You are on page 1of 9
18 J.B, WATSON serie de conferencias, En la presente, intenté antes que nada me- jorar el estilo suprimiende todos los recursos comunes en el diser- ‘ante para mantener atento su auditorio, En general, procuraré eli- rminar las exageraciones propias de toda conferencia. He agregado tunas 100 paginas de matevial completamente nuevo, constituido por Jos resultados extraidos de publicaciones recientes y de las modifi- caciones en mi punto de vista tebrico. He quitado dé 25 a 30 paginas de contenido anticuado. Sin embargo, el punto de vista no ba cam- ado de un modo fundamental. ‘Me ha interesado pro‘undamente el nuevo libro de Jenxincs, “Bases biokigicas de la naturaleza humana”. Agradézcole muy en es- pecial la larga cita tomade de su excelente exposicién acerca de los genes. Una vez mas, quieto significar mi reconocimiento al Prof. K. Lastey, al doctor H. M. JonNsow, ya mi compatiera de tareas, Seforita ANNta JUENKeR, por la ayuda que me prestaron en ambas ediciones, Jou B, Warsow 1. ;QUE ES EL CONDUCTISMO? LA VIBJA Y LA NUEVA PSICOLOGIA EN OPOSICION Bjemple de tales conceptos, Adcenimiesto del conductiomo, Programa del onductiomo, Algunoe problemas especifices del conduclinno. Escluye esta ricntaciin conducts algo jropio de ta paicelogia, Para comprender al conducticmo ex necesurio comencar por la cbsersscion de la gente, Defi- nice de conduetiono. 4Qué es wn estilo? Cémo el aprondizaje mult- ‘ico las estimuls. Qué enlionde el condactiono for respuesta, Clasificacion general de la respuesta, {Bs ol conductismo wna mera orientaién metodo- Tigica en el esto de lor problemas pscoldgicos © contitnye um verdadero Sistema de picolog Dos criterios distintos imperan aiin en el pensamiento psicoligi- te Ja psicologta introspectista ‘0 subjetivista y el conductismo o psicologia objetiva.* Hasta el adyenimiento’ del vexitdo otros dos pustos de vista. mis es, pero transtorin a lsmada picologia. fncional de Dewey, Axcrut y Jom y la "Gestalt Pechologie” (Psicologia de la for- nua) de Warrencet, Koreka y Konciz, A mai juci, ambos son, diriames, hijos iegtimos de ta psicologia introspctisa. La psitologia funcional, que hoy se menciona ara vez, estuvo de,srada por sus abundantes digresiones fen tomo a las funcones mentales de adaptacion fsilogica. Segin elles la mente desempefa el papel de uta especie de “ingel de In yuarda” adapta. {La filosotia que respalda esta teor’a be muchisimo ala bacna y vieja filsofia cristina de Buxksany (accion rciproca o fiscalizadcra del cuerpo por la divindad). La pstelogia de la Gestalt, divaya acerca de ia respesta structural (realmente inata!), Como teoria.peicolegica, no, puede progre- sar mucho. Es tan oscura como la forms en que KaNt rata It imigitactn, feoria fa cual se asemeja un poco. El verdadero “quid” de todo ello ha sido cexpresao mucho mejor y con mayor ceridad por Wrtziam Jances ed "Los Principios” (eapitulos acerea de Ia sensacigny fa percepein). Esos expiulos podrian set leldes con provecho por lot apadcinadores de la Gestalt, Esta c= ela sigue sido arte de la Psicologaintrspectisa. Dicho sex de y2s0, ‘ma lectura ‘complementaria, que puede imeresar a todo estudiante de ia Gena ia ctte ef ib de Hernve, “nd in Evatt” (La meme eee ad 20 J.B. WATSON conductismo, en 1912, la psicologia introspectista.dominaba total- mente In vida psicoldgica de la universidad norteamericara, Los mis destacados representantes de In. psicologia introspec- tista en la primera décadi del siglo veinte, fueron E. B. Trncte~ nex, de Cornell, y Wruuzan Jantes, de Harvard. La muerte de anes en 1910 a de ‘recess en 1927, dejaron a a psiloga introspectista huérfana de un verdadero guia espiitual, Si bien la psicologia de Trrcmtewen difiere en muchos puntos de Ia de Wr. Lina Janes, los supuestos fundamentales son idénticos, En pri- imer higar, los dos ran de origen germénico. En segundo, y esto fe mis importante, ambss.proclamaban que es 1a. conciencia la ‘materia de estudio de ta psicologia, El conductismo sostiene, por el contrario, que es Ta condicta det sor humano el objeto de Ia psico- logia. Afirma que el conzepto de conciencia no e: preciso, nisi (quiera.utilizable. Habienfo recibido una formacién.experimenta- lista, ef concuctista entiende, ademas, que la creencia de que existe Ia conciencia reméntase a Tos antiguos dias de la superstcién y fa magia, No obstante su progreso, fa gran masa del pueblo ni aun hoy se ha distanciado mucho de a barbarie: quiere creer en Ia magia EI salvaje se figura que los encantamientos pueden traer lluvias, buenas cosechas, abundante caza; que wn, hechicero vuduista ene inistado, es capaz de provocar la desgracia de wn individuo 0 de toda una tribu; que st un enemigo logra munirse de un trozo de tifa o de un mechén de cabello de otra persona, podré, embrujarla yy gobernarla. Siempre hay interés y cosas nuevas en la magia. Casi todas las épocas poseyerin su propia magia negra o blanca, ys propio mago. Moisés fuvo su magia: transformé el agua en vino y Fevivi6 al muerto, Cove tivo su formula, La sefiora Evpy tambi La magia jamais pereee, Con el decurso del tiempo, todas estas innumerabies leyendas, exentas de todo andlsis, tejen la tradicion popular. La tradicién’ se constituye en religiones. Las religiones se enredan en las mallas politicas y econdmicas del pais. Luego se fas esgrime como instrumentos. Se obliga al pueblo a aceptar todas estas fantasias, que mis tarde transmite como evangelio a los hijos de sus hijos. Es casi increible hasta qué ponto la mayoria de nosotros esti influida por un fondo salvaje. Pocos se Tibran de esa influencia ‘AL parecer, ni siquiera la ensefianza escolar suministra wn correc tivo. Por el contratio, pa-ece asegurarla en mayor grado todavia, a causa de que las escitelas estin colmadas de maestros con idéntico fondo. Inclusive muy desiacados bidlogos, fisicos y quimicos, Tiendo de sus laboratorios, son cil presa de la tradiciin crstali- FL CONDUCTISMO a zada en conceptos religinsos. Estos coneeptos —herencin de, un te- rmeroso pasido salvaje— han entorpecido grandemente el nacimiento y desarrollo de la psicologia cientfiea, EJEMPLO DE TALES CONCEPTOS Ejemplo de uno de estos conceptos religiosas es el de que todo individwo posee un alia, separada y distinta del cuerpo, que real- mente es parte del ser humano. Esta vieja doctrina conduce al prin- filoséfico lamado “‘dualismo”, Tal dogma se encuentra en la psicologia humana desde Ia mis renota antigtiedad. Nadie ha pal- ppado nunca tin alma, o la ha visto en un tubo de ensayo, 0 ha entrado de alguna manera en relaciin con ella, como puede hacerlo con fos otros objetos de su experiencia diaria. A pesar de esto, dudar de su existencia involuera cenvertirse en hereje y, en cierta época, hubiera podido evar al reo inclusive a ta muerte, Todavia hoy, quien desempefia un eargo péblico, no osa diseutir el punto Con el desarrollo de las ciencas fisicas que sobrevino con el Renacimiento, esta asfixiante nebulosa del alma oudo disiparse en cierta medida, Era, dable pensar ea la astronomia, en los euerpos cclestes sus movimientos, en la eravitacién y fendmenos simila- tes, sin implicar el alma. Aunque los primeros hombres de ciencia fueron, por To general, devotos eristianas, en ss tubos de ensayo empezaron prescindir de els. Empero, fa psicologia y la filossfia, ocapindose de objetos que considerahan inmateriales, encontraron muy dificil eludir el len suuaje de la Tglesia; de abi que el concepto de mente o alma, como algo diverso del cuerpo, Mevase en lo esencial casi intacto hasta las postrimerias del siglo diecinueve Es indiseutible que, en 1879, Wonnr, el verdadero padre de 1a psicologia experimental, queria tna nsicologia.cientifca. Se desen- volvié en medio de una filosofia duslista del tipo més pronunciad, No pudo discriminar com claridad el camino de la solucién del problema mente-cuerpo, Su psicologia, que ha regido soberana has- fa mucstros dias, es necesariamente ‘de transaccién. Sustituyé el término alma por el de conciencia, La conciencia no es tan comple- mente inobservable como el alma; la observamos al atisbarla. de improviso y, como quien diria, al sorprendetla desprevenida (in- trosbeccién). ‘Wonon tuvo enorme cantidad de discipulos. De la misma ma- nera_que ahora esti en hoga ir a Viena para estudiar psicoandlisis con Frrvp, hacia 1890 era corrients estudiar en Leipzig psicologia experimental con Woxpr. De ahi regresaron los que habrian de fandar los Taboratorios de la Universidad de Jobn Hopkins, las ! | i \ } 2 J.B, WATSON Universidades de Pennsylvania, Columbia, Clark y Cornell. Todas ‘vetian equipados para luctar con esa cosa esquiva (casi tanto co- smo el alma) Mamada concienca. Para demostrar Io anticentifico del concepto hisico de esta gran escuela de psicologia germno-americana, basta fijarse un momen- to en fa definicidn de psiclogia que formuld Wrrttas James: Le Psicologia es la descripciin y explicacién de los estados de con- ciencia en cuanto tales. Partiendo de una definicién que supone lo (que. pretende demostrar, salva su difiultad con wn argumenturn aad hominem. Conciencia; job si, todos deben saber lo que es esta “conciencia” Somos cons:ientes euando experimentamos la sen- sacién de rojo, una percejcién, um pensamiento, cuando queremos hacer algo. Los restantes cultores de la introspeccién son igualmente ilé- gicos. En otras palabras, no nos dicen qué es la conciencia; simple- mente comienzan por introducir cosas en ella en calidad de supuest Yy naturalmente al analizara Iuego, encventran lo que en ella pus on. De esta suerte, en los analisis de la conciencia realizados por ciertos psicélogos, Hallamos elementos tales como las sensaciones y sus fantasmas, las émégenes. En otros, no sélo encontramas sensa~ Clones, sing también Tos denominados elementos afectivas; y mis atin, en otros, elementos tales como la voluntad, designado elemen- 0 conativo de Ia concienca, Vemos que por ahi algunos afirman Ja existencia de cientos de sensaciones de tm determinado tipo, en tanto los de mis alld sostienen que hay nas pocas.... Yai ade- fante. Se han impreso millares de piginas acerca del anilisis tucioso de ese algo intagible Mamado conciencia. 7 cémo em- pezat a trabajar sobre ell? No analizandola como lo hariamos si fe tratara de ta compesicién quimica o del crecimiento de una planta, No; éstas son coses materiales. La cosa que llamamos con- Ciencia dinicamente puede examinarse por infrospeccién: ta ojea~ da a Jo que acontece en maestro interior. Como resultado de este postulado principal —de que existe ‘una cosa que lamamos conciencia y que podemos estudiarla por Jntrospeccion—, encontramos tantos anilisis como psicélogos. No existe modo de atacar experimentalmente, resolver los problemas psicoligicos y establecer nétodes normativos. ADVENIMIENTO DEL CONDUCTISMO En 1912, los psicdlogos objetivistas arribaron a la conclusién de que ya no podia satisiacerlos seguir trabajando con las férmu- las de Wonpr, Sentian que los treinta atios estériles transcurridos BL CONDUCTISNO 23 desde el establecimiento de su laboratorio, habjan probado termi rnantemente que la llamada psicologia introspectista de, Alemania fe fundaba sobre hipétesis falsas; cue ninguna psicologia que in- ‘Guyese el problema religioso mente-cuerpo, podria alcanzar jamais resultados Vverificables. Decidieron-que era. preciso senunciar a la Psicologia o bien transformarla en tna ciencia natural. Veian fo sus colegas cientificos progresaban en la medicina, en la qui- nica, en la fisica, Todo descubrimiento en esos campos revestia jmportancia capital; cada nuevo elenento que se lograba aislar en tun Izboratorio podia serlo asimismo en otro; cada nuevo_elemento fe incorporaba ‘en seguida a su ciencia, Basta como testimonio la imencién de la raditelefonia, ef tedium, la insulina, ta tiroxina. Elementos asi aislados y métodos asi formulados empezaron a ser~ vir de inmediato en la realizacién humana. F En sus primeros esfuerzos por lograr uniformidad en et objeto yy métodos, el conductista comenz® por plantear el problema de Ta Psicologia, barriendo con todas las concepciones medievales y des~ ferrando de stt Vocabulario cientifco todos los términos subjetivos, como sensacion, percepcién, imagen, desco, intencidn e inclusive pensamiento y emocin segin los define el subjetivismo, PROGRAMA DEL CONDUCTISMO El conductista pregunta: zpor qué no hacer de lo que podemos bern cendader came Ne pstologia? Linitmonos = To observable, y formulemos leyes s6lo telativas a estas cosas. Ahora bien: zqué es lo que podemos observar? Podemos observar la con- ducta'— Lo que el organismo hece 0 dice, Y apresurémoncs a sefialar que hablar es hacer, esto ¢3, comportarse. El hablar expli- tito o con nosotros mismos (pensar) representa wn tipo de con dducta exactamente tan objetivo como el, beisbo. Ta rela 0 cartabin que el conductista jams pierde, de vista ces: zpuedo describir Ia conducta que Veo, en términos de “estimulo J respuesta”? Entendemos por etimulo cualquier objeto externo } cualquier cambio en los tefidos mismos debidos a la condicién fisioldgica del animal; tal como el que observamos cuando impe- dimos a un animal su actividad sesual, le privamos de alimento, no fe dejamos construir el nido, Enendemos por respuesta todo lo que el animal hace, como volverse hacia o en direccién opuesta a Ih luz, saltar al oir un sonido, o ls actividades mis altamente or- ganizadas, por ejemplo: edificar un rascacielos, dibujar planos, te- escribir libros, etcétra.

You might also like