You are on page 1of 7

EVOLUCION DEL MEJORAMIENTO DEL MAIZ

Ing. Agr. HECTOR O. ARRIAGA

INTRODUCCION rendimientos unitarios alcanzados. El


promedio mundial es de 36 qq/ha.,
El maíz se ubica entre las gramí­ pero el de los países desarrollados
neas del ciclo del C4 como la mejor es de 60 qq/ha. y EE.UU., que es el
adaptada a temperaturas frescas, de principal productor, ha llegado en 1986
alrededor de 20°C (Castleberry et al, a un rendimiento medio de 75 qq/ha.
1978). (FAO, o.c.).
Es una planta heliófila, con alta ca­ Esta evolución se ha obtenido con
pacidad de aprovechamiento de la in­ la aplicación de los avances cie n tífi­
tensidad lumínica en condiciones fa­ cos más modernos, en el mejora­
vorables (Duncan et al, 1973) y de ba­ miento genético y en la tecnología
ja densidad foliácea por volumen de de cultivo.
canopeo (M ilthorpe y Moorby, 1982).
En e! país es el cultivo anual sin DOMESTICACION Y ADAPTACION
riesgo que mejor se adecúa a d istin­
tas condiciones ambientales, mostran­ El prim er y más eficiente mejora-
do alta plasticidad (De Fina y Gian- dor del maíz fue el indígena ameri­
neto, 1977). cano. A través de un largo oroceso
Estas características han determinado de selección, obtuvo los cambios que
que sus principales zonas de cultivo perm itieron su domesticación y adap­
se encuentren en regiones de clima tación a los diferentes ambientes.
templado a templado frío, coincidien­ De acuerdo con las últimas y me­
do con la ubicación geográfica de los jores documentadas teorías del origen
países más desarrollados. (Galinat, de W et, Harían y otros in­
Su producción y la importancia pri­ vestigadores, 1971-1973), el antecesor
mordial como grano forrajero, hacen inmediato del maíz sería un teosinto.
que se sindique al maíz como el ce­ Restos arqueológicos que datan de
real más representativo de los países 5.0C0 años a.C. hallados en Tehuacán
desarrollados. y Tamaulipas, en México, probarían
Por su producción mundial, ocupa el una evolución de 7.000 años y un
2° lugar, después del trigo, con 481 período de domesticación inicial de
millones de toneladas, de las que el 2.000 años. Los restos fósiles mos­
64 % corresponde a los países desa­ traban espigas bisexuales, femeninas
rrollados. Estos son, a su vez, los en la base, masculinas en el ápice,
principales exportadores y consumido­ de 19 a 25 mm. de largo, con 8 hile­
res por ser también los más impor­ ras de granos, con 6 a 9 flores feme­
tantes importadores, con un 71 % de ninas fé rtile s en cada una. (Mangels-
las 68 millones de toneladas de maíz dorf et al, 1964; Galinat, 1971 o.c.).
que se comercializan por año. (FAO, A su llegada a América, a fines
1987). del siglo XV, los españoles encon­
Estas circunstancias y otras caracte­ traron razas de maíz con plantas de
rísticas genético-fisiológicas de la es­ 2 a 3 mt. de altura, espigas de 30
pecie han perm itido una evolución cm. de largo, con 200 a 400 o más
sorprendente de la capacidad produc­ granos cada uno de éstos, casi del
tiva, que se traduce en los elevados tamaño de aquellas espigas fósiles.

11
(Fernández de Oviedo, 1526; José de referencias sobre maíz se ubican en
Acosta, 1590). el NO, bajo la influencia de la civi­
Además, la especie de origen tro ­ lización incaica y en menor escala, en
pical, había sido adaptada a las más el NE, donde predominaron tribus me­
diversas condiciones ambientales, sien­ nos sedentarias.
do cultivada por los incas en las la­ Su importancia como cultivo fue cre­
deras montañosas hasta 4.000 mt. de ciente a partir de la 2- mitad del
H tiira o en zonas semidesér-ticas de siglo pasado, con el asentamiento de
Hopi (Weatherwax, 1954). colonos y la introducción de poblacio­
Las m odificaciones obtenidas duran­ nes, principalm ente procedentes del
te el proceso de dom esticación y me­ sur del Brasil. Estos m ateriales fue­
joram iento fueron notables: aumentos ron designados como cuarentinos, ge-
en el tamaño de la espiga, del grano noveses, piamonteses, sesentinos. (Lu­
y del número de granos por espiga, na, 1983).
desa-rollo de chalas protectoras; dis­ Esas poblaciones se adaptaron a las
tintas características del endosperma; distintas condiciones ambientales por
variaciones en altura de planta; desen- cultivo repetido realizado por los pro­
s ib i’ización al fotoperíodo; resistencia ductores, formando nuevos ecotipos.
al frío y sequía, disminución o elim i­ También se logró una mayor unifor­
nación de macollaje. midad en caracteres de espiga por
La alta variabilidad genética, la fe ­ selección en troje.
cundación cruzada y la importancia
individual de la planta y de la espiga, SELECCION POR METODOS
son características que favorecieron SIN CONTROL DE POLINIZACION
el éxito de la selección practicada.
Con el método de cultivo en matas Sobre este material se realizaron
y la elección de las mejores espigas, los prim eros procesos de selección
se lim itó drásticam ente la producción ccn base técnica, aue la Escuela de
de macollas y el número de espigas A gricultura de Casilda concretara en
por planta, características que lo di­ 1913 con la presentación de la varie­
ferenciaron profundamente de sus pa­ dad "Colorado Casilda” .
rientes más cercanos: el teosinto y En la década del 20, el Ing. Enrique
Tripsacum ssp. (M angelsdorf y Ree- Klein, utilizando material previamente
ves, 1939). seleccionado en "La Estanzuela” (R.
El método seguido por el indígena O. del Uruguay) y poblaciones locales,
fue el de selección de plantas y espi­ inscribió otras variedades como el
gas con cultivo repetido y aislam ien­ A m arillo Común Klein, Colorado Cua­
to relativo. No obstante, algunos auto­ rentón Klein, A m arillo Canario Klein
res estiman que los incas tenían co­ y Colorado Común Klein.
nocimiento práctico del vigor híbrido. Las variedades mencionadas y otras
Por esta razón, clasificaban en la co­ que le siguieron, fueron obtenidas
secha las espigas de sus maíces “ ca­ principalm ente, aplicando la selección
pia” por color, pero sembraban, de­ masal, con ligeras variantes. Se re­
liberadamente entremezclados, granos gistraron, también, algunas introduc­
de distintos colores. (Weatherwax, ciones, siendo la de mayor trascen­
1954 o.c.). dencia la que se concretó con la ob­
En México y en Am érica Central, tención de Long W hite Flint sel. M. A.
la presencia del teosinto anual y su En la actualidad, las variedades de
hibridación natural con el maíz c u lti­ polinización abierta son muy poco re­
vado, aumentó la variabilidad genética presentativas en la producción nacio­
y perm itió un mayor espectro en las nal, hay sólo 5 ó 6 inscriptas y son
posibilidades de selección. Ello con­ cultivadas en regiones marginales.
tribuyó a que diferentes subespecies Sin embargo, las poblaciones de maíz
tuviesen sus centros de diversifica­ adaptadas al NOA y NEA son conser­
ción ubicados en esa zona. vadas en el Banco de Germoplasma
del INTA de Pergamino y se han di­
EL M AIZ EN LA ARGENTINA ferenciado más de 43 razas de unas
2.500 muestras individuales recolecta­
En nuestro país, las más antiguas das. Lo mismo ocurre con otras po­

12
blaciones recogidas en diversas zonas minó la pérdida de actualidad del
de valles cordilleranos más m eridio­ método.
nales. En el país sólo se ha utilizado en
Los métodos sin control de polini­ el NO, donde se han obtenido y di­
zación se fueron modificando en base fundido "híbridos cruza" o "interva-
a criterios más científicos. No obs­ rietale s” , producto de trabajos condu­
tante que se han obtenido nuevas cidos en las Estaciones Experimenta­
variedades, con mayor capacidad de les de C errillos y Famaillá.
rendimiento que las anteriores, su di­ Como cruzamientos interespecíficos
fusión ha quedado relegada a zonas se pueden mencionar las investiga­
de menor aptitud y /o desarrollo de ciones que se conducen en el Instituto
las técnicas de cultivo. Fitotécnico de Sta. Catalina (Fac. Agr.
UNLP) con hibridaciones de ¿eq mays
METODOS CON CONTROL con Zea perennis (Mazoti y Rimieri,
DE POLINIZACION 1970) y Zea diploperennis (Magoja y
col., 1986).
Experiencias conducidas con control
de polinización durante los siglos 18 LA AUTOFECUNDACION
y 19, perm itieron obtener las prim e­
ras observaciones experimentales que Las observaciones de Me Klein
sirvieron como base para el aprove­ (1892) sobre el elevado vigor que se
chamiento del vigor híbrido. podía lograr en cruzamientos entre
plantas endocriadas, abrieron nuevas
Los conceptos predominantes eran: perspectivas para el mejoramiento del
a) La fecundación cruzada es bioló­ maíz.
gicamente im portante dado el Los trabajos de Shull (1908, 1909)
gran número de mecanismos na­ en Long Island y Nueva York y de
turales que tienden a favorecer­ East (1908, 1909), en Illinois y Con-
la. (Sprengel, 1793; Darwin, 1877). necticut, resultaron fundamentales pa­
b) La autofecundación reduce el v i­ ra la producción de cultivares híbri­
gor y evidencia signos de dege­ dos a partir de líneas endocriadas.
neración, sobre todo en las pri­ Luego se fueron diseñando y per­
m e ra s generaciones. (Darwin, feccionando técnicas de obtención,
1877, o.c.). evaluación y mejoramiento de líneas
c) La hibridación da aumento de endocriadas que perm itieron la obten­
vigor (Kolreuter, 1763), en espe­ ción de nuevos híbridos, con elevado
cial cuando se realiza entre t i­ potencial de rendimiento, capaces de
pos genéticamente más alejados. aprovechar mejor las condiciones am­
(Hayes y Olsen, 1919). bientales y el perfeccionamiento de
las técnicas de cultivo.
LA HIBRIDACION
LOS CULTIVOS HIBRIDOS
La hibridación en maíz, tanto intra
como interespecífica, ha tenido como En EE.UU. el uso y difusión de hí­
principal objetivo aumentar la varia­ bridos en el gran cultivo, ocurrido
bilidad genética. Pero también, entre durante la 2- guerra mundial, per­
tipos diferentes, se usó para aprove­ m itió a ese país alcanzar un rápido y
char el aumento de vigor y del ren­ decisivo liderazgo en la producción y
dimiento de la F,. Este sistema tuvo exportación del maíz. Se atribuye a
un gran auge en EE.UU. a partir de los aumentos logrados en los rendi­
los trabajos de Beal (1876) y conti­ mientos de este cultivo, una gran
nuaron en las primeras décadas del parte del aporte financiero del plan
siglo XX. Marshall, con que aquel país ayudó
Las variaciones de rendimiento ob­ a la reconstrucción de algunos países
servadas en el comportamiento de las de Europa Occidental.
Fi, que en algunos casos no supe­ En la Argentina, los trabajos de en-
raban al de las variedades testigos y docría realizados en el Instituto Experi­
el desarrollo de la producción de hí­ mental de Santa Fe y en la Estación
bridos entre líneas endocriadas, deter­ Experimental de Pergamino, perm itie­

13
ron la obtención a inscripción de los de la diversidad genética que inevita­
prim eros híbridos dobles en e! país: blemente acompañan a los procesos
Santa Fe N9 3, en 1945 y Pergamino de endocría continuada.
N9 2, en 1951. Estos métodos perm iten aumentar
La difusión de los híbridos en las en la población, la frecuencia o con­
distintas regiones de cultivo determ i­ centración de genes favorables, sin
nó el desplazamiento de variedades dism inuir en forma sensible, la varia­
y /o poblaciones locales, de las que bilidad genética. Con ello se logra
una parte im portante desapareció. Con un m ejoram iento del cultivar “ per se"
ello se fue perdiendo un germoplas- y un m aterial básico del que pueden
ma sumamente valioso, con gran ca­ obtenerse líneas endocriadas que po­
pacidad de adaptación a las condicio­ drán dem ostrar, sobre las anteriores,
nes ambientales y resistencia a los la misma superioridad relativa que
principales factores adversos predo­ los cultivares mejorados sobre sus
minantes en cada región. parentales.
En general, esto no ocurrió en el Los programas convencionales de
país con la misma intensidad que en m ejoram iento para obtención de nue­
otras regiones del mundo. Ello se vos híbridos, que son hasta el pre­
debió, fundamentalmente, a que el des­ sente los de mayor difusión o uso,
plazamiento de las viejas variedades se fundamentan en el desarrollo de
no se hizo con germoplasma foráneo poblaciones mejoradas para utilizar
sino con híbrídos obtenidos en el país, como m aterial básico en la obtención
que contenían una parte del material de nuevas líneas superiores.
genético autóctono, de tipo duro o
flin t. EL PROGRESO ALCANZADO
CONSERVACION Y MEJORAMIENTO Los niveles en el cultivo del maíz,
DE POBLACIONES analizados a través de los incremen­
tos en los rendim ientos, han sido muy
Surgió la necesidad de preservar los significativos en los últim os 50 años.
germoplasmas regionales y paralela­ En EE.UU. de 1930 a 1981 se pasó de
mente mejorarlos, como form a más 12 a 65 qq/há. (Duvik, 1983). En A r­
adecuada para obtener nuevas líneas gentina, en el mismo período, de 17
capaces de superar a las existentes. a 32 qq/ha. No existe coincidencia
Tomaron auge, así, los métodos des­ entre los distintos autores sobre el
tinados a la preservación y mejora­ porcentaje aportado por el mejora­
miento de poblaciones, que, junto con m iento genético para ese avance, pe­
los bancos de germanoplasma, constitu­ ro en EE.UU. se le atribuye entre el
yen una reserva fundamental del pa­ 33 y el 89 % del aumento logrado
trim onio genético del cultivo. (Russell, 1986). Nider y M ella (1982),
Tal vez la form a más económica consideran que de los 153 kg/ha/año
y simple de lograr este objetivo, es de aumento en el país, alcanzados en
la constitución de variedades s in té ti­ el decenio 1972/81, el 8 0 % se debe
cas a partir de líneas y /o híbridos, atribuir al m ejoram iento genético.
que se agrupan de acuerdo a deter­ La biotecnología clásica ha perm iti­
minadas características y así se hizo, do obtener cultivares híbridos con ele­
en un principio, en EE.UU. vado potencial de rendim iento, que se
También se pueden agrupar, en un encuentra muy por encima de los va­
pozo genético, poblaciones y /o varie­ lores que se obtienen en el gran
dades regionales que responden a un cultivo. En nuestro país ese poten­
determinado tipo. Este es el caso cial llega a 130-140 qq/ha; en EE.UU.
de los colorados flin t recogidos en el hay híbridos con capacidad para pro­
país, que se mantienen en la Estación ducir 230 a 240 qq/ha.
Experimental Regional Agropecuaria de Ello se ha conseguido a través de
Pergamino (INTA). las técnicas de m ejoram iento clásico,
A partir de estos m ateriales dé alta con un conocim iento más profundo de
variabilidad se pueden aplicar méto­ la fisiología y la genética del maíz,
dos de m ejoram iento que eviten la haciendo un uso adecuado de la va­
erosión génica y la rápida dism inución riabilidad genética existente en la es­

14
pecie o en especies estrechamente m ejoram iento de microorganismos y
relacionadas. plantas por cruzamientos de especies
El progreso genético alcanzado no alejadas, con obtención de nuevas
se puede atribuir a una determinada substancias bioquímicas.
acción génica, pero sí se pueden se­ El uso del DNA recombinante ha
ñalar una serie de características f i­ perm itido la incorporación en m icro­
siológicas que han contribuido a la organismos, plantas y animales, de
mejor expresión de los genes espe­ genes de otras especies, contribuyen­
cíficos que potencian el rendimiento. do a su mejoramiento y a la produc­
Entre ellos se pueden citar: el retraso ción de substancias bioquímicas no
en la senescencia foliar; la mayor ca­ tradicionales. (Wagner, 1986; 1987).
pacidad de producir materia seca; un Es precisamente en el campo de la
aumento en la eficiencia acumulativa bioindustria donde se han logrado los
en el grano; mayor fertilida d floral; ejemplos más concretos con la inser­
una arquitectura de plantas de mejor ción de genes extraños en m icroor­
distribución en el canopeo y con ello ganismos. La industria bioquímica es­
un mejor aprovechamiento de la ra­ tá aprovechando económicamente los
diación solar com patible con mayores grandes progresos alcanzados en la
densidades de cultivo, resistencia a producción de compuestos farm acoló­
quebrado, vuelco, enfermedades. gicos, hormonales, enzimáticos y otros
de usos industriales.
LA MODERNA BIOTECNOLOGIA En las plantas superiores se ha
conseguido, a través del cultivo de
La moderna biotecnología abre pers­ células y tejidos, la propagación de
pectivas realmente espectaculares pa­ cultivares libres de enfermedades; re­
ra las posibilidades del mejoramiento sistentes a factores adversos; con un
animal y vegetal. mayor contenido proteico; la produc­
Las nuevas técnicas las podemos ción de líneas homocigotas y la su­
circunscribir, por ahora y ordenadas peración de barreras biológicas por
de acuerdo con su desarrollo en el incompatibilidades genéticas. También
tiempo, en el cultivo “ in v itro ” de se ha avanzado en la diagnosis de
células y tejidos, formación de anti­ enfermedades por formación de anti­
cuerpos monoclonales, fusión de pro- cuerpos monoclonales y en mejora­
toplastos y uso del DNA recombi- m iento de especies por cruzamientos
nante. alejados con fusión de protoplastos y
Los avances de estas metodologías vía inserción de genes por DNA re-
se basan en profundos conocimientos combinante.
científicos alcanzados en la bioquími­ En el caso específico del maíz no
ca, la fisiología y la genética de los resulta fácil imaginar que, con la me­
seres vivos. todología señalada, se puedan lograr
Su uso ofrece posibilidades con­ grandes avances en el potencial de
cretas que se pueden traducir en una rendimiento de los cultivares. Sí, en
más amplia generación de diversidad cambio, una mayor estabilidad y re­
genética, basada no sólo en especies sistencia a factores lim itantes de la
afines, sino con la incorporación de expresión de dicho potencial, con me­
genes favorables de otras especies jo r aprovechamiento de las condicio­
no relacionadas, pues no es necesa­ nes ambientales predominantes y una
ria la reproducción s e x u a l Dara las mejor adaptación que permita la am­
recombinaciones genéticas. A su vez, pliación de las zonas de cultivo.
permiten alcanzar una propagación más Esto es muy importante si se tiene
rápida que la asexual con la produc­ en cuenta que los rendimientos me­
ción de grandes cantidades de orga­ dios de la mayoría de los países, in­
nismos idénticos. cluyendo EE.UU. y Argentina, llegan
La formación de anticuerpos mono­ sólo al tercio del potencial de ren­
clonales ha sido muy eficiente pa- dimiento de sus mejores cultivares.
el d ia g n ó s tic o de enfermedades, La incorporación de genes que con­
producción de vacunas y determina­ tribuyan a la superación de esos fac­
ción del sexo en embriones. La fu ­ tores lim itantes perm itirá im portantes
sión de protoplastos ha contribuido al incrementos en la producción mundial

15
de maíz, aún sin m odificar el poten­ Se pretende incorporar el gen Bt
cial de rendim iento de los actuales de la bacteria Bacillus thuringiensis,
cultivares. que produce una proteína cristalizada
Los éxitos alcanzados por la nueva tóxica para determinados lepidópte­
biotecnología en maíz han sido hasta ros, que podría ser de gran impor­
ahora muy limitados. tancia en el control de insectos ba­
A ello han contribuido algunos pro­ rrenadores que afectan al maíz. Esta
blemas técnicos. Por ejemplo, serias transferencia ya ha sido exitosa en
dificultades para lograr regeneración tom ate y en tabaco. (Frey, 1987, o.c.).
de plantas fé rtile s a partir de c u lti­ Iguales resultados se pueden espe­
vos celulares que han sido superados rar en la resistencia a otros insectos,
recientemente. Otros científicos, co­ a enfermedades criptogámicas y a vi­
ser la falta de identificación, con rosis, en la medida que se conozcan
técnicas moleculares, de genes agro­ con mayor profundidad, las interaccio­
nómicamente útiles que permitan su nes huésped-patógeno.
transferencia por ingeniería genética. Estos logros son los más concretos
(Duvick, 1987). de esperar en la década del ’90.
La intensificación de las investiga­ No obstante, las posibilidades fu­
ciones en esos casos, aportarán co­ turas dependen del grado de im agi­
nocimientos fundamentales para la in­ nación de quien realice las elucubra­
corporación de caracteres útiles de ciones.
especies alejadas. Lo cierto es que la moderna bio­
Hasta el presente, la biotecnología tecnología se presenta como una dis­
moderna ha concretado en maíz, re­ ciplina de fundamental interés e im ­
sistencia a herbicidas a base de imi- portancia en el mejoramiento de las
dazolinona, obtenida por selección ce­ plantas (y de los seres vivos en ge­
lular en cultivos de tejidos. Este ca­ neral). Ha de perm itir, a través del
rácter segrega genéticamente como perfeccionam iento en el manejo de
de dominancia incompleta con el alelo las técnicas señaladas y de la profun-
normal susceptible (Frey, 1987). Este dización de los conocim ientos bioquí­
logro puede p e rm itir un m ejor control micos, fisiológicos y genéticos, una
de la competencia por malezas. mayor precisión y rapidez en la incor­
La presión de selección que se pue­ poración de caracteres favorables.
de utilizar incorporando al medio de Pero no ha de reemplazar totalm en­
los cultivos “ in v itro " toxinas, herbi­ te los métodos de m ejoram iento ac­
cidas, sales, agentes deshidratantes y tuales porque los nuevos individuos o
otras substancias químicas, perm ite cultivares obtenidos tendrán que de­
in fe rir que, a corto plazo, se han de m ostrar su mayor aptitud y capacidad
lograr avances im portantes en el me­ de rendim iento en el medio o am­
joram iento del maíz. biente en el que se han de cultivar.
El perfeccionam iento en las técni­ Esto se deberá hacer a través de
cas de incorporación de DNA a pro- las técnicas clásicas de pruebas de
toplastos de maíz, que se está lo­ campo. Por otra parte, la hibridación
grando con cierto éxito utilizando me­ seguirá siendo el método adecuado
dios eléctricos para atacar la mem­ para tra n sfe rir los nuevos genes in­
brana celular, brindan un im portante corporados a las líneas élites que se
camino al m ejoram iento de la especie. dispongan.
(Fromm et al, 1985, 1986).

16
B I B L I O G R A F I A

Beal. W. J., 1876-882. Report Michigan State Board Agrie.


Castleberry, R. M.; J. A. Teeri and J. B. M uriel, 1978. Crop. Sc. 18 (4); 633-37.
Darwin, C., 1877. D. Appl. and Co. N.V., 482 pp.
de Acosta, José, 1590. Historia Natural y Moral de las Indias. Sevilla 1590.
(Cit. Mesa Bernal, D. 1957. Historia Natural del Maíz, Rev. Acad. Colomb.
Cienc. Ex. Fís. y Nat. 10 (39).).
De Fina, A. L. y F. Gianetto, 1977. Rev. Bolsa de Cer. Año CIV, N?2909:2-10.
De Wet, J. M. J.; J. R. Harlan; C. C. Grant, 1971. Euphytica.
Duncan, N. G.; D. L. Shaver and W. A. W illiam s, 1973 Crop. Sc. 13 (2): 187-191.
Duvick, D. N., 1983. Ed. W. Fehr, ASA Spec. Public N9 7:15-47.
Duvick, D. N., 1987. Jorn. Biotecn. Bs. As.; 34 pp.
East, E. M., 1908. Rep. Conn. Agr. Exp. St for 1907:419-428.
East, E. M., 1909. Am. Naturalist 43: 173-181.
FAO, 1987. Vol. 10 N9 6 (junio-julio): 69 pp.
Fernández de Ovideo, 1526. Historia General y Natural de ¡as Indias. Sevilla
1526-1549. (Cit. Mesa Bernal, D., 1957. Historia Natural del Maíz, Rev.
Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fís. y Nat. 10 (39) ).
Frey, N., 1987. Jorn. Biotecn. Bs. As.; 12 pp.
Fromm, M. E.; L. P. Taylor and V. Walbot. 1985. Proc. Nat. Acad. Sci. USA 82:
5824-5828.
Fromm, M. E.; L. P. Taylor and V. Walbot, 1986. Nature 319:791-793.
Galinat, W. C., 1971. The Origin of Maize. Waltram, M assachusetts: 447-481.
Harlan, J. R.; J. M. J. De Wet, 1971. Current. Anthrop.
Hayes, H. K. and P. J. Olsen, 1919. Minm. Agr. Exp. St. Tech. Bull. 183:
5-22.
Luna, J. T., 1983. Est. Exp. Reg. Agr. Pergamino INTA. M im iogr.
Magoja, J. L. y col., 1986. Maize Genet. Coop. News Lett. 60.
Mangelsdorf, P. C. and R. G. Reeves, 1939. Texas Agr. Exp. St. Bull. 574, 315 pp.
Mangelsdorf, P. C.; R. S. Mac Neish; W. C. Galinat, 1964, Science.143:538-545.
Mazoti, L. B. y P. Rimieri, 1970. Res. VIII Reun. Latin. Amer. Fitot.
M ilthorpe, F. L. y J. Moorby, 1982. Introducción a la Fisiología de los Cultivos.
Ed. Hemisf. Sur. Bs. As., 258 pp.
Nider, F. y R. Mella, 1982. Est. Exp. "M a. Laura” , Salto; 15 pp.
Russell, W. A., 1986, Iowa St. Journ. Res. 61:5-34.
Shull, G. H., 1908. Am. Breed. Assoc. Rept. 4:296-301.
Shull, G.. 1909. Am. Breed. Assoc. Rept. 5:51-59.
Wagner, C K., 1986. Agrie. Biotecn. DGPP, U.N. Devel. Prog. N.Y.
Wagner, C. K., 1987. Jorn. Biotecn. Bs. As., 29 pp.
Weatherwax, P., 1954. Indian Corn in Old America, The Me. M ill. Co. N.Y..
253 pp.

17

You might also like