You are on page 1of 11
HISTORIA UNIVERSAL DE LA DANZA titeres tienen Ia ventaja de ser anti-gravitativos, Nada saben de Iz inercia de le materia —esa fuerza contra Ja que lucha la danza més que contra otra alguna— porgue el poder que los alza es mayor que: el que fos liga a la tierra, Los titeres, como los gnomos, sélo usan la tierra para deslizarse sobre ella, y para aftadir fudrza al impulso de sus miembros por medio de la restriecién momenténgs. Necesitamos la tie- ra para descansar y cecobrarnos de la fatiga de la danza por un momento qe, aunque forma parte de ella, no et Ia danza propismence dicha con el cual nada puede hacerse salvo suprimir! Y al fin comprobamos que “a medida flexién se desvanece y se debilita, Ia gra y dominadora, Esto empero ha de entendcrse cual dos Lineas paralelas {que se entrecruzan en el infinito 0 como la imagen de un espejo edn avo que se aleja hacia el infinito para luego plantarse sibieamente ante el expecta cierto modo el infinito para que vuelva a presentarse Ia gracia. suerte aparece en su forma mis pura en aquella estructura humana que carece en absoluto de consciencia o posee una consciencia infinita, esto es ene titere o en Dios”, eo 2 Temas y Tipos CARACTERISTICAS * GENERALES xr su proceso mental el hombre primitivo no alcanza x comprender p Sipe se carton, pte noe hionenrernenseras genas forjan en su imaginacién espiritus y fuerzas que por vias miss teriosss influyen en su vide y que algo tienen que ver con el hambre y la saciedad, con el alumbramiento, la enfermedad y la muerve, y-que, ‘2 su vex, se hallan sometidos al. influjo de ciertas artes migicas que Jos:atraen o les son adversas. Precisa deshumanizarse el hombre para poder penetrar en los arcanos de lo mégico; transportado, leyado por lo divino fuera de lo cotidiano y apartado de su senda de vida habitual, penetra en el vatio, en aquel espacio donde el “yo” se confunde con el infinito, En su arrobamiento, siente nacer en él un extrafio dominio sobre los espiritus, el poder de obrar en unién con lo sobrehumano y fiscalizar los acontecimientos que.fueron parte de su vida diatis, Sentirse trensportado, fuera de la realidad, transformado, -deshue -manizado, convertido en una bestia o en un dios: todo ello puede Jo- agrarse solamente en estado de éxtasis Sélo aqui se pierde la nocidn de 40 cotidiano, y sblo en exe estado le feli tristeza, el amor, [a ira yy el vemor son todopoderosos,extinguiéndose los derechos de Ia vehuntad y el juicio, en tanto que el cuerpo desligado de sus trabas, exagera sus acostumbrados movimientos fuera de toda proporcién’ o. os convierte en una danza sitmica, ; = Cuilquies'danza es 7 propotciona éxtasis!’ Tanto el Adulto que pone azo alrededor del talle de su compafiera en la sila de baile, como fio que brinca én Ja pliza, se dlvidan, de si mismos, perdiendo’can- 2° aeto-con cuanto'les rodea Finulndgse el:rigido peso, de su existencia a HISTORIA UNIVERSAL DE LA DANZA * Es mucho més intensa Ie reaccién del hombre primitive, cays frece tan escasa resistencia a cualquier estimulante y éuyo cuerpo indisciplinado reacciona con. una violencia que nos es extrafia. Una y otra vex, los viajeros ban referido que los indigenes gesticulan en sus bai~ les “como locos” y que sus cuerpos s¢ mueven al compas de ladanza de ica manera como si estuvieran sometidas a los efeétos de una rodas las partes del cuerpo tieniblan hasta la punta de los dedos, a6lo el blanco de los ojos se ve, en tanto que de Ja gargante salem extraiios y salvajes grufides, semejantes a loy de wna bestia hasta que 1 bailarin rueda por al suelo, inconsciente¥ Tales paroxismos suelen ser tan intensos que durante la Guerra de los Boers, los.ndmadas del Dé- sierto de Kalahari se dejeban rodear 2 menudo, ametrallindoselos en. an entregados a sus danzas situales a la luz mass, mientras se hal de la funa, Si en tales casos el alma sufre una caida crepuseular, a memido basta un pequefio paso para penetrar en el oscitro mundo de la noche. ineo de conservacién se torna destructivo; con su arma, el bailarin dlesgaera sus propias cares y destruye su: érgano genital. Los frenéticos bailarines de Bali suclen asemejarse a los adoradores de la diosa Ma, quie~ snes enloquecidos por el ruido de los tambores y de les trompetas déZia~ man su sangre beilando derenfrenadamente ante un idolo, Los rusos de la secta shoptzi se arancan los Srganos sexuales, mientras giran frené ticos en sus bales. A menudo tales bailes se convierten en: fequirismo Fores Ha elects clsena| del Fangoy (la sorta flyann ds Moule tietsey 8 Fuiseios de California patean sobre ascuas ardientes con los pies desnudos sia quemane; del mismo modo, los jefes de ciercas cribus del noreste del Brasil y los négros del Sudén tragan carbones ardientes mientras bailan en circulo, Otro tanto haéian siglos aeréa los antiguos berserks alemanes, “Todos esos bailarines extn poseidos, en el verdadero sentido de la palabra, No sélo padecen una limitaeién del conocimi Jos rodea y hasta de s{ mismos, sino que un espiritu, un dios 0 un demo- nio ha tomado el control de su cuerpo y los ha transformado, Ast como los hombres primitives se convierten en demonios, los miembros"? de sectas cristianas tales como los rusos blistis y molokans se convierten ex Cristo, Dos ejemplos traidos de muy distintas culturas pondrén en claro esta cuestién para el lector, Para lo atinente « las culturas bisicas, vyeamos esta descripcién del wedaz e TEMAS ¥ L1vUS ‘“Mientcas se recita el interminable ‘salmo, el hechicero baila con rapidez cada vex mayor, su vor. se vuclve ronca y poco después se po- sesiona de su espiritu el “Yalu”; aun cuando no pierde consciencia del todo y puede coordinar sus movimientos, no tiene nocién’ alguna’ de ‘cuanto dice y sélo una vaga idea conservaré de los movimientos éje- cutados. Aunque'no cabe duda que entra cierta parte de farse en algu~ ris de ests manifescaciones, creemos que sélo puede haber intenciéa en Jos vedas acostumbrados a exhibirse ante visitantes de ocasién, pero que en [os ottos, més senci canto y los movimientos del baile pronto los hacen obrar maquinalmente por cuanto Ia psiquis del hechi- cero dominads por su fe en Ia existencia del “Yalu” y en su inminente posesién obra realmente sin estar bajo el pleno dominio de sus facul- tades volitives, Los mis sinceros oficiantes a quienes hemos interrogado ten diversas localidades reconocen que un cuando nunca pierden total- ‘mente el conocimiento, poco les falta para llegar 2 sse estado en muchos casos, y que munca tienen plena consciencis de lo que dicen cuando estin poseidos, en tanto que sufren néuseas y vé af suelo se bambolea bajo sus pies al principio y al fin de ese curioso estado, “Algunos hombres, inclayendo 2 Handuna de los sides ware, ‘wno'de auestros informantes més dignos ianza, dijo que se daban perfecta cuenta de que se estremecian sima expectativa subconsciente, lo que leva a ejecutar casi’ sutomé- premeditacién alguna las tradiciovales partes de la danza, ‘Un pirrafo perteneciente a una obr: wanyamnveris nos proporcionaré un “Cuando me aproximeba a un miembro de secta que so participabs’ & Ja danza y le preguncaba porgué no lo hacfa, su respuesta era invi- ‘Natali kusangwa miswesi”, eto es, fodavsa no,be encontrado al ‘birt, 9 ha be side vkdlado 0 feito gon ob prt. De wooo con esto, todas los que tomaa ‘parte en Jz danza ritual, adocniados com ‘sis caracterssticos: armuletos, ezeen estar posefdos por un espiritu. ¥ 8 HISTORIA UNIVERSAL DELA DANZA motivo: nacimiento, circuncisiéa, consagraciéat de las doncellas, cere- monis nupcial, enfermedad y muerte, homenaje a un superior, caza, guerra, victoria, concertacién de Ia paz, primavera, cosecha y benquetes, No obstante, los temas son limitados, parque el objeto es siempre el ‘mismo: vide, fuerza, abundancia, salud, Bs por esto que una danze puede # menudo ser reemplazada por otra, Ia danza delfarma para as bodas y para la consagracién de las doncellas, asi como Ia danza félica para In lluvia y los funerales 0 Ia danda del sol para obtener Ia curaciéa de un enfermo. Todos estos temas tienen su expresiin en ciertas oportunidades por intermedio de diversas danzas, En un lugar, el motivo erético lo cons- ‘euye un simple baile en torno a una persona del otro sexos en otra paste, tended! el mismo significado el hecho de que un grugo de hombres se mueva hacia ua grupo de mujeres; en un tercer Ingar, podré ‘encontrar su expresién la idea er6tica mediante danzas félicas ejecutadas por parejas, de inconfundibles gestos y posicionés, a menos que en un cuarto paraje, zo se busque el mismo fin con Ta provocative danza muscular de tune sola mujer, En ciertas tribus es dable observar danzas guerreres que consisten en una simple ronda, en tanto que los bailarines: exaltan en sus cantos las hazaiias de las pasadas generaciones; mientras que otzos pueblos improvisan simulaccos de combate entre dos bandos. Para definir los movimientos de J danza en su colorida variedad sbruman, las palabras correspondicntes en Jas otras artes: estilo, lismo, realismo, naturalismo, No obstante, es preferible al principio ‘eviter el empleo de estos como invariables clisés, que son ambiguos y que siempre es preciso definir nuevamenté, Mis vale establecer Ia na~ uraleza de cada movimiento de cada una de las danzas con elementos de fécil sleance. Se conseguiride tal manera tener una idea snds pre- cisa de los muchos aspectos de las diversas formas de Is danza, sin re currit & wn’ concepto arbitrario de aquellos denominativos acabados en Los pocos métodos de expresién al bailar los péres de temas citados mis azriba como ejemplos, muestran una fundamental dife formaciéa, Por un lado, Ja danza en circulo en lz eual no son: su contenido o finalidad especificos, es decir ef mismo baile con los mismos movimientos para expresar ya sea la guerra, ya la fertilidad; por otra parte; el més tgido juste a le naturaleza de los movisnientos ue sea, posible obtener con. respect a determinado temay y entice los 68 | ‘fundido de algtin modo, Siempre hiyy algo fiindament ~lesteecha relaciéiy con’ TEMAS Y TIROS dos, un algo intermedio, diffcil de definir, en el cual las slusiones al tema especial son més bien de carécter metaférico, por medio de las posiciones, gestos y ornamentos, din entrar en detalles realisticos, Pocos temas son tratados conforme a sélo una o dos de estas posbilidades, Jin su gran mayorfa, se expresan con todas sus gradaciones en cada una de lag tres formas El tipo de danza mis ficilmente reconocible es aquel que llena su propésito sjusrdndose estrechamente a la naturaleza. Una danza de esta clase anticiparé los acontecimientos juntamente con el fin propuesto y de manera dada conducir a ese fin, Esta clase representa la abundancia de animales indispensables al hombre, [a caza y sus resultados, la batalla con la victoria, la cosecha-abundante, la muerte y la resucreccién del hombre, Llamémosla por lo tanto danza imitativa o misnica, Contrasta con la danzs mimics, aquella que sive una idea, un definido fin religioso, sinpantomima alguna que evoque los hecho, les formas y los gestos de Ia vida y Je navuraleza, La llamaremos danza abseracta, Engendra simplemente el 6xtasis 0 adopta la forma de la ronda to" de su destino, lo rodeen encre- Jazando Jag manos entre si, y dancen a su alrededor en circulo, Al cons: tituirse esa unin sagrada, el Sefior hace su witima recomendacién: “Ahora contesta td a mi danza, Contémplate.en mi que hablo”, Esta conversién en un otro yo, cuya forma se advierte ‘tan clare é te caso, posee ef mismo significado que sirve de fun- damento a la mayoria de las danzas abstractas, Los adultos rodean a j su madurez, con el propésito de que sea, fructifero Jas mujeres casadas danzan en torno a las esposas, recientes, para centre las de su-clase; el pueblo rodea la cabeza de un enemigo, el biifalo del sactificio, el. altar, ef becerro’ santa hostia, con el propésito de que el poder de e0s ol oro, la en La danza de imagen y la earente de ella’ ve. distinguen, pues, ramente ung dé Ia otra. ‘Si las formay y movimientos conietvaran su sin en ese caso no-describieran real lo gentializaran’y'teemplazaran por. otco echo mente-el hecho en. 6

You might also like