You are on page 1of 10
Estudio del andlisis bacterioldgico de superficies en nueve habitaciones de ‘reas crticas y aistamiento del Hospital General Riobamba IES resumen ‘Objet: Evaluare efecto de a ur ultraviletagemicda sobre os microorganisms ambietales ennueve habtaciones de ceases y alaminto del Hospital General Riobamt ES. superfine despues ver anexo 1 en: iieosemergenci, Quranos 56,78, central de _esterizacin, habtacoesdeasamiento 508, 511 piso 5, procedmlentas-estacio de enfermera, ito, pra que Sean parte de este estudio, en total nueve habiaciones de reas cricas y dislamlento y 20 muestas de hispads de superficie: 20 antes 20 después dela iadaion we. En cada haitacién o xnculoseleccionado se proces radar de manera contrat, con la uni MRS33-8 ce American Utraviolet® a 254 nm y 2 jules. Se tomarén muestas éobles de medio de ctvo con cldo de nuvicén para posterior siembra en placas Pet para bacteias {aga sonrey hoags agar Papa Destrosa "APD", cocos gram postive y enterobacteria, antes dd encendere equip de lz utraviletaycusro horas posterior suencendi. Resultado: Se encontréconcenracones ambietales de fra aeroba total no aceptables muy bj dentro de habitaconesy certos qukéfans. El efecto de fa limpara de luz ulravileta ermicide fue absolute sobve Ecol, staphylococus Aureus y PSeudemona auregnosd no ash Sobce Cand spyEstaphyococus epidermis, bajand significatvamente las Ut; mejor de ‘manera senifiata la clad! de aie en as habciones, levindoas a valces ambintles de Discusin: La mejor fra de mantener las eas donde se concentran pacientes winerables tan libre de mierooconismas como se pueda, ser garantzando el buen funconamiento de ls sistemas de cinatizacle,dlsponr de cre hermétic/automsic de puerta, initar el nimero de parsonas que enren personal necesrio, mantener los protoclos de impezsy de ava de ‘manos, us de lmparis de lu ultraviolet germiissprotegidas, en las 2onas donde exta un srdecuado flujo dla, garantizando el paso de este a través de la luz y as aleancarel mimo impecte Palabras cloves: Rayos uraviolet (UV) infecin hosptalaria, emergencaerics, central de sterilacién, ESS, “naar ope en rancho rea Geren Gu orcs cto cae tne & Las ifecionesasociadt a atncin de sald pueden defnicse como una infecién contra en el hoeptalen un paiete interado oe una razon distin a esa infec, 0 bien como una infeccén que se presersa en un pacente Internado en un hospital o en oto establecmient de “tencién de solud, en quien la infeccién no se habla maniestado ol estaba en perodo de Ireubacidn en el momerto del intrmamienta. También, comprenden as infecionescontraiasen hospital, pero maniestas después del ata hosptlaray ls infectones ocupacionls de personal del estableimint’ los agentes microbioléics mis ecuentemente asolados a este tipo de nfecones son a5 acters y los hoages. Los virus y pastes se presentan esprddiamente Los tacos gram segativosaeroiosconstuyen a principal causa deifecin y los ccos gram postos le siguen en frecuencia. Entre los hongos, ls levadurastipe Candida albicans ls especies no abians son Jaz que fderan, En certor pacientes (raspintads, oacoliglcs, dlabétics) los hongos ‘lamenoios son los que usa nfclones con mayor frecuencia os mictoorganismos sn paticlarmente vulnerable 2 l uz utraileta a lngtates de onda cerca de os 254 nandmetos ya que esta represent la ont de onda de absocin mia de [i mlécla de acdo deoviribonoclco, A nivel de una clla bilgi los factores dela lz Utrovioleta son absorbios por ls eos ncleieosaue conducen ala fomacén de dimeres de Pcimidina y otros foto products letales. La formacén de dmeros de Pimidna conduce 2 cambios ena esructuradedoble he a mutacion de clas y2 su muerte’, os efector de las infeconesasocadss ala atencién de sau (AS) desde ol punto de wists cualtatvo y cuanotatie se cracterzan por incrementos de fa moriida, ortaldad,costos, testancashoeptalarias,ausentsmo labor y dao pscaigee. demas, de ser un lndcaer en salud dees servis prestados (Oxganzacién Panamericana dela Salud Infeciones Hsptlaras Legilacn en Amis Ltn, 2007). ‘Aprosimadamente una cuarta parte de estat infectones ocuren en pacientes ingesodos en Uunidades de cudadositesivos, aunque estas undades no sean mis que un 10% dels camas hosptalria’ sin embargo, ene Hostal General lebomba estenhabtacones de aslamiento fen cuatro pls, lo que supene podria Ser un foc de ifeciones adcenales. La neumonia sciada al vertlador 25 la infeccién més frecuente, siguiéndcles Ia infeccin del torrente "anuineo la nfecién cl tracto urna, asoiado mayormente a catéter urinario yl lfeecisn esto quires 5 rayon white, Oacl 6, arerlse, Thame €. An nteratona suvey ote preven of Hosp sequreineton I spl 9861 sipp ALS, Charon AM, Eaton Gita M, Kaley Smyth ETM. The Second National Prevalence Suey of Ineconin Hosp over o tere. Hxp inet, 9862275 90. ‘onde eon fein Nesocminles. Dagnste, 2008; 48:7. * owar 8 eer, sth? Waited Titan Rene and Pathogen Meri. Mosh yearbook. St Op. Ponde de teon "egimann tet nein Catalin the UCL Chest. 200; 120165205895, "Nesase isin Auda des fecones mcs. ev Cubana Med Mit, 202 3(3}20 Las tass de prevalenca de infeccin son superlores on pacientes con mayor vlnerabiad como or ejemplo: edad avarada, enfermedad encorhematlégc, qimioterap, inmunosupreson or Vito tuberculos, abate, insuficincia real proceimients terapéutcos yd dagnéstico foro biopias, eximenes endoscépices, caterecién, intubacén/veatiaséa meciniay procedimientos quningcos que afectan ls defeneas del hutsped, elrlendo una presién fonstante en las ASS OueelG, eta. Organzacén Muna de la Salud. Prevencén de ls Infeccones Nosocomial Gla précis, 2003). las 1ASSinterolaconan tres fecores importantes: el agente elie, ly tansmision ye hutsped” Lor microorgnizmos asociados a ASS pueden proceder de fuentes endégenas 0 ‘exggenas. los arciados fuentes endgenas se presentan en la flare normal del pacente, como ‘en el cso del racto gestintestinal Le contaminalén exdgena es caustda por el movimiento de Imcroorgansmos desde fuentes externas, como ia flra normal esidente en las manos piel de, personal de sale, el inrumental biomésiza contaminado y el medio ambiente hosptalaio 0 también conta de a persona ene! hospital (fein cruzad). El Segundoelermanto dela Cadena Io constitye el hutsped, los factres de importncia que infuyen en la posbidad de contaer una Infeccén comprenden los de mayor vulnerabiliad, como se ha descrto anteromente. Por ultino, el tercer elemento lo constituye el ambiente, tanto animado como Inanimada que ta contigo por el propio entomo hositalaio, pacientes que tenn nfeccén (© son portadores de microogenismes patégenos, condones de hacnamiento,tasado feecvente de pacientes de una unidad 2 otra, equpos e instrumental para el dagnéstio tratamiento, personal asstencial y concentacién de pacientes wuinerables infec, contibujen 2 la-manfesacion de USS. (a fora microbiana puede contaminat objetos, ‘depositor, materiales ce uterioimenteenran en contacto con sas vlnerabes del cuerpo de lot pacientes (Duce Ge a. Organizacén Mundial de la Salud. Prevencin de las Infecciones Nsocomisles Gul racic. 2003), ‘se pretende con el presente trabajo evalua el efecto de flu ukrailetagermicda sob los rmcroorganizmos ambiewtales de sete habtacones de res cticasy aslamento del Hospital General obama ESS Materiales ymétodos as habitacones de dea cca y aslamiento del Hospital General Rcbamba IES, estin ubladas ene eiicio nev, sector norte del Hospitals asumidas en este esto comorenden: Catcos emergence qufanos 6, 7y 8, Panta Baie (on drea total de 111m), qusfano Sy Cerival de esteiizacin piso 1 [un dea total de Stn; procedimlantoe extacon de enfermera Piso (un drea total de 10m"); habtaclones de alslamiento $09, S11 piso 5 (un dea total de ‘Sm; on auevehabasonesindviduales, cas una de aproximadamente Smetos de lrg0 x metros de ancho x3 metros de altura, con su propio sistema de venacin de ftrs HEPA. Se Seiecconaron estos Mabatones por ser ls Ge mayor uso ge. palms con infeccones centaminada. * eee rchman piensa of Nac nections 42 ed, pinot Raven, Paella,

You might also like