You are on page 1of 88
Formacion profesional y cultura técnica Industria/Metalmecsnica Editorial Gustavo Gil, 8. A. Torneado “oe A modo de introduccién Ei sistema didactico FPCT Lectura y estudio Las . ilustraciones Elementos auxiliares para ja lectura En el sistema FPCT. por unidades coordinadas de ensefanza, Iss diversas materias de estudios se subdividen en unidades teméticas cerradas (formadas Por una 0 varias hojes) agrupadas en fasciculos. Los fasciculos constituyen fen sf eslabones monogréficos, que convenientemonte agrupados, segtn las necesidades de cada profesor (0 de los propios lectores en su autoformacién) cconstituyen la materia de un eurso mas 0 menos extensa y més 0 menos especializad. Las hojas de los fasciculos van encuadernadas de forma que sean facilmente arrancables a fin do ofrecer la posibilidad de reagruparlas de acuerdo con el cviterio particular de cada profesor, combinandolas con hojas de apuntes propios. Las diversas hojas estan tabuledas por conceptos, vertical y horizontalmente. Esta tabulacién ee destaca con faclidad gracias 2 las cabeceras (en rojo ¥y en negro), a las ilustraciones 0, cuando faltan éetas, aloe filetes que subdividen la pagina en sentido horizontal La lectura de estas hojas tabuladas debe efectuarse do izqulorda a derecha de la primera ala tercera columna, siguiendo el orden de los bloques individuales, de texto impreso, El paso de la primera columna a las demas sigue generalmente un erterio do gradacién del tema: desde su enunciado a las explicaciones particulares. Por tanto, recorriendo la primera columna de srriba abajo es posible obtener una especie de resumen de lo tratado en las diverass hojas. Goneralmente, la tercera columna so reserva para las ilustraclones y ejemplos précticos, Los grabagios no llevan ninguna clase de rumeracién. El texto que hace referencia a ellos queda siempre a su lado, estableciéndose asf una correlacion directa entre texto e llustraciones. Cuando las ilustraciones requleren un mayor espacio o la extensién del toma Lnitario Io exige, se agrupan cuatro péginas debidamente ordenadas, formando bendera. Clasificacion: En los recuadros superiares de cada pagina viene indicado et titulo do curso (encarnado), el titulo del fasciculo, el tema de la pgina y su pumeracién. Liamadas: También en la cabecera de las paginas se indicen en forma de lamedas los temas complementaros, tiles para una mejor comprensién de lo tratado en a pagine Preguntas: Las respuestas a las preguntas indicadas en la cabecera constituyen ‘un control de lo que el lector ha asimilado, principalmente en relacién @ los problemas précticos y « las aplicaciones de las matorias estudladas. ‘Simbolos: Algunos textos van acompatiados a su lado de un pequeiio simbolo en rojo: estos simbolos ayudan al lector a localizar inmediatamente las explicaciones dtiles para la ejecucion practica de las operaciones descritas, para la manutencién de la maquina, para lo que requlere una atencién particular ‘para lo que hace referencia a la seguridad del aperario. Atencion = Operacion Manutenciéa SOS = Peligro N Torneado EI tomneado es una operacién mecénica ‘que. pormite. trabajar plozas de. revolu- ion (redondas), animadas. de un mo. Vimiento uniforme de rotacién alrade. or de un eje fj. Mediante el torneado se pueden tre: bajar superficies de diferentos formas: Superficies cilindricas extoriores Superticies cilindrcas Interlores Superfleles eonicas exteriores, ‘conleas Interiores Roscados ‘interiores onmooe> El torneado, como todos los demés tea- bajoe efectusdos con maquinas herra mienta, tene lugar mediante el arran ue progresivo de material (viruta) de fa pleva'a tvabsjar. La viruta es arran- eda por una herramfenta de una sola Punta, en cuyo extremo se han tallado tino © dos filos andlogos al del cincel Ua parte cortante. de. la herramionta ‘dobe.toner una dureza superior ala {Jel material a trabajar Los movimigntos relativos entre pieza ‘yherramienta que permiten et torneado Movimiento de labrado (0 ¢ Es el movimiento principal. que_per mite cortar el material. El movimiento fs rotativo y lo posee Ia pleza a tra baler Movimiento de avance A Ee ol movimiento roctilineo que obliga fla herramients a desplazarse.@ 10 fargo de Ta superficie. para encontrar siempre nuevo material a separer Movimiento de penetracién P Es el movimiento que determina la profundided de corte al empujar la he- Tramienta hacia el interior de la pleza Y regular asi le profundided de pase da'y 01 esposor do la viruta Torneado El torneado wo TLD La horramionta U trabsja_penetrando en [a pieza P. El movimiento, rotativo tiniforme de esta ditima alrededor del fle de rotacion A, permite una. sepe- Facign continua y regular del material La fuerza necosaria para arrancar la viruta Tse imprime @ Ia pieza a tre bajar, on tonto. que la herramienta, gidamente fijada a un portaherramien as, contrarresta fa reacclon de esta fuerza LON N i f \ (arm KK

You might also like