You are on page 1of 18
EL VANO Y SU CERRAMIENTO Arg. HORACIO O. CHAMORRO. ‘a el politécnico jiopleados en su consteusetém. De acuerdo com este temperamen. Jyiclorcmos el tratamiento del tema analizando en primer término lis ositivos de cerramienio juris y ventanas sjecutadas en madera. Fi to que antecede hemos visto la necesidad de abrir vanos en lat pavedes 9 se han analizade las funciones que ellos deben cumplir, Die ins de vies ounque no todas tas-que se han sefislade son de requerimiento ea simultdneo. Povctcade ef vano-en I pared, de inmediate nace la wecesidad, dé: controlar Por otra parte, diferentes condiciones ambientales que pueden arse Jy sbertura, Aesu necesidad obedece la presencia de fn hofsy a In que en las distintas estactones del afi, como asi también situaciones particulares de los individuos que responden a diversos estado r Psiquicos, determinan Ia necesidad de scleccicnar entre todas tas 4)» que la hoja funcionc como elemento regulacor de In abertura, deben osbilidades, aquellas funciones que intereten cireunstanciatmente y | nplirse dos condiciones fundamentales: una de ellas 2s que permanezea sean ee ee eee, siyvuluca al vano ¥ la segunda es que le sea permitide movimiento que Para eflo es menester dotar a los vangs de elementos movibles que jovi, precisamente, el que de la posibilidad de.mantener abierte cerrado distinguiremos con ta desipnacién de Dispositives para Cerramiento a f de Vanos (D.C.V.), a los que dedicaremos las paginas que siguen. \cjnos eansiderar como un elemento lmprescindible cn todo D.C.¥. i Yano, J/sls dos condiciones se satisfacea con la incorporacién de un elemento Sipccialmente disefiado para cumplir con esas funciones, que recibe el Los D.CM,, puertas y ventanas, cumplen funciones diferenciadas. sowbee genérico de bimgra’y forme parte intcgrante de un grupo fe ‘Fn general tas puertas responden a la necesidad de comunicacién, Hlementos que se denominan herrajes por estat constewios generalmente sunger eventuaknente cumplan con las fanciones de iluminacién, Sen miatuled! ventilaciom, efe., mientras que las ventangs resuelven especificamente Jos problemas que hacen a la selecciom y regulacién de iluminacién, |. bisigra — Rerraje de movimiento - constituye conjuntemente ¢on fx ventilacién, asoleamiento y visién hacia el exterior. hija, los elementos sin las cuales no funciona el D.C.V., siendo por lo A pesar de sus funciones distintas, puertas y venianas constituyen Junto, imprecindibles, Hoja y bisagra, se han representado en a figure 33. luna estructura integrada por elementos comunes, Ambas poscen mareos, hojas, herrajer y diversos accesorios destinados a perfeccionar el conjunto desde diferentes puntos de vista: estético, de seguridad, de hermeticigad, ete. También ¢s comén a ambos tipos de D.C.V., los materiales con que pueden construire, entre los que podemos mencionar la madera, e1 aero, él aluminio, como los de uso mas frecuente, quedando el hormig6n con preferencia en edificios industriales y los materiales de sinwesis de amplia difusién ent la actualidad. Especialmente cuando se trata de puertas que vinculan el interior dein Jocal con ef exterior, se hage necesario un cierto grado de hermeticidad ‘ulo largo de las juntas entre hoja-y mochetas del vano, a.efectos de evitar— ‘al menos amortiguar ~ el pasaje de Venas aéreas como las que se han sethalado en la figura 33, que sin duds constituyen un factor de perturbaci6n de las condiciones de contort. El fogro de esa hermeticidad requicre una superficie de eontacto entre hoja y mocheta, dificil de obtener con des materiales de: propiedades tan diferentes — y sobre todo con posibilidades tan dusiguales en 'o que se refiere a la presicion de ejecucién come lo son Ja madera de fa hofa y el mortero 0 el pétzen de Ia pared Estos problemas de ajuste encuentran solncitim si se incorpora un elemento de madera intermedio cntre hoja y mnamposterla, que admite ser trabajado. con hersamientas eficaces para obtener la superficie de contacto aque nos hemos referido, Este nuevo elemento que aparece en ef D.C.V_ es el marco. La figura 34 ropresenta la seccidn horizontal de un-vano, en laque se seftala marco, koja y herraje. oo PZ cory MERRAJE maRco Figura 34 Ei mareo debe ser fijado a la pared de un modo efectivo y ello se consigue mediante el empleo de las Hamadas grapas, que san planchwelas de acero de aproximadamente 15 cm de longitud, uno de cuyos extremos se fija nl marco mediante tornitlos mientras que el otro — abierto como lo indiew Iu figura 35 para mejor anctaje — quedard embutido cn la mamposteria. 1 ote, UmeRAL Figura 35 it marco, figura 35, ¢s.un baatidor constituido por dos elementos verticales llamados lagueros 0 jambas y uno horizontal, el dlatel, eusamblados 2 caja y espiga. Fn marces de dimensiones cornentes, el mimero de grapas de fijacion cs de 7 por cada jamba, to que pernalte. ure america cocrecto. fin algunos casos los marcos estin provistos dr una euarte picts horizontal como af dintel, pero ubicado en Js parte inferior, que tiene ‘omo funcia'mejorar Ta hermeticidad del D.C.¥. y que recibe el nombre de anbral. E! umbral generalmente se coloca en pucrtas que dan él exterior. Lin puertas interiores 8 costumbre climinarlo en razbn de que no es necesario. Por otra parte, su presencia significaria una molesta discomtinuidad del plano del anlado, ‘na vee amurado el marco mediante las grapas, ain queda la posibilidad de deeplazamientos horizontales por efectos de los gatpes de la hojs contra la superficie de contacto entre ambos. FFaos desplazamientos pueden ser muy disminuides ~ al punto de carecer ic importancia — si a la eara del matco que se encuentra en edntacto, com ln pared, 4e Je practi¢n un rebajo como ef que se indica en ta

You might also like