You are on page 1of 93
Decreto de 2001 Decreto Nimero 606 (Julio 26 de 2001) Por medio del cual se adopta el inventario de algunos Bienes de Interés Cultutal, se define la reglamentacién de los mismos y se dictan otras disposiciones. EL ALCALDE MAYOR DE BOGOTA D.C. En uso de sus facultades constitucionales y lo n especial de las conferidas por los articulos 38, numeral 4, del Decreto Ley 1421 de 1993, 302 y 307 del Decreto 619 de 2000, CONSIDERANDO 1. Que de conformidad con lo dispuesto en el numeral 4 del articulo 70 del Decroto Distrital 619 de 2000, ef inventario de los Inmuebles de Interés Cultural so man- tiene vigente, por el término de un afio, contado a partir do la entrada en vigencia del Decreto Distrital 619 de 2000. . 2. Que de conformidad con lo establecido en el articulo, 306 del Decreto Distrital 619 de 2000, el Departamento, Administrativo de Planeacion Distrtal elabord la identifi ccacién, clasificacién y documentacién de los Bienes de Interés Cultural de que trata la presente reglamentacién, contenida en los estudios de soporte y en las fichas de valoracién individual. 3. Que segtin o dispuesto en ol articulo 302 del Decreto Distrital 619 de 2000, la declaratoria de Bienes de Inte- rés Cultural del Ambito Distrital, corresponde a la Admi- ristracién Distrtal, previo concepto del Consejo Asesor del Patrimonio Distrital 4. Que en cumplimiento de lo establecido por el articulo 302 det Decreto 619 de 2000, el Consejo Asesor del Patrimonio Distrtal, con base en los Criterios de Califi- cacién para la declaratoria de Inmuebles y Sectores de nterés Cultural det Ambito Distrital, que figuran en el articulo 303 del mencionado Decreto, en sus sesiones de los dias 27 de abril, 17 y 31 de mayo, 12, 14, 21, 26 ¥ 28 de junio, 3, 5, 10, 12 y 17 do julio de 2001, segin ‘Acta No. 2 de 2001, emitié concepto favorable a la de- claratotia de los inmuebles clasificados como de Con- servacién Integral y Conservacién Tipolégica, conside- rados como Inmuebles de interés Cultural 0 localizados fen Sectores Antiguos de Interés Cultural y en Sectores de interés Cultural con Desarrollo Individual, contenidos en el listado ANEXO No. 1 del presente Decreto. 5. Que de conformidad con el articulo 71 del Decreto Distrital 619 de 2000, uno de los instrumentos para garantizar 1a conservacién del pattimonio construido del Distrito Capital y guiar su intervencién, es la adopcién de la normativa especifica contenida en el tratamiento. urbanistico de conservacién 6. Que de conformidad con todo lo anterior, se hace necesario establecer el inventario de los inmuebles clasi- ficados como de Conservacién Integral y Conservacién Tipolégica y Restitucién, considerados como Inmuebles de interés Cultural 0 localizados en Sectores Antiguos. de Interés Cuitural y en Sectores de interés Cultural con Desarrollo Individual y definir algunas de las normas para su intervencién y la de los predios colindantes con Inmuebles de Interés Cultural DECRETA: CAPTULO I. DISPOSICIONES PRELIMINARES ARTICULO 1°.- INVENTARIO. Adéptese el inventario de los inmuebles clasificados como de Conservacién In- tegral, Conservacién Tipolégica y Restitucién, conside- rados como Inmuebles de Interés Cultural 0 localizados en Sectores Antiguos de Interés Cultural y en Sectores de Interés Cultural con Desarroko Individual, que se en- cuentra contenido en el istado ANEXO No. 1, que hace parte integral del presente decreto. PARAGRAFO. Las inconsistencias que s¢ puedan pre- sentar entre los datos del lstado y la locelizacion de los inmuebies, serén aciaradas por el Departamento Admi- nistrativo de Planeacién Distital, con base en la ficha de valoracién individual y en los datos de manzana catastral, lote, chip, cédula catastral, matricula inmobilaria y man- zana catastral. ARTICULO 2°.- DECLARATORIA COMO BIENES DE IN- TERES CULTURAL. Los inmuebles contenidos en el in- ventario a que alude el articulo precedente, quedan de- clarados como Bienes de Interés Cultural del Distrito Capita. ARTICULO 3°.- AMBITO DE APLICACION. De conformidad con to establecido en el Plan de Ordena- miento Territorial, los Bienes de Interés Cultural regula- dos por este decreto, son: 1. Inmuebles de Interés Cultural. Los Inmuebles de Inte- és Cultural estén constituidos por: a. Inmuebles localizados en areas consolidad: ponden a inmuebles localizados fuera de los Sectores de Interés Cultural, que por sus valores arquitectonicos, attisticos 0 hist6ricos, merecen ser conservados. b, Inmuebles localizados en areas no consolidadas: Co- rresponde @ inmuebles que se encuentran aislados de los contextos consolidados, localizados en éreas que-no han sutrido proceso de urbanizacién en suelo urbano, de expansin o rural det Distrito Capital y que poseen valo- tes arquitecténicos, artisticos y ambientales. 2. Sectores de Interés Cultural. Los sectores de Interés Cultural incluidos en el 4mbito del presente Decreto, son: a. Sectores Antiguos: Corresponde a los sectores del mitados en el plano No. 21, denominado Programa de Patrimonio Construido, que hace parte del Decreto Distrital 619 de 2000, con excepcién del Centro Histéri- co declarado Monumento Nacional, que se rige por el Decreto Distrital 678 de 1994 0 las normas que lo modi- fiquen, complementen o sustituyan. b. Sectores con Desarrollo Individual: Corresponde a los definidos en el Articulo 70 del Decreto 619 de 2000 y los que en adelante se definan, segtin lo establecido en el articulo 302 det mismo Decreto. ARTICULO 4°. CLASIFICACION DE LOS INMUEBLES SEGUN LAS CATEGORIAS DE INTERVENCION. El pre- sente Decreto clasifica los inmuebles segtin las catego- tias de intervencién definidas por el Plan de Ordenamiento Territorial. Estas categorias estén asignadas individual- mente en el listado ANEXO No. 1 y en los listados y planos de las fichas reglamentarias de la Unidad de Planeamiento Zonal correspondiente. Las categories que reglamenta el presente decreto son: 1. Conservacién Integral. Aplica 2 los inmuebles que cuentan con valores culturales excepcionales, represen- tativos de determinadas épocas del desarrollo de la civ dad y que es necesario conservar como parte de la me: moria cultural de los habitantes. 2. Conservacién Tipolégica. Aplica a los inmuebles que oseen valores arqultecténicos, de organizacién esps- cial y de implantacién predial y urbana, que los hacen parte de un contexto a conservar por su importancia en el desarrollo arquitecténico y urbanistico de la ciuded y que son representativos de tipos arquitecténicos de la época en que se construyeron, 3. Restitucion: 1, Parcial. Aplica a los predios que fueron ocupados por inmuebles considerados como de conservacién por nor- mas anteriores y que en vigencia de éstas fueron inter- venidos sustancialmente, en contravencién de las mas. bb. Total. Aplica a los predios que fueron ocupados por inmuebles considerados como de conservacién por nor- mas anteriores y que en vigencia de éstas fueron demo: lidos, en contravencién de las mismas. ARTICULO 5°.- FICHA DE VALORACION INDIVIDUAL, Es el documento oficial de soporte de la declaratoria de cada inmueble como Bien de Interés Cultural. Contiene informacién sobre sus valores histéricos, artisticos, ar- quitecténicos, urbanos y ambientales. PARAGRAFO. En los casos en que un predio contenga varios edificios y solamente uno o algunos de ellos cuen- tan con valor patrimonial, en la ficha de valoracién indi- vidual se definen las edificaciones a conservar. CAPITULO II. INTERVENCION EN LOS INMUEBLES DE CONSERVACION INTEGRAL Y CONSERVACION TIPOLOGICA ARTICULO 6°.- OBRAS PERMITIDAS. Sin perjuicio de lo establecido en el Decreto 619 de 2000, las obras perm tidas en los inmuebles objeto de ésta roglamentacién, son las siguientes: restauracién, adecuacién funcional, ampliaci6n, liberacién, mantenimiento, consolidacién, reconstruccién parcial, reparacién locativa y subdivision por propiedad horizontal, La definicion de los diferentes, tipos de obra se encuentra en el ANEXO No. 2, que hace parte integral del presente Decreto. ARTICULO 7°.- ELEMENTOS DEL ESPACIO PUBLICO Y AREAS LIBRES. Las caracteristicas tipolégicas y morfol6gicas originales de la edificacién deben mante- nerse. Los antejardines, retrocesos, aislamientos latera- les y posteriores, patios y demas Areas libres, deben mantener sus dimensiones, caracteristicas y materiales de piso originales. La inclinacién de planos, materiales ¥ demés caracteristicas de cublertas y fachadas deben mantenerse. Las éreas libres podrén ser construidas Gnicamente en los casos en que se autoricen obras de ampliacién. En todos los casos, se debe conservar la arborizacion exis- tente. No se permite fa instalacién de antenas de comunica- cién, mastiles estructurales, vallas u otros elementos, sobre las fachadas, cubiertas, antejardines, aislami ‘os y patios de los inmuebles objeto de ésta reglamenta- cién. Para la instalacién de nuevos cérramientos en reja, 5° debe mantener como zécato el muro de antepecho de cerramiento tipolégico del antejardin y, a partir de éste, disponer elementos en materiales que permitan transpa- rencia visual, en un 90% como minimo, con altura méxi- ima total del cerramiento de 1.20 metros. ARTICULO 8°. MODIFICACIONES INTERNAS. Se per- mite la modificacién de los espacios internos en los inmuebles, siempre y cuando se mantenga la estructura espacial original de! inmueble: disposicién de accesos, halles, circulaciones horizontales y verticales. Se permi- te Ia utilizacién del area al interior de las cubiertas incl nadas como espacio habitable, siempre y cuando no haya modificaciones volumétricas ni sobreelevaciones. ARTICULO 9°.- AMPLIACIONES. Se podran realizar am- pliaciones, siempre y cuando se cumpla con lo estableci- do en el Articulo 10° del presente Decreto, y no se alteren los valores morfolégicos, tipolégicos y demés caracteristicas de la edificacién de conservacién. Las adiciones volumétricas, realizadas sin la debida autoriza- cién, deberén ser liberadas. Las ampliaciones en predios de Conservacién Integral, deben plantearse ‘isladas de éstas. En: este caso, se permite adosar tinicamente voltimenes para circulacio- nes que conecten las edificaciones. En predios de Conservacién Tipolégica, las ampliaciones pueden plantearse aisladas 0 adosadas. Si se plantean adosadas, la altura de la adicion no puede sobrepasar la del inmueble de conservacién. Las ampliaciones aisladas de las edificadianes de con- servacién, deben.cumplir con los aislamientos entre tes edificaciones, previstos en el Articulo 10° def presente Decreto, En los.casos en que el Inmueble de interés Cultural esté localizado en dreas no consolidadas, se debe detinir un rea de proteccién en tomo a la edificacién a conservar, para lo cual, se deben tener en cuenta los elementos ambientales y urbanisticos existentes y en dicha area, 1o se permiten nuevas edificaciones. El érea de protec: cién seré aprobada por el Departamento Adminieteativo de Planeacién Distrital, en forma integral, bien sea con el anteproyecto arquitecténico que se presente para in- tervencién del Inmueble de Interés Cultural 0 dentro del trémite de licencia o de plan parcial que se surta para el proceso de urbanizacién. ‘En todos los casos, las ampliaciones deben respetar los elementos ambientales importantes, existentes en el pre- dio, como arborizacién, rondas y cuerpos de agua, y pendientes del terreno, entre otros. ARTICULO 10°.- ALTURA Y AISLAMIENTOS. Cuando ‘se permitan ampliaciones aisladas, su altura méxima se rige por la norma del sector respectivo, planteando un aislamiento que, como minimo, corresponda a la mayor dimension que resulte, bien sea de las dos terceras par- tes de la altura propuesta para la nueva edificaciGn o del total de la altura maxima del inmueble a conservar. ARTICULO 11°, SOTANOS. Solo se permiten en las ampliaciones isladas, siempre y cuando se plantee un sistamiento de 5.00 m como minimo, con respecto a la edificacién a conservar. ARTICULO 12°.- ESTACIONAMIENTOS. Enos inmucbles de que trata el presente capitulo, no se exige el plantea- miento de estacionamientos adicionales a los previstos ‘originalmente en la edificacién. No obstante, para la apro- bacién de proyectos que impliquen el cambio de uso de Gated Koa "=“ed Ketel led Natal econ edificacién 0 en los que se propongan ampliaciones isladas, se tendré en cuenta el impacto que el incre mento de vehiculos pueda causar en el espacio puiblico del sector, caso en el cual se deberd exigir como alterna- tiva de solucién la de plantearse en ‘un predio diferente. En caso de que el inmusble esté incluido en un Pian Par- cial, de Implantacién, de Regularizacién y Manejo 0 de Reordenamionto, las exigencias de estacionamientos serén las establecidas en cada uno de estos instrumen- tos, dependiendo del uso planteado, Las éreas libres de los predios objeto de esta reglamen- tacién pueden ser utilizadas para estacionamiento, s6lo en los casos en que la proporcién entre éstas y el area construida lo permita, a juicio del Departamento Admi istrativo de Planeaci6n Distrital. En todos los casos, se debe garantizar Ia permeabilidad del suelo. ARTIOULD 42°. SUBDIVISION. La subdivision de los dewmustiis ¢jate deta presente reglamentacidn se per- whe: 1. En éreas no consotidadas mediante el desenglobe del 4rea de proteccién, de que trata el articulo 9° del pre- sente Decreto. 2. En los demés casos, solamente bajo el régimen de propiedad horizontal, en donde las reas libres, tales como patios, retrocosos y aislamientos, deben ser tratadas, como areas comunes, ARTICULO 14°. 1. En los Inmuebles de interés Cultural, Se permite el englobe de predios, previo concepto del Departamento ‘Administrativo de Planeacién Distrital. ENGLOBE: 2. En los Sectores de interés Cultural, objeto de esta, teglamentacién, se permiten los englobes, de acuerdo con la norma especifica del sector. 3. Los beneficios a que tienen derecho los Bienes de Interés Cultural, solamente se otorgarén a los inmuebles. {que cuenten con los valores que motivaron su declarato- tia, CAPITULO iil, INTERVENCION EN LOS INPIUEBLES DE RESTITUCION ARTICULO 15°.- INTERVENCIONES EN PREDIOS DE RESTITUCION PARCIAL. Toda intervencién en predios clasificados como de Restitucién Parcial debe orientarse ala recuperacién de las caracteristicas originales de la cién, Una vez realizada la intervenciGn, el inmue- ble puede ser reclasificado en ta categoria de Conserva-

You might also like