You are on page 1of 14
LAS OPOSICIONES LINGUISTICAS Chaudéo Magner De manera general, el término "oposicién", aplicado a la Lingdistica, designa la relacién existente entre al me- nos dos unidades, en parte diferentes y en parte semejantes. Naturalmente, se deben hacer m&s precisiones. Oposiciones y enfoque estructural Por de pronto, 1a dectrina funcional de las oposicio- nes lingiiisticas se halla implficita en el enfoque estructu- tal de la.lengua. En efecto, ya Saussure declaraba que la lengua esta constituida por un conjunto de elementos que de~ penden los unos de los otros para formar un todo organizedo. Naturalmente, en ese todo organizado -que Saussure llama "sis- tema"- cada elemento obtiene su valor por su "oposicién" con todos los demas: asf, en espafiol, la diferencia de “sonori- dad" entre los fonemas /d/ y /t/ permite oponer y distinguir las unidades dos/tos, codo/coto; la diferencia de "sexo" ha- ce posible diferenciar significativamente las unidades 1éxi- cas hombre/mujer; el rasgo "pluralidad” (presente en una uni- dad, ausente en la otra) permite distinguir entre nifio/nifios. En definitiva, la lengua es un sistema donde toda ,uni- dad existe y se define sélo en virtud de las relaciones que contrae con otras unidades de un conjunto o microsistema, primer principio y m&s importante del estructuralismo. Es por eso que el término “oposicién" designa también la rela- cién que existe entre los términos de un mismo "paradigma" (que deberé entenderse entonces como el conjunto de unidades lingtlisticas que pueden sustituirse una a la otra en un mismo contexto). «53 ~ De lo dicho hasta aqui se desprende que las oposicio- nes existen en todos los planos de la lengua: fénico, grama - tical, léxico, tanto entre las unidades fénicas, distintivas, como entre las morfem&ticas, significativas. Qposicién y estructura S6élo por las oposiciones distintivas es posible un sistema, una estructura lingiiistica. Dicho de otra forma , las estructuras lingtifsticas se identifican con las opesicio nes lingtifsticas. En efecto, una estructura supone que 1. La delimitacién y organizacién de una sustancia (fénica o significativa) se realiza por medic de unidades funcionales que son diferentes en lenguas diferentes: espafiol| inglés] [ espafiol] francés este fleuve rio riviare 2. Estas unidades funcionales se presentan formando grupos, en los que las unidades son en parte idénticas y en parte diferentes, es decir, funcionan como mierbros opesiti- vos de estos grupos, como oposiciones distintivas: espafiol espaiiol noche aehest 3. Las unidades funcionales (que conforman 1a oposi~ cién distintiva) son descomponibles o analizables en elemen- tos diferenciales o rasgos distintivos: esp. /b/ = oral, labial, oclusivo, sonoro /p/ = oval, labial, oclusivo, sordo esp. "el" = elemento conocido, determinante "un" = elemento desconocido, nuevo, determinante esp. "ir" = desplazamiento espacial, desde el espacio de la primera persona hacia el resto del espacio. "venir" = desplazamiento espacial, desde el resto del espacio hacia el espacio de la prime- ra persona Unidades lingilfsticas y rasgos distintivos Las unidades funcionales de que se viene hablando y que conforman una oposicién lingtistica (se las llama por "fonemas" para eso “opésitos") son unidades de la lengu: el plano fénico y "morfemas" para el plano significativo. Los morfemas son unidades que constan de una materia signi- ficante (sonidos, grafemas) y de un significado (en general, ia informacién transmitida); los fonemas s6élo poseen signi- ficante. Los primeros son signos, los segundos no-signos en la terminologia de Hjelmslev. Los morfemas poseen por eso una funcién signifivativa, mientras que los fonemas cum- plen una funcién meramente distintiva, diferenciadora. Morfemas y fonemas son unidades lingiifsticas (b&sicas) porque no son divisibles en unidades sucesivas m&s pequefias de car4cter significativo o distintivo respectivamente, lo que no quiere decir que no sean analizables. Por el contra~ - 55 -

You might also like