You are on page 1of 25
UNICIENCIA 20 pp. 225-249 2003 UN CUARTO DE SIGLO EN LA HISTORIA DE LA HISTORIA DE LAS MATEMATICAS EN COSTA RICA Angel Ruiz*, Ana Lucia Alforo** y Yuri Morales*** “Centro de Investigaciones Matentiticas y Meta-Mateméticas RESUMEN En las siguientes paginas, vamos a reseiiar Ja historia de la Historia de las Matematicas en Costa Rica, dentro del coatexto general de [os estu dios sobre la Historia de las Ciencias. Se resefiar a contribucién de una asociacién profesional que fue a la vez expresion y plataforma del desarrollo de estas disciplinas, y un medio importante para su potenciaci6n, Posteriormente, vamus a realizar un analisis transversal de los colectivos princi pales de profesionales que se dedicaron a hacer historia de la fisica, geologia, de lay cuencias ex general y dedicaremos la mayor ateneién a la his toria de las maremiticas: organizaciéa, premisas tedricas, temas, publicaciones, ABSTRACT. In the following pages, we will briefly de- seribe the history of the History af Mathematics in Costa Rica, within the general evolution of the studies on the History of Science in this country, We will review the evolution of the Caste Rican Association for the History and Philosophy of Science, which was a very important platform for the development of this professional and academ- ic field in the country. In Costa Rica, this assovi- ation generated an authentic intellectual aimo- **AIEM, Escuela de Matemstis y Escuela de Matematica, Liniversidad de Costa Rica AIEM, Escuela de Matemitica, Universidad Nacional anvia@cariari.ucrac.er , Universidad Nacional al_aarogyahoo.com ***AIEM, Escuela de Matentitica, Universidad Nacional yurimorales@yahoo.com sphere and social respect fayorable for the His- tory of Science as a professional activity, some- thing thal was absent before. Later, we will ana- lyze the main research groups dedicated to the History of Science and with more details to the History of Mathematics (organization, theoreti- cal premises, themes and publications). PALABRAS CLAVE Historia de las matematices, historia de la cieneia, ciencias y matematicas, educacién matemiatica, historia de Costa Rica. INTRODUCCION La historia de las matemiticas es uno de los recursos mis importantes que pueden utilizarse en Ja Educacién Matemitica, para tratar de construir en los estudiantes una vision humana, accesible, Ail y estimulante de esta disciplina, No obstante, thay dimensiones positivas y debilidades a la vez: “Ha sido reconocida desde hace algiin tiem- po la importancia de la historia de las matemati- cas en kt Educacién Matematica, Una sefial clara de esto es la existencia desde hace varios aos def Grupo History and Pedagogy of Mathematics del International Comminee of Mathematics Instruction, Importantes textos haven constantes referencias a 25 Ruiz eal Un quarto de siglo en ja Historia de la historia de las matematicas en Costa Rica pasajes histéricos y, en ciertas ocasiones, el orden histérico se ha tomado como base en Ia explicacion de contenidos. (...) Sin embargo, durante mucho tiempo el uso de la historia de las matemdticas ha sido muy redncido; incluso en buena parte de ta ensefianza modema de las matematicas no aparece en ninguna forma. La formacién de los protesores de matemitica, en general, se ha visto eximida de la historia de éstas (salvo tal vez por algin curso aislado y poco meditade de los curri-cudta ordinati= 6s). El énfasis de la educacién matemdtica ha sido puesto en una via absiracta y poco intuitiva, Detras Ge esto, como hemos expresado anes, existe un sus- rato filosdfico.” (RUIZ 2003) A pesar de estas limitaciones y resultados que se comparten en Costa Rica, en los altimos 25 alios, se han desarrollado estudios relevantes en la historia de las matematicas tanto como dis ciplina independiente asi como en su relacién con Ja enseftanza aprendizaje de las matematicas El énfasis en este articula es dado a las in- vestigaciones, la construccién cognoscitiva y sus codificaciones en publicaciones, y no a la presen cia de la historia en cursos de las universidades 0 en los curricula, ni tampoco & experiencias re: lizadas en el marev de proyectos finales de gr duacidn de estas institucianes Resefiar tos trabajos que se han hecho resul ta de fnferés no solo como una consignacion te Lrospeetiva de una evolucién profesional sino como un balance que permite nuirir nuevas direcciones de trabajo en el futuro, con especial énfasis en su contribucién a la Educacién Matematica Los trabajos en Ja disciplina de la historia de las matematieas en Costa Rica se desarrollaron deniro de Ios esfuerzos globales que se hicieron por establecer y progresar la historia de la ciencia y la tecnologia en general. Por eso, lo mas conve~ niente €s recorrer la evolucién de esas esfuuerzos en primer lugar. LA HISTORIA DE LAS CIENCIA TECNOLOGIA EN COSTA RICA La Historia de las Ciencias como profesién ¢s relativamente reciente en el mundo, De hecho, 226 log relevantes esfuerzos de George Sarton fueron decisivos, aunque dentro de una optica “internalis- a”, para la consolidacién de estas disciplinas. Bat América Latina la creacién de la Sovtedad Lati- noumericana de Historia de las Ciencias y la Tec nologia fue expresidn tle este tipo de esfuerzos, Uno de los momentos mas relevantes en la historia de la flistoria de las Ciencias en Costa Rica en los ultimos 25 aftos se establecid con la creacion de la Asociacion Costarricense de His- toriu y Filosofia de ta Ciencia, ACOHIFICI en marzo del aiio 1983. Esta asociacién se constituyé con intelectua- les casi todos de la Universidad de Costa Rica (UCR), y provenientes de filosofia, fisica, matematicas, medicina, geologia, ingenieria e in- cluso ciencias sociales, Lleg6 a ser el principal medio organizacional para nutrir estudios en es- {as nuevas temiticas. Algunas de las personas que luvieron una participaciéa decisiva durante cast joda su vida fueron: Giuliana Viearioli (Fisica, fallecida), Luis Camacho (Filosofia), Orlando Morales (Medieina)', Rodolfo Herrera (Ingenie- ria), Gerardo Soto y Luis Diego Morales (Geologin), Angel Ruiz y Hugo Barrantes (Matemétiea).* ACOHIFICI aunque nacié anes estuvo esirechamente ligada a la Sociedad Lati- noamericuna de Historia de las Ciencias y ta Tec nologia (en trabajos organizativos y editoriales ' Orlando Morales fue Ministro de Ciencia y Tecnologia cI Gobierno deCosta Rica en Ja Admunistracion de Rafael An, gel Calderin 1 990-1994 2 fas trabajos en diferentes momentos participaren otros muchos weadémicas, entre ellos: Mario Alfaro (Ciencias Sursales, hisitute-Tecnoldgico de Costs Rjca), Gaillermo Coro wo (Filosofia, UCR), Edgar Ray Ramircz (Filosofia, UCR), Lio Mata (Quimica, ICR}, Guillermo Alvarado (Geologia UCR, ICE}, Gilds Sancho (Medicina, UCR), Carmen Gonzalez (Matematien. INA), Norma Adolio (Matemética, UNA), Vie= (or Bujdn (Educaeién, LICR), Maria de los Angeles Jraénez (Edueacidn, UCR), Flonsabe! Ramitez (Trabajo Soctl, UCR), Sus dircetivos prineipalcs durante todas esas aios: Ange! Ruiz (presidente), Lis Camuche (Vieepresideate), Giuliana Veario- Ji(Seereiana) lode el iempo desde la hundaciba hasta! Fins de también Orlande Morals (Tesorevo)y Hugo Ba- sario) Ia asociacior rrantes (sco por ejemplo en relacién con la revista Ouipu-, y también en puestos de direccién de la SLUCT en el Conseja Latinoamericano de la misma), La diversidad ¢n tas formaciones de estos académicos explica una particular orientacién multi © inferdisciplinaria que definia muchas de Jas actividades de este grupo humano Una experiencia previa a esta asociacyin fue wna Asociucién costarricense de historia de ta ciencia ¥ la técnica en la década de 1970 pero que no tuvo un desurrollo significative. Los ac démicos Guillermo Coronado y Rdgar Roy Ramirez, {Pilosofia, UCR) se eneontrabar entre sus principales directivos y promotores, aungue tam bign estuvieron presentes Joyce Zaircher (Filosofia, UCR), Rodolfo Herrera’, Jorge Gutiérrez. (Inge- nieria, UCR), Luis Camacho, entre otros. La nue~ va asociaci6n incluyé en wn principio a varios de Jos académieos que habian participado en este primer intento de construceion de una organiza~ cidn en loro a [a historia de las cfencias. Ca nueva asociacién conyocd reuniones Tegulares, conferencias, giras fosmativas, mesas redondas, y diversas publicaciones, Desde su fundacién en el afjo 1983 ciacién motiv6 y orgarizé varios congresos sobre Ia historia de la ciencia y la tecnologia, aunque siempre estos eventos incluyeran otras temiticas La filosofia de Ja ciencia, por ejemplo, siempre fue un tema central de estas actividades. Muchos académicos trabajaron activamente en la przaniza- cidn de ests reuniones, Con ef nombre de Sem nario Centroumericanoa de Historia de la Cten- cia » la Tecnologia se vealiz6 um primer congrese del 10 al 14 de junio de 1985, y casi todos sus trabajos se reeogieron en la Revista de Filosofia st ASO "A. Roza sido miemira del Consejo Latinoamericang te he Scie Latinoamerivana de Hisiorta de tis Ciemcias y iu Tecnologia desde sa primer congreso celebradd i La He. bana, Cuba, en 1985 hasta el 2004 * Redolto Herrera fue.on varius oeasiones Decaro de la Facultad de Ingenieria de la Universidad de Costa Ries es Pro: fesor Fménto dees Facultad UNIGIENCIA de la UCR en su nmero 59° (yer Anexo 1). Un Segundo Congreso Centroumericano de Historia de Ja Ciencia y la Tecnologia tuvo lugar del 8 al 12 de junio de 1987, y sus memorias Hevaron el nombre de Historia de las Ciencias en Costa Rica El avance de una disciplina, editado por el Insti- uta Tecnologico de Costa Rica en ¢} afio 1989 (ver Anexo 2), Un Tercer yun Cuarto Congresos Centroumencanos y de El Caribe de Historia de Jas Ciencias y la Tecnologia tuvieron lugar en 1989 y 199} respectivamente y sus principales trabajas ‘aparecieron en: Ciencia y Tecnologia en la cons- truceién del futuro y Ciencia y Teenologia esti dios del pasado y del futuro (ver Anexos 3 y 4). El ultimo Quines Congreso Centroumericano de His- toria de la Ciencia y fa Tecnologia se dio en 1998, y no gener memorias, A partir de ese momento la asociacién empezé a declinar basta extinguitse mas © menos en el afio 1995, 0, otra forma de ponerlo, sus académicos se orientaron hacia lineas de traba- iferentes, jo bao marcos arganizativos Esta asociacién logré siempre la partici- pacidn de intelectuales de América Central y El Caribe y también protesionales de otras latitudes (Espafia, lwlia, BUA, Brasil, México, Colombia, Argentina). La mayoria de trabajos y académicos fue de Costa Rica, La amplia presencia de aca~ démieos de muchas diseiplinas fue una caracteris- tica relevante y expresa la capacidad de camvocs- tona del grupo, Hay temas muy variados que aparecen per- sistentemente: historia de Ja geologia, sismalogia y vuleanologia, las contribuciones eientificas del costarricense Cledemiro Picado ., historia de la medicina, politica y prospectiva de la ciencia y tecnologii, educucisn, histonia de las matentati- cas, historia de la fisicw ACOHIFICI tuvo un impacto en el pais no solo en lag dimensiones propiamente académicas © con especial relieve en aquellas sociales incluso politieas, so explica que privilewiara tra- bujos en la educacidn y también en Is prospectiva Luis Camacho, miembra det Consejo Editorial de ‘esa revista, fue el Spucnte” para la pubhessidn de Ins traba~ josdel conureso on la Revista de Filosofin de ka Universidad de Costa Rica 27

You might also like