You are on page 1of 33

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

Facultad de Ciencias de la Salud


Escuela de Psicología

PROYECTO DE TESIS
Programa de calidad de atención psicológica para prevenir la
mortalidad temprana en pacientes con VIH del Hospital Naval

Para optar el Título de Psicologa

Autora:
Elizabeth Marlene Salazar Cahuas

Asesor:
Area de Investigación:
Escuela Profesional de Psicología
Línea de Investigación:
Prevención y Promoción en la Salud Mental
Noviembre 2018 – Marzo 2019
Huancayo – Perú 2018
201

1
Introducción

El presente estudio, titulado: Programa de calidad de atención psicológica para


prevenir la mortalidad temprana en pacientes con VIH del Hospital Naval, ha sido
elaborado con dedicación y esmero y tiene como finalidad, demostrar el efecto de
un programa de calidad de atención psicológica para la prevención de la
mortalidad temprana en pacientes con VIH, siendo ello un aporte significativo en
el tratamiento de los pacientes; a no sentirse estigmatizados y/o discriminados por
la enfermedad que presentan.

La aplicación de un programa de atención psicológica, significa el


acompañamiento del profesional de psicología, durante la administración de los
retrovirales, haciéndolo de manera afectiva, tratando de minimizar el dolor
emocional, con estrategias que se logre la promoción de nuevos comportamientos
dirigidos a una actitud más saludable, que se busque la prevención y disminuir el
impacto psicológico en los pacientes con VIH y sus allegados. Y se les provea de
instrumentos que les permita el afrontamiento de diagnósticos y logren integrarlos
en su vida cotidiana, para la prevención de la mortalidad temprana

De acuerdo a los lineamientos de la Universidad Los Andes, la estructura del


proyecto es el siguiente:
Capítulo I, Planteamiento de la investigación, que comprende: descripción de la
realidad, formulación del problema, objetivos, justificación.
Capítulo II, Marco teórico, que comprende: antecedentes y bases teóricas.
Capítulo III, Hipótesis, que comprende: hipótesis general y específica, así como
las variables.
Capítulo IV, Metodología, que comprende: método, tipo, diseño de investigación;
población y muestra, técnicas e instrumento de recolección de datos y técnica de
procesamiento de datos.
Capítulo V, Administración del plan, que comprende: recursos, presupuesto y
cronograma de actividades
Capítulo VI, Referencias bibliográficas.

Espero la evaluación y aceptación del presente proyecto de investigación.

2
Índice
Introducción
Contenido

I. Planteamiento del problema


1.1. Descripción de la realidad problemática
1.2. Delimitación del problema
1.3. Formulación del problema
1.3.1. Problema general
1.3.2. Problemas específicos
1.4. Justificación
1.4.1. Social
1.4.2. Teórica
1.4.3. Metodológica
1.5. Objetivos
1.5.1. Objetivo general
1.5.2. Objetivos específicos

II. Marco teórico


a. Antecedentes
b. Bases teóricos o científicas
c. Marco conceptual (de las variables y dimensiones)

III. Hipótesis
a. Hipótesis general
b. Hipótesis específicas
c. Variables (definición conceptual y operacional)

IV. Metodología
a. Método de Investigación
b. Tipo de Investigación
c. Nivel de Investigación
d. Diseño de la Investigación
e. Población y muestra

3
f. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos
g. Técnicas de procesamiento y análisis de datos
h. Aspectos éticos de la Investigación

V. Administración del plan


a. Presupuesto
b. Cronograma de ejecución

VI. Referencias bibliográficas

Anexos
Matriz de consistencia
Matriz de operacionalización

4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción de la realidad problemática


En los últimos años, la epidemia de la infección por el virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
(SIDA), están constituyendo aún como problemas de salud pública a nivel
internacional de mucha significatividad.

El VIH/SIDA, siendo un problema relativamente nuevo para el mundo, ha


obtenido respuestas de diversa manera. Y una ellas fue la identificación del
agente etiológico de la enfermedad de parte de la comunidad científica; ha
evidenciándose en los avances de la terapéutica antiretroviral, que ha permitido
que algunos países logren la disminución de la incidencia de mortalidad a causa
del VIH/SIDA.

El Fondo de las Naciones Unidas para el SIDA-UNAIS (2013) señaló que la


muerte por VIH/SIDA fluctúo entre 1.4 millones y 1.9 millones a nivel mundial;
teniendo a Latinoamérica en tercera posición con 1.5 millones de personas
infectadas con VIH, después de África y Asia (2). Además, de las personas
infectadas 32.1 millones son adultos, 17.7 millones son mujeres y 3.3 millones son
niños menores de 15 años.

El Centro Nacional de Epidemiología y Control de Enfermedades del


Ministerio de Salud (MINSA) (2015), señaló que en el Perú se han notificado 59
279 casos de VIH y 33 535 casos de SIDA desde 1983 hasta setiembre del 2015.
Asimismo, UNICEF (2014) señaló que posterior al inicio del TARGA, los casos
han disminuido. La relación hombre/mujer para los casos de VIH y SIDA son de
2,6 a 1 y 3,4 a 1 respectivamente. De la misma manera, el 79% de casos de VIH
se da en personas entre 20 a 44 años, y produce muerte temprana en este grupo
poblacional, que es preocupante, ya que es un estrato económicamente activo.

En el Hospital Naval, existe una población de 90 pacientes con VIH,


provenientes de estratos sociales medios, siendo miembros de la Marina de
Guerra o familiares, con un índice de mortalidad temprana del 7,7%; ello, debido
5
no solo a factores clínicos o de atención hospitalaria, sino también de índole
emocional, como la estigmatización y discriminación, una falta de apoyo
psicológico a dichos pacientes que tiene una alta carga emocional debido a lo
complejo de la enfermedad, por ello, se propone la aplicación de un programa de
atención psicológica que implique el mejoramiento de la calidad de vida emocional
de los pacientes con VIH.

1.2 Delimitación del problema


La investigación se llevará a cabo con pacientes con VIH del Hospital Naval,
durante los meses Octubre a Diciembre.

1.3 Formulación del problema

1.3.1 Problema general


¿Cuál es el efecto de un programa de calidad de atención psicológica en la
prevención de la mortalidad temprana en pacientes con VIH del Hospital Naval?

1.3.2 Problemas específicos

Problema específico 1
¿Cuál es el efecto de un programa de calidad de atención psicológica en la
sobrevida por clínicas inmunológica de en pacientes con VIH del Hospital Naval?

Problema específico 2
¿Cuál es el efecto de un programa de calidad de atención psicológica para
prevenir sobrevida con la adherencia al tratamiento antirretroviral en pacientes
con VIH del Hospital Naval?

1.4 Justificación

1.4.1 Social
Este estudio se justifica, debido a que contribuirá al incremento de los
conocimientos acerca de las principales causas de defunción temprana de los
pacientes con VIH/SIDA. Asimismo, se justifica porque contribuirá a conocer con

6
más detalles algunas características clínicas como edad, genero, carga viral de
los pacientes que fallecieron por causas relacionadas con el VIH/SIDA en el
hospital Naval; y ello contribuye a la prevención y disminución de la mortalidad en
estos pacientes, permiten guiar al médico a realizar exámenes diagnósticos
enfocados en enfermedades asociadas a la infección por VIH/SIDA.

Asimismo, se justifica porque, desde la introducción de la terapia


antirretroviral, se ha evidenciado la disminución de la mortalidad asociada a esta
enfermedad, donde el número de fallecimientos estimados de 1.5 millones de
personas para el año 2013, representa 22% menos de casos en comparación con
el 2009 y 35% menos que en el año 2005.

También se justifica el estudio porque en el Hospital Naval, existen desde


los años 2015 a 2018 entre 90 y 100 pacientes con VIH, entre varones y mujeres;
con una población mayormente adulta, que son trabajadores de la Marina de
Guerra del Perú y/o familiares de los mismos, donde se observa el incremento de
la mortalidad temprana, es decir, el número de fallecidos por debajo de la
esperanza de vida (72 años en los varones y 77 años en las mujeres).

1.4.2 Teórica
La investigación se justifica porque, permite el conocimiento de cómo se lleva a
cabo la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, que es una
enfermedad grave que logra la disminución de sistema inmunitario, y vuelve al
organismo, susceptiple a infecciones y neoplasisas; reduce la calidad de vida de
la persona y los años productivos, que se representa a través de la medición de
años potencialmente perdidos (AVVP). Así, la enfermedad está constituyendo una
pandemia de mucha incidencia en algunos países, a pesar del tratamiento
antirretroviral.

1.4.3 Metodológica
Se justifica, porque responde a un enfoque cuantitativo, donde se realizará un
análisis estadístico de los resultados de la aplicación de un cuestionario que se
aplicará a los pacientes con VIH del Hospital Naval y que podrán ser utilizados en
futuras investigaciones relacionadas a la variable en estudio.

7
1.5 Objetivos

1.5.1 Objetivo general


Demostrar el efecto de un programa de calidad de atención psicológica para la
prevención de la mortalidad temprana en pacientes con VIH del Hospital Naval.

1.5.2 Objetivos específicos

Objetivo específico 1
Demostrar el efecto de un programa de calidad de atención psicológica en la
sobrevida por clínicas inmunológica en pacientes con VIH del Hospital Naval.

Objetivo específico 2
Demostrar el efecto de un programa de calidad de atención psicológica en la
sobrevida con la adherencia al tratamiento antirretroviral en pacientes con VIH del
Hospital Naval.

8
II. MARCO TEÓRICO

a. Antecedentes

Antecedentes nacionales

Otiniano, M. (2015) realizó la tesis: Características clínico epidemiológicas


asociadas a la mortalidad por VIH-Sida en el Hospital Guillermo Almenara durante
el periodo 2012-2014, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima,
Perú. Tuvo como objetivo: Determinar las características clínico-epidemiológicas
de las principales causas de muerte en pacientes con VIH/SIDA en el Hospital
Guillermo Almenara. De tipo descriptivo y diseño no experimental. Con una
muestra de 49 pacientes con VIH, y se utilizó una ficha de recolección de datos y
un cuestionario. Y llegó a la siguiente conclusión: Existió una baja tasa de
mortalidad en el 2014, debido a que se implementó en todos los sectores de la
población; sin embargo fallecieron pacientes con inmunosupresión severa y en
estadio C3

Montalvo, R.; Mejía, J.; Ramírez, P.; Rojas, E.; Serpa, H.; Gómez, M. y
Quispe, F. (2016) realizaron el estudio, titulado: Mortalidad en pacientes con
infección por VIH/ SIDA en tratamiento antiretroviral en Huancayo, Perú 2008-
2015, publicado en el Acta Medica Perú. Tuvo como objetivo: Evaluar la
mortalidad en pacientes con infección por VIH/SIDA que reciben tratamiento
antirretroviral (TAR) en un hospital público de Perú. De tipo descriptivo y diseño
no experimental, y una muestra de 428 pacientes con VIH; y llegó a la siguiente
conclusión: La mortalidad en pacientes infectados con VIH ocurrió en los tres
primeros meses de tratamiento TAR, y se asocia a una alta carga viral, bajo CD4
y algunas enfermedades oportunistas, por lo que se implementó una terapia
supervisada en lso primeros meses del TAR en pacientes con CD4.

Rodríguez, J. (2007) realizó la tesis, titulada: Factores asociados a


sobrevida de pacientes en tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA)
de un hospital de tercer nivel de Chiclayo, en la Universidad Santo Toribio de
Mogrovejo, Chiclayo, Perú. Tuvo como objetivo: Identificar factores demográficos,

9
clínicos y laboratoriales asociados a la sobrevida del paciente en TARGA. De tipo
descriptivo y diseño retrospectivo, con una muestra de 75 diagnósticos. se
encontró registro de 140 decesos durante el periodo de estudio. La sobrevida a
5,5 años fue del 60%. Los factores de riesgo asociados a baja sobrevida fueron la
edad, ser iletrado, el estadio III y IV al inicio del tratamiento; y llegó a la siguiente
conclusión: Se mejoró la sobrevida de los pacientes y se encontró asociación de
los factores sociodemográficos, clínicos y laboratoriales con un bajo pronóstico de
sobrevida; principalmente aquellos que se encuentran en estadios III y IV de la
enfermedad.

Antecedentes internacionales
Briones, I. (2014) realizó la tesis, titulada: Relación entre la calidad del servicio /
calidad de atención y la mortalidad temprana, morbilidad grave por VIH/Sida en
personas viviendo con el virus de la inmunodeficiencia humana que acuden a la
Unidad de Atención Especializada de PVVS del Hospital Delfina Torres de
Concha, en la Pontifica Universidad Católica dl Ecuador. Tuvo como objetivo:
Analizar la relación entre la mortalidad y morbilidad grave por VIH/SIDA con la
calidad de atención y del servicio de la unidad especializada en PVVS en la
provincia de Esmeraldas. Estudio de tipo descriptivo, y diseño experimental; con
una muestra de 129 pacientes con VIH, a quienes se les aplicó una ficha de
observación y una entrevista, llegando a la siguiente conclusión: Existe una alta
incidencia de mortalidad en pacientes recientemente diagnosticados de VIH/SIDA,
con un promedio de sobrevida en PVVS muy bajo (3 años). El patrón de
morbimortalidad en la Unidad de Atención de PVVS está influido mayoritariamente
por enfermedades infecciosas y en su mayoría definidoras de SIDA, encabezadas
por la tuberculosis, seguida de candidiasis orofaríngea, Síndrome diarreico y
toxoplasmosis cerebral.

Silverman, Bautista, Serván y Lozano (2015) realizaron el estudio:


Mortalidad temprana por sida en México durante el periodo 2008-2012, en el
Instituto de Salud Pública de México. Tuvo como objetivo: describir la distribución
de la mortalidad por sida (2008-2012) en usuarios de unidades de atención de la
Secretaría de Salud de México. De tipo descriptivo y diseño descriptivo simple,
con una muestra de 123 personas, y concluye: Es importante el fortalecimiento de

10
los programas de detección oportuna y la vinculación efectiva al tratamiento de las
personas VIH positivas, como un componente fundamental de la política de
acceso universal a tratamiento antirretroviral en México.

Peña, Y.; Suárez, D. y Gámez, D. (2018) realizaron el estudio: Tendencias


de sobrevida y mortalidad en personas que viven con VIH/sida, Puerto Padre
1989-2017, en la Convención Internacional de Salud, Cuba Salud. Tuvo como
objetivo: determinar las tendencias de sobrevida y mortalidad por VIH/sida en el
municipio Puerto Padre. Estudio de tipo descriptivo, con una población de 99
personas diagnosticadas con VIH en el período de estudio. Y concluyó: La
incidencia, prevalencia y mortalidad mostraron una tendencia ascendente, la
letalidad ha ido disminuyendo. Han mostrado más años de sobrevida las personas
que han mantenido una adecuada adherencia al tratamiento antirretroviral. Se ha
incrementado la media poblacional de CD4 y disminuir la Carga Viral.

b. Bases teóricas o científicas

Calidad de atención psicológica

Definiciones de calidad de atención


La Sociedad Española de Calidad Asistencial (2015) señaló como el “grado en el
que el proceso asistencial incrementa la probabilidad de obtener los resultados
deseados por el paciente y reduce la probabilidad de resultados no deseados,
según el estado actual de los conocimientos” (p. 21). Es la organización y
utilización de todos los recursos de un establecimiento de atención sanitara para
que se logre un mejor estado de salud y calidad de vida de los usuarios y
usuarias.

Donabedian (1994) señaló a la calidad de atención, como el conjunto de


características de tipo técnico y humano, que están acorde con las necedades de
salud de las personas, para lograrlos objetivos de salud perseguidos o esperados.

Parámetros de la calidad de la atención


Grönroos (1983), agrupó parámetros de calidad, en cuatro tipos:

11
Calidad científico–técnica, que está en función de la relación de los avances
científicos y tecnológicos existentes hasta la actualidad y que se basa en el juicio
profesional.
Calidad funcional, es la atención brindada tal como se percibe en el paciente o
familiares.
Calidad corporativa, es la imagen transmitida por un centro asistencial, que se
juzga a través del servicio recibido por el paciente, algún familiar, un paciente
potencial, así como el propio profesional, que condiciona a otros componentes
relacionados a la calidad.
Gestión de la calidad, es un cumulo de estrategias organizativas que se orientan
al logro de un nivel más alto de calidad en un centro asistencial

Modelos teóricos de calidad de atención


Teoría del autocuidado. Creada por Dorothea Orem (1972). Marriner (2003),
logra definirla como un déficit de autocuidado; que implica el desarrollo de alguna
actividad que una persona mayor de edad realiza en un tiempo determinado de
manera autofinanciada, para tener un desarrollo de su organismo vivo y sano, en
la búsqueda de su bienestar y desarrollo personal.

La carencia de autocuidado según Orem (1972) se presenta en función de las


características propias de las personas con ciertas necesidades terapéuticas y las
capacidades de autocuidado que desarrolla; que no son adecuadas para el
conocimiento y protección de uno o todos los elementos de las necesidades
terapéuticas de autocuidado que exista.

Teoría de incertidumbre. Propuesta por Mishel (1999), que logra definirla, como
la falta de habilidad de la persona para la identificación de lo que significa cada
evento relacionado a las enfermedades, que se presenta en momentos de tomar
decisiones, siendo incapaz de valorar objetos y eventos; así como de la
predicción de las consecuencias, por carecer de información y conocimientos con
exactitud.

12
Esta teoría, no se aplica en pacientes que viven en incertidumbre
específica de una enfermedad, con fases agudas tratables y con eventual
ocurrencia.

Teoría de afrontamiento, estrés y procesos cognitivos. Creada por Lazarus y


Folkman (1996), para la investigación del aspecto cognitivo relacionado a la
prevalencia del estrés y la emoción; brindando importancia al estímulo, a lo que
genera el estrés y de como afrontarlo.

La teoría de Lazarus, fue que el estrés psicológico, es una interacción


personal entre la persona y el ambiente, que logra desbordar sus recursos,
poniendo en peligro su integridad personal, y considera importante la
interrelación persona-ambiente. Si la persona, cuenta con experiencias de
agentes estresantes, el enfrentamiento a una experiencia parecida será de menor
estrés que la anterior, debido a que, en su conciencia queda reflejada la primera
evaluación de la experiencia vivida y donde el proceso para afrontarlo será más
eficientee.

Programa de calidad de atención


Sotelo (2002) señaló que un programa es la ayuda a determinado grupo de
personas para el logro de capacidades, que hará posible la autodirección de su
formación. Es una planificación, que está diseñada para la solución de
necesidades de las personas a través de estrategias pertinentes.

El programa tiene como objetivo, el fortalecimiento del rol de la psicología,


así como la importancia de la salud mental en los pacientes con el VIH/sida, que
permita la promoción del cambio de comportamiento hacia actitudes más
saludables, prevenir y reducir el impacto psicológico en personas que viven con
VIH y sus allegados, proveyéndoles de herramientas que les permita el
afrontamiento del diagnóstico y asimilarlo como parte de su vida.
En el programa, se considera a la salud como un estado de completo
bienestar físico, mental y social, y no solamente como la ausencia de afecciones o
enfermedad, el tratamiento de las personas con VIH, debe darse en un marco de
salud integral, incluyendo no sólo el tratamiento médico sino un adecuado soporte

13
psicológico y social. Se requiere la realización de una intervención
multidisciplinaria, para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas con
VIH; con un manejo adecuado del estigma y discriminación.

Estigma. La Fundación Huésped (2017) señaló que está referida a la


identificación que un grupo social crea sobre una persona, o grupo de personas, a
partir de alguna característica física, conductual o social; que se percibe como
divergente de la mayoría. Es un atributo devaluado, que logra degradar y rebajar
a la persona que lo posee; y está íntimamente ligado a conceptos como
estereotipo, prejuicio y discriminación.

En el caso del VIH, se socia a conductas que se consideran marginales,


como la ingestión de sustancias, trabajo sexual, y diversidad sexual en general.
Por ello, conocer o suponer un diagnóstico de VIH, despierta el prejuicio contra la
persona afectada, generando la desaprobación social.

Asimismo, genera una actitud negativa que se pone de manifiesto a nivel


cognitivo, afectivo y conductual. Se generan estereotipos, como estructuras
cognitivas que se logra aprender de un grupo determinado de la sociedad y
representa características generalizadas de un determinado grupo de personas;
ello implica conocerlos, aunque no se esté de acuerdo con él.

Discriminación. Para la Fundación Huésped (2017), es la conclusión de un


proceso de estigmatización que señala un trato diferente e injusto que se brinda a
una persona debido a su pertenencia a un grupo determinado. Es la puesta en
marcha del estigma, es decir, consiste en acciones u omisiones dirigidas a
personas estigmatizadas. Así la discriminación por VIH, implica, hacer referencia
al trato diferente, desventajoso; que recibe una persona que tiene o se supone
tiene VIH; trasladándose este tipo de discriminación a sus parejas y familiares;
pudiéndose vivir en diferentes niveles, como: familiar, comunitario, institucional y/o
nacional/jurídico.

La Organización Mundial de la Salud (2015), señaló en relación al VIH, que


las personas infectadas presentan un sentimiento de vergüenza, culpa, baja

14
autoestima, e incluso, consideran que deben ser castigados o, con un sentimiento
suicida. Asimismo, algunas personas manifiestan conductas de aislamiento de
sus ámbitos sociales, familiares, laborales, educativos o de salud.

Mortalidad temprana

Definiciones de mortalidad
El Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI (2016) señaló que la
mortalidad, es la acción de la muerte sobre la población, donde éste hecho vital,
es un componente que logra determinar el tamaño y composición por sexo y edad
de la población.

Asimismo, la mortalidad se toma como un indicador de la condición de vida de la


población y de los niveles de salud, no toma en cuenta la discapacidad generada
por daños que dejan secuelas, incapacidades o deficiencia física y psíquica, y
genera pérdidas económicas y sociales.

De la misma manera, existen indicadores como la esperanza de vida del Perú al


nacer, que describe los cambios en la mortalidad general, y con una expectativa
de vida al nacimiento de 79 años, que es similar al promedio Latinoamericano

Definiciones de mortalidad temprana


García-Hernández (2014) señaló que una muerte temprana es aquella que se da
cuando una persona muere antes de haber experimentado las posibilidades que
ofrece un ciclo de vida humana; la oportunidad de búsqueda y adquisición de
conocimiento, establecimiento de relaciones cercanas y afectivas con otros, ver el
crecimiento de los hijos de las demás personas y su llegada a adultos,
haciéndose independientes, trabajar o desarrollar talentos personales de diferente
manera y siguiendo las metas en la vida de uno, teniendo la oportunidad y
capacidad de desarrollarse como persona.

Montalvo et al. (2015) señalaron que la mayor cantidad de fallecimiento de


pacientes con VIH/SIDA, se presenta en los primeros tres meses del tratamiento

15
antirretroviral y está asociado a una carga alta viral con un CD4 bajo, así como la
presencia de enfermedades oportunistas.

El VIH en el Perú
Sánchez ét al. (2007) demostraron que algunos grupos de hombres que tienen
sexo con otros hombres, son los que llevan la peor parte en la distribución de
riesgos y oportunidades para enfrentar a las infecciones de transmisión sexual y
VIH.

Así, Jonson y Alarcón (2003) señalaron que, a pesar del índice bajo de
mujeres que viven con VIH, éstas aún son factores de riesgo , y sobretodo el
riesgo de infección de VIH de mujeres embarazadas, se presenta por el
comportamiento sexual de sus parejas masculinas que tiene actividad sexual con
personas del sexo masculino y/o trabajadoras sexuales.

La organización Mundial de la Salud-OMS (2017), en la meta 3.4, señaló


que: De aquí a 2030, se debe reducir en un tercio la mortalidad prematura por
enfermedades no transmisibles, a través de una prevención y tratamiento,
promoviendo la salud mental y el bienestar

El Instituto Peruano de Paternidad Responsable (2018), presentó datos de


personas con el VIH en el Perú:
Número de personas que viven con VIH: 75 000.
Prevalencia de la infección en adultos entre 15 y 49 años: 0,4%.
Personas adultas de al menos 15 años que viven con el VIH: 73 000.
Mujeres de al menos 15 años que viven con el VIH: 18 000.
Fallecimientos por SIDA: 5 000

Dimensiones de la mortalidad temprana


Peña, Suárez y Gámez (2017), presentan las siguientes dimensiones para la
variable mortalidad temprana en pacientes con VIH.

16
Tendencia de mortalidad. Que está determinada por la caracterización de la
tendencia de mortalidad, mediante la incidencia anual, prevalencia y mortalidad
anual.

Sobrevida por clínicas inmunológica. Es la supervivencia a largo plazo, que


implica el conocimiento de la supervivencia al año de los enfermos ingresados y el
análisis de los factores que influyen en la misma en un período previo a la terapia
antirretroviral, entre ellas se tiene: supervivencia de las neumonías por parada
cardiorrespiratoria, infección del SNC, accidente cerebrovascular agudo,
pancreatitis o sarcoma de Kaposi pulmonar.

Sobrevida con la adherencia al tratamiento antirretroviral. Es la respuesta al


tratamiento, por reconstitución inmune y mayor riesgo de muerte. Es vital para la
demora o resistencia a los medicamentos. La adherencia influye en elementos
relacionados con el paciente como: la enfermedad, los medicamentos, el equipo
asistencial y el sistema de salud, donde destacan los de tipo cognitivo, psicológico
y social

c. Marco conceptual

Adherencia al tratamiento retroviral. Acto, acción o cualidad de consistencia en


administrar los medicamentos prescritos; es decir, una participación activa de la
persona en la selección y mantenimiento del régimen prescrito (Altice y Friedland
1998).

Atención hospitalaria. Son las actividades asistenciales, diagnósticas,


terapéuticas de rehabilitación y cuidado, y de promoción de la salud, educación
sanitaria y prevención de la enfermedad, cuya naturaleza aconseja que se
realicen en un centro asistencial (Ministerio de Salud, 2011).

Atención de calidad. Grado de utilización de recursos humanos, materiales y


financieros para el logro de mejoras posibles en la salud (Donabedian, 1994).

17
Atención psicológica. Aplicación de los principios, las técnicas y los
conocimientos científicos desarrollados por el campo de especialización de la
psicología para la evaluación, prevención, explicación, tratamiento y/o la
modificación de trastornos físicos y/o mentales o comportamientos relevantes
para los procesos de la salud y enfermedad (García et al., 2008).

Clínica inmunológica. Estudio de las enfermedades que son producto de la


consecuencia de una alteración en una respuesta inmune, siendo estudiadas en
numerosas especialidades médicas debido a la enorme complejidad del sistema
inmunológico y las enfermedades en las que logra intervenir (Sociedad Española
de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), 2017).

Mortalidad. Proceso natural mediante el cual desaparece una población a lo largo


del tiempo, se estudia a partir de una información de flujo: las defunciones que
ocurren durante el período considerado. (OMS, 2016).

Tasa de mortalidad. Número de muertes por cada mil habitantes, en el Perú,


muestra una tendencia descendente a nivel nacional, aunque ello no sucede en
todas las regiones (INEI, 2015).

18
III. HIPOTESIS

a. Hipótesis general
Si se aplica un programa de calidad de atención psicológica entonces se logrará
prevenir la mortalidad temprana en pacientes con VIH del Hospital Naval.

b. Hipótesis específicas

Hipótesis específica 1
Si se aplica un programa de calidad de atención psicológica entonces se logrará
una sobrevida por clínicas inmunológicas en pacientes con VIH del Hospital
Naval.

Hipótesis específica 2
Si se aplica un programa de calidad de atención psicológica entonces se logrará
una sobrevida con la adherencia al tratamiento antirretroviral en pacientes con
VIH del Hospital Naval.

c. Variables

Definición conceptual

Variable independiente (X). Programa de calidad de atención psicológica


Conjunto de actividades de apoyo psicológico que se ofrece a la comunidad,
brindando servicios que promueven el desarrollo individual y grupal sus usuarios,
y cuyo objetivo principal es el logro de la prevención, atención y capacitación en
temas psicológicos, para el fomento de la calidad de vida y la salud mental de la
sociedad; así como, desarrollar y fortalecer alguna habilidad psicológica personal
(Universidad de Guadalajara, 2016),

Variable dependiente (Y): Mortalidad temprana


Aquella que se da cuando una persona muere antes de haber experimentado las
posibilidades que ofrece un ciclo de vida humana; la oportunidad de búsqueda y
adquisición de conocimiento, establecimiento de relaciones cercanas y afectivas

19
con otros, ver el crecimiento de los hijos de las demás personas y su llegada a
adultos, haciéndose independientes, trabajar o desarrollar talentos personales de
diferente manera y siguiendo las metas en la vida de uno, teniendo la
oportunidad y capacidad de desarrollarse como persona. (García-Hernández,
2014)

Definición operacional

Variable independiente (X). Programa de calidad de atención


Aplicación de un conjunto de actividades de apoyo psicológico que se ofrece a los
pacientes con VIH brindando servicios que promueven el desarrollo individual y
grupal sus usuarios para prevenir la muerte temprana.

Variable dependiente (Y): Mortalidad temprana


Acciones para medir la mortalidad temprana en pacientes con VIH en sus
dimensiones tendencia de mortalidad, sobrevida por clínicas inmunológica,
sobrevida con la adherencia al tratamiento antirretroviral y a través de las escalas
totalmente en desacuerdo, en desacuerdo, indeciso, de acuerdo y totalmente de
acuerdo.

20
IV. METODOLOGÍA

a. Método de investigación
El método aplicado fue el método experimental.

b. Tipo de investigación
El tipo de investigación será aplicada, que según Carrasco (2009), “este tipo de
investigación tiene propósitos prácticos inmediatos bien definidos, es decir, se
investiga para actuar, transformar, modificar o producir cambios en un
determinado sector de la realidad” (p. 43). Es decir, es el estudio de los cambios
que se generan en los hechos, es la solución a un problema con la participación
de un conjunto de estrategias que se utilizarán para la prevención de la mortalidad
temprana.

c. Nivel de investigación
La investigación obedecerá aun nivel experimental, por cuanto se manipulará la
variable programa de calidad de atención psicológica para medir la mortalidad
temprana.

d. Diseño de la investigación
El diseño de investigación es experimental, de tipo pre experimental, y que según
Hernández, Fernández y Baptista (2014, p. 141), se llama así “porque su grado de
control es mínimo”; consiste en administrar un estímulo o tratamiento a un grupo,
luego medir la variable para saber cuál es la modificación del nivel del grupo en
las mediciones realizadas. El resultado es la valoración del cambio ocurrido desde
el pre test hasta el post test; y obedece al siguiente diagrama

Diagrama del diseño pre experimental:

GE O1------------X------------O2

Dónde:

21
GE: Grupo experimental:
O1: Observación del pre test
X: Tratamiento experimental.
O2: Observación del post test

e. Población y muestra
Tamayo y Tamayo (2004) señaló que es la totalidad de elementos de un
fenómeno de estudio, incluye la totalidad de unidades de análisis o entidades de
población que integran dicho fenómeno y que debe cuantificarse para un
determinando estudio y se denomina población por constituir la totalidad del
fenómeno adscrito a un estudio o investigación. Y para efectos de la
investigación, está comprendida por 166 pacientes con el VIH del Hospital Naval.

La muestra según Bavaresco (2004), se considera como “una porción o


parte que representa una población y se determina mediante un procedimiento
denominado muestreo” (p. 86); es decir la muestra es una muestra representativa
de la población; y en el presente estudio es una muestra censal, es decir,
comprende el 100% de la población.

f. Técnicas e instrumentos de recolección de datos


Entre las técnicas utilizadas se tiene a la observación, que según Arias (2006), “es
una técnica que consiste en visualizar o captar mediante la vista, en forma
sistemática.

Asimismo, se utilizará la encuesta, que según Cook (2002), es un conjunto


de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa de la población
o instituciones, con el fin de conocer estados de opinión o hechos específicos; se
seleccionó la técnica porque permite poder recoger datos de manera directa de
parte de los pacientes con VIH.

g. Técnicas de procesamiento y análisis de datos


Se elaborará la base de datos para las dos variables de estudio, en dicha base se
guardarán los valores obtenidos a través de la aplicación de los instrumentos
utilizados para dicha medición. Luego, estos datos se utilizarán en el análisis
descriptivo e inferencial mediante el programa SPSS y el Excel. Se utilizará tablas
22
de frecuencia para con la finalidad de resumir informaciones de las variables de
estudio, y a través de ellas se pudieron elaborar figuras estadísticas con el propósito
de conseguir un rápido análisis visual que ofrezca la mayor información.

Estadística descriptiva

Se hará uso para determinar el cálculo de las frecuencias descriptivas en base a


los datos obtenidos en la aplicación de los instrumentos de recolección de datos,
considerando el nivel propuesto en el objetivo del estudio.

Prueba de hipótesis

De los procedimientos establecidos se utilizará la prueba de correlación no


paramétrica de rho Spearman, cuya fórmula es

Tabla 1
Recurso estadístico.
Análisis estadístico Recurso estadístico

Prueba no paramétrica, que calcula la Coeficiente de Spearman


correlación entre variables.

Los resultados obtenidos después del procesamiento estadístico de los datos


serán representados mediante gráficos para facilitar su interpretación. Los
procedimientos antes mencionados se ejecutarán mediante el programa Excel y el
estadístico SPSS versión 24.

23
Tabla 2
Niveles y rango de correlación dependiendo del coeficiente de rho de Spearman.
Valor del coeficiente r (positivo o negativo) Significado
0,00 a 0,19 Correlación muy débil
0,20 a 0,39 Correlación débil
0,40 a 0,69 Correlación moderada
0,70 a 0,89 Correlación fuerte
0,90 a 1,00 Correlación muy fuerte
En la tabla 2 se puede observar los niveles y rangos que permitirá determinar el
nivel respectivo de los resultados inferenciales en la investigación.

h. Aspectos éticos de la Investigación

Para pasar los instrumentos de recolección de datos se contará con el


consentimiento informado de los pacientes de VIH. Además, no se mencionarán
los nombres de los pacientes encuestados.

Los resultados obtenidos en esta investigación serán entregados de


manera oportuna para que la institución tome medidas necesarias para el
mejoramiento y/o reformulación de los planes anuales de atención.

24
V. ADMINISTRACIÓN DEL PLAN

5.1 Presupuesto

Para la financiación del estudio se considera todos los aspectos administrativos,


operativos como se puede describir a continuación en el cuadro:

RUBROS PARCIAL TOTAL


RECURSOS HUMANOS
Estadista S/. 1000.00 S/. 1000.00
BIENES
Usb S/. 40.00
Fólderes S/. 50.00
Lapiceros S/. 20.00 S/. 110.00
SERVICIOS
Movilidad S/. 150.00
Viáticos S/. 150.00
Impresiones S/. 100.00
Revisión ortográfica S/. 350.00 S/. 1050.00
Fotocopias S/. 200.00
Empastado S/. 100.00
TOTAL S/. 2160.00

25
5.2 Cronograma de ejecución

2018
Nº ASPECTOS
A S O N
1º Diseño y elaboración del anteproyecto. X X
2º Recopilación de información bibliográfica. X X
3º Elaboración de los instrumentos de X X
investigación.
4º Aprobación del Proyecto de Tesis X X
5º Aplicación de los instrumentos de evaluación
6º Elaboración de la Tesis.
7º Corrección de la Tesis.
8º Resultados estadísticos de la aplicación del
instrumento de investigación.
9º Conclusiones del trabajo de investigación.
10º Redacción del informe final.
11º Presentación del informe final.
12º Aprobación del informe final.

26
REFERENCIAS

Altice, F. y Friedland, G. (1998). La era de adherencia al VIH. Annals Of Internal


Medicine, 129, 503-505
Bavaresco, A. (2004). Proceso metodológico en la investigación. Universidad del
Zulia. Maracaibo
Briones, I. (2014). Relación entre la calidad del servicio / calidad de atención y la
mortalidad temprana, morbilidad grave por VIH/Sida en personas viviendo
con el virus de la inmunodeficiencia humana que acuden a la Unidad de
Atención Especializada de PVVS del Hospital Delfina Torres de Concha.
Pontifica Universidad Católica del Ecuador
Carrasco, S. (2009). Metodología de la investigación científica. Lima: San Marcos
Centro Nacional de Epidemiología y Control de Enfermedades del Ministerio de
Salud (MINSA) (2015). Vigilancia epidemiológica de la muerte por SIDA
Perú. Liam: MINSA
Donabedian, A. (1994). La calidad de la atención médica. La Prensa Médica
Mexicana S. A. México
Fondo de las Naciones Unidas para el SIDA-UNAIS (2013). ONUSIDA, informe
sobre la epidemia mundial de sida 2013. Suiza: ONU.
Fundación Huésped (2017). Abordaje psicológico de personas con VIH. Buenos
Aires: Jhonson y Jhonson.
García, L.; Piqueras, J.; Rivero, R.; Ramos, V. y Oblitas, L. (2008). Panorama de
la psicología clínica y de la salud. Revista CES. Volumen 1, número 1,
Enero-juniio.
García-Hernández (2014). Atención a poblaciones claves asociadas al VIH-sida-
El salvador: PNUD.
Grönroos (1983). Gestión estratégica y marketing en el sector servicios. Boston:
Marketing Science Institute.
Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P (2014). Metodología de la
investigación. México: Mc Graw-Hill.
Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI (2016). Perú: enfermedades
transmisible y no transmisible, 2016. Lima: INEI.

27
Johnson, K. A.; Alarcon, J. et al (2003). Redes sexuales de mujeres embarazadas
con y sin infección por VIH. Washington: Lippincott Williams &Wilkins
Lazarus, R. y Folkman, S. (1996). Estrés, evaluación y afrontamiento. New York:
Springer Publishing
Marriner, A. (2003). Modelos y teorías en enfermería. España: Harcourt Brace.
Mishel, M. (1999). Incertidumbre en la enfermedad. Image Journal of Nursing
Scholarship, 20, 225-231.
Montalvo, R.; Mejía, J.; Ramírez, P.; Rojas, E.; Serpa, H.; Gomez, M. y Quispe, F.
(2016). Mortalidad en pacientes con infección por VIH/ SIDA en tratamiento
antiretroviral en Huancayo. Acta Medica Perú. 2008-2015.
Organización Mundial de la Salud (2015). Una respuesta sostenible del sector de
la salud al VIH. México: OMS.
Otiniano, M. (2015). Características clínico epidemiológicas asociadas a la
mortalidad por VIH-Sida en el Hospital Guillermo Almenara durante el
periodo 2012-2014.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima,
Peña, Y.; Suárez, D. y Gámez, D. (2018). Tendencias de sobrevida y mortalidad
en personas que viven con VIH/sida, Puerto Padre 1989-2017. Convención
Internacional de Salud, Cuba Salud.
Rodríguez, J. (2007). Factores asociados a sobrevida de pacientes en tratamiento
antirretroviral de gran actividad (TARGA) de un hospital de tercer nivel de
Chiclayo. Universidad sato Toribio de Mogrovejo, Chiclayo
Sánchez, J. ét al. (2007). HIV-1, infecciones de transmisión sexual y tendencias
del comportamiento sexual entre hombres que tienen sexo con hombres en
Lima, Perú. Journal of Acquired Immune Deficiency Syndrome, 44(5):578–
585.
Silverman, O.; Bautista, S.; Serván, E. y Lozano, R. (2015). Mortalidad temprana
por sida en México durante el periodo 2008-2012. Instituto de Salud Pública
de México.
Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) (2017).
Alergología 2015. FAES Farma, SEAIC
Sociedad Española de Calidad Asistencial (2015). La calidad de la atención
sanitaria en pacientes VIH y sida propuesta de indicadores de atención
farmacéutica al paciente VIH y sida- España: SECA.

28
Sotelo, J. (2002). Memoria de cátedra sobre concepto, método, programa y
fuentes de política económica. Madrid: Universidad San Pablo.
Tamayo y Tamayo, M. (2001). El proceso de la investigación científica. Buenos
Aires: Limusa.
UNICEF (2014). Seguimiento por el UNICEF de las recomendaciones y
decisiones adoptadas en las reuniones 39ª y 40ª de la Junta Coordinadora
del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA. España:
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

29
Anexos

30
Anexo 1: Matriz de consistencia
Título: Programa de calidad de atención psicológica para prevenir la mortalidad temprana en pacientes con VIH del
Hospital Naval
Problemas Objetivos Hipótesis Variables Metodología
Problema general Objetivo general Hipótesis general Variable independiente (X): Tipo
¿Cuál es el efecto de un Demostrar el efecto de un El programa de calidad de Programa de atención Aplicado
programa de calidad de programa de calidad de atención psicológica tuvo un psicológica
atención psicológica para atención psicológica para efecto significativo en la Diseño
prevenir la mortalidad prevenir la mortalidad prevención de la mortalidad Pre experimental
Variable dependiente (Y):
temprana en pacientes con temprana en pacientes con temprana en pacientes con Convivencia escolar Población
VIH del Hospital Naval? VIH del Hospital Nava VIH del Hospital Naval. Pacientes del Hospital Naval
Problemas específicos Objetivos específicos Hipótesis específicas Dimensiones:
¿Cuál es el efecto de un Demostrar el efecto de un El programa de calidad de Tendencia de mortalidad Muestra
programa de calidad de programa de calidad de atención psicológica tuvo un Sobrevida por clínicas inmunológica Pacientes con VIH DEL Hospital
atención psicológica para atención psicológica para efecto significativo en la Sobrevida con la adherencia al Naval.
tratamiento antirretroviral.
prevenir la tendencia de tendencia de mortalidad tendencia de mortalidad (Peña, Suárez y Gámez (2017)
mortalidad temprana en temprana en pacientes con temprana en pacientes con Técnica
Encuesta
pacientes con VIH del VIH del Hospital Naval. VIH del Hospital Naval.
Hospital Naval? Instrumento
Cuestionario
¿Cuál es el efecto de un Demostrar el efecto de un El programa de calidad de
programa de calidad de programa de calidad de atención psicológica tuvo un Método de análisis
atención psicológica en la atención psicológica en la efecto significativo en la Se realizará un análisis
sobrevida por clínicas sobrevida por clínicas sobrevida por clínicas descriptivo e inferencial de los
inmunológica de en inmunológica en pacientes inmunológicas en pacientes resultados obtenidos.
pacientes con VIH del con VIH del Hospital Naval. con VIH del Hospital Naval.
Hospital Naval?

¿Cuál es el efecto de un Demostrar el efecto de un El programa de calidad de


programa de calidad de programa de calidad de atención psicológica tuvo un
atención psicológica para atención en la sobrevida con efecto significativo en la
prevenir sobrevida con la la adherencia al tratamiento sobrevida con la adherencia
adherencia al tratamiento antirretroviral en pacientes al tratamiento antirretroviral
antirretroviral en pacientes con VIH del Hospital Naval en pacientes con VIH del
con VIH del Hospital Naval? Hospital Naval.

31
Matriz de operacionalización

Dimensiones Indicadores Items Escala de medición


Sobrevida por clínicas Años de vida potencialmente
inmunológica
perdidos 1,2,3,4,5
Años de sobrevida 6,7,8,9, 10 Ordinal.
Conteo de células CD4 y
carga viral
Sobrevida con la Adherencia al tratamiento
adherencia al tratamiento
retroviral 11,12,13,14,15,
antirretroviral.
Años de sobrevida con 16,17,18,19,10
tratamiento retroviral

32
33

You might also like