You are on page 1of 12

PODER TRIBUTARIO

El Poder Tributario es la facultad jurídica que posee el Estado de exigir contribuciones con respecto
a personas o bienes que se hallen en su jurisdicción. El origen del poder tributario es el poder de imperio ,
reconocido al Estado para que pueda cumplir con el cometido asignado en relación con las funciones
públicas.

El poder tributario no reconoce limitaciones, excepto las que puedan resultar de normas
constitucionales, razón por la cual es la base de aplicación de cualquier clase de tributo.

• El Estado

El Estado es la nación política y jurídicamente organizada.


La nación es un vínculo afectivo, es una unión de intereses. Así es como puede haber nación sin
estado.
Según Aristóteles, el Estado es la “asociación necesaria de las personas para que el hombre llegue a
la perfección”. Santo Tomás agrega: “todo lo que se haga en el estado tiene un límite: la ley natural, no se
puede ir en contra de ella”.

Elementos del Estado


POBLACIÓN Es el elemento humano. Todas las personas que se encuentren dentro de los límites
del territorio.
(Pueblo = es toda aquella persona que posee residencia)
TERRITORIO Lugar Físico donde se asienta el Estado. El territorio está formado por los
siguientes espacios: insular, continental, suelo, subsuelo, aéreo y marítimo.
SOBERANÍA El Estado es soberano (autoridad suprema) dentro de todo su territorio, no hay
nada por encima de dicha autoridad. De ello surge el poder de imperio y el poder
tributario.
PODER No es un elemento material. El poder está en el pueblo y se lo delega al
gobernante. El poder es un elemento que une al Estado y que permite tomar
decisiones que no podrán ser objetadas por otro estado.
Existen ramificaciones del poder dentro de un mismo Estado, por ejemplo nuestro
país tiene ramificado el poder en las provincias, o sea que cada una de ellas tiene
su poder de imperio independiente, aunque están sujetas al control de la Nación.
GOBIERNO Surge del elemento Poder.
El poder en sí mismo es algo intangible, los actos del gobierno son la
manifestación concreta del poder. Los actos de los gobernantes son la
concretización del poder, que se desarrollan sobre el territorio y que abarcan a toda
la población.

 CARACTERÍSTICAS del Poder Tributario

 ABSTRACTO: La potestad derivada del poder de imperio que pertenece al Estado le otorga el derecho
de aplicar tributos.

 PERMANENTE: El poder tributario es connatural al Estado y deriva de la soberanía, o sea que solo
puede extinguirse con el mismo Estado.

 IRRENUNCIABLE: El Estado sin el poder tributario no podría subsistir.

 INDELEGABLE: Vinculado a la característica de irrenunciabilidad y de análogo fundamento, delegar


implicaría transferir el derecho a un tercero.

Ese Poder Tributario se resume en:


 Imponer Tributos

UTN – T.S.N.B.
Cdora. Silvia B. Biro / Cdora. Famá Silvia Pág. 1 de 12
 Recaudar Tributos
 Fiscalizar liquidaciones y pagos de tributos
 Penar a los que no cumplen con sus obligaciones.

 ALCANCES del Poder Tributario

En la Argentina el poder tributario de los entes de gobierno está determinado por la Constitución
Nacional.
El Poder Tributario es ejercido por cada ente de gobierno (nacional, provincial y municipal) es la esfera
de su jurisdicción.

 Corresponde al gobierno nacional (Art. 4, 9, 17, 75, 121):


 en forma exclusiva y de manera permanente: los derechos de importación y exportación y las
tasas postales; reglar el comercio internacional e interprovincial.
 En concurrencia con las provincias y en forma permanente: impuestos indirectos al
consumo.
 Con carácter transitorio: impuestos directos.

 Corresponde a las provincias (Art. 121 y 126):


 Con carácter exclusivo y de manera permanente: impuestos directos.
 En concurrencia con la Nación: impuestos indirectos.

 Corresponde a los municipios (Art. 123):


 Las facultades inherentes a su condición, con respecto a actividades cumplidas en su
jurisdicción, sin exceder su competencia.

RECURSOS PÚBLICOS

 NECESIDADES

• Primarias o individuales: surgen por la sola existencia de la persona. Por ejemplo: comer,
vestir, vivienda.

• Colectivas o grupales: son aquellas que se generan en la vida del hombre en la sociedad. Por
ejemplo: transporte, comunicación, educación.

• Públicas:
Proviene de los fines que el Estado persigue de acuerdo con las decisiones de quienes
representan las fuerzas políticas dominantes. Suponen la existencia del Estado.
Tienen que ver con el interés público o sea son necesidades que son comunes a todos los
miembros de una comunidad organizada en forma jurídica.
Los factores que determinan los fines del Estado son de carácter étnico, religioso, social,
cultural, geográfico y evolucionan a través del tiempo. Podemos, pues, afirmar que dicho
factores son históricos.
No hay necesidades que sean públicas por su naturaleza, previa determinación del Estado. Hay
sí necesidades que el Estado, a través de la historia, suele satisfacer y que en la realidad actual
son asumidas como públicas por el Estado.
Es así como son necesidades públicas, por ejemplo, la defensa de la nación contra enemigos
externos; la seguridad del país; la salud de los habitantes; el mantenimiento de la paz social
mediante la administración de la justicia; la protección de los menores y los ancianos; la
cultura y la promoción de la ciencia y de las artes; la seguridad social.
Todas estas necesidades son públicas, en cuanto el Estado, en un determinado momento
histórico, las asume como propias y se dispone a satisfacerlas dentro de un marco legal de
condiciones, modalidades y garantías que el mismo Estado fije.

UTN – T.S.N.B.
Cdora. Silvia B. Biro / Cdora. Famá Silvia Pág. 2 de 12
En consecuencia las necesidades individuales pueden ser atendidas o satisfechas,
indistintamente, por el individuo, por el grupo o comunidad, e incluso por el Estado.
Puede suceder que las necesidades colectivas sean atendidas por el grupo o por el Estado, y
aun por el individuo, ya que cuando éste satisface su propia educación (necesidad colectiva),
atiende asimismo a la del grupo y a la del Estado al cual pertenece.
En cambio como las necesidades públicas surgen como consecuencia de la existencia del
Estado, solamente él puede satisfacerlas.

 Actividad Financiera del Estado

Para satisfacer las necesidades, el Estado brinda servicios públicos; que los podríamos clasificar de la
siguiente manera:

Divisibles Indivisibles
Se prestan en forma tal, que los beneficios que Se prestan a toda la comunidad sin diferenciar el
llegan a personas y grupos pueden ser medidos beneficio que obtiene cada uno de sus componentes-
Ejemplo: Educación Ejemplo: Cuidado de fronteras

Con el objeto de prestar esos servicios públicos el Estado obtiene recursos, efectúa gastos y así
cumple sus fines. Esta actividad es la denominada actividad financiera del Estado.

En la actualidad la actividad financiera del Estado no tiene solamente fiscales: obtener recursos para
con ellos aplicarlos a la actividad económica y proyectarlos a través del gasto y aplicarlos como servicios
públicos; también tiene fines extrafiscales: el Estado a través de su actividad financiera puede determinar el
aval de una determinada actividad y el objetivo es que esa actividad no sea ejercida por los particulares.

 RECURSOS PÚBLICOS

Recurso Público: Es todo tipo de riqueza devengada a favor del Estado y acreditada como tal por su
tesorería.

El sujeto es el Estado: porque es quien los obtiene.

Los recursos los podemos clasificar en:

a) Según la periodicidad

Ordinarios Extraordinarios
Son los recursos que se perciben, en forma regular y Son los recursos que se perciben en forma
continua y se destinan a cubrir gastos previstos en el discontinua y que se destinan a cubrir gastos
presupuesto financiero. extraordinarios.

b) Según su origen

Recursos Originarios Recursos Derivados


El Estado los obtiene por explotación de su Son los que derivan de los particulares hacia el
patrimonio, por actividad productiva o por servicios Estado. El Estado toma parte de la riqueza de los
prestados. No existe un pago compulsivo sino que se particulares como recurso para su actividad. Se
paga un precio por el servicio prestado. Ejemplos: subclasifican en:
por actividades realizadas por el Estado similares a Recursos Tributarios: Impuestos, Tasas y
las que realizan los particulares; arrendamiento de Contribuciones que el Estado impone en forma
bienes; venta de bienes coercitiva.
Otros Recursos: Provienen del crédito público o la
emisión de títulos públicos.

UTN – T.S.N.B.
Cdora. Silvia B. Biro / Cdora. Famá Silvia Pág. 3 de 12
 RECURSOS TRIBUTARIOS

Es el género más importante de los recursos dentro de la economía nacional estatal.


Son recursos derivados, ya que no se encuentran inicialmente en el patrimonio del Estado.

¿Cómo surgen los tributos?


Históricamente en la antigua Roma comenzaron a recaudarse tributos. La Roma Imperial al colonizar
dominaba a éstas colonias (provincias) y para que éstas tuviesen una situación social mejor se les cobraba un
tributo.
El “tributum romano” era un pago que se les cobraba a los pueblos conquistados a efectos de vivir una
situación de autonomía y de menor opresión que la que tendrían si no se abonaban al régimen.

Otro antecedente del tributo se da en la edad media con los señores feudales: el tributo lo abonaban los
vasallos al señor feudal, que en cierta medida, también se efectuaba con el objeto de tener una situación más
favorable incluyendo la protección del señor feudal. En contraposición a la obligación (de los vasallos) se
encuentra el derecho (de los señores feudales) de cobrar el tributo.

El origen de los tributos en la edad antigua y media, es diferente a la que se dio posteriormente.
Llegando al siglo XIX y XX los tributos adquieren una importancia que se divide en dos aspectos: una
importancia cuantitativa y otra cualitativa.
 Importancia cuantitativa (de cantidad): Al ir decayendo el estado clásico liberal e ir naciendo las
nuevas actividades del estado, los recursos tributarios pasan a ser la fuente de ingresos más
importante de los estados.
 Importancia cualitativa (de calidad): Se refiere a la utilización de los recursos y se relacionan con las
finalidades extrafiscales que tienen los recursos al obtenerlos (y que se vislumbran a través de la
realización del gasto). La importancia cualitativa se da, el instrumento del tributo para poder realizar
mayores actividades en pos de la satisfacción de las necesidades públicas (es decir finalidades
exctrafiscales).

TRIBUTO

 Definición
Son una detracción (quita) de parte de la riqueza de los particulares (población), exigidas a su favor
por el Estado mediante leyes, dictadas en ejercicio de su poder tributario con el objetivo de promover
el bienestar general.

CARACTERÍSTICAS de los TRIBUTOS


ECONÓMICA Desde el punto de vista económico, son detracción de parte de la riqueza de
los particulares, a favor del Estado ó del ente que sea determinado por el
propio Estado.
La finalidad económica puede ser: fiscal ó extrafiscal.
COERCIÓN Se identifica con la no-voluntariedad: el Estado les exige a los particulares el
pago de los tributos (la exigencia se funda en el poder de imperio que se
manifiesta a través del poder tributario).
JURÍDICA La obtención de los tributos surge de un mandato legal, que surge del poder
de imperio del Estado.
En la antigüedad la concepción era diferente, ya que se obtenían para
beneficio de los gobernantes, o sea en pos de su bienestar particular.
SATISFACCIÓN del En la actualidad los tributos deben estar dirigidos para solventar la
INTERÉS GENERAL satisfacción del bienestar general.
Si existiera un tributo creado para la satisfacción de un bienestar particular,
resultaría ilegítimo.

UTN – T.S.N.B.
Cdora. Silvia B. Biro / Cdora. Famá Silvia Pág. 4 de 12
 Principios superiores de la Tributación
Adam Smith los formula como “cuatro máximas”.

1. Norma de Equidad
Cada uno de los particulares debe contribuir al mantenimiento del Estado, en proporción a
sus respectivas capacidades económicas. Lo que implica que en relación a los gastos del
Estado, cada particular debe contribuir en proporción a la porción de riqueza que posee.
2. Norma de Certeza
El tributo debe ser cierto (no arbitrario), claro y preciso. En cuanto a: la fecha de
vencimiento, a la forma de recaudación y al monto que se debe abonar.
3. Norma de Conveniencia
Es una norma dictada a favor de los contribuyentes: Los tributos deben ser recaudados en la
forma y fecha más conveniente para los particulares.
4. Norma de Economía
Dictada a favor del Estado: Se refiere a que el Estado en todo el procedimiento recaudatorio
debe tener el costo mínimo de recaudación (relación entre el monto que deberá ingresar a
través de los tributos y el gasto que se tiene que realizar para recaudar).

Clasificación de los Contribuciones Directas Contribuciones Indirectas


Tributos
Administrativa Tributos que se perciben en base a Tributos que se deben ingresarse por
listados de contribuyentes. hechos o actos accidentales, ya que los
sujetos pasivos no podrían figurar en
listados de contribuyentes.
Económica Tributos que no pueden trasladarse (del Tributos que pueden trasladarse, y se
contribuyente de derecho al de hecho). manifiesta cuando el contribuyente de
derecho traslada el peso económico al
contribuyente de hecho (traslada el
impuesto al precio del bien).
Financiera Tributos que gravan manifestaciones Tributos que inciden sobre
inmediatas de riquezas del contribuyente, manifestaciones mediatas, por ejemplo
las cuales dan idea de su capacidad consumos, y no configuran idea de la
económica. riqueza del contribuyente.

 Según las cosas o personas gravadas

Se dividen en Personales y Reales:

 Personales: son aquellos que se aplican mediante un criterio subjetivo, es decir que tienen en
cuenta las características individuales de cada contribuyente.
Ventajas: equitativo, no solamente se limita al estado económico financiero del contribuyente
sino que además tiene en cuenta ciertas valoraciones sociales (estado civil, cantidad de hijos).
Desventajas: de difícil liquidación ya que toma en cuenta varias circunstancias y también dado el
gran universo de contribuyentes se dificulta el control (lo cual ocasiona evasión).
 Reales: Son objetivos, tienen en cuenta una determinada manifestación de riqueza del
contribuyente o sea prioriza las características de las cosas gravadas.
Ventajas: fácil determinación, poca evasión.
Desventajas: no tienen en cuenta la situación de cada contribuyente y por lo tanto no apuntan a la
justicia tributaria.

 Según la alícuota establecida

Se dividen en: a ) De alícuota fija; b) De alícuota proporcional o c) De alícuota progresiva

UTN – T.S.N.B.
Cdora. Silvia B. Biro / Cdora. Famá Silvia Pág. 5 de 12
 De alícuota fija:

Son aquellos por los cuales se debe tributar un monto determinado e invariable. Ej. Imp. automotor.

 De alícuota proporcional:

Son aquellos que para su determinación se establece un porcentaje constante y proporcional al


crecimiento de la base imponible. Ej. Ingresos Brutos.

 De alícuota progresiva:

 Por clases: establece que hasta determinado monto se paga determinada alícuota proporcional y
constante, pero creciente de clase en clase. El caso del Impuesto a los Bienes Personales.
Ejemplo: Hasta $ 305.001 a $ 750.000 0.50% del total del Patrimonio.
Hasta $ 750.001 a $ 2.000.000 0.75% del total del Patrimonio.
Hasta $ 2.000.001 a $ 5.000.000 1.00% del total del Patrimonio.
Más de $ 5.000.000 1.25% del total del Patrimonio.

 Por escalas: es el sistema hacia el cual tienden la generalidad de los tributos, a diferencia del anterior
(por clases) es más equitativo, es el caso del impuesto a las ganancias.
Ejemplo: Hasta $ 100 5%
De $ 101 hasta $ 200 10% sobre el excedente de $ 100

 Ordinarios:

Son los impuestos habituales y normales que recauda el Estado.

 Extraordinarios:

Son aquellos que se crean para financiar servicios públicos que surgen en un determinado momento a
raíz de una situación no previsible que modifica la situación económica social en general (por ejemplo:
guerra, terremoto).
Tienen una duración limitada y la situación que atenderán es extraordinaria.

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE LA TRIBUTACIÓN

1) PRINCIPIO DE LEGALIDAD

Se exige la existencia de una ley para validar la aplicación de tributos, o bien que no existe tributo válido sin
ley que lo establezca.
Nuestra Constitución refleja este Principio en varias cláusulas, en el art. 4°, cuando indica que las “demás
contribuciones” serán impuestas por el Congreso Nacional; en el art. 17, cuando dice…”sólo el Congreso
impone las contribuciones que se expresan en el artículo 4°… “ y en el Art. 75, al expresar en sus incisos 1)
y 2) como facultades privativas del Poder Legislativo, las …”establecer los derechos de importación y
exportación” y de …”imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias.
Imponer contribuciones directas, por tiempo determinado”

2) PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD

La norma impositiva debe ser anterior a los hechos sobre los cuales se aplica.

UTN – T.S.N.B.
Cdora. Silvia B. Biro / Cdora. Famá Silvia Pág. 6 de 12
3) PRINCIPIO DE IGUALDAD

Enseña que los habitantes smos todos iguales a efectos de los tributos, es decir que no existen en esta
materia, privilegios de ninguna naturaleza que importen una menor carga tributaria como consecuencia de
atributos vinculados con la raza, la sangre, el nacimiento o la posesión de títulos de nobleza.
Pero ello no significa que todos los habitantes debamos soportar igual cantidad y monto de tributos, sino que
estos (los tributos) deben ser igualmente soportados en igualdad de circunstancias. La fuente constitucional
de este principio es el art. 16 de la Constitución Nacional, siendo la base del impuesto y de las cargas
públicas.

4) PRINCIPIO DE EQUIDAD

Debe existir una relación razonable entre la base imponible y el impuesto que recae sobre ella, para que no
atente contra el derecho de propiedad y el de trabajar libremente, de modo que si la ley tributaria
imposibilitara el ejercicio de esos derechos, destruiría una de las bases esenciales sobre las cuales se apoya
todo el sistema. Se sustenta en el art. 4° de la C.N.

5) PRINCIPIO DE NO CONFISCATORIEDAD

Puede resumirse diciendo que serían inconstitucionales, por violar la garantía del derecho de propiedad, los
tributos que absorban una porción excesiva del capital o de la renta del sujeto pasivo. Este principio surge del
art. 17 de la C.N. La jurisprudencia ha expresado en el pasado (salvo algunas excepciones) que considera
confiscatorio el tributo que absorba más del 33% del capital o renta del sujeto pasivo.

IMPUESTO

 1er Definición

Prestaciones en dinero o en especie, exigidas por el Estado, en virtud de su poder de imperio, a


quienes se encuentran en las situaciones consideradas por la ley como hechos imponibles.

“prestación” Genéricamente es la obligación de dar.


“dinero o especie” Cosa cierta fungible (que se puede intercambiar).
“exigidas por el Estado” Se habla de Estado en forma genérica, ya que puede ser Nacional,
Provincial ó Municipal.
“poder de imperio” Se relaciona con soberanía, dentro del ámbito que le compete tiene poder
de ordenar, poder de decisión, etc. En el ámbito tributario ese aspecto de
poder que tiene el Estado es el poder tributario.
“a quienes se encuentren Pueden ser personas físicas, jurídicas o sucesiones indivisas, que son los
en las situaciones contribuyentes de derecho.
consideradas por ley” Además deben especificarse (quiénes?) por ley.

 2da. Definición

Los impuestos son detracción de parte de la riqueza de los particulares, exigidos por el Estado en
base a su poder de imperio, para la financiación de servicios públicos indivisibles que tienen demanda
coactiva y que satisfacen necesidades públicas primarias.

“servicio público indivisible” Es aquel cuya prestación no se puede prorratear entre los
particulares, no se puede dividir ya que abarca a toda la población.
Como es indivisible no puede aplicarse la teoría del beneficio, ya
que no se puede determinar en cuánto se beneficia cada
contribuyente.

UTN – T.S.N.B.
Cdora. Silvia B. Biro / Cdora. Famá Silvia Pág. 7 de 12
“demanda coactiva” La demanda coactiva es porque las características del servicio
público que se presta es tal que todos deben contribuir a su
mantenimiento.
“necesidades públicas primarias” Los impuestos contribuyen al mantenimiento mismo del Estado.

OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

Es la relación jurídica entre el Estado y los particulares, en donde los particulares aportan sumas de
dinero (o especies) al fisco.

Esta relación está integrada por el conjunto de derechos y obligaciones, emergentes del poder
tributario, que alcanzan tanto al Estado como a los particulares; y nace de las necesidades del Estado de
recaudar fondos.

Entonces puede definirse a la Obligación Tributaria como: “el vínculo jurídico entre un sujeto
deudor (miembro de la población) que debe dar a otro que actúa ejercitando el poder tributario (acreedor),
sumas de dinero o cantidades de cosas.

 La relación jurídica tributaria es una relación de carácter personal y obligacional;


 La relación jurídica tributaria comprende obligaciones y derechos, tanto del Estado hacia los
particulares, como de éstos hacia el Estado;
 La relación jurídica tributaria es una relación simple que abarca obligaciones de dar.
 La relación jurídica tributaria es una relación de derecho.

 Nacimiento

La Obligación Tributaria tiene su origen en cuanto nace la Ley que crea, la cual expondrá una relación
jurídica tributaria entre sujetos activos y pasivos.

 Elementos

1. Objeto:
2. Desde el punto de vista jurídico el objeto de la obligación es la prestación misma, es decir el
pago del tributo así como tambien la presentación de declaraciones juradas.
3. Bajo el mismo punto de vista el objeto del tributo es el presupuesto de hecho, o sea la ley
que establece el determinante del gravamen.
4. Sujeto Activo y Pasivo.
5. Base Imponible ó Hecho Imponible.
6. Limitación espacial (Ambito de Aplicación) del hecho imponible.
7. Limitación temporal del hecho imponible (Vigencia).

 Extinción de la obligación tributaria

Las formas de extinción de la obligación tributaria pueden ser: el pago, la novación, la


compensación, la transacción, la confusión, renuncia del acreedor, remisión de la deuda, la
condonación y la prescripción.

1. PAGO:
Para poner fin a la obligación tributaria, el pago es la forma general de cumplir con la obligación
y por lo tanto de extinguirla. Para poder extinguirla es necesario que la deuda esté determinada y
a la vez que sea líquida y exigible.

UTN – T.S.N.B.
Cdora. Silvia B. Biro / Cdora. Famá Silvia Pág. 8 de 12
La Ley de Procedimientos de la República Argentina (Ley Nº 11.683) permite el sistema de
pagos anticipados. Dichos anticipos son considerados ingresos a cuenta del tributo final.
2. NOVACIÓN:
Es la manera de sustituir (transformar) una obligación en otra, la cual fue otorgada
anteriormente y queda anulada por dicho acto. Sin embargo hay que tener en cuenta que bajo las
normas del Derecho Tributario dicho acto es imposible.
3. TRANSACCIÓN:
Es el acto jurídico bilateral, en donde ambas partes (sujetos activo y pasivo) combinan ante
situaciones dudosas realizar concesiones.
Cabe acotar que tal forma se halla expresamente prohibida por el Código Civil.
4. COMPENSACIÓN:
Si bien el Art. 823º del Código Civil la prohíbe, la Ley Nº 11.683 (Procedimiento Fiscal) lo
permite.
Es el modo de extinción por medio del cual el fisco y el contribuyente, los cuales son acreedor y
deudor recíprocamente, extinguen ambas obligaciones mediante un convenio o decisión.
5. CONFUSIÓN
Es el caso en el cual un sujeto (el fisco) reviste la calidad de acreedor y deudor sobre una misma
cosa. Por ejemplo: expropiación por deuda inmobiliaria.
6. CONDONACIÓN
Es una decisión administrativa por la cual se libera al deudor de pagar.
7. PRESCRIPCIÓN
Ocurre por el transcurso del tiempo determinado por Ley, lapso durante el cual el sujeto activo
no acciona para su percepción. Transcurrido el lapso de tiempo fijado prescriben tanto las
acciones del acreedor como las obligaciones del deudor.

HECHO IMPONIBLE

 Concepto

El hecho imponible es un hecho jurídico que crea una obligación a través de la ley.

 Aspectos del Hecho Imponible

Los hechos imponibles definidos por la ley comprenden diferentes aspectos, entre ellos el espacial, el
temporal, el subjetivo y la base de medición ó base imponible.

a. Aspecto Espacial
Los hechos imponibles deben ser delimitados territorialmente, a fin de excluir a aquellos sujetos (que
correspondan al aspecto subjetivo) no se encuentren incluidos en tal demarcación.
b. Aspecto Temporal
Es la forma de determinar el alcance de la obligación tributaria en el tiempo. Así por ejemplo el
hecho imponible puede surgir al cierre de un ejercicio comercial (cierre de balance) o bien el año
fiscal calendario (31 de diciembre).
c. Aspecto Subjetivo
La ley determinará qué sujetos se encuentran alcanzados por la misma (sujetos del gravamen).
En general el sujeto pasivo por excelencia es el que se denomina contribuyente.
Es menester tener en cuenta que puede haber leyes que no mencionen o enumeren a los sujetos
obligados, entonces deberán distinguirse como sujetos pasivos a aquellos que realizan el hecho
imponible.
d. Base de Medición ó Base Imponible
Responde a la necesidad de cuantificar el hecho imponible, a fin de aplicar sobre dicha cantidad el
porcentaje, la alícuota ó la escala progresiva, la cual dará como resultado el importe del impuesto.

 SUJETOS de la Imposición

Existe un sujeto activo y un sujeto pasivo.

UTN – T.S.N.B.
Cdora. Silvia B. Biro / Cdora. Famá Silvia Pág. 9 de 12
 Sujeto Activo
Se considera como acreedor, y corresponden a dicha clasificación al Estado (Nacional, Provincial y
Municipal) y a los entes determinados por ley para recaudar.

 Sujeto Pasivo
Es el denominado deudor, o bien sujeto de derecho. Se encuentra obligado a tributar por encuadrarse
dentro de alguna determina ley.
La Ley de Procedimientos Tributarios distingue diferentes categorías de sujetos pasivos, a saber:
 sujeto pasivo por deuda propia (Art. 15º)
 sujeto pasivo por deuda ajena (Art. 16º)
Los sujetos pasivos pueden ser personas de existencia visible o ideal.

SISTEMAS IMPOSITIVOS

Sist. de Impuesto Único Sist. de Varios Impuestos


Se grava un solo aspecto, por ejemplo el Variedad de impuestos que se
ingreso ó la transferencia de bienes ó la complementan entre sí
actividad productiva, etc.
 Fácil determinación  No grava a un solo grupo social
 Simplicidad en el cobro  Dinámico: puede seguir a la economía
Ventajas  Bajo costo de seguimiento y a la situación social
 Mayor recaudación  Es Elástico: permite la creación de
 Poca evasión impuestos nuevos.
 Recae sobre un determinado grupo  Difícil determinación.
 Es Inelástico  Difícil seguimiento
Desventajas  Inequitativo (solo se afecta a un grupo  Alto costo de recaudación.
social).  Alta evasión
 Inequitatividad (afectación en demasía
a determinado grupo)

PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LOS TRIBUTOS

Son de demanda coactiva.


IMPUESTO Solventan gastos de funcionamiento del Estado.
Los beneficios por el pago efectuado son difíciles de medir, por lo tanto
financian servicios públicos indivisibles.
Son de demanda coactiva.
TASAS Solventan necesidades colectivas, por ejemplo: alumbrado, barrido y
limpieza.
Los beneficios que se producen por la prestación son mensurables o sea que
financian servicios públicos divisibles.
Son de demanda voluntaria, pero incluye solo a los contribuyentes que
CONTRIBUCIONES beneficia.
ESPECIALES Solventan necesidades colectivas, por ejemplo: autopistas, transporte público.
Los beneficios que se producen por la prestación son mensurables, o sea que
financian servicios públicos divisibles.

La clasificación de los tributos, de acuerdo al tipo de demanda, se refiere al tipo de demanda que
tiene el servicio público de que se trate.
Así pues serán:
- de demanda coactiva: el servicio lo brinda el Estado, y por los cuales es obligatorio
contribuir. Por ejemplo es obligatorio contribuir para la seguridad, para la defensa, etc.
- de demanda voluntaria: si el contribuyente quiere utiliza el servicio y se convierte en tal.

UTN – T.S.N.B.
Cdora. Silvia B. Biro / Cdora. Famá Silvia Pág. 10 de 12
TASAS

 Concepto:
Es un tributo exigido por el Estado, ó por ente facultado a tal efecto, a raíz de la utilización efectiva
o potencial de un servicio público divisible

La tasa, es de precio coercitivo y opera como una contraprestación por la utilización de un servicio
público divisible y le es exigida a quienes hagan uso efectivo o potencial del mismo. La tasa pertenece
al derecho público.

 Controversias respecto al concepto:


Hay quienes no interpretan que la tasa sea coercitiva, ya que entienden que el particular solicita la
prestación del servicio público, expresando de tal manera su demanda voluntaria y aceptando por ello el
pago de la tasa.

Otros opinan que para el caso de la tasa, la voluntad del sujeto pasivo que demanda la prestación del
servicio no es voluntaria (no es libre) y además es muchos casos la prestación del servicio es obligatoria
para los destinatarios.

CONTRIBUCIONES ESPECIALES

 Concepto:
Son prestaciones exigidas por el Estado ó ente autorizado, a efecto y razón de la realización de una
obra pública, ó a raíz de la obtención por parte del contribuyente de una ventaja por la realización de
una actividad especial por parte del Estado.

La causa fuente de las contribuciones especiales es la ventaja que obtienen los particulares.
Las contribuciones especiales fueron evolucionando a través del tiempo: primero por la mayor
actividad del Estado, luego por la tendencia a la descentralización de la prestación de los servicios públicos.

 Tipos:
Son prestaciones exigidas por Estado en razón del aumento del valor venal de un
Contribución por inmueble, originado por la realización de una obra pública.
MEJORAS Cuando existe la realización de una obra pública que beneficia a los particulares de
un determinado sector y solamente abonan la tasa los beneficiados por la obra
pública. Por ejemplo: asfalto.
Si el beneficiado no abona la tasa, quien realiza la obra puede iniciar acción judicial
en su contra.
Es una prestación obligatoria exigida a los usuarios de una obra vial, por los
Contribución por beneficios o ventajas que se obtienen a raíz de su utilización, así como también para
PEAJE financiar los costos de la construcción, manutención y servicios especiales de dicha
obra.
La contribución por peaje tiene su origen en la edad media: era una contribución que
se exigía por el tránsito de mercaderías. En nuestro país, este tipo de contribución fue
resistido fundándose en el “libre tránsito interprovincial”.
En el año 1965, la conferencia nacional de abogados, aprobó la legitimidad del peaje
como contribución especial. Así entonces en el año 1967 se concreta dicha
legitimidad con el túnel Hernandarias, la que continuó sosteniendo que para que sea
UTN – T.S.N.B.
Cdora. Silvia B. Biro / Cdora. Famá Silvia Pág. 11 de 12
legítima la contribución debe existir una vía alternativa de tránsito en la cual no se
cobre peaje.
Para determinar la contribución deben relacionarse: el costo de la obra, la
manutención y los beneficios.
Son prestaciones coercitivas exigidas por el Estado a favor de entes públicos o
Contribuciones semipúblicos, con el objeto de una financiación autónoma de éstos, con el fin de
PARAFISCALES cubrir determinadas necesidades de carácter económico social. Por ejemplo: obras
sociales, caja de jubilaciones.
Tienen, como tributos, la particularidad de que el beneficio puede ser en dinero y que
pueden ser recaudados por entes semipúblicos (controlados por el Estado), en razón
de lo cual si no se abona en término el ente recaudador puede exigir el pago por vía
judicial.

UTN – T.S.N.B.
Cdora. Silvia B. Biro / Cdora. Famá Silvia Pág. 12 de 12

You might also like