You are on page 1of 21
LLL TERTY Vos g 14s 3 Pensar en lo publico . 3 Notas sobre la educacié6n y el Estado 3 3 3 é Pose we10ronco i bps pone 2 suscnncerenpenab earn i sain eg Linamecneniecane b elacion entre el Estado ylaeducacion, y en las articulaciones entee a Free eure paiier ca meena 8 ens, suieen posible das ycamsnos para seg ‘Union para efleinar sobre liga dela pla pia en educaciéy Sobre las relaciones de la eacuela con la sociedad. Roxana Perazza (compiladora) Daniel Schugurensky « Silvia Senén Gonzilez ee Guillermina Tiramonti | QUE ctcasana Exile 80. mentees Lewxowncz,Fgnacio (2004): Pear sin ead La ubjetvidad en ene el fides: Buenos Aires aids Matto, Ferandlo (2007): Una oportunidad histicn en Umbrales se Amica del Sur Buenos Aires: CEPES, etna Gowtz, Isabel y Marea PoRTta MASEDA (2004): Educacién, ‘ooperaci y desarrollo: La stuaciénlainoamericana a comienzos| el siglo Ye, Archives Analitcr de Plas Edwcativas, vol. 12, im 15, abs PPacano, Ana y Florencia FINNEGAN (2006) BY dercho a le euctin on Argentina, Buenos Aires: Fundacién Laboratorio de Polias Pablics. Porkswrr2, ‘Thomas (1994): Swoop de ler reformer educative Maat: Mort. ‘SITEAL (2007): Informe sobre tondencias roca yeducsivasen América “Latin, Tabla 19. Sistema de informacion de tendencias educatvas ‘en Amica Latina fen lineal. (wwsiteal ipe-oci.og) (Slecin). ‘Tout, Fava (2005): «Collected papers: Sobre las decisiones en el gobierno de a educacién, en Grviela FRUGERIO y Gabriela Dc (comps): Educ Be acto police. Buenos Aires: Del estate edito- fil = 2006): sLas otras primarss y el problema de ls ensefiamas, en Flavia Texuct (comp): Dice minadar sobre la escuela primaria. Buenos Are: Siglo XXI ‘Vis, Carlos (2005): Estado veda o Estado promotor, en Calos Viuas y ocos: Estado y politica en la Argentine actual. Universidad Nacional de General Sarmiento: Prometo libs, ‘Waxpns, Petr (2003): £1 Estado anémien, Decho, spuridad pub ‘ey vide cvidiana en America lana, Caracas: Nucra Sociedad, Whtrry, Geoff (2000): Teoria scaly police eductivas Fruyos de tocologi y pelt de la edwcacin. Valencia: Ediciones Pomares Corredor. “Zeove.sins, Hugo (2003): «Hacia una esategia de ass coyuntu- fal, en José SEOANE (comp.): Movimionts sociales y colt en América Latina, Buenos izes CLACSO. 3. Politica, leyes y educacién Entre la regulacién y los desafios de la macro la micropolitica Sibia Novik de Senén Gonzalez Encuadre para el andlsis'incertidumbre y potencial explicativo sun og comin peo neces ave equ manera sc- logs eterno iia shania y a precaad de! ln tne ence en neo intent dino orden ene aoe de io ce de wala y bees crore. Tod rl ic sreesrucsner tit de core inpao cae dele da Gena Sones prccnn haber transforma en un arcalado once con ects potenciad expat (20031) Deal que lau acreamiem interpret de reali edict Sie cnn condones sce, clea, cosy pla en Sues denen la sclad de coniet oped concep then la qua popes No obante a rete, es bueno rece tar uc Sampo dis lo que te dig slo ka dee in porn tn leampo tcl y ene! campocenticn Een rion con In educa, gl er el concep de dain fe viene? En ee so, dco acl considers les incom un bien pico yun deo sonal ea ede oatnie weno 7 sede, par cos» cede a poli sdent glace ir, pne yr comeing A ln el Mage "yd Edin Ni 296 Ai 2 a ey ncn ee lnc pry tart aa 82 pment (Css de a relacionesEstado-sociedad y ees de ls politica educativas Chino se han transformado las politica edacatvas en la Argentina hacia dénde se proyectan al entrar en el siglo 20? Hay un punto pre- ‘io para considerar, que se fire al impacto dela criss dels relcio- restate el Estado y la sociedad. La delinaci del Estado de benesar Yl crisis del Esado-naciin son sdoe cars de un mismo proceso, onde el Esado no puede mas asumir sus fnciones sciocconémicas ‘mientras que se encuentra marginalizad en el contexto de a mundia- liacgin del capitals (Bourguignon, 2002: 3). Las consecuencias de este chogue deron lugar 2laemergencia de una esi socal y econmica sin parangin en la Argentina del siglo 204. EI panorama que se instal en el pat fue preocupancey selo present somo una de lor caoe de ‘empobrecimieno social’ més acelezads ocuridos en el mando» ib- dem). Ademds, otra de ls earaceriicas de la rss ocurida ex que: se col porque abares ls dimensiones de lo soci lo politico, lo cultural (entendido como los valores, la ideatdad) y abraa eda las tsfens dela sociedad, afectando In coidiancidad de loe sujecom (Miranda y Senén Gonzder, 2003.18) Un efecto de este proceso ha sido cl deszamiento de las plc socials hacia propuests cn ee en la ecacin, «En los aos noventa se comprueba la aparcién de Fueres procesos de pobreray eels, que no encuenean respuesta en el sistema productivo nen el mercado de abajo, tal como funcionan actualmentes(Frenkel, 2000: 2) Por ejemplo, frente al flagla de a desocupacin, se propone como salucin: [ela povsén de ms apaciacitn, la aqui de mcrae competence manejo deveeologis informe ycomuni- cccionles [De et mane) el problems de dar reper soci a crew rears por un daizaiento dene Police Soc scien (empleo, sepridad social, vend) hacia el sero de Ia educici, Ee deci mis educcin de nuevo co en frm mai (Seén Gonzi, 2000 6). ‘Avanzado ya el nuevo siglo, y pese a los signos renovados de ls ‘macropolitias, el camino que ateaves la educacén se wile cada ve sms decamaorio, Las pollicis educative patecieran ocupar el higar Potten ye retxcin 83 que ha dejado vacant l Estado en ocrs Sess, Esto ea varios proble- ‘has, Porun lado, un nivel de demandae aa instinucién excl yal si tems educitivo en st conjunto por demisexagerado e imposible de ‘atsicer en su totalidad, Ea saci genera altos niveles de instie- faccén ance insitaciones que no pueden dar respuesta a todo (Teg 2005) , por otro lal, deja en cav el lugar de la vacanca insiuco™ nal producto de las polis plies levadae a cabo durante le mas décadas en Amérie Lai ‘sel dempo que wansitamos el del posneoliberalisme? Podemos, ntonces,proguntanos qué sbaca exe término y qué fendmenos exp «3. Ya pantie de eo, podemos dar cuenta del sentido que aparece en ‘st sctridn temporal enre un modelo depois, que penets hondo ten los pass de la regiiny presi as poiscas de los aos novent, las expresions que surgiton posteriormente, Ruth Felder afirma que se erénco entender el neoiberalismo ‘como la mer ausencia de intervencin esata yampliacién dl merca- ‘doy del imo modo ex eréneo entender el ponelbealiona come ls recuperscin de vt intervenciéns (2007: 4). Esto se debe + que trata de formalaciones mas comple. Adar, en cambio, que (ol a pregunes act dele lence yim dea aecdin de tbiemos progestin en América Latina no Genes unt te puesta simple, porque no baa con dena splices que aparan de lor pola del economia acelin de sheerarel mayor o menor stv eal Gide), Las politics de los aos noventa ys ransformacin ene siglo 20 De qué manera podemos determina, enconces, ls diferencias entre tas polis dela década de 1990 yaquelias que aparecen al inicio del siglo x En ls sos noveta,segin arma Juan Carls Torre, un pres- tigios politlog, las decisions (cel exprmron ns una pole de mesgnca que aunt pica de refuma: eto ess bjeivoseurieron detrinae thos mis pot oe problemas apremianter del hora que pr leo exopido den nue papel ur el Estado Tere: 1999),

You might also like