You are on page 1of 62
LOS COUEFLICGVOS DEL SUGLO kx EL MEDIO ORIENTE LOS CONFLICTOS DEL SIGLO XX al MEDIC ORIENTE a les oe, Dirigido por el doctor John Pimlott INTRODUCCION En este volumen nos referiremos a una de las regiones mas peligrosas y explosivas del mundo modemo: el Medio Oriente, De gran importancia por su situacién estratégica y su petréleo, durante largo tiempo las potencias extranjeras han fijado en ella su atencién mientras internamente la han desgarrado las divisiones étnicas, rligiosas y politicas. Desde los afios sesenta las dos superpotencias —los Estados Unidos y la Union Soviética — se han visto cada vez mas envueltas en la situacion que all se presenta. El conflicto en la regi6n se ha centrado en tres aspectos basicos, el primero de los cuales consiste en la persistente demanda de autodeterminacién nacional. inicialmente ante los turcos, después ante las potencias coloniales europeas que los reemplazaron como consecuencia de la Primera Guerra Mundial y, por tiltimo, ante los paises independientes que ahora constituyen el Medio Oriente. En todos los casos el resultado ha sido la violencia, a menudo como guerra de guerrillas o, més recientemente, como terrorismo. E] empleo del terror se asocia con los palestinos. lo que pone de manifiesto el segundo aspecto basico: la creacion del Estado de Israel y la oposicion arabe a su existencia. Esto ha generado una serie de guerras, muchas de las cuales han tenido el caracter de conflictos totales, con la utilizacion de tanques, aviones de guerra y tecnologia avanzada sumi- nistrados por las superpotencias El tercer aspecto ha sido el de las escisiones religiosas dentro de! mundo islémico. A fines de los afios ochenta, la propagacién del fundamentalismo desde Iran habfa contr buido a atizar la persistente violencia en el Libano y habia desencadenado en el Golfo Pérsico una encarnizada e interminable guerra entre Irak e lrén. Este dltimo conflicto, que comprometié a las potencias extranjeras por la amenaza que significaba para los suministros de petréleo, entraiiaba todos los elementos de una crisis mundial. Sin embargo, hay esperanzas. Los esfuer20s por lograr la paz, especialmente entre Israel y las potencias arabes, hhan tenido algtin éxito y todavia prosiguen. Al mismo tiempo, las superpotencias se han mostrado conscientes de las consecuencias de la crisis en el Medio Oriente y saben hasta dénde pueden llegar sin exponer su propia seguridad. Pero ello en nada ayuda a aliviar la presion sobre la region misma, donde el conflicto y la violencia han echado profun- das rafces. En este sentido, el cuadro sigue siendo sombrio, Doctor JoHN PiMLOTT, Director de la Serie EQUIPO EDITORIAL Director de la serie: Dr. John Pimlott, catedratico del Departamento de Estudios de Guerra y Asuntos Internacionales, Real Academia Militar. RMA, Sandhurst. Asesores editoriales: Brigadier general James L. Collins Jr., jefe de Historia Militar del Ejército de los Estados Unidos, 1970-1982. General sir John Hackett, ex comandante en jele del Ejércto Briténico del Rin y rector de King’s College de Londres fan Hogg, mayor de Arilleria (retirado) y editor de Jane's Infantry Weapons John Keegan, ex catedratico del Departamento de Estudios de Guerra y Asuntos Intemacionales, RMA. Sandhurst: actualmente corresponsal de defensa del Daily Telegraph Profesor Laurence Martin, vicerrector de la Universidad de Newcastle-upon-Tyne El autor: Charles Messenger se retiré del Ejército Briténico en 1980 para dedicarse a escribir sobre asuntos militares después de 21 ajios de servicio activo en el Regimiento Real de Tanques. Ha escrito varios libros y articulos sobre asuntos militares e histéricos. Quema de! retrato del sha, Inin. 1978. El resurgimiento del fundamentalsmo islémico colapsé el esfuereo del sha por crear un Estado modemo en Irn. El sha abandoné el pais « comienzos de 1979 y muri poco después en el exo, en Egipto

You might also like