You are on page 1of 16
Hasta ahora hemos estudiado los aspectos relacionados con los circuitos eléctricos, destacando los elementos que los componen (fuente, conductores, cargas) y las magnitudes fisicas que los definen (voltaje, corriente, resistencia). En esta leccién examinaremos la forma como estan relacionadas matematicamente estas magnitudes e introduciremos el importante concepto de potencia. Para ello ser necesario conocer la ley de Ohm y la ley de Watt, dos principios basicos de «la teorfa eléctrica. RICA: » 60:0 facil de electrinica basica TOOPi a 44ddddddtadddaaddaneadaaaad La ley de Ohm La corriente y el voltaje,asociados con una resis- tencia, se relacionan entre si mediante una for- mula muy dtil y sencilla llamada la ley de Ohm. Esta ley, que examinaremos en detalle més ade- lante,es una de las formulas mas utilizadas en elec tricidad y electrénica por parte de ingenieros, téc- nicos, estudiantes y principiantes, para el anilisis y disefio de todo tipo de circuitos, incluyendo am- plificadores, fuentes de alimentacion, etc.,asi como para la seleccién apropiada de conductores, fusi- bles, interruptores, tomacorrientes, y otros tipos de componentes. Antes de conocer la ley de Ohm, es convenien- te recordar qué es, cémo est estructurado y cémo funciona un circuito eléctrico simple. Figura 4._ Segiin vimos en una leccién anterior, un circuito eléctrico, en un sentido general, es una combina- ci6n de componentes conectados de tal forma que proporcionen una trayectoria cerrada para la cir- culacién de la corriente y permitan aprovechar la ‘energia de los electrones en movimiento para pro- ducir otras formas de energia, por ejemplo, luz, calor, sonido, movimiento, etc. Un circuito eléctrico sim- ple como el anterior se compone, bisicamente, de los siguientes elementos: + Una fuente de energia eléctrica (V), la cual su- ministra la fuerza necesaria para impulsar una corriente de electrones a través del circuito. Esta fuerza se expresa en voltios (V). La co- rriente producida se expresa en amperios (A). * Un conjunto de conductores, los cuales propor- cionan un camino de poca resistencia para la cir- culacién de la corriente a través del circuito. Figura 4.1. El circuit eléctrco simple en Figura 4.2. I creuto eléctrico cerrado + Una carga, la cual convierte la energia de los electrones en movimiento en otras forma de energia. En este caso, la carga esté representa- da por una resistencia (R), la cual convierte energia eléctrica en calor. La resistencia se ex- presa en ohmios (2). En el resto de este capi- tulo asumiremos que la carga 0 cargas de un Circuito son resistencias puras. + Un interruptor (S),el cual actiia como elemen- to de control del circuito, regulando el paso de corriente hacia la carga. Examinemos como funciona este circuito eléc- trjco simple. Supongamos inicialmente que el inte- rruptor (S) esta en la posicién abierta (OFF). Bajo esta condicién, no circula corriente alguna. través de los conductores ni de la carga porque la trayec- toria esta interrumpida. Se dice, entonces, que el Circuito est4 abierto. Supongamos ahora que se acciona el interruptor y se pasa a la posicién ce- rrada (ON), figura 4.2. Bajo esta condicién, os electrones tendrén una trayectoria por donde circular y la fuente podré impulsar una corriente eléctrica (1).Se dice, enton- ces, que el circuito esta cerrado. Considerando el sentido convencional, a corriente sale de la fuente por el borne positivo (+),se desplaza a lo largo del conductor superior, atraviesa la carga (R), conti- nda por el conductor superior y regresa a la fuen- te por el borne negativo. El proceso se repite definidamente mientras permanezca cerrado el interruptor. Hecho este recuento, estamos ya en capacidad de conocer y asimilar la ley de Ohm. Enunciado de la ley de Ohm En un circuito resistivo, 0 sea que solo tiene resis- Curso ffeil de electrénica bérico » QUMCATE. tencias, el voltaje (V),la resistencia (R) y la corriente (1) estan relacionados entre si mediante una for- mula muy dil y sencilla llamada la ley de Ohm, descubierta por el isico alemén Georg Simon Ohm. (1789-1854) y dada a conocer piiblicamente en 1828. Esta ley establece lo siguiente: “La intensidad (I) de la corriente eléctrica que cir- cula por un circuito es directamente proporcional al voltaje aplicado (V) e inversamente proporcio- ral a la resistencia (R) del mismo” Matematicamente, esta relacién se puede re- presentar en forma resumida mediante la siguien= te formula Volt Intensidad Resistencia El significado de cada uno de los términos de esta ecuacién es el siguiente: Y es la tensién aplicada, expresada en voltios (V) 1 es la corriente que circula por el circuito, ex- presada en amperios (A). Res la resistencia u oposicién al paso de la co- rriente, expresada en ohmios (Q).. Para que la aplicacién de esta formula pro- duzca los resultados correctos, las cantidades deben expresarse en las unidades bisicas 0 pa- trén, es decir el voltaje en voltios, la corriente en amperios y la resistencia en ohmios. Si es tas magnitudes estin expresadas en multiplos 0 submiltiplos de las unidades basicas, las mismas deben convertirse primero a estas unidades an- tes de aplicar la ley de Ohm. Por ejemplo, 20mV (milivoltios) deben expresarse como 0,020 V, 10k22 (kiloohmios) como 10.0002 y 30HA (mi- croamperios) como 0,000030A. Por tanto, la ley de Ohm nos permite calcular tuna magnitud, digamos la corriente (I),conociendo las otros dos (V, R). También nos confirma que la intensidad o cantidad de corriente de un circuito depende del voltaje aplicado por la fuente y de la GRICITE > curso facts te etectrénica basco resistencia que le presenta la carga. En otras pala- bras, si por un circuito pasa cierta cantidad de co- rriente, esto se debe a la existencia de un voltaje aplicado y de una resistencia presentada por la car- ga. Esta dltima limita la cantidad de corriente que circula por el circuito. Si la resistencia es alta, la corriente sera baja, mientras que si la re- sistencia es baja, la corriente sera alta. Los siguientes ejemplos de aplicacién de la ley de Ohm ‘aclararn estos conceptos. Ejemplo No. | Enel circuito eléctrico de la figu ra 4.3, el voltaje entregado por la fuente tiene un valor de 110 voltios y la resistencia ofrecida por la carga un valor de 10 ohmios. ;Cual es el valor de la corriente que circula por el circuito? ‘Solucion. Las magnitudes de este circuito son: v= 110v R= 109 127A Para calcular la corriente (!),aplicamos la ley de ‘Ohm (1=ViR), reemplazando las letras que repre- sentan los pardmetros del circuito por sus valores numéricos, expresados en unidades bisicas. sto es: Por tanto, la corriente a través del circuito es de Il amperios. Ejemple No. 2. Consideremos el mismo circuito dela figura 4.3, pero ahora aumentemos el voltaje, por ejemplo al doble, es decir 220 voltios, dejando el mismo valor de resistencia, es decir 10 ohmios. {Qué sucederd con la intensidad? Figura 4.4 ‘Solucién. Las nuevas magnitudes del circuito son las siguientes: Vv = 220V R= 109 Peta Db bD SSobbbhpppprpppprrvrrrrrrerrrrererrerrrnnnr es GD my

You might also like