You are on page 1of 19
‘CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD Blk Bt PLENO JURISDICCIONAL PENAL DISTRITAL 19 DE SETIEMBRE 2014 ‘ACTA DE SESIGN PLENARIA En la ciudad de Trjllo, siendo las nueve horas y cuarentay cinco minutos del dia cinueve de setiembre del afio dos mil catorce, en el auditorio “Lucio Flores ‘Sabogal, de la sede judicial de Natasha Alta, se reunieron la sefiora Juez Superior ‘Titular doctora Norma Beatriz Carbajal Chivez en su condllén de Presidenta y los Sefiores Jueces integrantes de la Comision alstrital encargada de los Actos Preparatorios para los Plenos Jursdclonales en materia enal de la Corte Superior de Justicia de La Libertad para el presente afo judicial 2014, con motivo de la realizacién del Pleno Jursdiccional Distrital Penal de la Corte Superior de Justicia de la Libertad del presente afio 2014, al cual han aside los sefiores Jueces \ superiores,Jueces Especializados en lo Penal, Jueces Mixtosy Jueces de Paz Letrado pom en materia penal de esta Corte Superior, siendo el detalle de la nel sigulente: Integrantes dela Comisién: | \@ra. Norma Beatriz Carblal Chéver (Presidents de la Comisién),Jueza Superior J Titular dela Corte Superior de Justicia de La Libertad. CZ. bx. swan Rodolfo segundo Zamora Barbora (Integrante de la Comision), 1uex Superior Titular de la Corte Superior de Justicia de La Uber - Oscar Eliot Alarcén Montoya (Integrante de a Comisi6n), Juez Superior Titular de la Corte Superior de Justicia de La Libertad. Dra. Ceclia Milagros Le6n Velisquer (Integrante de la Comisién), Jueza Superior ‘Titular de la Corte Superior de Justicia de La Libertad. Dra. Ofelia Namoc de Aguilar (Integrante de la Comisin),Jueza Superior Tular de la Corte Superior de Justicia de La Ubertad. Dr. César Augusto Ort Wostacero (Integrante de la Comisién), Juez Especalizado elo Penal dela Corte Superior de. aes de La Libertad, ra. Allcia. Ezabeth Vila iraréa (Integrante de la Comisén), Jueza [Specs pn ata Ch pro Gout da aera I i ‘De manera inilal, a Sefora Presidente de {a Comisién brinds las palabras de bienvenida alos magistrados asistentes, aradeciendo la concurrenclay exponiendo Ja importancia de los temas que se van atratar en el presente evento jurlsdicional, posteriormente el doctor Augusto Ruidias Farfén en su calidad de Presidente de festa Corte Superior de ustca, declara inaugurado el presente evento jurisdiciona, no sin antes felctar la labor desplegada por los integrantes de la Comision que tiene por objetivo lograr consensos de los magistrados de todas las instancias en torno a determinados temas en materia penal y 2 logre con ello le predictibiided de las decisiones jurisdicionales que requleren los justciables. ‘cto seguido, el Seior Juez Superior Titular, doctor Juan Rodolfo Zamore integrante de la Comisin, asume la Direccién de Debates del Pleno Jurisdiccional y reaiza la exposilén de las pautas metodoléglcas del presente evento a los magistrados: presentes. Luego de ello, cede el uso de la palabra a los maglstrados encargados de Dresentar los temas a debatir. El primer tema a debatir relative a Ia EJECUTABILIDAD DE LAS SENTENCIAS CONDENATORIAS A PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD, SUSPENDIDAS EN SU EIECUCION estuvo a cargo del Sefior Juez Superior Titular doctor OSCAR ELIOT ‘ALARCON MONTOYA. ‘CUESTION PROBLEMATICA: eCuéndo se inila Ia ejecucién de las sentenclas condenatorias en las que se Impone pena privativa de a libertad, uspendlida en su ejecucién? PONENCIAS: Primera ponendla: las sentencias condenatorias @ pena prvativa de la libertad, suspendida en su ‘ejecucién, deben ejecutarse provisionalmente. Conforme ast lo establecen los articulos 402. 1 y 412. 1 del Cédigo Procesal Penal, que privlega la garantia de ‘tela procesalefectiva de ls agraviados por el hecho punible, 3F que esta poscion se sustentaprimordialmente en el ‘Acuerdo Plenario N° 010-2909 convocado por la Corte Suprema para tratar la abiltacin, en uno de los extremas de este acuerdo jue en los casos de pena privativa de la I de la sentenci, salvo en lo que respecta a (considerando octavo) se ha ibertad se aplig'a elecuelon Fe la pena de inhabititacién y multe de segunds instanca 2 elecutard luego que expedida la sentencia ‘Segunda Ponencia Las sentencias condenatorias a pena privativa de fa libertad suspendlda, deben ‘lecutarse cuando adquleran frmeza. El aticulo I! del Titulo Preliminar del Cédigo Procesal Penal establece que la presuncién de inocercia del imputado se mantiene hasta que no se haya deciarado su responsabilidad mediante sentencia firme ebidamente motivada. El articulo 418. 1 de la norma procesal establece como regla general que el recurso de apelacén contra lat sentencias tendré efecto. Suspensivo; estableciendo como excepcién, en su Inciso 2, que sl se trata de una sentencia condenatoria en la que se Imponga una pena privaiva de la libertad efectiva, este extremo se ejecutaré provislonaimente. Asimismo, de una Interpretacién @ contrario del articulo 412.2 del Cédigo Procesal Penal, las Impugnaciones contra las sentencias que dlspongan la libertad del imputado no podrén tener efecto suspensivo, Al respecto precisa el expositor que existifa eventualmente una antinomia entre {as normas contenidas en los artculos 402.1 y 416.1 del Cédigo Procesal Penal, en tanto el primero indica la ejecucién provisional y el segundo la suspensién de la lecucién de la sentencia hasta que sea ejecutoriads, la solucién a este conflcto, normetivo pase por establecer el telos normativa y Optar por un entero de funcionalidad que obliga a analizar las consecuenciasnocivas que puede originar la éjecucién provisional de una sentencia anulada o revocada posteriormente por el superior. Oras razones que se esgrimen es que el mencionado Acuerdo Plenario no fue convocado expresamente para abordar el tema relacionado al momento a partir del cual se realiza el cémputo de la elecucién de las penas privativas de la Uibertad suspendidas en su ejecucién. Ademds, el Cédigo Procesal Penal ha establecido que el crterio dela privaién dela libertad, antes que se dicte sentencia tondenatoria firme, cnico momento en el cual se destruye la presuncién de Inocencia, sea titulo de prisién preventiva, de aff que se haya normado Io prolongacién de la prisién preventiva automética por efecto dela interposilén del Tercera ponencia: {as sentencias condenatorlas a pena privativa de la libertad, suspendidas en su elecucién, deben ejecutalge desde la expedicién de la sentencia de segunda Instancia cuando contra el so de Casacién.

You might also like