You are on page 1of 8
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA ae zs FACULTAD DE ENFERMERIA f DEPARTAMENTO ACADEMICO DE | Lesions renuana ENFERMERi: |} SNR WEeon JEFATURA FACULTAD DE ENFERMERIA | DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ENFERMERIA fi [aaa sisaneen SILABO DATOS GENERALES ene Ream | 44. [Nombre del curso Cuidado de Enfermeria en la Salud y Desarrollo del Nifto y Adolescente Sano No274 2018 0 8 OBLIGATORIO 1.2. | Codigo 1.3. | Afio Calendario 1.4. | Semestre Académico 1.8. | Créditos 1.6. | Tipo de curso 1.7. | Prerrequisitos No2rt 1.8. II Semestre, segundo afto, Pregrado 4.9. | No. Total de Horas: HORAS PRESENCIALES: Total: 192 Teoria: 64 Practica Clinica : 128, Duracién del curso HORAS NO PRESENCIALES: Actividad en ambiente virtual (EVD) Del 9 de octubre de 2018 Al 30 de noviembre de 2018 Mg. Rosa Vaiz Bonifaz rosa.vaiz@upch.pe 4.40. | Profesor coordinador! responsable HL SUMILLA. Curso de naturaleza te6rico -practico que introduce a la/él estudiante en el cuidado enfermero en la salud y desarrollo del niffo, la nifia y adolescente sano. Tiene como propésito instrumentar a la (6!) estudiante para promover el crecimiento y desarrollo del nifo y la nifia y adolescente en forma saludable en base a las estrategias de salud vigente, contexto sociocultural y evidencia cientifica En el curso se desarrollan contenidos: etapas y caracteristicas del crecimiento y desarrollo del nfo y adolescente, factores que influyen en el crecimiento y desarrollo, promocion de la salud del nifio y adolescente con enfogue familiar. respuesta inmunitaria @ la vacunacién, estrategia sanitaria del control de crecimiento y desarrollo y de inmunizaciones; Valoracién del nifio y adolescente, diagnéstico de entermeria, intervencién y evaluacion del cuidado de enfermeria. ML COMPETENCIA Realiza el control de crecimiento y desarrollo del nifio y adolecente con la finalidad de orientar a la madre 0 cuidacor principal en la promocion del desarrollo integral del nifio y adolescente aplicando e! proceso de atencion de enfermeria con base a las normas establecidas en la estrategia sanitaria [ de crecimiento y desarrollo e inmunizaciones del MINSA IV. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1 2 3 1 2. 3 1 2 B c UNIDAD DIDACTICA 1: Consideraciones generales del crecimiento y desarrollo humano UNIDAD DIDACTICA 2 : Inmunidad, promocién de la salud del nifo lactante y familia UNIDAD DIDACTICA 3: Promocién de fa salud del UNIDAD DIDACTICA 4: Promocién de la salud del escolar, adolescente y familia it Explicar el marco conceptual, legal y normative que fundamenta la intervencion de | ‘enfermeria en la promocién del crecimiento y desarrollo del nifio y adolescente Analizar la situacién de salud del nifio y adolescente, identificando los determinantes sociales y estrategias de intervencién en el marco politica-legal Identificar et rol de la enfermera en la promocién de la salud del nifio y adolescente en ‘concordancia con el marco legal, ético y disciplinar. Explicar el proceso inmunolégico de los biolégicos y la cadena de fio para su conservacién. Aplicar las vacunas segin calendario de vacunacién vigente, normas y recomendaciones técnicas y de bioseguridad Valorar el crecimiento y desarrollo del nifio lactante, aplicando los instrumentos, técnicas y las normas técnicas vigentes Establecer el diagndstico de salud det nifo tactante, con base al andlisis de los datos de la valoracion, Realiza el plan de estimulacién temprana segin edad del nfo y las normas técnicas. Planifica, ejecuta y evalua la intervencién de enfermeria para promocionar el | crecimiento y desarrollo del nfo lactante, mostrando una actitud calida y de respeto, io pre-escolar y familia Valorar el crecimiento y desarrollo del nifio preescolar, aplicando los instrumentos, técnicas y las normas técnicas vigentes Establecer el diagnéstico de salud del nifio preescolar, con base al analisis de los, datos de la valoracion. Planificar, ejecutar y evaluar el plan de intervencién, para promocionar el crecimiento y desarrollo del nifo pre escolar, incluyendo el cuidado de la salud bucal Realizar intervencién educativa grupal para un crecimiento y desarrollo saludable, utlizando técnicas participativas, mostrando una actitud calida y de respeto Vvaorar el ‘ctetimionto y desarrolo del escolar y adolescent, aplcando. los Instumertos, éricesy las nomastenices vgeres Establocer ol dlagnéstioo de salud del eecoiary adolescent, con hase en el enlise de jn ein sry Planicary ejecitar el plan de intrvencin, drigito al escolar y_adolescente. para promocionar el crecimiento ydesarrolo, mostando una acta cd y de respoto. | Evaluar los resutados obfeidos en Ta itevencin Ge enormera, based en 1s | estndares de caldad Realzarinervecion educava grupal para un crecimiento y desarolo saludebe, ileerds ericenparespatn Promocin la salud del escolar, adolescentey de a familia para favorecer el desarolo iegrl, mostando una acttud caida y de respeto V._ CONTENIDOS | UNIDAD 2: Inmunidad, promocién de la salud del lactante y familia UNIDAD 1: Conceptos, caracteristicas, factores que reguian | Factores de riesgo en el crecimiento y desarrollo del nifio, Teorias del desarrollo humano Rol de los padres, profesores, comunidad en el crecimiento y desarrollo Derechos, Leyes organizaciones que amparan y protegen al nifio, adolescente | Los valores en el nifola rol de los padres, profesores | Proteccién Inmunolégica del Lactante + Concepto, factores que la regulan, tipos. ‘+ Vacunas , definicidn, importancia, tipos, eventos adversos Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones Promocién de la salud del lactant Caracteristicas biolégicas, sociales, psicomotriz, lenguaje Normas Minsa de CRED Evaluacion del crecimiento, del desarrollo EEDP, Estimulacién temprana, proceso de atencion de enfermeria UNIDAD 3: Promocién de la salud del pre-escolar y familia + Caracteristicas de! crecimiento y desarrollo biolégico, psicosocial, cognitive, nutricién, suefo, salud bucal, inmunizaciones. Prevencion de problemas, Estimulacion temprana \Valoracién fisica, antropometria Evalvacion del desarrollo TEPS Unidad 4: Promocién de la salud del escolar, adolescente y familia + Aspectos técnico-administrativos, modelo de atencién integral de salud Desarrollo biolégico, psicosocial, cognitive Nutricién, suefio, actividad Salud sexual, consejeria Promocién de la salud auditiva, visual Prevencion de riesgos accidentes, consumo de alcohol, tabaco Vi ESTRATEGIAS DIDACTICAS Las esirategies meiodolégicas del curso se basan en el aprendizaje colaborativo, a través de técnicas tales como: -Simulacion: trabajo individual 0 grupal diigido por el profesor que concluye en un producto a través del cual se evidencia e! logro de los aprendizajes. Seminario: discusion y debate de temas propuestos, con la orientacién del profesor, se establece conclusiones y termina con una calificacién del desemperio de los expositores. -Conferencia-Foro: exposicién de un tema, siguiendo una estructura determinada con ayudas audios visuales y promoviendo la participacién activa de los estudiantes, ‘Foros clinicos en el EVA: es el espacio que se utiliza como escenario de intercambio entre Personas que desean discutir sobre problematicas especificas. Tiene lugar de forma virtual, a través del internet ‘Practica clinica: aprendizaje en servicio mientras se desarrolla la labor asistencial con la supervision de! profesor -Demostraciones: ensefianza practica de procedimientos para la atencién del nifo, realizado por la [_docente vil. EVALUACION [La evaluacién cel curso se regia de acuerdo al Reglarento de Ta Aclvidad Académie Ge Pregrado | dela UPCH vigerte Dimension a evaluar Evaluacion % Instrumento de | cis evaluacion Conocimiento | @exdmenes escritos 40 Prueba escrita | Trabajo Grupal (seminarios) eee 10} Rubrica PracticalDesempefio | Desempefio en la practica: 50 Hoja de evaluacion de -Practica en los consultorios desempefio de cred, inmunizaciones, adolescente

You might also like