You are on page 1of 19
omar Mega (alsy Miia uM Hea NOM ual Cold od even yor dee Ene eg d eg Jorge Enrique Torres Ramirez Jorge Alberto Torres Vallejo Cristian Andrés Torres Casallas Eeonamistay Especialita en Mercadory Po Feonomitla y magi vertided Nacional de Colombia. Director lombie. Estudianve de la M el Cento de Exudios de le Condccién cas Poblcar dela Universidad de Reading, mento parla Prosperidd Social yel Desarollo Ureane y RegionalCENAC, UK Profesional de la Dieceién de Espacio Urbane y Teritrial del Ministerio de Ve (Grose com a4 vienda, Ciudad y Teroro, ers sce ornaSaaati Car oer ose Elizabeth Pérez Pérez Economist y magisler en Habitat de la Un versidad Nacional de Colombia, Coordine- ora de Proyectos del Contro de Esudios Economista de la Universidad Jeveriane y Néstor Dario Preciado Sanchez e la Consiuceién y el Desarralle Urbeno expecialisa en Finanzas de la Universidad y Regione: CENAC. de los Andes, Asesor del Ministero de V nso axons Vienda, Ciudad y Terrtorio, ars occ tgmcedpbencon Fecha de recep: 19/06/2018 Fecha de aceptacén; 2/09/2018 Resumen deficit de vviendo es uno de los prneipeles indicadares de medicin de ls necesidades hobitacionals de la poblacién en Co- lombia Su evelucién anal contexto nacional parte desde el erigen mismo de la poli de vvienda a comienzos del siglo XXy lo ha levado o converte en uno de lor determinants del dreccionamiente de la nversén piblico en vivienda. Aun con la relevan- ciay ensbilidad del inaicador @ cambios en los condiciones socioeconémicas, polices y demogrdfeos del pais, w chimo eélevlo. {ue realizado en el Censo 2005, cra que sigue siendo vilizada para la formulacién de poliicas de vvienda en el pais Elaresente documento, edemés de hacer una rev sino la evolucién del déict de viviende, propane wv medicién mediante la Gran Enevesta Invograde de Hogores [GEIH) 2010-2014 con el finde obtener va indicador acuclzade de les carencias habitacionoles del pes Polabras Clave Détic de viviend, carencios habilacionales,informelidad, polica de vviende, encuestas de hogares Abstract The housing defc sone ofthe mein indicators for mecsving the housing needs of he Colombian population valin inte tationel context starts om the ogi ual ofthe housing poly in the early twentieth century, and hes become one ofthe rans of desing pubic invesmentin housing. Even wi the importance ond senivlyof he indcoor wih respecte changes it rocioecoremic, demographic end poical cordon: of he coun, tela! meauremen! ofthe hovsing defi wax conducted in the 2005 Consus, ond ths urs si used for he formulation of outing policy nthe county This decimen, in adion Yo making «review of he evolution ofthe housing dei, propoted a measurement by meant a he Grea! Household Survey 20102014 in ander fo obtain on vedoted indicator of he hoving needs inthe county Keywords Hovsing deficl, housing needs, informally, housing policy, household surveys > Ciencias Eeoné- Economista y esudionie do la Moesha en ‘cas de Sveloen América Latina de la Uni- micas de la Universidad Nacional de Co- Ciencias - Estadlaica de la Universidad Na- tia en Polii- conal de Colombia, Profesional del Departa: Vl 5, Nie 1 =p, W4~192/ Ewa 7016 dembre 2016 Ws Néstr Dari Pracied Sancher~ ston Andrés Tere Casella: UN) 1s polica publica de vende parte progres el Ela batho se anf 6d els st, x bie os silvecién observade y una norma, gue incorpora las valoraciones ne de valor, como es el diagnésico y ——bredeminantes. sobre’ las condi dimensionamiento de les necesidades ciones minimas de vida gener El presente documenta tiene el objetivo lizubles a fosos los membros de d€ oplicar la metodologia del défet cael se deiner, de una pare les con- sn atupo.e comurid, la noc reclizada por el Dypattamente, Ad ceptos de vvienda y hébitaty ws ati-_agcer manifesto un valor devecble IDANEY sensed con corte 2009, butos correspondientes y, de la otra, se ain no aleanzado, tiene un vente (PANE), ortuakzada con corte 2009, establece la sitvacién de los hogares do motivacional cuyo origen se en- 18 Gran Encuesta Integrada de Ho- cventra en la conviccibn de que es ares (GEIH} pera los periodos com posible obtener un resuliodo ase —prendidos ene el afo 2010 y 2014 ciado a un proyecto de seciedads. Elfin cme de este ejecicio es poder abtener una medicin que permita rea lizar una aproximacién al déficit de vivionda en afos posteriores al Conso de Poblacién de 2005 a partir de dav tos muestrales. de un componente que revitle impor. tancia estratégica dentro de su cade. principales desarrllos fueron levados @ cabo dorante los noventa habitacionales de la poblacién, en el respecto de los estindares de calidad sxociodos a los conceptos definidos Este proceso esta mediade por la dis- ponibilidad de informacién y la aplica- Lg razén para acoger este concepto Cin de meiodologias perinen's alas del décit chedece a que el mismo caracterisicas socioeconémicas de la constivyé una de las bases pare ol poblacién objeto dela poli secto- desarrollo de la matodologia que ac- rial, Con base en el mismo es viable valent se apice en Colombia para laborar los components de formvle- — eximar el dict evonttaivo ycuelah- —£] abajo se divide on cinco (6) seccio cién (estategias, programas @ insite yo de vvenda, rani, implameniecin y wraliicin nes; en la primera, se deseribe la me- todologia de eélevle del déficty se ex ponen los resultados para los periodos 2010-2014, de acuerdo « los datos de le GEIH del DANE; en segundo lugar, contexivaliza el déficit de vivienda me: De otra parte, el concepto de défict de En Colombia, la definicién de vivienda vivienda esté axociado a necesidades junto con la identificacién de las prin- — habitacionales de los hogares, las cue: ipoles necesidades habitacionales les no precisamente e én cexpaldadas (diagnéstice), y la poblacién afectada per la capacidad econémica reque- por cada una de ellas (dimensiona- rida para atenderlas. Es decit, este mento], se hon conjugado en el com — concepta se predica desde la poltica cepto de déficit de vivienda, el cual ha social y no guarda correspondencia evolucionado durante los clhimos cien en todos los casos con el concepto de cos de police sectoral, axpecto so- demanda efectiva, el cual hace parte bre el eval se ocupa inicimente e:te del dominio del mercado de vvienda corticule, dido a través del Conso de Poblacién 2005 por compenentes, cuyo resua do 0s la base de comparacién frente « las estimaciones porteriores a parti de las encuestas de hogores. El tercer partade, se deseribe de manera for mal, la metodelagia oplicede @ lat la medicién del dict de vvienda en encuestas de hogares y caracterstcas Para efectos de este documento se axt- Colombia dista de ser una nveva pre generales de la medicién, En el nume- me, a nivel goneral, el concepto délici geupacién en el contexlo nacional De Fal cvatto, se expone una breve dev erorrllado en Fresnede (1997): ecuerdo al Ceniro de Estudios de la eripeién de la necesidad de medicién sEliérmine défi, referide a esun. COMsHvecién y el Desarrollo Urbane y de un indicador asociade al déficit que tos secoles, denota la brecha que Regional (CENAC), los principales es. permite evanifcar la evelucién recion f+ preciso superar con el fn de fverzosreaizades por organisms piblt te de las necesidades habitacionales lograr una mela comparida de eos y privados para estefin se enmarcan del pais. Postriormente, se presenton Cn te cove también os ave hacen pare dels refrencias biblogrces de est Haboo: SEN, Amara, 1992a,ePogiess ard socal ch Some Marodolgical ves, en PNUD, Proyecto tegonal para la Superacion del Pabreze,199Zb, Sanala de Bgotd,y HESNEDA, OSCAR y SCAR Iun Ay 1994, sBrechs nla slifce‘n de lor necesdades bonce on Adie eins, ex. PNUD, Proyecl Regione pre be Suparecén de Te Pobrece, Saniié de Bogets 176 | Revista ib Val. 5, Nem )- po, 174- 192 / Ener 206 deme 7016

You might also like