You are on page 1of 10
Capitulo 4, SISTEMA DE DOBLE CONDUCTO EI sistema de doble conducto es muy adecuado para proporcionar el control de temperatura en espacios individuales zonas. Este control de temperatura se consigue proveyendo a una uni- dad terminal mezcladora con aire de dos con- ductos recorridos por corrientes a dos niveles diferentes de temperatura; una corriente de aire es fria y Ia otra es caliente. La unidad terminal de mezcla establece la proporcién de aire frio y de aire caliente en respuesta a un termostato situado en su espacio © zona respectivos. Una aplicacién natural de este sistema es un edificio con muchas habitaciones. Los sistemas se instalan en edificios de oficinas, hoteles, casas de apartamentos, hospitales, escuclas y grandes laboratorios. La ‘caracteristica comun de estos edificios de muchas habitaciones es su carga de calor sensible altamente variable; un sistema de doble conducto correctamente proyectado puede compensar adecuadamente este tipo de carga. Este capitulo incluye las propiedades del sis- tema y su descripcién, as{ como el procedimiento de desarrollo del proyecto, los controles y las modificaciones del sistema, PROPIEDADES DEL SISTEMA El sistema de doble conducto presenta muchas propiedades favorables para la aplicacién en edi- ficios de muchas habitaciones en que se desee un control de temperatura de zonas 0 espacios individuales. Algunas de estas propiedades son: 1. Controt individual de temperatura, Se consigue una flexibilidad de funciona- miento y la respuesta instantanea de tem- peratura por la disponibilidad simulténea de aire frie y caliente en cada unidad terminal en todo momento. 2. Zonificacién individual con minimo equi- po. La zonificacion de la estacién central se reduce al minimo por disponerse en cada terminal de calefaccién y refrigera- cién simultdneamente. Funcionamtiento sencitlo sin cambios. Los termostatos de espacio o zona se pueden ajustar una sola ver para controlar las condiciones de temperatura en todo el afio. Lo tinico que se requiere para cam- bios extremados de las temperaturas ex teriores es poner en marcha y parar la maquina de refrigeracion o la caldera. Acondicionamiento y refrigeracién centra- tizados. Los suministros de potencia y agua y los drenajes s6lo se requieren en el aparato y en las salas de maquina, y no son necesarios en el resto del edificio. Operaciones de servicio y de conservacién centralizadas. Estas se realizan con mas facilidad y eficacia en los aparatos y salas de méquinas, por Jo que no dan lugar a que se acumule el poivo ni la suciedad en el resto del edificio. Entradas centralizadas de aire exterior. Elefecto de chimenea y las fugas por vien- to y Iluvia en el edificio son minimos. Se puede lograr un tratamiento arquitectural més conveniente. Economia de funcionamiento, Todo el aire exterior se puede utilizar cuando la tem peratura exterior es suficientemente baja para asumir la carga de refrigeracién, con el consiguiente ahorro en el funcionamien- to de la maquina de refrigeracién, Rendimiento de filtraje. Como el filtraje se efectia en una ubicacion central, los rendimientos del filtraje son més eleva- dos ¥ se pueden satisfacer los requisitos ‘mas ‘econémicamente. Funcionamiento sitencioso. Todos los ven- tiladores y otros componentes giratorios estan sittiados lejos del local acondicio- nado. 10.20 DECIMA PARTE, SISTEMAS TODO-AIRE COMA ZC onAceONAine _VENTWADON doe 2 RETORNO Tisai Deals compuenta one an dandan commuenta neronno riathniie eB (NANANE oe ee \ AECALENTADOR eh Nat 1 ax. < my vewnuabon x - Z pt vease J] | SuAE - cake L M vn a < as ms fiutno._RociaDones ae {DISCRECIONAL)<| ‘reaminaces| Pei 1 CZ emecatiracon DOBLE eONDUCTO YBOEAS SALIDA MIN, AL DESHUMECTADOR {olsenecionay : ‘ARE FIO ccompuenta COMPUERTA —venmuaoon ‘Aumo. 2 CexTRAGCION ame, “NTS ee mae = RETORNG Ligpiedan oof compuensa Le bat ae ARS ARGS AR cowpuenra __|aetonno BOAT Arar Aine eat ee AECALENTADOR eee . ! bx. 4 Ree a aaa ‘ventiagon sg J es Ease A « of. sot []=| ©) : Chie q a Ay Tet a MO el fiLimo nociapones, ee Faun eet rene e0cks saLon Gio eas eswumecraoon\ —_ a DIsPOSICION 2 ccompuenta COMPUERTA—amnuapon ALIVIO. Si AIRE RETORNO, fe ‘ait ene ‘2 FETORNO T 3 Fora anb and ang ee RETORNO oe ne ORE MS ay Aine cauiente ag notAoones x t Wi (erseneesonayy See € , Aba veNTLADo, I is ¢{ vease 4 tora J] ©) s < ee at = FILTRO DESHUMECTADOR i fewnanaues AN Ae CO enetaexra00n DOBLE CONDUCTO Y“BOCA SALIOA MINA E (DISCRECIONAL) bisPosicion 3 NOTA: feta nided de trminl puode sor vores! v hozonta. Fic, 20, Disposiciones tipicas de sistemas de doble conducto CAPITULO 4, SISTEMA DE DOBLE CONDUCTO 1031 10. Mayor margen en el proyecto de sistema de aire. Se puede elegir una transmision del aire a media o alta velocidad de acuer- do con las conveniencias econémicas y de construcci6n. DESCRIPCION DEL SISTEMA TRES DISPOSICIONES BASICAS La figura 20 muestra las tres disposiciones ba- sicas de un sistema de doble conducto, en cada una de las cuales los dos conductos dirigen las corrientes de aire caliente y frio y las unidades son de disefio normalizado. Sin embargo, la disposicién de los aparatos de estacién central dependen del grado de precision {que se desce en el control de humedad. En la dis- posicién 1, durante las condiciones de carga par- cial de verano se puede desviar del serpentin de refrigeracién el minimo aire de salida y dirigirlo directamente al conducto de aire caliente. Asi, la humedad relativa de espacio 0 zona puede aumen- tar por encima del valor adoptado en el proyecto sino es aplicada al conducto de aire caliente. La adicién de calor en verano aumenta los costes de funcionamiento. La figura 21 muestra la humedad relativa con cargas parciales y varias tempera- turas de aire caliente cuando se emplea la dispo- sicion 1 En Ia disposicién 2 un serpentin de preenfria- miento enfria y deshumecta el minimo aire ex terior. Por consiguiente, queda eliminado el pro- dlema de desviar aire exterior no acondicionado a través del conducto de aire caliente. En las disposiciones 1 y 2 el funcionamiento es andlogo al de un sistema de conducto frontal tinico y by- pass o al de un sistema de unidad multizona, ex. cepto que en un sistema de dos conductos el ENTADOEN| A eonoueto| PORCENTAJE DE CARGA SENSIBLE DE HABITACION HUMEDAD_RELATIVA DE HABITACION (%) Fic. 21, Caracteristica de carga parcial de un, sistema ‘de doble conducto, élspasicion T de figura 20 aire caliente de bypass y el aire frio se mezclan en la unidad terminal. Obsérvese que en ambas disposiciones 1 y 2 se aplican el deshumectador y el ventilador en una disposicion de aire so- lado, En la disposicién 3 el deshumectador y el ven- tilador estan indicados para una disposicién de aire soplado; Ja cantidad de aire total es deshu- te de aire. Asi, la disposicion 3 es de funciona: miento andlogo al de un sistema sencillo de re- calentamiento. Se utiliza principalmente para sa- tisfacer requisitos exactos de humedad. APARATO DE ESTACION CENTRAL Como se ve en la figura 20, hay diversas varian- tes de aparatos de estacién central. General- mente, los diagramas muestran que: 1. Cualquiera que sea la disposicién, el sis. tema de doble conducto es capaz de utili- zar la totalidad del aire exterior para fines de enfriamiento durante las estaciones in- termedias. 2. Para extraer el exceso de aire hasta el ex- terior y retornar aire al aparato central de modo equilibrado con el maximo aire ex- terior necesario se emplea una combina- cién de ventilador de aire de retorno y aire extraido*, 3. Siempre se filtra la totalidad del aire de suministro. 4. Si se desea, puede ser precalentado el mi- nimo aire de ventilacién, 5. El grado de deshumectacién est4 determi- nado por la disposicién del aparato. 6. Los pulverizadores © rociadores son dis- erecionales, y pueden ser incluides como indica la figura 20. Los métodos standard de refrigeracién y las fuentes de calefaccién se emplean para proveer la refrigeracién y la calefaccién necesarias en los espacios acondicionados. En aplicaciones or- dinarias de confort no es necesario un control preciso de humedad. Sin embargo, por razones de economia y de confort durante el funciona- miento en verano, las variaciones de humedad deben ser limitadas a un margen de 4455 % de humedad relativa aproximadamente. Durante el funcionamiento en invierno se mantienen ordi- nariamente humedades relativas mas bajas (10-30 %) para impedir Ia condensacién de la hu medad en las superficies Frias. EI sistema de doble conducto se puede proyee- tar utilizando un sistema de transmisién de aire de alta o de media yelocidad que conecte el apa. * En sistemas muy pequefios es posible omitir el venti lador de sire de retorno, siempre que se disponga del minima aire de venitlacion, ast como del aire exterior total cuando se utlice para refrigeracion.

You might also like