You are on page 1of 4
1A convEncrON ~ c1s00 (Crea por Ley N° 26521 “Aso de Ia Consolidacion del Mar de Grau” Be MUNICIPALIDAD IONS] RIT ALND ESPICHART was MUNI 030-2016-MDP/LE Pichari, 26 de octubre del 2016. EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI visto: En Sesion Ordinaria dé Concejo Municipal de fecha 26 de octubre del afio 2016 el Informe N° 160-2016- esx. MOPIGDAE/PMCOTIMJEA-R @ Informe N° 383-2016-MDPIGDAE/CFCL del Residente del proyecto: “XX Mejoramiento de capacidades para el ordenamiento territorial y el mejor uso de los suelos del distrito de R hari - La Convencion — Cusco’, Informe N° 1326-2015-MDP/GDAE-MSC-G e Informe N* 932-2016-MDP- |L-G del Gerente de Desarrollo Agrario y Econdmico, Informe Legal N° 248-2015-MDPIAL-AFAC. Informe Legal N° 335-2016-MDP/AL-AFAC del Asesor Legal, y; ‘CONSIDERANDO: Que el Articulo I! del Titulo Preliminar de la Ley N° 27972 - Ley Organica de Municipalidades, textualmente sefiala: “Los Gobiernos Locales gozan de autonomia politica, econdmica y administrativa en los asuntos de su competencia. La autonomia que la Constitucion Politica del Peri establece que para las municipalidades radica en la facultad de ejercer actos de gobiemo, administrativos y econdmicos, con sujeci6n al Ordenamiento Juridica’; Que, el Articulo 73° de la Ley Organica de Municipalidades Ley N° 27972, establece que, las Municipalidades tomando en cuenta su condicién de Municipalidad Provincial o Distrtal, asumen ‘competencias y ejercen funciones en organizacion de espacio fisico, uso del suelo, proteccion y conservacion del medio ambiente, desarrollo, economia local y participacién vecinal; ue, la Ley N° 26821 Ley Organica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, establece como objetivo del Estado promover y regular el aprovechamiento sostenible de los recursos ‘naturales, estableciendo una relacion armonica con el desarrollo integral de la persona humana; Que, el Articulo 19° de la Ley N° 28611 establece que, la planificacién sobre el uso del teritorio es un proceso de anticipacion y toma de decisiones relacionadas con las acciones futuras en el terrtorio; /) asimismo el Articulo 1° del Decreto Supremo N° 087-2004-PCM que Aprueba el Reglamento de Zonificacion Ecologica y Econdmica- ZEE- establece que la Zonficacién Ecolbgica y Economica es un proceso dindrico y flexible para la identicacion de diferentes altemativas de uso sostenible de un teritorio determinado, basado en la evaluacion de sus potencialidades y limitaciones con criterios fisicos, biolégicos, sociales, Que, mediante Decreto Supremo N° 087-2004-PCM, se aprobo el Reglamento de Zonificacion Ecoldgica y Economica - ZEE, el cual define a la Zonificacion Ecologica y Econémica ~ ZEE, como un proceso dinémico y flexible para la identificacion de diferentes alternativas de uso sostenible de un teritorio. determinado, basado en la evaluacion de sus potencialidades y limitaciones con criterias fisicos, biologicos, sociales, econémicos y culturales; una vez aprobada la ZEE se convierte en un instrumento técnico y ‘rientador del uso sostenible de un territorio y de sus recursos naturales; \ Que, el Articulo 11° del Decreto Supremo N° 087-2004-PCM, establece que, el Ministerio de! \:\\Ambiente dirige el proceso de la gestion de la Zonificacion Ecol6gica y Econdmica -ZEE en el pais; y los \Gobiemos Locales son las entidades encargadas de la ejecucion de la Zonificacion Ecol6gica y Economica /;- ZEE dentro de sus respectivas jurisdicciones; os, TOS OSE Oe Ae hs 1a oamvenct6n — asco yy “Ao de Consac dekMarde Gr? Que, la Resolucion Ministerial N° 056-2015-MINAM del Ministerio del Ambiente, aprueba el documento denominado: Contenido minimo de las disposiciones intemas que regulan las Comisiones Técnicas de Zonificacion Ecoldgica y Econdmica (ZEE) en el ambito regional o local’; asimismo el Articulo 16° del Reglamento de Zonificacion Ecolégica y Economica - ZEE, establece que cada proceso de Zonificacion Ecologica y Economica - ZEE desarrollado en el ambito regional o local distrital (macro y meso) Tequiere de la conformacién de una Comision Técnica y de manera opcional para el caso de la microzonificacion; ‘Que, de conformidad con lo sefialado en el punto 1 del Contenido minimo de las disposiciones mas que regulan las Comisiones Técnicas de Zonificacién Ecolgica y Econmica (ZEE) en el ambito regional o local antes mencionado, la Comisién Técnica Distital de la ZEE tiene como unico objetivo ‘propiciar la coordinacion y acompatiamiento en la elaboracién, aprobacion y ejecucién de este instrumento ‘éenico sustentatoroiniial para el ordenamiento territorial, a cargo del nivel de gobiemo correspondiente; Que, la Directiva "Metodologia para la Zonificacién Ecoldgica y Econdmica’, aprobada por Decreto del Consejo Directivo N° 010-2006-CONAMICD, dispone que la decision de la autoridad competente en el nivel correspondiente para iniciar el proceso de elaboraciOn de la Zonificacion Ecoldgica y Economica -ZEE, ddeberd ser refrendada por ordenanza municipal; Que, a fn de garantizar que el proceso de Zonificacion Ecolégica y Econdmica - ZEE en el ambito {el distrito de Pichari se desarrolle garantizando las diferentes altemativas de uso sostenible del territorio, [p> / evaluando sus potenciaidades y limitaciones; y con la finalidad de que el resultado oriente a la toma de ea ‘decisiones sobre los mejores usos del tetitorio, considerando las necesidades de la poblacion y en armonia ‘con el ambiente, resulta necesario declarar de interés el proceso de Ordenamiento Territorial en el distrito de Pichaxi; asi como conformar 1a * Comision Técnica Local de Zonificacion Ecologica y Economica - ZEE en el 4mbito disttal de Pichi’ Que, el Articulo 40° de la Ley 27972 Ley Organica de Municipalidades, establece que, las .. ordenanzas de las municipalidades provinciales y distritales, en la materia de su competencia, son las, iormas de carécter general de mayor jerarquia en la estructura normativa municipal, por medio de las cuales e aprueba la organizacion intema, la regulaci6n, administracion y supenisiOn de los servicios publcos y materias en las que la municipalidad tiene competencia normativa. Mediante ordenanzas se crean, -Avog Ac Arey ‘Gano, limites establecidos por ley; En uso de las facultades conferidas en el numeral 5 del Articulo 20° concordante con el Articulo 40° y el numeral 08 del Articulo 9° de la Ley Organica de Municipalidades — Ley N° 27872, con la aprobacion Unénime del pleno del Concejo, se promulga la siguiente: “ORDENANZA MUNICIPAL QUE DECLARA DE INTERES EL PROCESO DE ORDENAMIENTO ‘TERRITORIAL (OT) Y CONFORMA LA COMISION TECNICA DE ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA (ZEE) EN EL DISTRITO DE PICHARI" ARTICULO PRIMERO.- DECLARAR, de interés local EL PROCESO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL en todo el mbito territorial del dstito de Pichari en aticulacion con el gobierno provincial, debiendo disponer {a atencion prionitaria a este proceso. - CONFORMAR, la “Comision Técnica Local de Zonificacion Ecologicay Economica os TOS OSE We AEE % UA OONVENCION ~ asco (Crea por Ley N* 26521 “Ato de la Contolidacion delMar de Grau” ) Un representante del Gobiemo Regional de Cusco. ‘© Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial )_ Un representante del Gobiemo Provincial de la Convencion. ‘© Sub Gerencia de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial ©) El Alcalde de la Municipalidad Distrial de Pichari y de los centros poblados de su circunscripcién, ‘© Avcalde Distital de Pichar Regidor de la Comision de Desarrollo Agrario. Gerencia de Desarrollo Agratio y Econémico. Alcalde de Centro Poblado de Puerto Mayo. ‘Alcalde de Centro Poblado de Mantaro ‘Acalde de Centro Poblado de Natividad, ‘Alcalde de Centro Poblado de Omaya. ‘Alcalde de Centro Poblado de Catarata. ‘Alcalde de Centro Poblado de Tambo del Ene. Alcalde de Centro Poblado de Coatun Ruri. ‘* Alcalde del Centro Poblado de Quisto Central. d) Un representante de una Insfitucién Cientifica del area de trabajo + Instituto Nacional de Investigacion Agraria - INIA £) Un representante de la(s) universidad(es) del area de trabajo; © Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga / Escuela Profesional de Ingenieria Agroforestal Un representante de los sectores y de los niveles de gobiemo con competencia en el otorgamiento de autorizaciones sobre e! uso del tertitorio 0 los recursos naturales existentes en el érea a ser objeto de la ZEE, mou omc ooo ‘Agencia Agraria Pichari - Kimbiri- MINAGRI Comité de Desarrollo - CODE VRAEM ‘Administraci6n Local del Agua - ALA - MINAGRI Gerencia de Comunidades Ashaninkas y del Ambiente Gerencia de Educacion y Desarrollo Social Gerencia de infraestructura y Desarrollo Urbano os representantes de las organizaciones de pueblos indigenas; ‘¢ Organizacion Ashaninka y Matshiguenga del Valle Rio Apurimac - OARA. ‘© Jefe de la Comunidad Ashaninka de Otari Nativos Dos representantes de la empresa privada; y ‘© Comité Disrital de Productores Agropecuarios - CODIPA PICHARI ‘© Cooperativa Agraria Cafetalera del Valle Rio Apurimac - CACVRA i) Un representante de os organismos no gubernamentales. * Coordinadora Distrital de Comunidades Nativas de Pichari - CODICONP © Asociacion Identidad Cultural °WAYRURU"

You might also like