You are on page 1of 31
+ Heudsha Merce + Sexjolena, NEL ener ~ Historia de la epistemologia, la metodologia y las técnicas de investigacién en la sociologia mexicana ENRIQUE DE LA GARZA TOLEDO Inropucci6N La importancia de la epistemologia, la metodologia y las téenicas de investigacién (zr) “para la sociologia ha sido variable en el transcurso de la historia. De tna etapa inicial de fundacién de la sociologia, en el siglo pasado, en la que fue poco claro su vinculo con la epistemologia, as{ como con una metodologia que estaba apenas en fundacién y con una reflexi6n sobre las téenicas que todavia no existia, se pasé, en la primera mitad de este siglo, al predominio en las ciencias sociales del punto de vista naturalista del neopositivismo, con toda su concepeién de lenguaje cientifico (de teoria, hipétesis, verificacién, etc.), de método tinico para la clencia, de verdad como correspondencia, de bisqueda, de neutralidad ¥ de concepeién de realidad y leyes naturales, Es decir, se llegé a un ‘monolitismo metodolégico, epistemolbgico y su traduccién en téenicas de investigacién (por supuesto existieron paradigmas alternatives pero marginales desde el punto de, vista del desarrollo de la ciencia social sus- tantiva). El imperialismo metodolégico del positivismo del siglo xx se ‘compagin6 con la irrupcién de la ciencia social empfrica estadunidense con toda su potencia en financiamientos y canales de difusi6n. Pero este paradigma dominante por casi 50 aos empex6 a entrar en crisis en el plano epistemolégico, en la década de Jos afios cincuenta. El relativismo Khuneano lo mind al inicio de esta crisis, y posteriormente Ia recuperacién hermenéutica de antiguas y nuevas teorias del discurso lo puso en duda. Asi, los continuadores del positiviemo en la filosofia anali- ica y el estructuralismo epistemolégico dificilmente pudieron sostener ‘en los setenta el ideal de demarcacién entre ciencia y metafisica. Pero fue sobre todo la crisis real intemacional en esta década la que primero puso en crisis a las grandes teorias sociales que de una forma 0 de otra se habian basado en el paradigma dominante: Keynesianismo, funcionalismo y conductismo. Crisis de predectbilidad de estas teorias, de eficiencia préctica, caos en Tas alternativas, incertidumbre de futuro. Se ponfa en duda todo un ideal de civilizacion y de ciencia inaugurado por al ilumninismo: Ia capacidad de 1a ciencia social de captar tendencias [103] 108 REVISTA MEXICANA DE socIoLOGfAa y proporcionar soluciones (economia cientifica, ciencia politica, socio- logia cientifica, etc.). Hoy, el posmodemismo no es, por tanto, un resul- tado gratuito de la coyuntura. En el tema que nos ocupa es la crisis de un ideal de conocimiento cientifico que no se inicié con el positivismo pero que, en este siglo, tuvo con este paradigma su expresin més rigurosa y acabaca: lenguaje uni- yoo y claro de la ciencia; eliminacién de la metafisica; total deducibi- lidad de las hipétesis ¢ indicadores; teorla como sisterra deductivo; ley como proposicién universal; neutralidad del dato, asegurada por’ una técnica refinada; verificabilidad, asegurada por técnicas estad{sticas y me- dicién como criterio de cientificidad, Como en todo paradigma (que es en parte epistemologia, metodologia y técnica, combinadas con concepeién del mundo y del quehacer cientifico), este ideal no se present6 puro, asi que menudearon las divergencias: inductivismo versus deductivismo; ope- racionalismo versus probabilidad de que un indicador logre su propésito; conceptos cientificos directamente observables versus teoria de los dos niveles del Ienguaje cientifico; verificacién-induccién versus falsaciéns teo- rfa. universal versus teoria de alcance medio; dato empitico dado versus dato empirico constituido; ete. Todos permeados por una concepeién de Ja realidad sujeta a leyes semejantes a las naturales. En la coyuntura de los ochenta, el monismo del paradigma positivista se ha row y lo ha sustituido la pluralidad epistemol6gica e incluso la negacién de toda epistemologia; los vinculos entre epistemologia y meto- dologia de las ciencias sociales’ se han relajado, bien por retraso de las propuestas metodolégicas con respecto a la crisis de la epistemologia, bien por la dispersién de los paradigmas epistemolégicos. En las técnicas, el Gnfasis extremo en la matematizacién continéa con refinamientos forma- les superiores a los de décadas anteriores. Este flujo y reflujo de la metodologia de la ciencia social ha estado presente también en México, aunque muchas veces como farsa, sin haber- se formado una conciencia metodolégica cabal en el ambiente sociolégico. ‘Trataremos de analizar en este trabajo las etapas de eyistemologia-socio logia de la ciencia, metodologia y técnicas de investigacién social en México a través de la Revista Mexicana de Sociologia, desde su fundacién en 1939, Ciertamente, no se trata de toda la produccién nacional en att ni de todas las influencias externas que Ilegaron a México las que se en- cuentran en esta Revista; sin embargo, para los sociélogos mexicanos 1a. Revista es, y ha sido, el referente hemerogréfico de mis wradicién y el ‘més riguroso e influyente hasta el presente. Sus etapas son en buena medida les de la sociologia en México, a partir de 1939, Se buscard, por tanto, estudiar las etapas de la mar en cuanto a sus. aradigmas dominantes (positivismo, marxismo o diversas corrientes her- ‘menéuticss) ; en cuanto a los temas metodolégicos que prevalecieron a través de escs tres grandes paradigmas; en relacién con las téenicas a que dieron importancia (de recoleccién o de andlisis de informacién y en el episremovoota, sczrootocia. y rfcwIcas me 105 interior de-cada una de estas). Veremos oémo es posible. identificar-etar pas paradigmfticas y teméticas en los tres niveles que: nos: interesan (ear). También podremos observar cSmo estas etapas: de:la. mur tienen relacién con ef predominio de diversos puntos de vista acerca: de: la. teoria sociolégica. En cambio, observaremos que la relacién de las: mer: con-los grandes flujos y reflujos internacionales de estas teméticas se presenta con grandes desfases en el tiempo, con grandes Iagunas-en la reflexiéa:que permiten hablar de la ausencia de: una conciencia nacional de: la esr Teflejada en la.escasa originalidad de lz inmensa mayorla de los articulos sobre estos temas que aparecen en la Revista Mexicana de Sociologia. Es decir, las etapas de la mur aparecen determinadas:por las grandes, cortientes. internacionales, asi como por especificidades tebricas: nacionales y también, en forma mediada, por las. coyunturas: econémicas..y politicas ‘que: ba vivido América Latina, y, finalmente, por las orientaciones: que hhan dado a Ia Revista las direcciones, de la misma. Estas etapas-serén presentadas también como sintesis entre procesos de diferentes tempora- lidades. Primero, a nivel internacional, la sincronia entre etapas de la epistemologia,. la metodologia y las téenicas no se da en: forma: perfect. ‘A. veces se presenta con vineulos estrechos entre los tres. niveles, en. otras ‘ocasiones:con muchas mediaciones entre ellos. o bien con desarrollos rela~ tivamente auténomos. En términos generales, la vida de la Revista: Mexi- cana de Sociologia se ha desenvuelto en: un. contexto internacional episte- molégico que ha ido del predominio del positivismo en los afios cuarenta, a la. crisis inicial de-los cincuenta y sesenta, y luego.a la. dispersién episte- ‘molégica en los setenta y ochenta; en cuanto a la metodologia, se ha transitado de: un predominio de la “metodologia de la sociologia empi- rica” de inspiracién, empirista y. postivista en los afos cuarenta y cin cuenta, a la modelistica de Blalock a partir de los sesenta y el renacimiento de propuestas hermentuticas; en las técnicas, del predominio de la en- ccuesta y el: cusstionario en los cuarenta.y cincuenta, con sus andlisis mmulti- variados, correlaciones y regresiones, 2 las técnicas, sofisticadas del Path Analysis y las teorias de juegos, junto a reivindicaciones. hermentuticas de lo cualitativo y lo subjetivo. En estos desfases internacionales entre. epistemologia, metodologia y técnicas est& presente también la diversidad en jerarquias de un nivel con respecto a otro. De una preeminencia éci nivel epistemol6gico sobre los otros niveles, intentando reducir unos a los otros (técnica a metodologia y ésta a epistemologia), se pasa a otra fase de una mayor autonomia entre metodologia.y epistemologia y, posteriormente a otra. de reduccién de Ja metodologia:a técnfcas, matemiticas sofisticadas. Los. angustiosos vincules entre =m a nivel internacional también se han presentado en. México. aunque con menor intensidad, considerando que el nivel de reflexién y aplicacién de estas teméticas es: inferior en general al de los llamados paises desarrollados. Aquf, las propuestas apa Fecen cominmente por imitacién, y el paso.de una etapa a otra rara vez 2

You might also like