You are on page 1of 1
CAPITULO I EL PROBLEMA 1.1. DEFINICION Y DELIMITACION DEL PROBLEMA Uno de los mejores predictores de la mortalidad infantil es “el peso al nacer”. En los paises en vias de desarrollo los recién nacidos de bajo peso al nacer tienen cuarenta veces mis riesgo de morir durante el periodo neonatal, aumentando este riesgo a doseientas veces en aquellos con menos de 1500 gramos. En estudios de seguimiento de estos recién nacidos en la edad escolar y adolescencia se observa cifras altas de mayor morbilidad y secuelas en el desarrollo intelectual y fisico (1). Es de conocimiento que todo recién nacido con peso inferior a 1500 g es considerado de muy bajo peso al nacer. En américa del Sur va a representar el 50% de la mortalidad neonatal y un 25 al 30% de la mortalidad infantil, a pesar de que este grupo solo represente el | al 1.5% del total de nacimientos (2) . En estudios reciente se ha observado que la patologia respiratoria representaria In causa mas frecuente de morbilidad durante el periodo neonatal, afectando al 2-3 % de los recién nacidos y en un 20% a aquellos con peso menor de 2500 gr (3) (4). El sindrome de dificultad respiratoria o enfermedad hialina, es una complicacién importante de la prematurez y causante de una gran mortalidad y morbilidad, tanto a corto como a largo plazo, pese a los avances en la actualidad tanto en su prevencién como en el tratamiento (2). En la Encuesta Demogréfica y de Salud Familiar realizada en el 2014, se observé que de acuerdo a las caracteristicas de la madre, el bajo peso al nacer fue mas frecuente entre los hijos 0 hijas de madres de 35 a 39 afios de edad al nacimiento (84%), con una educacién primaria 0 sin educacién (7,3%, en ambos casos), y entre aquellas con seis y mis hijos ¢ hijas (8,19). En cuanto al area de residencia el dren rural (7.4%) tuvo mayor prevalencia de recién nacidos con bajo peso al nacer que el area urbana (5,4%) (5)

You might also like