You are on page 1of 2
2. Bjercicios de aplicacion ‘Se aplo6 una encuesta a estudiantes de grado once de un colegio femenino ubicado en la ciudad de Medellin Posada, 2014). El tema ccontral fuv Ia educacién sewual, con preguntas ariontadas a la for ‘macién, comocimiento y practices sobre la sexualidad. Algunas de las ‘preguntas fueron exraidas para rvalizacin do este ajrcicio y apare cen en la tabla 32 sabia 22. uates para al ejereino ae apueacion 1-4 Wade Fratecsién er) ane aan ee = 7 of 8S Ne 7 « 2 Sos a 4 2 Ne a ios mw sy, st No o No a NM 3 6 s Pa = 3 No s NM 9 1 8 No No = ° Ne respond 7 soos mw 7 s s No 8 6 ® Sos mw os No s « s Ne n sos won « « = 7 Ne R wo o2 mw 4 s st = 7 s ul w o3 we s « ° Ne 16 sow os a « s Ne v wos 7 8 Mo « 8 Ne Fy woo4 wos i Ne 3 No 20 wo o2 1 No s 2 No 22 w o9 me Ne s = 1 No mM om 3 woe No No # ° Ne responds a m2 No s ° Ne respond 20 x o8 wos No s ° Ne respond 2m 08 st No s ° Ne responds om 8 No i o No 20 i os woe i o no 30 wo? No a No Tossa als amsat seslnes da ado oom a epi feminine Mada, manus Ode TOT 4 caleule e nterprete Ia media aritmétca, mediana y moda ‘Para las variables “N" de raétodos anticanceptives que ‘Conoce y N de relaciones que ba tendo" 2. Agrupe en imtervalot la variable “edad” y calcule la media ‘atitnGtiea, mediana y moda. Yntorprote los resultados. 3. Calcule la moda para las variablos cualitativas © interproto Tos resultados. 8.4 Ejercicios de aplicacion En.un examen de ingreso ala universidad se aplicé una prueba sobre comprensi6n lectora. Los resultados obtenidos por los estudiantes que aspiraban a los programas de Odontologia y Trabajo social, fue- ron los siguientes: Aspirantes a Odontologia 30 37 25 22 35 30 27 38 38 22 28 38 33 28 27 38 22 27 22 23 29 28 20 38 27 22 32 25 37 28 35 22 20 25 30 28 38 23 30 20 23 37 27 22 28 27 27 22 53 20 30 22 28 23 35 28 30 30 22 40 Aspirantes a Trabajo Social 38 35 27 22 50 20 35 a7 20 38 20 28 27 20 27 38 28 32 37 33 33 22 23 25 20 ar 30 38 33 38 27 23 22 33 33 25 25 ar 32 33 23 22 2s 30 ss 38 2a a 22 27 38 ar 22 as 25 a7 ar 22 se 1.Caloular cuartiles y deciles para cada uno de los programas. 2. Intexpretar los resultados en cada uno de los programas 3. Comparar los cuaruiles entre los programas.

You might also like