You are on page 1of 26
Unidad 2 Busqueda, seleccién y evaluacion de proveedores En esta unidad aprenderemos a: + Establecer las necesidades de compra para un periodo, + Confeccionar un fichero con los proveedores potenciales de acuerdo a los Criterios de bisqueda on-line y off-line, + Comparar las ofertas de varios proveedores de acuerdo con los pardmetros de precio, calidad y servicio. + Establecer un baremo de los criterios de seleccién en funcién del peso especifico que, sobre el total, representa cada una de las variables consideradas. proveedores. proveedores fe los proveedores. n de las necesidades www.FreeLibros.me 2 visa. soeciony ein de provsdaes importante El beneficio siempre se gesta con tuna buena compra, Insumos: materiales que se em- plean en la produccién de otros Bienes. ® 1. Los proveedores como parte del entorno Si una empresa tiene éxito en el mercado es porque ha comprendido el entomno que la rodea; solo cuando se conoce el entorno se esté en condiciones de tomar decisiones acertadas, La empresa se encuentra sometida a cinco fuerzas competitivas externas, segtin Porter, Una de ellas es el poder de negociacién de los proveedores: Fig 21, Clasfieaisn de as fuerzas competitiva externas Ena actualidad, la mejora en el conocimiento y la coordinacién de los proveedores estén con- sideradas como una herramienta necesaria para incrementar la capacidad de crear riqueza en la empresa, porque permite realizar mejor un producto o servicio final. ‘Alo largo de la unidad vamos a desarrollar las relaciones con proveedores, que siguen los pasos que se muestran a continuacién: =n 1. Basqueda de proveedores 1. Pedide 2, Seleccin de proveedores 2, Entrega 3. Evaluacién de proveedores 3, Facturaciin 4, Negociacion con los proveedores| 5, Firma dol contrato Fig 2.2 Laselaciones con los proveedares Las relaciones con los proveedores surgen de las necesidades que tienen las empresas para aprovisionarse de materiales: + Para incorporarlos como insumas al proceso productive que realizan (materias primas, pro- ductos incorporables, etc} + Para consumitlos directamente en dichos procesos (carburantes, material de oficina, sumi- nistros, etc). Para revenderlos en el mercado (este es el caso de las empresas comerciales). www.FreeLibros.me Biisqued Las decisiones de compra de la empresa como organizacién presentan similitudes con las decisiones que tornamos los individuos al realizar una compra, pues en ambos casos es conse cuencia de un proceso, y el resultado final es el mismo: la compra, Pero las decisiones de las empresas presentan diferencias importantes, pues sus adquisiciones no son «finales», sino que actdan a manera de intermediarios entre los proveedores, alos que adquieren los materiales, ¥y sus clientes, a los que sirven sus productos o servicios El proceso de compra en las empresas es més complejo que la compra individual, debido a que en el caso de las empresas: + Normalmente interviene mas de un individuo, por lo que se necesita un acto de coordinacién. + Como son bienes muy especificos se requiere un nivel de conocimientos especializado. La Meca del Vegetariano, S.A, es una empresa que se dedica ala comercializacién de todo tipo de productos agricolas ecoldgicos. Juan Cebolla y Noelia Limén son las dos personas encargadas. del departamento de compras y deben decidir las adquisiciones realizar ‘Se desea comprar una partida de aguacates en Costa Rica por tun importe de 8.000 €. {Qué factores deberén tener en cuenta a la hora de realizar et pedido? Solucién 1. Deberén coordinarse con el departamento de financiacién para saber si se tiene la suficiente liquidez para realizar la ‘compra y, en caso contrario, solicitar a financiacién adecuada, Actividades 6. 7 Deberdn tener los conocimientos necesarios para saber silos productos retinen las caracteristicas para ser considerados ecologicos, Deberén buscar alos proveedores que surtan estos productos. Deberdn realizar peticin de propuestas Habré que evaluar las propuestas y seleccionar a los provee- dores Sera preciso coordinarse con el departamento administrative para gestionar el proceso de importacién Habré que evaluar la compra, Como podemos observar, todos los puntos anteriores llevan resaltar la complejidad de la toma de decisiones en as compras de una organizacién. Fig. 23. Lacomercializacion de productos agrcolas es uno de los sectores dande mayor necesidad hay de controlar los costes logiticos, ya {que extosrepresentan un porcentsje ‘uy elevade del precio fra. 1.A la hora de realizar una compra te puedes encontrar con, que sea repetitiva, modificada o nueva, Basindote en ello, diferencia el grado de implicacién de cada una de ellas, con los siguientes pardmetros: + Incertidumbre + Informacién + Automatismo en la toma de decisiones www.FreeLibros.me + Numero de personas que intervienen en la toma de decisién + Coste 2. Indica cémo se produce la adquisicién de bienes y servicios en las entidades pablicas, y resalta las diferencias mas no- tables con la empresa privada, J

You might also like