You are on page 1of 6
feed NNEC STOR Toon Lae} OT sel cot Cy ALL Esreces 12 La piel del tigre (jaguar) es apreciada por sobre todo debido a su gran belleza, Nie GOES ek} eH La mejor forma de obtener registosconfables de jaguaes es con cdmaras que se dsparan al detect ‘mouimlento, La maori de ls fotos as btenidas son de animales fgaces, pero enecatione, se enels Sverte de que un jaguar parezca “por” trente sa camara, como hizo est preciso anima en Sonor dentro de a reserva de Natural “Rancho Los Pas EL JAGUAR (Panthera onca) ha sido siempre reconocido ‘como una metafora de poder y fuerza; tanto, que ha ocupa~ do-un lugar prominente en la religion y mitologia de muchas calturas precolombinas (olmecas, zapotecas,toltecas,aztecas ymayas, entre otras) Es por ello que esté ampliamente repre- sentado dentro de la iconograffa de huicholes, tarascos y hhuastecos; pero la naturaleza simbilica del jaguar se peri on la conquista de los espafioles. La pérdida de este respeto por el felino mas grande del continente americano, puede haber resultado en acciones de persecucion y erradicacién durante los timo tres sigs, culminando en el sgho XX. Debido a esta preocupante situacién, a mediados de los 80s del sgl pasado, un par de investigadores estado uidenses se dieron a la tarea ce conocer el estado de con- servacién del jaguar alo largo de su area de distribucién, concluyendo que las poblaciones de Mexico se habian redu cido en un 65%, y que jinicamente quedaban poblaciones por lo tanto aquel que mate un tigre es orgulloso y feliz Ignaz Pfefferkorn (1795) Vt estables en los estados que conforman la Peninsula de Yu- catén, Sin embargo, mucha de la informacién obtenida en ese reporte era de carécter anecdético y era mas un senti- rmiento que una investigacién formal Durante 1999, la Sociedad para la Conservacién de fa Vida Silvestre (WCS por sus siglas en inglés) leva a cabo un esfuerzo por congregar a investigadores de toda América La- tina, con a finalidad de consolidarel disperso conocimiento que se tiene de los jaguares. El resuitado de esta reunién fue la publicacién del ibro “Jaguares en e! Nuevo Milenio” (Me- delin, et al. 2002) que, ala fecha, esa fuente mas importan- te sobre conocimiento del jaguar. Ya han pasado seis afios de esta reunin y la generacién de informacién sobre el jaguar en México se ha incrementado; a idea de este articulo, es dar un panorama general de lo que se esté haciendo en Mé- xico con los jaguates, asf como elaborar una sere de reco- mendaciones sobre lineas de investigacin y conservaci6n.

You might also like