You are on page 1of 1
‘Usualmente, cuando se tienen datos de un cierto periodo, y se desea aplicar algtin método estadistico para extrapolar dichos datos a periodos de retomo mayo- res al de las mediciones, es necesario asignar un valor de T’a cada dato registra~ do. Por las razones que se expondrén en el capitulo 9, conviene usar Ia siguiente expresi6n para asignar periodos de retorno a una serie de datos (ver ecuacién 9.30): patti (6.46) m donde zz = ntimero de orden en una lista de mayor a menor de los datos y n = ntimero de datos, Riesgo. Si P es la probabilidad de que ocurra un evento en cualquier afio, Si se supone que la no ocurrencia de un evento en un aiio cualquiera es independiente de la no ocurrencia del mismo en los afios anteriores y poste- riores, entonces la probabilidad de que el evento no ocurra en n aiios suce: Vos es: PPP P n factores ¥, por lo tanto, Ia probabilidad de que el evento ocurra al menos una vez en 71 alios sucesivos es: R=1 Peai-a-i (6.47) Res llamada riesgo en la teoria probabilfstica. Con este pardmetro es po- sible determinar cules son las implicaciones de seleccionar un periodo de re- torno dado para una obra que tiene una vida util de n afios. Ejemplo 6.7. Determinar el riesgo de falla de una obra que tiene una vida ttil de 10 afios si se disefia para un periodo de retorno de 10 afios. Solucién En este caso, T= 10 afios yn = 10 afios. Sustituyendo en la ecuaci6n 6.47: 1 R=1-(1-—)"=0651 ( 10 El riesgo es del 65.1%, es decir, se tiene una probabilidad del 65.1% de que la obra falle durante su vida util,

You might also like