You are on page 1of 39
_ MOTIVACIONALES DE LA PERSONALIDAD RESUMEN DEL CAPITULO _En este capftulo estudianios \'s motivos como tinidades.fundamentales.de le personali- dad.’ Los miotivds tratan-e! tcina de por: qué nos comportamos como lo-hiicemos. Lit hiecesilid de este concepto:purede’ parecer obvia. Sinemburgo, los jlogns dela personalidad: hat’ destircado® Jos: motivas: ¥.otras veces. fin prescinilide dé ete concept, En-este eaptylo ‘Vsiudiamosteorias. alternativas: de. ts. motiy Hhuneyest has éoriceptos copnitivos. de.raseo y'Ue mofivo-son.conceptos:pertinéntes. dé. jperswnali- did’o.bien- si tados son: ecesatios’ pata un andlisis, compressive de personalidad. Pregutitas que se responderin en este ciipitulo 1, (EF concepto-de.ta motivacidn-es.necesirio.para la teorts de la pets 2 La gente ‘estd-lotalmenie motivadar por Ta-basqueda de pla dolor, una orientacion hedonista, 0.anr posibles.cttos.motivos? 3, {Qué motivos 0 categorias de:motivos parecen ser fundamestales parse! funciona. migato:humano? $e {Cudl es la selacién dei: concepto-de. motivo con’el-de risgo. y.con'los concentos cognitivos discutidos anteriormente? La ciéncia dela personalidad. En-este:capitulo estudiamos uma tercera unidad de a personalidad, los motivos. Tras _ dicionaimente el concepta deta motivactén fa sido wilizado para cesponder tres preguntas: (1) ,Qué activa el organismo? (2) 4Por qué el organismo seleccionas elige 4na respuesta en lugar de-otra, untipo de actividad en lugar de otra? Por ejemplo, = ipudiendo escoger entre comida y deta, por qué.un perra.elige una cosa ola otrh? 30, > pudiendo elegir entre legar a ser im sjecutivo Ue negocivs oun profesor de colegio, or que una persona clige lo.uno ojo otro? (3) Dado el mismo estimulo, ;porué el organismo.a veces responde de unaimanera y otras vecesde otra? {Por quéun gerro a & veces parece muy ihteresado én: lajcomida y otras veces.no lo-esté en absolut 10, por qué una perscna a veces esté interesada.en.cstar‘con gente y: otras veces quiere estar sola? 2 a i {Los aspectos ce la-motivacién gon la activacidn, la seleccion de la direcctip¥ la | preparacidn de respuesta: qué ‘tite el organismo, por qué'se elige una v otra firec- cid y por qué se dan respuestas diférenctales al misino estimufo en distintas El concepto de la motivacién indicd que hay Garacteristicas intemnas que d ian. 4n importante papel en Ja activacidh y regulacién de la conducta. Desde o! puato de, vist de fa psicologia de ia personal, concepto de la motivacién indicw qué caractertsticas internas influyen otrqs aspectas, del furcionamiento de la perso s¢ considera que los motives inlaygn en la cognicign y i actin, ef pensamiea conduct. Sin duda, por ejemplo, lof motives altruisias y agresivos tienen inf dlferentes para lo que pensamos, céqo'sentimos y.éémo actsdmnos, Dadas, las vias individuaies en los motivos, augstros motivos y maneras de expresarlos jt Papel importante a} damos un.sello. particular como personas. En otras palabraé: bps mod Yous son una.parte importanie de nuestra personilidad, tamto-en ellos: mig como-por ellos mismos, asi comd eit relaciéa a: su influéne’s en pteos slementos personalidad. een ae En sus términos més.fundamentales, el concepto de la motivacidn nos re pregunta de. por qué nos comportames como: fo. hacemos. Dicho de esta manera { parecer cvidente que necesitainos.eéte concepto, Sifi-embargo; nd es neces: iat asi. Aunque la motivacién generalménte.ha'sido un érea.de-profundo interés de los psicSlogos, ho habido veces'en que-sucutliéd como concepto cientficah cuestionada (Cofer,.1981; Mook, 1987,-Perviny 1983), Duraite i décadu: de! 0 cuenta. y:hos'sesenta hubo tna notabledécadencia del interés por ef concepto: Esto4 ue.ver-tanto con fa transmisiénde iterés;en el:conceptode dajde.como con lates Cién.cognitiva. a decadéncia del intgrés en la motivacion, el cambio hacia un ‘orcognitivo:fue tan grande que-en asada de lgs setentaios redactores de la dis da Coleccion Simposio de. Nebeaska sobre: Motivacién pensarom-en suprimir et f ‘notivaci6n del titulo, Un,te6rico-dedla: motivacién, preocupado se sintié impaltalo.a Prewintar: «En la: teori: cognitiva, @ténde éstin los: deseus fuerte: as emotiéines ing as 0 las pasiones: que fan sido'fentrates’para nuestro pensami ofa la matvacisn.y'la,emogién dliante: tanto tiempa’%e (Cofer, : No,se-cambié el nombre de'ta colgecidn, ni i Jes‘—las bibliotecas tenian ami dispasi Uombre-amenazaba esta. disposicion. ‘Asf, es:interesante que'ls edicidn’ de 99g c Siimposio dc Nebraska indique’que # Yuelto Sus raices-y que’ valvers a.conttontar directamente’ el concepto dé la. motivacién (Dfenstbier, 1890): Desoude de’nna sequis Elementos motivacionaies de le personaii dealrededor de veinte aos, el interés por la motivacién ha yuelt ae no podrian abordarse mediante otras aproximaciones. Al igual que el teérico dizaje Tolman fe criticado por alimitar el estudio.de sus ratas al pensamienwn rie, 1952), sin una explicaciéa de qué las activaba, vigorizaba y ditig‘a, de ia m= forma los modelos cognitivos de la primera revolucion cognitiva amenazaban tar el estudio de los humanos al pensamiento, La motivacidn est de vuelta, tanto c concepto de interés en su propio derecho como por su importante influen cémo procesamos la informacién sobre e! mundo. ‘Lamayorfa de teorias de la personalidad, aunque no todas, incluyen una teor inotivaciGn. ‘Algunas teorfas postulan un motivo, otras unos pocos motivos fundar tales y otras una jerarqufa de motivos. Maslow (1954, 1971), por ejemplo, propone jerarqufa de motivos que se extienden desde necesidades diol6si + suefio y la sed. hasta necesidades psicol6gicas como la autoestima y {Dada la diversidad de las difereatés aproximaciones, hay categorias 0 gripos de. rias que tengan elementos importantes en comtin? Debemos tener en cuenta la opin del tedrico cognitivo de la personalidad. George Kelly, quien, a la'vez que r necesidad. del concepto de la motivacién, ofrecta el siguiente sistema para catego: los varios modelos tedricos: ‘Las teorfas motivacionales pueden ser divididas en dos tipos; teor‘as de emmpuje y Wor de tirén. En las-teorfas de empuje encontramos técminos como drive, motivo o inclu estfmulo. Las teorfas. del tirdn usan constructos como propisito, valor 0 necesidad, términos de una metéfora bien conocida, por una parte tenemos las ‘eorias de le: hol por otra:lus tearfas de la zanahoris. Pero nuestra teorfa no'es ninguna de estas vos que: preferimos mirar la naturaleza dei. animal en sf mismo, la nues‘ra probable: Mamarse la teorfa del asno. Kelly, 1958, p. 50 cid Hasta cierto punto, todas las categorizaciones de las teorias de ia moti algo arbitrarias puesto que. generalmente hay cierta superposicida enwe Jas teorias y i diferencias dentry de una categoria, Sin embargo, las calegorias de Kelly. tienen sentido. aun: cuando; como veremos, su propia teorfa tampoco: era la del asno. Asi esiudiaremos Jas teorfas dé motivacin ‘del empuje y del tirén, o sea la horca y |e ‘anahoria, asf como otras que’han sido importantes en la.materia, Quizés los mejores ejemplos de las teorfas de la motivacién de la hores son felacionados con los estados del drive y con la reduccidn de tensidn, Las te cionales del drive proponen que es un estfmulo interno e! que conduce al organist drive se relaciona caracteristicamente con un estado biolégico, como ei hambre sed, que crean un estado de tension en el organismo. En su forma mas simple, no comida produce un déficit fisiolégico y um.estado de tensidn relacionado con ¢! del’hambre, mientras que no tener agua produce un déficit fisioldgico y un estade tensidn asociado.com el drive dela. sed. Estos estados de tensidn se acocian con » Tee

You might also like