You are on page 1of 14
PMTCT} CAVIDAD TORACICA Visceras Traquea La traquea es un conducto semirrigido, eléstico y fibromusculocartlaginoso, donde circula el aire inspira- ‘oy espirado. Es la continuacion de la laringe y termina por abajo bifurcéndose en 2 bronquios: bronquio prin- ipal derecho y bronquio principal izquierdo. Generalidades La tréquea tiene forma de clindro aplastado en su parte posterior donde es piana, musculoibrsa, ligera- mente convexa en el ser vivo, Sus caras anterior latera- lesson convenas (Fig. 5-25). Se origina en el cuelo a rvel del borde inferior del cartilage crcoides, «la ature de la 6 vertebra ceri ‘al, en posicién de reposo y con la cabeza erecta, Desde gui desciende. Pasa por detris del borde superior del manubsio del esternén, donde se hace inratorécca, ‘vértebra tordcioa “Tréquea Troneo braquocetaioo ‘cava superior situada en el mediastino superior. Termina por bifur- ‘acién a | cm alla derecha dela linea media en el bron- quio principal derecho, casi vertical, y el bronquo principal zquierdo, Presenta una torsion sobre su eje, que hace que e! bronquio principal derecho sea mas posterior ue cl ‘equierdo. La trequea es un érgano mévil La fongitud varia con la edad y a tala, En el adulto mide 13 cm, de los cuales 66 cm son para el segmento cervical Intubacién traqueal Frente a una cirugla que requiere anestesia general 0 frente ala necesidad de ventlar los pulmones de mane- ra extema es necesario colocar un. tubo endotraqueal ‘que permita la llegada de aie desde el exterior hacia los alvéolos. Para su colocacion debe llevarse el cuello del ppaciente a una hiperextensién y mediante la hoja del Jaringoscapio se empuia la lengua hacia abajo y de esta foxma se vsualiza la glotis. Una ver ubicada la luz de la trdquea se inserta el tubo, que para que no se salga, tiene un bal6n en su extrema distal que se infla con 10 mL ‘V. yuguiar interna lequoraa V. braquiocefica lequieraa Diatragma Fig, 5:25, Relaciones a nivel dela bfurcacion de a traquea. Vista anterior del mesiastino, Los vasos permiten ver por tanspa+ rencia sus reacones, de aire o agua. Para evitarestenosis (strechamiento} de la tréquea, este tipo de tubos no deberian ser dejados mas de 48 horas. istulas traqueoesofagicas Es el grupo de malformacones del sistema respiratorio mas frecuente, Se relacionan con la division anémale del ‘esofago y de la yema traqueal al comienzo del desarro- lo del sistema respiratorio. Las fstuias traqueoesofagicas comprenden la atresia ola estenoss de un segmento del ‘es6fago 0 de la trdquea y una conexién anémala entre ambos. Las manifestaciones cinicas son tempranas y se caracterizan por epsocios repetios de regurgitacién 0 de espiracén durante el smamantamiento. Tunica o lamina fibromusculocartilaginosa Cartilagos traqueales Formar el exqueleto semirrigido de i réquea. Se los denomna correntemente “anillos”. Se tata. de ssiructures certiaginosas en forma de herradura Samplamente abiertos hacia atésy convexos hacia ade- lant. Se cuentan de 16 2 20 en el hombre En la parte inferior, en el origen de los bronavics, proyectada hacia la luz taqueal, el atmazon cartlagno- So dspone de un refuerz0 en forma de cesta la earina ‘traqueal. Esta es un cartilago en forma de Y inverti da, cuyes ramas siquen el borde inferior de los bron- {his principales. La rama vical hace slente en la uz tTaqueal bajo a forma de una mediluna anteroposte- rior Esta levanta la mucosa y dibuja alla carina traqueal que tiene efecto aerodinamico. Ligamentos anulares y pared membranosa ‘Son estructuras ligamentosas planas de tejido conec- tivo que se ubican ente ls ails cartlaginsos. Ariba consttuyen la membrana cricotraqueal Masculo traqueal {sts formado por una lana de fibras musculares lisas. Se lo hala en la parte oosteror de lo traques, interuesto entre la pared membranosa y la mucosa, Se dispone ene los extremos libres de los cartiagos tra: auesies Relaciones toracicas Acompatiada atras por e! es6fago, tiende a seguir la oblcuidad de la columna vertebral En la entrada al mediastino superior, medial a las 2 cdpulas pleura- les, se relaciona con los grandes vasos de la base del ‘cuello, sitvados adelante y lateralmente. ‘Ala derecha, la taquea es visible en casi toda su ‘extension a través de la pleura mediastinica derecha. Ala izquierda, Ia cara lateral dela traquea esta sepa- rada dela pleura mediastinica por vasosvoluinosos Posterormente la triquea esta siempre en contacto con 1 es6fago que le sobrepasa ala izquierda La division traqueal no es simétrica: en el medias- tino, el bronquio principal derecho se aparta 20° del eje vertical, mientras que el izquierdo es casi horzontal {mayor de 35°. Sus cllbres son distintos:es el derecho 1.22 mm més ancho, La estructura dela bifurcacon es variable 2 expensas del Utimo

You might also like