You are on page 1of 18

1.

INTRODUCCIÓN

En este trabajo es analizar sobre el ciclo de la plata desde la época de la


colonización hasta pasar al ciclo del estaño ya que la minería ha sido el vínculo de
la economía desde la colonia de la economía alto peruana con el mercado
internacional desempeño una función articuladora de las esferas agrícolas y
comerciales, cuyos ritmos de crecimiento se han visto condicionados, en mayor o
menor grado, por el pulso de los ciclos mineros.

Desde los tiempos de la colonia Bolivia ha sido un país minero, el cerro rico de
Potosí ha sido el yacimiento de minerales de plata más importante del mundo. Su
descubrimiento en 1545 inicia el ciclo de la minería en el territorio que hoy
constituye Bolivia. La producción se basa en el trabajo de los indígenas bajo el
régimen de la mita. Cada año llegan a Potosí alrededor de 13500 mitayos con
sus familias formando un contingente de 40000 personas. La ciudad se convierte
en uno de los principales centros urbanos del mundo y cuenta con unos 160000
habitantes en 1560.

2. OBJETIVOS

Nuestro objetivo principal es si bien la actividad minera ha sido históricamente el


polo dinámico de la economía de la región, la élite minera ha demostrado, en el
orden social, un carácter decididamente conservador de las bases sociales sobre
las que se asienta el poder minero con la estructura agraria.

Que se ve hasta hoy en día, que es una de las organizaciones sociales con una
trayectoria histórica como ser la COMIBOL.

3. CONTENIDO
3.1 MINERIA

En esta época no solo se producía plata, sino también oro, estaño y cobre que era
una fuente mayor sustentabilidad para la economía boliviana.

3.1.2 MINERIA DE LA PLATA


Las inversiones de carácter especulativo de la primera mitad de la década de
1820, el factor que determina el fracaso de las inversiones son que los directores
compran o fletan barcos, se llevan a bordo bombas y grandes cantidades de hierro
y acero, y se embarca para ir a trabajar mineros que jamás han visto una veta de
oro ni de plata, que nunca sean ejercitado en la fundición de estos minerales, que
ignoran el arte de amalgamar estos metales. Una de las primeras medidas de
Bolívar en diciembre de 1825, fue la estatización de las minas abandonadas y que
eran propiedad de los españoles. Decisión ratificada por sucre en octubre 1826
que además dispuso la venta de estas minas. En la presidencia de Santa Cruz los
productores, los empresarios, debían pagar al Estado una renta minera bajo la
forma de un impuesto, por la explotación del recurso natural.

Entre 1810 y 1820 se inició la crisis minera impulsada por la destrucción causada
por la guerra independista, que causo extensas interrupciones en las labores en el
Cerro Rico de Potosí que dieron lugar a derrumbes e inundaciones, que luego
harían muy difícil y costoso retomar el trabajo. Otros factores que explican la crisis
fueron la duplicación del precio del mercurio y la desaparición de la mita. La causa
esencial da la crisis minera fue la existencia de los rendimientos decrecientes, en
la producción argentífera, fenómeno típico de la actividad minera, que había
emergido a comienzos de la década de 1800.

Los primeros gobernantes de Bolivia estaban conscientes de la crisis minera, las


primaras medidas fueron reorganizar la Casa de la moneda y la creación de los
Bancos de Rescates. Los problemas que obstaculizaban el desenvolvimiento de la
actividad argentífera, fueron el monopsonio estatal en 1825 y la creación de la
moneda feble en 1830, además la escasez de la mano de obra fue un problema
que emergió ya en los últimos años de la colonia, por lo tanto la actividad a
depender de los escasos trabajadores libres establecidos en los pueblos mineros y
de los campesinos indígenas que ocasionalmente vendían su fuerza de trabajo. La
venta obligada de la plata al Estado determinaba la fijación de los precios de los
precios de compra que se pagaban a los productores, eran inferiores en
comparación a los vigentes en el mercado internacional de la plata.

En 1826 el empleo de maquinarias en las labores de extracción era muy raro, a


partir de la década de 1850 un nuevo grupo de empresarios se hizo cargo de la
minas y realizaron inversiones importantes que permitieron la modernización de
las labores de extracción y refinamiento.

La carga tributaria sobre un marco de plata se dividía en:

 Impuesto sobre la producción 10%


 Impuesto denominado Derecho de Cobos 1.5%
 Impuesto sobre la acuñación alcanzaba a 7%
 Total de los impuesto por un marco de plata era de 18.5%
La alta carga impositiva dificultaba la realización de la inversión, en el gobierno de
santa cruz los impuestos bajaron sobre la producción de la plata hasta el 5%. La
producción continuaba inmersa en situación de estado estacionario, es decir sin
crecimiento significativo.

Para 1860 los principales yacimientos estaban bajo el control de la nueva


burguesía minera (Aniceto Arce, Gregorio Pacheco y la familia Aramayo). Aniceto
arce logro captar capital extranjero posibilitando, a partir de la década de 1870,
introducir innovación tecnológica modernizando. La producción ingreso en una
fase expansiva hasta 1895.

Los primera veinte a treinta años de la República, la manufactura local había sido
prácticamente desplazada por la extranjera en una magnitud tan grande que en
varios rubros ya no existía producción nacional.

A fines de 1825 la inundación de productos importados contribuyo a la


modernización, en Potosí los mercados se encontraban saturados de productos
importados.

Los cambios en la cotización de la plata afectaron de manera particular a aquellas


economías para las cuales este metal constituía el rubro más importante de sus
exportaciones y la base de sus sistemas monetarios.

4 EN LA ÉPOCA DE LA COLONIA
La llegada de Colón a América cambio para siempre la historia de la humanidad.
Se ha dicho siempre que las dos razones que explicaron la conquista de América
fueron el afán de enriquecimiento, y el deseo de imponer el catolicismo.

El patrón plata y oro se impuso en Europa; incentivando los deseos de la Corona


Española por tener la mayor cantidad de metales preciosos para satisfacer sus
gastos y necesidades de aquella época.

Constituida la Real Audiencia de Charcas, se descubrieron yacimientos de plata;


para la extracción del metal se disponía de mano de obra nativa, que poseía
conocimientos de la explotación de este mineral, por la facilidad de encontrarlo en
la superficie de la tierra.

Desde 1572 la moneda que era de oro y de plata, se acuñaba en Potosí. La casa
de la moneda recibía el impuesto de los azogueros, pues al presentar la plata que
habían extraído del cerro, el Estado se quedaba con la quinta parte, que iban a las
arcas de la Corona España.
La plata y oro que se extrajo del Cerro Rico de Potosí, activo las economías de
Europa y Oriente, durante la colonización. En Asia llegaban grandes toneladas de
plata a cambio de objetos de lujo. Para España llegaba el 15 % de toda la plata
extraída, debido a que el destino de la plata era:

- Guerras desarrolladas en Europa


- Construcción de edificios suntuarios
- Tributos cobrados por la iglesia

La mayoría de la bibliografía indica que es imposible calcular la cantidad de plata


extraída, cálculos aproximados han determinados que durante la colonia los
centros entre 1581 y 1600 Potosí produjo el 42% de la plata mundial.

4.1LA PRIMERA MITAD DEL SGLO XIX

La producción mundial de plata durante la primera mitad del siglo XIX se mantuvo
relativamente estacionaria, entro en descenso entre 1810 y 1820 consecuencia de
las luchas de independencia en el área latinoamericana y después tuvo un
ascenso muy lento.

La primera mitad del siglo XIX, los descubrimientos de oro en california y Australia
provocaron los primeros cambios de importancia en la demanda monetaria de
plata.

Entre 1871 y 1880, la producción norteamericana de plata represento el 40%de la


producción mundial, al finalizar la década de 1870, el patrón oro ya era base de
los sistemas monetarios en Alemania, como resultado se redujo la demanda
monetaria de plata a nivel internacional se redujo notablemente.

La crisis en los precios de la plata que se inició en 1873, resultado de múltiples y


complejos factores.

- Cambios en la política monetaria internacional


- Descubrimientos de nuevos yacimientos
- Transformaciones en las técnicas de explotación y transporte

4.1.2 FUNDACIÓN DE LA REPUBLICA


Entre 1810 y 1820 se inicia la crisis minera, impulsada por la destrucción causada
por la guerra de la independencia, causó extensas interrupciones de las labores
en el Cerro Rico de Potosí, que dieron lugar a inundaciones y derrumbes que
luego harían muy difícil y costoso retomar el trabajo. Otros factores para la
expansión de la crisis fueron la duplicación en el precio de mercurio, la
desaparición de la mita (mano de obra barata y abundante).
Los rendimientos decrecientes en la producción argentífera, ampliaron la
explotación de plata desde el interior de la minas, logrando aumentar los costos de
producción y reducir los ingresos y utilidades. En 1750 se impulsa a la
recuperación de la actividad minera, con la disminución de la carga tributaria.

Una de las primeras medidas de Bolívar fue la estabilización de las minas


abandonadas y que eran propiedad de españoles. En la presidencia de Santa
Cruz se ordenó que para explotar los yacimientos se debía pagar una regalía, es
decir que los productores, los empresarios, deben pagar al Estado una renta
minera bajo la forma de un impuesto por la explotación del recurso natural.

El impacto de las guerras de la independencia sobre el sector minero fue amplio y


profundo el 50% de la producción de plata refinada provenía de la recolección
primitiva de minerales acumulados en desmontes.
Para revitalizar la industria minera era necesario el concurso de capitales, entre
1823 y 1825 solo dos compañías se formaron para explotar la economía minera
del país

En 1830 existió una “fiebre comercial” donde la mayoría de las familias ricas se
dedicaban al comercio

En 1825 el elemento que apareció en la venta de la plata, fue el monopsonio


estatal, la producción continua inmersa en una situación de estado estacionario,
es decir sin crecimiento significativo.

A partir de la década de 1850, el nuevo grupo empresarial minero que controlaba


las principales minas, fue realizado por inversiones que permitieron la renovación
de las técnicas y un mejoramiento en la gestión, la producción fue recuperando.
Para 1860 los principales yacimientos estaban bajo el control de la nueva
burguesía minera (Arce, Pacheco y Aramayo). La expansión del sector ocurrió a
partir de 1872, cuando se anuló el monopsonio estatal, logrando captar capital
extranjero, donde la producción ingreso a una fase de expansión, hasta 1895

Lamentablemente no se dispone de cifras continuas sobre el comercio exterior


boliviano, se posee información sobre los años 1826 y 1846.

El registro de 1826 revela que la estructura de las exportaciones estuvo centrada


en las materias primas, que en el conjunto aportaron con el 96.9% del total de las
exportaciones de las cuales la minería contribuye con el 87%. Las importaciones
de productos acabados llegaron al 91.8%. Lo que significó un déficit comercial que
estaba financiado con la exportación de monedas de plata, que por su gran
cantidad generaron un superávit. La mayor parte del desequilibrio comercial desde
luego se cubría con la exportación de metales preciosos que en el periodo colonial
siempre había sido el principal producto exportado de la América española

Para la estimación de la balanza comercial de 1846, tenía la misma forma del año
1826, el déficit comercial es alto y se salta mediante la exportación de monedas de
oro 19.8% y principalmente la plata con un 80.2%

5 TRANSICION DE LA PLATA HACIA EL ESTAÑO

El ciclo de la minería de la plata en el siglo XIX culminó con la frase expansiva que
transcurrió entre 1872 Y 1895, debido a los rendimientos decrecientes en los
principales yacimientos y por la caída constante del precio internacional, desde
1872/1873, en reacción a la adopción del patrón oro que reemplazó el patrón y
metálico oro plata. El impacto para la economía boliviana fue negativo en la
medida en que las exportaciones del mineral argentífero cayeron constantemente
bajando, en consecuencia, el Valor de las exportaciones. Sin embargo en el “codo”
de la finalización del siglo diez y nueve y del comienzo del siglo xx cobraron fuerza
dos productos de exportación el caucho y el estaño.

Factores externos

Entre fines de este siglo e inicios del XX, emergieron nuevos requerimientos de
materias primas, debido al nuevo patrón tecnológico, basado principalmente en e
innovación del motor de combustión interna, que dio lugar a la industria líder del
automóvil. “el automóvil estímulo a la construcción de carreteras, aceleró el
reasentamiento de la población urbana en los alrededores de las ciudades, ofreció
a los productos agropecuarios un medio de transporte más flexible y eficiente para
llegar al mercado y a puerto nuevas formas de transporte colectivo de viajeros.
Pero, sobre todo, la fabricación del automóvil y era el mayor cliente de industrias y
absorbía un porcentaje importante de su producción. Otras industrias líderes, de
menor importancia, fueron la electricidad y la industria química. En la perspectiva
de carlota Pérez el periodo 1908 -1920, fase de instrucción, tuvo lugar la cuarta
revolución tecnológica que la denominar la ira del petróleo, el automóvil y la
producción en masa. Este proceso tuvo lugar principalmente en los estados
unidos.

Para los años 20, fase de descenso o de crecimiento lento de la tercera honda
larga schumpeter también identificar varias innovaciones in que Deming tales que
tuvieron lugar en la agricultura, construcción y la industria del caucho.

Este grupo de innovaciones dio lugar a la tercera con tan larga en el desempeño
económico del capitalismo.
En este contexto subió la demanda de varias materias primas, destacándose entre
otras, el caucho, minerales y fundamentalmente el extraño.

5.1 LA PRODUCCIÓN DE LA PLATA NORTEAMERICANA


A partir de 1860 la situación comenzó a cambiar dramáticamente. En primer
término, la producción de la plata norteamericana adquirió importancia, en la
década de 1870, se desata una de las crisis más graves en los precios de la
plata, la cual se prolonga por el resto del siglo. Entre 1871 y 1880 la producción
norteamericana de plata represento el 40% de la producción mundial. En 1873,
por otra parte, el gobierno alemán que ya había adoptado el patrón oro en 1871,
comenzó a vender inmensas cantidades de plata proveniente de la fundición de la
monedas retiradas de circulación, entre 1873 y 1879 la venta realizada por
Alemania equivalía al 20% de la producción mundial de esos años.

Para 1873 Países como Noruega, Suecia y Dinamarca, países económicamente


dependientes de Alemania abandonaron el patrón plata y organizaron la Unión
Monetaria Escandinava sobre la base del oro. Más aun la Unión Latina, creada en
1865, con el objetivo de asegurar la acuñación de monedas de plata en los países
miembro (Francia, Bélgica, Suiza, Italia) se vio obligada, primero a limitar y luego
suspender la acuñación de monedas de plata en 1874 y 1877, respectivamente.
Como resultado de este proceso, la demanda de monetaria de plata a nivel
internacional se redujo significativamente. Durante el último cuarto del siglo XIX el
valor de los productos paso a expresarse en precios oro.

5.1.2 DEMANDA INTERNACIONAL DE LA PLATA

La curva de los precios internacionales de la plata en el siglo xix muestra dos


fases claramente definidas. La primera En el siglo xix y secciones de 1873 la
segunda hacia 1873 y concluye con la primera guerra mundial de 1914 Durante la
primera mitad del siglo XIX se mantuvo relativamente estacionaria. La curva de la
producción señala un marcado descenso entre 1810 y 1820 consecuencia de la
independencia en el área latinoamericana.

El precio de la plata en esta época se mantuvo alto y su Valor como relación al


oro permaneció relativamente estable En virtud de los ricos yacimientos
descubiertos en esas zonas la producción de oro aumentó en 1851 y 1861 en
250% la abundancia de oro determinó que algunos países europeos y en menor
grado los estados unidos decidieron este metal como medio De intercambio En
lugar de la plata La plata, desplazado de la circulación, tomó el camino del oriente
donde puede llenar las necesidades del comercio europeo con Esa región La
china y la India absorbían por sí solos la mayor parte de la demanda mundial de
plata. Entre 1850 y 1880 la cantidad de plata exportada a esos dos países superó
en 15% el Valor de la producción mundial. Pese a la contracción que experimenta
la demanda monetaria de la plata en occidente, el precio de la misma permaneció
estable, Debido, en parte, Al poco aumento de la producción argentífera y a la
gran expansión del comercio con el oriente. El Valor de la plata con relación al oro
experimento, más bien, un pequeño repunte

La producción de la plata norteamericana adquirió una importancia inusitada


Gracias a los descubrimientos.

En 1870 el incremento extraordinario de la producción de california de los cambios


que se suceden en la política monetaria Internacional terminan por desatar una de
las crisis más graves en los precios de la plata Durante el último cuarto del siglo
xix el metal argentíferos negociaba como cualquier otra mercancía y a partir de
entonces el Valor de los productos paz expresarse en precios oro

El flujo de inversiones inglesas en la industria minera latinoamericana


Especialmente en México así como en la de otros países El incentivo la
explotación de minerales industriales y de metales preciosos Después de 1880.

5.1.3 EVOLUCIÓN DE LA MINERIA BOLIVIANA

Dos fases definidas:

- Contracción o estancamiento (1810-1873)


- Crecimiento y auge (1873-1900)

En la primera fase, la producción permanece relativamente estacionaria los


precios se hallan fijados por el estado que ejerce un monopolio fiscal.

En el segundo periodo hay un acelerado crecimiento de la producción de la plata


que ahora se comercializa a precios de mercado libre.

La primera etapa se extiende hasta 1830, por el impacto de guerras había que
revitalizar la industria minera, para esto era necesario, entre otras cosas el
concurso de capitales, capital ingles no llego a materializarse.

De un capital de inversión estipulado en 24 millones de libras esterlinas, la región


solamente recibió 3,5 millones.

Al crearse la republica la escases de capitales en el área minera era notoria,


debido a las mejores ganancias que reportaban las actividades comerciales, los
capitales se dirigían a ese campo, se llega a un BOOM COMERCIAL, con esto fue
posible que un grupo numeroso de personas de mediana posición económica
lograse acumular algún capital a través delas ganancias que reportaba la venta
de productos importados, una expansión comercial sostenida tenía que apoyarse
en el crecimiento del sector minero.

Durante la segunda fase la minería de la plata evoluciono sobre pautas todavía


coloniales, los problemas fundamentales que enfrentaba el sector era:

- Monopolio fiscal
- Escases de mercurio
- Falta de mano de obra e insuficiencia de capitales

1) Por ley, los mineros estaban obligados a vender su producción de plata a los
Bancos de Rescate donde, unas comprobada la ley y peso de las pastas y
minerales de plata, se le pagaba a precios fijados por el gobierno, a partir de 1833
los pagos se hacían frecuentemente en moneda feble. El monopolio fiscal y la
moneda feble representaban para el minero un impuesto indirecto que fluctuó
entre el 15 y el 25% del valor de la producción.

2) La escasez de mercurio y su elevado precio también frenaron el crecimiento


de la producción de la plata durante el periodo de reconstrucción. El
abastecimiento de mercurio se volvió sumamente precario al punto que, entre
1826 y 1827, la mitad de las bolivianas suspendieron sus operaciones por la
ausencia casi total de azogue.

Entre 1850 y 1884, la exploración de mercurio de New Almadén y New Idria


sobrepaso con más de 40000 frascos la produjo conjunta de España y Austria.
La abundante producción californiana destruyo el monopolio español e hizo
bajar dramáticamente las cotizaciones del mercurio en el mercado internacional.
Esto efectos positivos de este cambio se sintió rápidamente en Bolivia. En 1854,
la baja en el precio de del mercurio se señalaba como la casa fundamental del
repunte que experimentó la actividad minera en esa época.

PRECIO DE FRASCO DE MERCURIO EN BOLIVIA

(En pesos)

AÑO PRECIO AÑO PRECIO


1800 54,57 1832 118,5
1809 37,5 1840 105
1819 89,25 1850 112
1825 112,05 1854 68
3) El problema de la mano de obra fue una de las preocupaciones contantes
durante el periodo de reconstrucción , la abolición del sistema de la mita , que ya
había perdido importancia a fines de la colonia , aparece como uno de los
factores determinantes de la escasez de trabajadores . Los mineros se quejaban
frecuentemente de la falta de mano de obra y del carácter irregular de la oferta en
minas e ingenios por las condiciones precarias en las que se desenvolvía la
actividad minera.

La reconstrucción de socavones e ingenios , destruidos durante las guerras de


independencia , era una tarea que demandaba considerables gastos , para llevar
a cabo esas obras era necesario utilizar maquinarias cuya adquisición requería de
importantes sumas de capital .La insuficiencia del capital interno obligaba a que
las obras de construcción tomasen mucho tiempo , y las inversiones , aunque
menores , debían esperar muchos años antes de que se pudiesen percibir
ganancias. Pocos fueron los mineros que lograron sobreponerse a tan adversas
condiciones la sociedad Huanchaca.

Para superar estas dificultades , era necesario sobre todo, crear condiciones
para la entrada de capitales en el sector , la elite minera desarrollo , entonces ,
una campaña destinada a atraer inversiones extranjeras y promover , en definitiva
, una mayor apertura de la economía del país al mercado internacional. Pero
antes que el capital extranjero entrase al interior del país era precisamente
eliminar las barreras institucionales como por ejemplo el monopolio fiscal y feble
para que invirtiesen sin ningún riesgo y fueron configurando dos grupos el
librecambismo y el proteccionismo. De un lado estaban los mineros y
comerciantes que promovían el libre cambio y la abolición del monopolio fiscal y
la acuñación de la moneda feble y por el otro lado el sector textil apoyado por los
gremios artesanales.

La economía minera no solo continuaba de los mercados externos , si no que los


propios mineros eran hacendados para quienes la posesión de la tierra y el
control señorial que ejercía sobre la población indígena constituía la base de su
poder social como clase ,en 1872 la política librecambista logro el triunfo al
decretarse , el libre comercio de las pastas y minerales de plata , y al mismo
tiempo se prohibió la acuñación de la moneda feble.

A partir de entonces se inicia un nuevo ciclo en la minería boliviana de la plata.

La fase del auge se extiende de 1873 hasta 1900, aproximadamente, se


caracteriza por los siguientes elementos:
- Inversión extranjera en el sector minero
- Los precios internacionales de la plata
- Aumento acelerado de la producción argentífera

Particularmente en la compañía Huanchaca que llegará a ser una de las


empresas productoras de plata más importantes del mundo.

El ingreso del capital en la empresa Huanchaca permitió la renovación de las


técnicas productivas .Las innovaciones introducidas en este campo permitieron
aumentar el volumen de la producción gracias a la construcción del ferrocarril
Antofagasta abarata las tarifas de transporte y reduce el precio de los materiales
importados, combustible y mercurio especialmente.

El ferrocarril, en primer lugar, rompió la unidad mina-ingenio. Huanchaca, con su


capacidad de extracción de mineral incrementada, ahora estaba en condiciones de
hacer grandes envíos de mineral a menor costo llenando los vagones del tren. El
ferrocarril, que era en parte propiedad de la empresa, permitió la exportación de
mineral crudo, de la mina de Pulacayo al saco, sin que sea pro- cesado como
antes en los ingenios en Huanchaca.

Al terminar el auge de la plata la minería del país se hallaba, en gran parte,


dominada por el capital extranjero, principalmente chileno. Durante el periodo de
auge, la minería de la plata no había dejado al país, como ingresos fiscales, más
que un promedio del 4% anual del valor total exportado (Mitre, 1981, pág. 76). En
cambio, la riqueza nacional había contribuido a forjar aquellas grandes fortunas
privadas que no tardaron en esfumarse o volver a sus orígenes. Cuando los
precios internacionales tocaron fondo a finales de siglo se derrumbó al propio
tiempo la minería de la plata. Justo ahí se vio el tuétano feudal del que estaban
hechos estos oligarcas. Eran al fin burgueses sin alma burguesa.

LA FASE DE RECESIÓN MINERA (1825-1850)

Esta fase constituye un período de recesión ocasionado por el agotamiento


paulatino de las vetas de plata, principalmente en el cerro de Potosí, que
durante la colonia fuera un verdadero caudal de yacimientos Argentíferos.

Esta situación se verá agravada por la guerra independentista. Los empresarios


mineros se vieron acosados constantemente por los ejércitos en pugna. Tanto
tropas realistas, como los ejércitos auxiliares del Río de la Plata o partidas
guerrilleras veían a los centros mineros como fuentes de ingreso para financiar
sus expediciones y les gravaban con fuertes impuestos y otras contribuciones de
guerra. El estado de guerra terminó por cansar a los empresarios mineros que, en
su mayoría huyeron de la guerra dejando sus minas completamente
abandonadas.
Se calculaba que las minas abandonadas en Bolivia llegaban a 10.000, de las
cuales, por lo menos, dos terceras partes todavía tenían plata, pero estaban
inundadas. También calcula en apenas 282 mineros activos que en 1846
empleaban a unos 9.000 obreros.

Los empresarios que en esta situación intentaban sacar a flote alguna explotación
se vieron afectados por la escasez de Mercurio, indispensable para la amalgama
con la Plata.
La provisión de mano de obra era otro problema que tenían que afrontar los
empresarios mineros de la época. La inundación de las minas y la consiguiente
paralización de la explotación minera trajeron consigo la migración de mano de
obra a otros centros de actividad económica, principalmente las ciudades. La
abolición de la Mita, constituyó una liberación para muchos indígenas que
aprovecharon el momento para huir de los centros mineros. Cuando Santa Cruz
instauró la Mita voluntaria, algunos trabajadores intentaron continuar con el trabajo
de extracción de minerales, pues las condiciones de trabajo habían mejorado un
poco, por lo menos en lo que se refiere a la parte coercitiva.
Existía un impuesto del 5 % al valor de la producción. Pero existían trabas de otro
tipo que en realidad actuaban como “impuestos camuflados”. Por un lado, estaba
el Monopolio Estatal en el rescate de minerales. Los empresarios mineros
estaban obligados por ley a vender toda su producción al Estado para que éste
acuñara el mineral convirtiéndolo en monedas. El precio que el Estado pagaba a
los empresarios estaba muy por debajo del precio de la plata en el mercado
internacional. El año 1829, por ejemplo, el precio que pagaba el Estado a los
mineros por su plata estaba en un 26 % por debajo del precio de este mineral en
el mercado internacional. De igual modo el año 50 el Estado pagaba un precio que
estaba un 18 % por debajo del precio internacional (ver pág. 47 en Mitre). Por lo
tanto, esta venta obligatoria de la producción al Estado les ocasionaba pérdidas
significativas.

Por otro lado, la emisión de moneda feble, instaurada durante el gobierno de


Santa Cruz, actuaba también en contra de los intereses de los mineros, pues el
Estado pagaba a los empresarios por la venta de su plata en moneda feble.
En realidad la política estatal no estaba destinada específicamente a perjudicar a
los mineros. El propósito de la emisión de la moneda feble y del monopolio estatal
era de aumentar el circulante, bastante escaso en la época y por otro lado tenía el
objetivo de dotar a los gobiernos, especialmente durante la década del 30, de
recursos para financiar las guerras de la Confederación.

Santa Cruz intentó tratar de algún modo el problema, puesto que el Monopolio
Estatal y la moneda feble, al perjudicar de modo tan agudo a los empresarios
mineros, era la causa fundamental para que ellos se dieran a la aventura de
contrabandear su mineral, especialmente por el lado argentino, causando pérdidas
a las arcas del estado. Por lo menos dos tercios de la plata producida era
contrabandeada por Arica o Buenos Aires. Santa Cruz creó, entonces, Bancos
subsidiarios de rescate de minerales en varios puntos del país, especialmente en
los puestos fronterizos por donde supuestamente pasaba el contrabando. Luego
intentó convertir a estos bancos en empresas mixtas, donde el capital privado
tuviera alguna participación. Sin embargo, esta no era la solución al problema,
puesto que los bancos subsidiarios de todos modos tenían que entregar su
mineral a la Casa de la Moneda para su acuñación respectiva.

La minería durante esta época fue una actividad estancada y sin perspectivas de
desarrollo. En la década del 20 la producción de plata tenía un valor de apenas
156.000 marcos anuales, lo que representa una fuerte disminución con respecto a
los 385.000 marcos anuales producidos durante la última década del siglo XVIII
(habrá que tener en cuenta además que la década del 90 del siglo XVIII es
considerada como recesiva en la historia de la minería colonial.

2. Fase de Transición. (1850-1873)

Al promediar el año 1850 la situación comenzó a cambiar. El descubrimiento de


Mercurio en California trajo consigo un abaratamiento de este mineral. La ley de
la plata comenzó a subir como consecuencia de descubrimientos de otros
yacimientos argentíferos en el país. Otro factor era la utilización de maquina a
vapor en los trabajos mineros. Esto abarató considerablemente la rehabilitación
de las minas inundadas.
La región atrajo capitales internacionales que pudieron fortalecer a los capitales
nativos y de este modo se comenzó a dar un impulso significativo a la explotación
de minerales. Es en esta época, cuando los futuros magnates de la plata
conseguirán establecerse en las minas más ricas del país. En realidad, estos
magnates se hicieron de las minas cuando éstas ya habían sido trabajadas
por mucho tiempo por otros empresarios mineros. La mina de Pulacayo, por
ejemplo, no había podido rendir de modo eficiente durante los años anteriores,
pese a que fue trabajada por algunos empresarios durante 24 años. El año 1856,
cuando el empresario Ramírez se rindió, por no haber podido dar dividendos a sus
accionistas, vendió la empresa minera Huanchaca a Aniceto Arce. Lo mismo
sucedió con José Avelino Aramayo y Gregorio Pacheco. Estos compraron sus
minas después de que durante mucho tiempo, éstas fueron trabajadas en su
rehabilitación por otros mineros. El Capital de éstos dio fin y tuvieron que
venderlas. Los futuros magnates de la plata se hicieron de sus minas en un
momento favorable y contaron con minas ya rehabilitadas. Otros habían hecho el
trabajo para ellos.
Las nuevas condiciones darán por resultado un nuevo grupo de presión en la
política boliviana que optaba por el libre cambio y la abolición del monopolio
estatal en el rescate de minerales y la abolición de la moneda feble. Este nuevo
grupo de empresarios mineros, antiguos hacendados que se unieron con capitales
extranjeros, principalmente chilenos y británicos, inició la pelea por el libre cambio
contra los grupos tradicionales de la economía que se beneficiaban con el
proteccionismo: manufactureros y artesanos. Estos últimos eran aguerridos
defensores de la moneda feble, pues veían en ella el motivo para la existencia de
circulante suficiente en el país. Por otro lado, la reticencia en el extranjero de
recibir moneda feble constituía una traba para los importadores que les podían
hacer competencia en el mercado nacional. Esto dio origen a la famosa pugna
entre libre cambistas y proteccionistas. Además de los clásicos argumentos
políticos entre estas posiciones se sumó el debate sobre los efectos
monetarios de una y otra política. Los proteccionistas sostenían que la libertad
de comercio de pastas de plata provocaría la paralización de la casa de la moneda
y consecuentemente acentuaría la ya crítica escasez de circulante, lo que a su
vez, daría como resultado la quiebra de la industria y el comercio interno. Por su
parte, los librecambistas aducían que la escasez de circulante era producto de un
déficit en la balanza comercial. La libertad de comercio solucionaría el problema
de la balanza comercial. La abolición del monopolio estatal nos proporcionaría
precios más altos en el mercado internacional estimulando la producción de plata
y con esto la exportación y el comercio en general. El gobierno se beneficiaría con
esta medida al aumentar sus entradas por concepto de impuestos y la expansión
del comercio.
El problema de la mano de obra, durante esta época, fue tratado con audacia. Se
ideó el sorteo de trabajos, de tal modo que la fuerza de trabajo tuvo fe en tener
alguna estabilidad. La compañía Huanchaca, puede servir para ejemplificar este
método. El primero de cada mes se sorteaba los trabajos que se realizarían
durante ese mes, se consignaba el número de operarios que se necesitaría para
ese período y el dinero que abonaría por dicha labor. Durante el “sorteo” los
trabajadores hacían sus propuestas de lo que podrían realizar durante ese mes y
la obra era adjudicada a aquél trabajador que ofrecía entregar mayor cantidad de
trabajo. Los que no cumplían eran pasibles a multas establecidas previamente.
(Dicho de paso, este era un modo de endeudar al trabajador y éste una vez
endeudado estaba prácticamente atado a la empresa). Los pagos eran en parte en
dinero, y en parte en productos provenientes de los almacenes –pulperías- de las
propias empresas (naturalmente los precios eran más elevados que en los
mercados, que estaban lejos del alcance de los trabajadores). Por otro lado,
existían los pagos anticipados, otra forma de endeudar al trabajador, para hacerle
trabajar por el tiempo y en las condiciones que la empresa fijara.

El sistema de trabajo se realizaba mediante la modalidad de tres mitas o de la


doble jornada. En las tres mitas, el trabajo se extiende durante 36 horas, con
breves interrupciones para descanso y comidas. (Ej. El trabajador se presenta el
lunes en la mañana y sale el martes en la noche y vuelve al trabajo al día
siguiente). La doble jornada significaba 20 horas de trabajo seguidas. Como
consecuencia de esta vil explotación, muchos trabajadores morían
prematuramente.

Las nuevas luchas políticas y la nueva situación económica determinaron algunos


cambios en la política estatal. Durante el régimen de Linares se decretó la libre
exportación de minerales. Sin embargo, la plata todavía estaba vetada, pues
constituía un rubro demasiado fuerte en el presupuesto nacional y no se podía
prescindir de él. Poco después se declara abolida la moneda feble dando así
impulso a la minería de la Plata.
3. Fase del Auge. (1873-1895)

El año 1873 significará el inicio de la era del auge de la plata, pues ese año se
decretaría la libre exportación de pastas de plata, es decir, la abolición del
monopolio estatal en el rescate de los minerales, incluida la plata. Esta nueva
situación dio impulso a las inversiones extranjeras que impulso de la
producción aún más.
Sin embargo, el auge de la plata es un período curioso, pues generalmente el
auge de la producción de un producto va acompañado – o mejor, es producto- de
precios favorables en el mercado internacional. Con la Plata no fue así. Los
precios de la plata fueron cayendo durante todo el período, si bien no de
forma rápida, si de forma paulatina. Sin embargo, los grandes patriarcas de la
plata se dieron modo para obtener jugosas ganancias. Los grandes mineros
comprendieron que era vital tener participación activa en la vida política del país.
Por eso se lanzaron a la presidencia de la república en sendas campañas
electorales que otros no podían competir. Pacheco primero y Arce después se
hicieron de la presidencia de la República logrando así impedir políticas
desfavorables para su actividad económica. Los precios declinantes de la plata en
el mercado internacional fueron compensados con el abaratamiento sistemático de
los costos. Los ferrocarriles fueron construidos, en Bolivia, en esa época para
favorecer los intereses de los magnates mineros, pues éstos vinculaban las minas
con los puertos del pacífico (Huanchaca-Antofagasta, 1889). Por otro lado, los
gobernantes-empresarios se encargaron de favorecer a la gran empresa en
desmedro de la minería mediana y chica. Se creó el impuesto de 50 ctvs. por
barra de plata refinada en el país. Los mineros chicos tenían la necesidad de
exportar su plata en forma refinada, ya que exportarla en bruto significaba mucho
costo (pagarían el flete del transporte por roca). Los grandes magnates, en
cambio, exportaban el mineral en forma bruta, ya que como exportaban
cantidades significativas, de alta ley, el costo era proporcionalmente menor. De
este modo el impuesto gravó solamente a los mineros chicos y no a los grandes.
Esto tuvo efectos depredadores para el futuro de una industria metalúrgica en el
país. Nadie se animaba a refinar la plata en el país, puesto que exportarla refinada
resultaba más caro. Esta política condenó al país a ser exportador de materias
primas no elaboradas.
Muchos de los mineros chicos se vieron en la necesidad de vender su producción
en el país, siendo así víctimas de la gran minería que monopolizaba el rescate
de minerales en el interior del país. Ni siquiera el Banco Nacional era una
alternativa para la minería chica, pues tanto Pacheco como Arce eran
accionistas de este banco y los precios que el banco pagaba por los minerales
era manipulado para beneficiar a la gran minería (a menor cantidad de mineral
vendido menores precios y viceversa). Por otro lado, el banco otorgaba créditos a
productores mineros, pero a intereses diferenciados. La pequeña minería obtenía
sus créditos al 11 % de interés, mientras que la gran minería los recibía al 3 y 5 %
de interés. De este modo, se pasó en Bolivia del monopolio estatal al monopolio
privado.
Otra evidencia de la manipulación desde el gobierno para beneficiar a los grandes
magnates está en la venta de minerales de la empresa Huanchaca al Estado. El
país comenzó a sentir una escasez de circulante y tuvo que recurrir a la compra
de mineral de las grandes empresas. Sin embargo, ya no había la obligación de
hacerlo por ley. De este modo, era la empresa la que dictaba las condiciones de
su venta de minerales al Estado.

Sin embargo, la baja de precios se hacía sentir. Los patriarcas de la plata, en un


comienzo, compensaron esto abaratando costos mediante los ferrocarriles, luego
monopolizando el rescate del mineral, finalmente se estrellaron contra la mano de
obra. Producto de esto son las sublevaciones de trabajadores mineros y las
consiguientes masacres de éstos en Colquechaca, Challapata y Santa Rosa a
fines del siglo pasado.

La presión era, empero, demasiado grande y terminó por quebrar la minería de la


plata. Estados Unidos entró en la competencia por el mercado internacional y los
precios sufrieron declives sustantivos.

CONCLUSIÓN

Analizamos la transición sobre la minería en Bolivia desde la época colonial en un


aspecto político, económico y social que ha marcado verdaderamente historia en
nuestro país, la ciudad de que más ha dado al mundo y la que menos tiene. Si
verán hoy uno de los países más pobres del mundo, podría jactarse si ello no
resultara patéticamente inútil de haber nutrido la riqueza de los países más ricos.
En nuestros días, potosí es una pobre ciudad de la pobre Bolivia que fue
saqueada su riqueza por los españoles. En potosí se explota ahora el estaño que
los españoles arrojaron a un lado como basura, que fue el centro de la vida
colonial americana.
ANEXOS

You might also like