You are on page 1of 28
Expondré que es algo auténtico, que los nifios realmente nos ponen en contacto con la verdad, la belleza y el significado, Nada de lo que se dice en este libro ayudaré a los padres a conse- ‘jos se duerman, a enviarles a una buena universidad a garantizarles una vida adulta feliz. Pero confio en que ayudaré a los padres, y a los que no son padres también, a apreciar la rique- zay la importancia de la infancia de una forma nueva. Incluso los hechos més triviales en la vida de un nifio de tres afios —los extra- -vagantes juegos de fingimiento, la insaciable curiosidad que les hace meterse en casi todos los sitios y la intuitiva compasién hacia los otros— nos hablan de lo que significa ser humano. La filosofia y la ciencia pueden ayudarnos a comprender cémo piensan, sienten y experimentan el mundo nuestros hijos, y cémo lo hacemos nosotros también, 132/ smteote wre pases il 1. MUNDOS POSIBLES éPor qué fingen los nifios? Los seres humanos no viven en el mundo real. El mundo real es Io ‘que sucedi6 en el pasado, lo que esté sucediendo ahora y lo que suce- deré en el futuro, Pero no solo vivimos en este mundo, sino que vivi- ‘mos en un universo de muchos mundos posibles, todas las formas en que el mundo podria ser en el futuro y también todas las formas en que el mundo podria haber sido en el pasado, o pudiera ser en el presente. Esos mundos posibles son lo que llamamos suefios y planes, ficciones e hipétesis. Son productos de la esperanza y la imaginaci6n. Los fil6sofos, més secamente, los denominan «contrafactuales, Los contrafactuales son los haria-podria-deberia de la vida, todas las cosas que podrian suceder en el futuro, pero no han sucedido to- davfa, o que podian haber sucedido en el pasado, pero no sucedieron, {Los seres humanos se preocupan muchisimo por esos mundos posi- bles, tanto como se preocupan por el mundo real actual. En aparien- pensamiento contrafactual da la impresién de ser una capaci- dad muy sofisticada y filoséficamente desconcertante. {Cémo podemos pensar en cosas que no estén ahi? ZY por qué tendriamos que pensar de esa manera en lugar de limitarnos al mundo existente? Parece 1 mundos poses / 33 cevidente que comprender el mundo real nos proporcionarfa una ven- taja evolutiva, pero qué sacamos de los mundos imaginarios? Podemos empezar a contestar a esas preguntas estudiando a los nifios pequefios. {Esté el pensamiento contrafactual presente solo en adultos complejos? £0 pueden los nifios pequefios pensar en po- sibilidades también? La opinién generalizada, que se hace eco de las teorfas de Sigmund Freud y de Jean Piaget, es que los bebés y los nifios pequefios se limitan al aqui y ahora, a sus sensaciones, per- cepciones y experiencias inmediatas. Incluso cuando los nifios pe- quefios fingen o imaginan, no distinguen entre realidad y fantasia: sus fantasfas, desde esa perspectiva, no son més que otra clase de experiencia inmediata. El pensamiento contrafactual requiere una capacidad més exigente para entender la relacién entre realidad y todas las alternativas a esa realidad. ‘Los cientificos cognitivos han descubierto que esa concepcién con- vencional es errénea. Hemos averiguado que incluso los nitios muy equefios son capaces de considerar posibilidades, de distinguirlas de la realidad e incluso utilizarlas para cambiar el mundo. Son capa- ces de imaginar otras diferentes formas en que podria ser el mundo en el futuro y utilizarlas para hacer planes. Son capaces de imaginar formas diferentes que el mundo podria haber tenido en el pasado y reflexionar sobre posibilidades pasadas. ¥, lo que resulta aiin més espectacular, pueden crear mundos totalmente imaginarios, dispara- tadas ficciones y fingimientos asombrosos. Esos increfbles mundos imaginarios son una parte conocida de la infancia; équé padre oma- Gre de una criatura de tres afios no ha exclamado alguna vez: «iQué imaginacién!»? Sin embargo, las nuevas investigaciones estén cam- biando profundamente la idea que tenfamos de esos mundos. En los tiltimos diez afios no solo hemos descubierto que los nifios, tienen esa capacidad imaginativa, sino que ademés hemos empeza- do a comprender qué hace p "sa capacidad. Estamos desarro- ando una ciencia de la imaginacién. {Cémo estan construidos la ‘mente y el cerebro de los nifios para que puedan imaginar toda esa deslumbrante serie de universos alternativos? 14 /er soto etre pales La respuesta sorprende. La opinién més extendida sugiere que conocimiento e imaginacién, ciencia y fantasfa, son muy diferentes entre sf, incluso opuestos. Pero las nuevas ideas que esbozaré de- muestran que son esas mismas capacidades que permiten que los nifios aprendan tanto sobre el mundo las que les permiten cambiar el mundo —hacer realidad nuevos mundos— e imaginar mundos alternativos que puede que no existan nunca. El cerebro de los nifios crea teorias causales del mundo, mapas de cémo funciona el mundo. Y¥ esas teorias permiten a los nifios concebir nuevas posibilidades e imaginar y fingir que el mundo es diferente. EI poder de los contrafactuales Los psicélogos han descubierto que el pensamiento contrafactual esta omnipresente en nuestra vida diaria y afecta profundamente a nuestros juicios, decisiones y emociones. Podria pensarse que lo que do verdad importa es lo que ocurre realmente, no lo que imaginamos ue podia haber sucedido en el pasado o podria suceder en el futuro. Esto puede afirmarse sobre todo de los contrafactuales acerca del pasado —lo que podria haber sucedido pero no sucedié—, de los habria-podria-deberia de la vida. ‘En un experimento, el psic6logo y premio Nobel Daniel Kahneman y sus colegas pidieron a un grupo de personas que imaginaran el siguiente tipo de escenario: El sefior Tees y el sefior Crane vi en un taxi al aeropuerto, desesperados por coger sus respectivos aviones; ambos vuelos tienen previsto el despegue a las 6.00. Pero el tréfico est4 muy complicado y los minutos pasan. Finalmente, a las 6.30 Hegan al aeropuerto, Resulta que el vuelo del seftor Tees salié a las 6,00, como estaba programado, pero el vuelo del sefior Grane se retras6 hasta las 6.25 y el seftor Crane lo ve despegar cuan- do llega. Quién esté més disgustado? Casi todos coinciden en que el sefior Crane, que ha perdido su avién por muy poco, esté més contrariado, Pero Zpor qué? Los dos han per- |Loundos poses / 35 dido sus vuelos. Se dirfa que lo que disgusta al sefior Crane no es el mundo real, sino los mundos contrafactuales, aquellos en los que el taxi llegaba un poco antes o el avién se retrasaba unos minutos més. No hace falta plantearse ese tipo de escenarios artificiales para ver los efectos de los contrafactuales. Fensemos en los medallistas de los Juegos Olimpicos. ZQuién esté més contento, el medallista de bron- ce 0 el de plata? Podria pensarse que, objetivamente, el medallista de plata, que, al fin y al cabo, lo ha hecho mejor, estaria més conten- to, Pero los contrafactuales relevantes son muy diferentes para cada uno de ellos. Para el medallista de bronce, la alternativa relevante era quedarse sin ninguna medalla, resultado del que se ha salvado por poco, Para el medallista de plata, la alternativa relevante era obtener la medalla de oro, resultado que se le ha escapado por poco. Y, en realidad, cuando los psic6logos tomaron secuencias de las ce- remonias de las medallas y analizaron las expresiones faciales de los. atletas, se vio que los medallistas de bronce parecfan realmente mas felices que los de plata. La diferencia de lo que podria haber sido supera la diferencia de lo que es. Como el sefior Crane del aeropuerto, o el medallista de plata, la gente se disgusta mas cuando el resultado deseable no se ha conse- ‘guido o se ha perdido por poco. Como canta Neil Young, adaptando a John Greenleaf Whittier: «Las palabras més tristes que pueden decirse y escribirse son estas tres: “Podria haber sido"». Por qué los seres humanos nos preocupamos tanto de los contra- factuales, cuando, por definicién, son cosas que en realidad no su- cedieron? 2Por qué esos mundos imaginarios son tan importantes para nosotros como los reales? Sin duda ces y ces terrible» tendrfan que ser palabras més tristes que «podria haber sido». La respuesta evolutiva es que los contrafactuales nos permiten cambiar el futuro. Dado que podemos considerar formas alternatives en que podria ser el mundo, podemos actuar sobre el mundo e inter- venir para convertirlo en alguna de esas posibilidades. Cuando actua- ‘mos, aunque sea en pequefia medida, estamos cambiando el curso de lahistoria, levando el mundo por un camino en lugar de por otro. Por 135 / eet ere partes supuesto, hacer realidad una de las posibilidades supone que las otras posibilidades alternativas que hemos considerado no se harén reali- dad; se convierten en contrafactuales. Pero ser capaz de pensar en esas otras posibilidades es crucial en nuestro éxito evolutivo. El pen- samiento contrafactual nos permite hacer nuevos planes, inventar nuevas herramientas y crear nuevos entornos. Los seres humanos estan imaginando constantemente lo que sucederia sicascaran nueces © tejieran cestas o tomaran decisiones politicas de una forma nueva, y la suma total de todas esas visiones supone un mundo diferente. Los contrafactuales sobre el pasado, y las emociones caracteristi- camente humanas que los acompafian, parecen ser el precio que hay que pagar por los contrafactuales sobre el futuro. Como somos res- ponsables del futuro, podemos sentirnos culpables respecto del pasado; como podemos confiar, podemos también lamentar; como podemos hacer planes, también podemos llevarnos decepciones. La otra cara de ser capaces de considerar todos los futuros posibles, todas las cosas que podrian resultar de manera diferente, es que no podemos dejar de considerar todos los pasados posibles, todas las ‘cosas que podrian haber salido de manera diferente. Los contrafactuales en los nifios: planear el futuro {Pueden los nifios pensar de manera contrafactual? La clase de pen- samiento contrafactual més importante desde el punto de vista procede de cuando hacemos planes para el futuro, de cuando consideramos las posibilidades alternativas y elegimos la que pensamos que seré més deseable. {Cémo podemos saber si un nifio pequefio puede hacerlo? En mi laboratorio, mostramos al bebé la clase de poste con anillos apilables que constituye un juguete infantil estandar. Pero yo habia puesto cinta adhesiva en el agujero de uno de los anillos. £Cémo reaccionarfa el bebé ante ese anillo en apariencia similar pero en realidad tan rebelde? Cuando levamos al laboratorio a un bebé de unos quince meses, utiliz6 una especie de 1 mundo posts / 37

You might also like