You are on page 1of 93
i Normandia, 6 de junio de 1944, La invasion NUMERO ESPECIAL |. 92 PAGINAS a= QUIRON EDICIONES Ey fay ee eer Ce ee pe set Sn vain ee ah tele enin HISTORIA MILITAR we4s Junio 2004 ag es a Tena eens ee Reis ee ea ih tetas A aro: pees rece tea iecaeaeee ions camee ae a ania A iesl bri Ccamel vcaia ||.) FomAnDez J. Fernanoez-Corre, H. Franco: T oomasanoe we kts, Ersoman ss Eten Jen Altres hone eto Susbeiatad [Nine J. Sua, G. Tonnes, }, Vazquez, J, WAMETA. eens rae aes hese ates cor Oe) ALWenatn rR fo Ue, (hes Pineal baneo uso uen fetes Eee eek Eas Ups tet purus aia oar lesgeonaes rateng Haas Ve Tenet ae Thala ogni Cgc alcaftiz fresno’s sa Poucono INousTunt Sin CASTORAL ‘Teuer: 963 3905 63+ 96321 3141 Fax: 96339 05 83 - 963 21 26 76 “ArARTADO De Conn: 2038, E4TOI2 VALLADOUID (Ean) ‘emai quron@quironedicones com Depésico Legal: VA: 14099 ISSN 5759059 (estrone a memo or onc ok aacee Sis sma itn sea unin Eocene vet rom neDOONE YE ice msrowans, EERE, BE As CFOS ‘omen oes sons 5 ras mass. DE Favor, ea coro oe Qt Econ EDITORIAL iP resentamos a todos nuestros lectores un niimero excepeional de. Revista Espafola de Historia Militar”. Y hablamos de excepcio- nalidad por diversos motivos que pasamos a enumerar. En primer luger, nunca hasta ahora REHM habia acometido un trabajo exclusivamente monografico para conmemorar un aniversario; pero anali- zada la magnitud del evento: los sesenta afios del Desembarco de Nor mandfa, nos ha parecido oportuno dedicar un ejemplar completo a narrar los pormenores del acontecimiento que cambi6 el rumba de los aconteci- mientos bélicos en el segundo conflicto mundial En segundo lugar, cuando debiera de tratarse de un namero sencillo de la revista, la amplitud y trascendencia de los acontecimientos narrados nos ha obligado a ampliar su extension hasta convertirlo en un nimero doble. ‘Ademas, con este nimero cerraremos Io que pudiéramos denominar pri mera época de REHM ya que a partir del proximo, vamos a estrenar algunos cambios de imagen que afectarén, basicamente, a la estética de la revista, Por Gitimo, este ejemplar de REHM es excepcional porque ha sido ela- borado integramente por dos magnificos y reconocidos colaboradores de nuestra editorial: Juan Vazquez Garcia y Carlos Caballero Jurado, a quic- nes desde aqui agradecemos piblicamente el esfuerzo realizado para oder contar, en tiempo, forma y lugar, con los manuscritos originales. En otro orden de cosas, hemos de referirnos ~por miiltiples motivos que vienen al caso— al renacimiento de la polémica que ciertos sectores reac- cionarios e intolerantes catalanes (aunque con patente oficial de progre- sistas y demdcratas) suben al debate cada vez que tienen ocasidn, con Tespecto a ciertos documentos conservados en el Archivo de la Guerra Civil de Salamanca. Hablan de “incautacién” pues asi manifiestan y reivindican sus ansias de independencia: para ellos la Guerta Civil no fue un conflicto fratricida entre espafioles; fue una guerra de conquista en la que Cataluna, entre otros, perdi6 su inexistente soberania, fue ocupada y parte de zsus? “papeles” fueron incautados y llevados @ tierra extrafta del enemigo inva sor (Salamanca), donde todavia hoy, permanecen secuestrados. ¢Se acuerdan de un parlamentario vasco, que a finales de los anos setenta “rescato” una bandera del Museo del Ejército? Sera pedir demasiado, si reclamamos cordura a los responsables poll- ticos en la materia? 2Se puede admitir como motivo de conflicto y mone da de cambio politico la desmembracion de un archivo histérico de ambi- to nacional? No dudamos de las buenas intenciones de la mayorfa de las personas sensatas relacionadas con este asunto; aun asi, nos permitimos recordar a todos ellos lo dificil que es conseguir aunar esfuerzos en pos de un obje- tivo coman...y lo sencillo que es deshacerlos. Frases que hicieron Historia “Si se puede hacer, esta hecho. Sino se puede hacer... se haré” Anénimo Ninguna batalla de la I! Guerra Mundial es tan asequiole para el estudioso espariol como la de Normandia. Nuestro conocimiento sobre el gran conficto mundial se basa, fundamentaimente, en fuer- tes norteamericanas, briténicas y francesas, y en todos esos casos, ‘se he puesto un énfasis especial en esta batalla tratando de consc- lidar su importancia decisive para la suerte del conflicto y la gran vic~ toria alcanzada por las tropae aliadas y la resistencia francesa sobre ‘unas paderosisimas fuerzas alemanas. Nada de esto es verdad. Por mucho que les cueste reconocerio a las historladores occidentales, la suerte de la guerra se decidi6 en el Frente del Este, y mucho antes de junio de 1944, Si la Wehnmacit no se hubiese desangrado entre 1941 y 1944 en el frente oriental, al echar ple a tierra los allados, hnubieran tenido un recibimiento bien distinto. El primer Plan de invasién del continente europeo, tras la iruncién de los Estados Unicos en la Il Guerra Mundial, se disené en marzo de 1942, y su artifice fue ol general norteamericano Dwight E. Eisenhower. ‘A partir de ese momento, se sucodieron varios planes de lavasion de Francia, con diversos matices estratégicos, aunque en todos ellos sub- yyavia la idea de aliviar la presi6n sobre la Unién Soviética, que, a duras enas, sobrevivia a las devastadoras derrotas que le habia infingido la Wehrmacht. EI. de junio de 1944, e frente costero entre El Hawe y Cherburgo estaba cublerto ofiginalmente por tres Divisiones “estat. cas": la 7114, la 746? y la 709%, Las tres eran Divisiones de Infanter’a, concebidas especificamente para tareas de ocupacion en Jacosta atlantica. Sus plantillas se componian de soloades oe avan- zada edad, su equipamiento era con armas de botin, y su movilidad, récticamente nula. Cuando Hitler y Rommel llamaron la atencion Sobre la extremada debildad de las defensas de Normandia, se dec- is reforzar las playas de la zona septentrional, enviando la 352° Division de Infanterta, unidad bisofia y no muy fogueada, contvaria- mente a lo que se viene efirmando, Dado que los acontecimientos del 6 de junio de 1944 tuvieron lugar, mas © menos, simulténeamente en varios lugares a la vez, ¥ ‘siguiendo un patron Clasico, deseribiremos las acciones mas impor- tantes en cada una de las playas y lugares de aterrizaje de las Uunidades aerotransportadas, de Este a Oeste, Pese @ lo precario de la situacién de los Aliados al acabar el dia D, al no haber logrado los alemanes devolver a los invasores al mar, la suerte final de Ia betalla estaba sentenciada. La desproporcion de medios era tal que, una vez superado el momento de echar pie a tier- fa, de extremada fragilided tactica para los Aliados, el combate se cconvertia en ung batalla de desgaste que la Wehrmacht nunca podria ganar. Un recorrido historico y turistico por los lugares del desem- arco de Normandia, Historia MuuiTaR,

You might also like