You are on page 1of 25
CAPITULO DOS DISENO Y ELABORACION DE TESTS La cantidad de esfuerzo invertido en la elaboracién de un test psicolégico 0 educativo varfa con el tipo de prueba y con los propésitos para los cuales se crea. Es probable que la mayorfa de los maestros dedique relativamente poco tiempo a preparar pruebas de ensayo o de respuesta corta para evaluar el progreso de sus alumnos en una unidad de ensefanza, Por otro lado, las pruebas de habilidad y de personalidad disefiadas por especialistas en evaluacién psicol6gica por lo ge- neral requieren del esfuerzo de muchos individuos que trabajan por periodos prolongados. Los procedimiientos empleados en la elaboracién de una prueba también varfan con el ti- po de ésta y los propésitos de los usuarios. Preparar un inventario de lépiz. y papel, de intereses ‘de caracteristicas de la personalidad, implica problemas diferentes a los de construir una prue- ba de aprovechamiento o de aptitud. De igual modo, los complejos procedimientos seguidos por Jos disefiadores profesionales de pruebas son poco familiares para la mayoria de los maestros, Cualquiera que sea el tipo de prueba o las metas de los usuarios, se necesita cierto grado de pla- neacién del contenido antes de escribir los reactivos que contendré el instrumento. La planea- cién de la prueba deberd incluir definiciones claras de las variables o constructos que van a medirse, descripciones de las personas que van a ser examinadas, las condiciones bajo las cua- les se administrard la prueba, e informacién concerniente a la calificacién, interpretacién de las puntuaciones y uso que se dard a los resultados. PLANEACION DE UN TEST 18 Laelaboracién de un test requiere la consideraci6n cuidadosa de sus propésitos especificos. Las pruebas cumplen muchas funciones diferentes, y su proceso de elaboracién varia en cierto gra- do de acuerdo con el propésito que se pretenda lograr. Por ejemplo, se siguen procedimientos di- ferentes al claborar pruebas de aprovechamiento, de inteligencia, de aptitud especial o un inventario de personalidad. Sin embargo, de manera ideal, la elaboracién de una prueba u otro instrumento psicométrico empieza con la definici6n de las variables o constructos que van a me- dirse y con el esbozo del contenido propuesto. Pruebas de observacién La elaboracién de una prueba de aptitud para observar a solicitantes de un trabajo particular co- ‘mienza con un anélisis detallado de las actividades que componen ese trabajo. Un andlisis de ta- reas, 0 andlisis de trabajo, consiste en especificar los componentes del trabajo de modo que puedan construirse las situaciones de prueba o reactivos més adecuados para predecir el desempe- fio del empleado. Esas especificaciones pueden incluir incidentes cruciales, conductas que son de- cisivas para el desempetio exitoso 0 fallido, asf como otra informacién que describa las actividades del trabajo. Dado que la descripcién de un trabajo particular por lo general es larga y requiere de- PLANEACION DE UN TEST. 19 dicacién, la prueba final no mediré todos los aspectos del desempefio del empleado. Tratard s6lo con una muestra de los comportamientos mas importantes relacionados con el trabajo en cuestién, muestra que en el mejor de los casos debe ser representativa de todas las tareas a realizar. Pruebas de inteligencia ’ En el capftulo 7 se describen con detalle los procedimientos empleados por los diseftadores de pruebas de inteligencia, por lo que aqui sGlo se hard una breve descripeién. Como en la elabora- cién de cualquier otra prueba, se reiine un conjunto de reactivos que supuestamente miden algiin aspecto del constructo “inteligencia”. sos reactivos pueden ser elaborados de acuerdo con una teorfa especifica de la conducta inteligente o haciendo referencia s6lo a los tipos de tareas que la gente muy inteligente puede realizar de manera més efectiva que las personas menos inteligen- tes. La seleccién de los reactivos a incluir en la prueba final puede hacerse con base en las rela- cciones de las respuestas dadas a reactivos con criterios tales como la edad cronolégica, asf como con las relaciones entre los reactivos de la prueba, Inventarios y escalas de personalidad Al elaborar inventarios de personalidad y escalas de calificacién se han empleado varios enfo- ques, algunos basados en el sentido comin , otros en las teorias de personalidad y otros més en procedimientos estadfsticos. Como se describe en los capftulos 16 y 17, muchos de los instru- mentos de evaluacién de la personalidad publicados recientemente han sido elaborados combi- nando enfoques te6ricos, racionales y empiricos. Uno 0 mis de estos enfoques pueden emplearse en diferentes etapas del desarrollo del instrumento. Pruebas de rendimiento Se ha dedicado més atencién a los procedimientos usados para elaborar pruebas de rendimiento académico que a los de otras clases de pruebas. Esto es comprensible cuando nos percatamos de que se aplican mas pruebas de rendimiento que todos los otros tipos de pruebas combinados. A pe- sar del uso generalizado de las prucbas de rendimiento, la mayoria de los profesores, quienes su- puestamente estén familiarizados con su materia de estudio, no dedica tiempo suficiente a la evaluacién del progreso de los estudiantes. Con mucha frecuencia los maestros consideran que los exdimenes son algo desagradable adjunto a la ensefianza, en lugar de verlos como parte integral y formativa del proceso educativo, Sin embargo, cuando se usan de manera efectiva, los resultados de los exdmenes no se limitan a la sola evaluacién y motivacién de los estudiantes. También pro- porcionan informacién a los maestros, al personal administrativo y alos padres, concemniente a Ja medida en que se han alcanzado los objetivos educativos especificos. Al proporcionar datos sobre la efectividad del curriculo escolar y los procedimientos de ensefianza, las puntuaciones de los exémenes pueden contribuir significativamente en la planificaciGn educativa para estu- Giantes individuales 0 grupos, incluso para distritos escolares enteros. Preguntas para las personas que planifican los instrumentos Quienes planifican las pruchas de rendimiento de un salén de clases deben empezar por atender con cuidado las siguientes preguntas: 1. ;Cudles son los temas y materiales sobre los que se examinard a los estudiantes? 2. {Qué tipos de preguntas deben elaborarse? 20 CAPITULO DOs Disefo y elaboracion de tests 3. {Qué formatos o esquemas de reactivos y pruebas deben utilizarse? 4, {Cusndo, dénde y cémo debe administrarse la prueba? 5. {Cémo debe calificarse y evaluarse la prueba resuelta? Las preguntas 1, 2 y 3 se analizan en este capitulo, las preguntas 4 y 5 en el capitulo 3. ‘Taxonomfas de objetivos cognoscitivos Asf como elaborar una prueba de observacién para usar en la seleccin de personal requiere un ané- lisis preliminar del trabajo a desempeifar, la preparaciGn de una prueba para medir objetivos instruc- cionales especificos es mas efectiva cuando las conductas que van a evaluarse se definen claramente al inicio. Desde mediados de la década de 1950 se ha prestacdo mucha atencién alos sistemas forma- les y estindar de clasificacién de los objetivos cognoscitivos, afectivos y psicomotrices de la instruc- ci6n, Enla tabla 2.1 se presentan las principales categorfas de cuatro de esas taxonomias de objetivos cognoscitivos. Las seis principales categorfas de la primera taxonomta, la Taxonomta de objeti- ‘vos educativos: el dominio cognoscitivo (Bloom y Krathwohl, 1956), Se presentan en orden de la ds simple a la més compleja. Esas categorias no son exclusivas, sino més bien progresivamente in- TABLA 2.1 Compendio ilustrativo de los objetivos cognoscitivos Bloom y Krathwohl (1956) Conocimiento ‘Comprensién Aplicacién Anilisis Sintesis Evaluacin Educational Testing Service (1965) Memoria ‘Comprensién Pensamiento Bel (1979) Comprensién de la terminologia (o vocabulario) Comprensién del hecho y del principio (0 generalizacién) Habilidad para explicar o ilustrar (comprensién de relaciones) Habilidad para calcular (problemas numéricos) Habitidad para predecir (qué es probable que suceda bajo condiciones especificadas) Habilidad para recomendar la acci6n apropiada (o algunas situaciones de problemas précticos especticos) ‘Habilidad para formular un juicio evaluative Gerlach y Sullivan (1967) Identificacién Nominacién Deseripcién Elaboracign Ordenamiento Demostracién

You might also like