You are on page 1of 115
Cartroro VI Calculo mecanico de los conductores, cimentaciones y apoyos de las lineas de alta tensién A. Conductores y cables de tierra 1. Curva de equilibrio.En ia primera parte de este libro se ha indicado la forma de proceder para el c4leulo de Ia resistencia mecdnica de un conductor, que tiene por objeto determinar la tension de montaje de aquél, de modo que al produ- cirse un cambio de condiciones a causa de la variacién de temperatura o debido a sobrecargas, no se sobrepase en ningiin momento el mite tolerado para el coeficiente de trabajo del conductor, Con las temperaturas reglamentarias y las sobrecargas prescritas, podré hallarse la tensién especifica correspondiente, y por medio de ella, Ia flecha, El maximo valor de’ ésta permitiré determinar la altura necesaria del poste para que la distancia del conductor més bajo al terreno no sea inferior al valor que exige el Reglamento. Se vio, asimismo, que la curva de equilibrio de un conductor suspendido libre- mente por dos puntos era una catenaria, pero desarrollando en serie la ecuacién de esta curva y tomando solamente los dos primeros términos, se convertia la ecuacién de la catenaria en la de una fardbola osculatriz al vértice de dicha catenaria, come- tiéndose con ello en vanos corrientes un error por defecto, de escasa consideracién. La curva que se aproxima mds a Ja catenaria es la elipse, pero ésta conducirfa a errores por exceso, Por otra parte, para rectificarla se precisa ef empleo de funciones elfpticas, y ello darfa lugar a una ecuacién del cambio de condiciones muy compli- cada; ademds, la construccién de tal elipse no es facil porque el segundo foco sale de los Itmites del dibujo. Por esta raz6n, en sustitucién de la catenaria se emplea la parabola, que, como se vio, permite establecer facilmente la ecuacién del cambio de condiciones, por medio de la cual se pasa del estado inicial al final, lo que no puede consegnirse con la cate- naria, que exige, ademd4s, para realizar los cdleulos necesarios, el empleo de tablas de funciones hiperbélicas. Hay que hacer observar, igualmente, que cuando actia el viento sobre el con- ductor, éste sale del plano vertical y forma otro inclinado con aquél. Esta deforma- cién por la accién del viento es causa de un aumento del vano real entre apoyos y de una disminucién del desnivel entre los mismos, Por otra parte, cuando el viento actua por rdfagas, la curva catenaria ya no es plana, sino alabeada, Todo ello pone de mani- fiesto que, cuando acta el viento, la curva resultante no es la catenaria y s6lo puede Boovurti (Redes, 1.4 ed.). — 28 434 CALCULO MECANICO DE LAS LINEAS DE ALTA TENSION admitirse como tal en forma aproximada. No obstante lo expresado, en la practica no se tiene en cuenta dicha deformacién. En la primera parte de este libro (pdg. 299) se obtuvo la ecuacién del cambio de condiciones {método de Truxa), y designando los datos de la condicién inicial por #, m, $, y los de Ja final por: f', m’, 6’, una vez simplificada la ecuacién, por haber Fig. 485. — Curva de eqnilibrio de un conductor fijado por sus extremos, hecho desaparecer de ambos miembros el valor de la seccién s, quedaba convertida en la siguiente: Bx do! atx mt ow By 10-8 alte Sap Se +p er]. See of ene Esta ecuacién puede escribirse en la forma siguiente: t—t . a? | mx BF 10-8 om x BF x LEME Spt ta am ge (OO | ao Yy poniendo en ella: mex BEX OTe a yy mex BEX 10-8 ey, resulta: Kom t = tee =) =O (48) sa 9-2 (AG Caande los apoyos se hallen a distinto nivel (diferencia h, fig. 485) y se trate de vanos importantes, las tensiones indicadas en la figura, ¢4 y fe, son sensiblemente distintas de Ia 2, o tensién en el centro de 2, que es la longitud de la proyeccién hori- zontal del vano real 6. Las componentes horizontales valen 4 y como las anteriores vienen expresadas en kg/ram?. Se verifica que: b page tate ¥ Pash y los valores de Jas tensiones en los apoyos serin: A a bam bang i pm ff tal me Pam yt fae es G7 o zr toms ty(g +7) tg ater +f. CONDUCTORES ¥ CABLES DE TIERRA 435 Los valores de } y de /’ son los correspondientes a las flechas verticales en el centro def vano a, y también para los dos estados, inicial y final. Za flecha para vanos de longitud media y en terrenos poco accidentades tiene por valor: . b ta (50) Para vanos importantes y para grandes desniveles entre los apoyos: we LX axe yo t xR (i+ Be) 2. Tensado de los conductores para su montura cuando se trata de Hneas pro- vistas “de aisladores de cadena. En este caso el conductor, que comprende varios yanos, una vez tensado se fija por las pinzas a los aisladores respectivos. En dicho momento éstos permanecen verticales y las longitudes de los vanos corresponden a las de los apoyos; pero una vez que el conductor ha sufrido un cambio de condicio- nes, las longitudes primitivas de los vanos habran variedo porque en ellos se habra modificado, asimismo, ia tensién especifica del conductor. El problema consiste, pues, en determinar el valor de la componente horizontal del esfuerzo que sea comin a todos los vanos del tramo, y para ello se hace uso de un vane ficticio denominado vano medio, que se determina del modo que se expone a contimuacién: Nos referimos a la ecuacién (48) y en ella haremos constar que el vano 6 varia en A &, por lo cual dicha ecuacién se escribird en esta forma: t x v , a a totes ~)- F(R (81) pero bt == a®+4-h°, ysidb tensién media z =

You might also like