You are on page 1of 53

DE LOS HEREDEROS FORZOSOS Y DE LA LEGÍTIMA

1. INTRODUCCION

Para desarrollar el tema es necesario, primero identificar que entendemos por heredero, y
que son los herederos forzosos, lo cual nos da la pregunta siguiente, porque se instauro la
institución de la herencia y como apareció la legitima, en el primer caso la figura de los
herederos forzosos son aquellos herederos determinados en la le, loa cual les reserva
una parte denominada legitima de la herencia, esto se da por la transición, de esta
institución, a través de la historia, como ejemplo citaremos al derecho romano, donde el
dejar testamento para los ciudadanos romanos tenía un valor honorifico, y era toda una
deshonra morir sin haber dispuesto del patrimonio, frente a este abuso que se hizo del
derecho de disposición, es que en el codex de Justiniano se instaura la legitima, para los
herederos como un derecho adquirido por los lazos o vínculos que van más allá de la
sangre, y solo se conocen dentro de la familia, y es ai como nace la legitima, pero la
legítima al ser una institución de orden público, esto quiere decir que no se puede
modificar el régimen legal de legitima, esta viene hacer una parte comprendida en la masa
hereditaria, conjuntamente con la porción disponible, esta dos partes, se instituyeron para
que en primer lugar el heredero forzoso, adquiera por ministerio de la ley lo que
corresponde, y segundo el causante, pueda disponer una parte de su herencia y dejar a
titulo gratito u oneroso, la misma, pero es el mismop legislador quien se da cuenta y ve
que esta legitima corría peligro cuando el causante instaura su testamento más allá de la
porción disponible concedida a la liberalidad y es n este campo donde prevé dos figura
jurídicas que casda una se une en una relación de causa y efecto tenemos entre estas a
al reintegro y reducción de los legaos y donaciones hechas por el causante, pero cuales
serán la variaciones que existe respecto a otros países y es donde se instaura la
legislación comparada

2. DATOS HISTORICOS

Los herederos son las personas llamadas por ley o por testamente del de cujus a
sucederlo en forma parcial o total sobre el patrimonio del mismo, pero la historia no
siempre nos demuestra que fue la ley o el testamento lo que llamo a estos HEREDEROS
A suceder al causante, como primer medio de sucesión tenemos a la costumbre que fue
el primer pilar para desarrollar el concepto de heredero, esto fue evolucionando a medida
que evolucionaba dos instituciones de tal índole de importancia para el derecho, que son
la FAMILIA y la PROPIEDAD, en inicio el hombre paso de la vida nómada a la vida
sedentaria, este fue el primer pilar que definió que significaba el heredero era aquella
persona (obligadamente miembro consanguíneo del fallecido) el cual pasaba a tener
dominio de todo los instrumentos que dejaba el causante, el otro gran salto para que se
constituya la figura del heredero fue la propiedad privada, con esta nueva institución se
incursiono sobre el caudal del causante quien pasara a dominio de todo lo referente al
mismo. Como es conocido tanto en el derecho INDU, EGIPCIO, BABILONICO, HEBREO,
se tomaba diversas acepciones de porque el primogénito del padre debería sucederlo
forzosamente o convertiste en el heredero forzoso, algunas legislaciones hinduistas
manifestaban que el primogénito era la reencarnación nueva del padre por lo tanto era su
obligación adquirir todo el patrimonio correspondiente, los egipcios manejan que el linaje
se mantenía en el primogénito, lo mismo ocurría con los babilónicos y los hebreos, pero
con el paso del tiempo aparecieron figuras, que descompaginaron toda esta costumbre,
esto se daba cuando el padre moría sin tener un primogénito, o moría solo con hijas
mujeres, o algunas veces solo, entonces la costumbre paso a convertirse en normas
derecho que reglamente tales situaciones, muchos doctrinarios piensan que fue el
derecho griego y el romano los cuales instituyeron la figura de la sucesión. Pero dejan de
lado que antes de esas normas existía derecho, ya sea de manera consuetudinaria,
algunos ejemplos lo hallamos en el derecho hindú, y el derecho babilónico.

El Dr. Luis Ovsejevich nos habla del ―Derecho hindú. Sobre la misma base que todos los
Derechos primitivos se sustentó el hindú. El grupo familiar implicaba unidad de patrimonio,
de culto y de sujeción a un jefe.

Los principios de este Derecho se encuentran en el admirable cuerpo de normas Manava-


Dharma-Castra, más conocido por Código o Leyes de Manú.

Fundaba la familia, al igual que sus contemporáneos, en el principio absoluto de la


agnación, y de ello da cuenta el hecho de que el jefe del grupo debía ofrecer dos veces
por mes la comida fúnebre. Presentaba una torta a los Manes de su padre, otra a su
abuelo paterno, una tercera a su bisabuelo paterno, y nunca lo hacía por ascendientes de
la rama materna.
En el Código de Manú se hacía especial referencia a la impersonalidad del jefe del grupo
y se proclamaba enfáticamente el derecho de la primogenitura, aunque siempre por la
rama masculina.‖1

Claramente vemos que la base de todo la normativa hinduista se basaba en tres pilares,
el jefe de familia el cual tenía el dominio total de los bienes y en caso de su fallecimiento
ocupaba su lugar su heredero forzó que era el primogénito, como segundo pilar todo el
patrimonio del causante se pasaba a ocupar por la vía paterna. Lo que buscaba como
tercer pilar importante era la conservación ya sea por la vía del recuerdo a los
antepasados.

En el derecho babilónico que se estableció veinte siglos atrás antes de cristo se le otorgó
un gran poder al causante, pero al mismo tiempo se lo limito en la fronteras de la vida
familiar, tal como afirma Ovsejevich ―Derecho babilónico Si bien en este derecho también
nos encontramos con el principio de la propiedad familiar o colectiva,‖ pero a mismo
tiempo la limitaba, porque incluía, que una parte de su patrimonio podía ser dispuesta por
el causante a un tercero, o el algunos escritos se encuentra que se podía aplicar la
desheredación, para buscar la convivencia familiar.

Los herederos en Roma, la figura de la sucesión en el derecho romano, cambió


radicalmente lo dispuesto en el derecho primitivo, tal es este punto el profesor Arguello
nos afirma ―que el testamento de la primera época aparece como negocio jurídico de la
mayor trascendencia, al punto que era deshonroso para el ciudadano romano morir sin
haber testado‖2 si el testamento era tal importancia para el ciudadano romano, se atribuye
por simple lógica que ser denominado heredero por el pater familis se convertía en un
honor, claro que la forma de ser heredero también tenía sus requisitos algunos de
carácter general como la muerte del causante, y la capacidad que tenía para testar, otros
que el llamado a suceder sea libre, ciudadano y sui iuris.

3. CONCEPTOS BASICOS DE HEREDEROS.

PARA MANUEL OSSORIO nos define que heredero es ―persona que por testamento o
por ley sucede a titulo universal en todo o en parte de una herencia, con ocasión de la

1
Legitima Enciclopedia Jurídica OMEBA electrónica Dr. Luis Ovsejevich
2
Luis Rodolfo Arguello. MANUAL de DERECHO ROMANO. 3ra. Edición Corregida. Edit. Asteka. Pág. 463
muerte de quien la deja y que está representada por el conjunto de derechos y
obligaciones del causante, por lo cual se entiende que el heredero lo substituye en su
personalidad‖3

El código civil, en su redacción no precisa un definición de que son los herederos y


simplemente va directo a la clasificación la cual maneja de dos tipos teniendo a los
sucesor legal y a los testamentarios.

Y nos dice que los sucesores legales son los llamados por ley, y los sucesores
testamentarios en virtud de un testamento, y clasifica a los herederos legales en dos los
herederos forzosos y los herederos simplemente legales.

Los herederos forzosos, según la definición del Dr. Santiesteban dice ― la doctrina con
referencia a los herederos forzosos los considera como a los parientes legítimos del
difunto ―4, según esta definición vertida, es necesario aclarar que el mismo autor considera
como herederos forzosos a los ascendientes, descendientes y el conyugue como
herederos forzosos, algunos autores.

4. ADQUISICIÓN DE LA HERENCIA. Y POSESIÓN DE LA HERENCIA

Para un mejor entendimiento nos basaremos a la legislación para definir cuando una
persona adquiere la herencia, los cual establece que se adquiere la herencia por solo
ministerio de la ley, y establece la regla principal que solo se adquiere cuando se abre la
sucesión no pudiendo existir antes de la misma, esto como regla de oro, pero existen
diversas acepciones según la posesión de la herencia, y la ley hace una discriminación
positiva, según el tipo de heredero que hablamos, para los herederos forzosos, manifiesta
que estos continuaran de manera plena la posesión sin necesidad de nombramiento
judicial, pero en caso de que los herederos sean los simplemente legales, los
testamentarios y el estado necesitaran pedir judicialmente la entrega de la posesión, para
un análisis más crítico, los herederos forzosos no requieren de ningún otro trámite para la
posesión, por la relación de consanguinidad existente entre el causante y los herederos,
en el caso del conyugue la relación es de afinidad superior a la de otro lo que le permite
convertirse en heredero forzosos. Mientras en los otros casos señalados existe la

3
MANUEL OSSORIO. DICCIONARIO DE CIENCIAS JURIDICAS POLITICAS Y SOCIALES. EDIT. HELIASTA. PAG. 444.
4
Derecho civil tomo II. Dr. Jorge guzmán Santiesteban. ediciones juver. COCHABAMBA-BOLIVIA. PAG. 113
susceptibilidad por parte del legislador de entregarles posesión plena de derecho, primero
tienen que acabar con el tramite sucesorio, y una vez concluido podrá entregarles la
posesión siempre y cuando no existan situaciones de nulidad.

5. ETIMOLOGIA

Etimológicamente la palabra ―Heredero‖ proviene del latín ―Herus‖ que significa amo o
señor; de manera que el heredero seria el ―amo y señor ― de la herencia que recibe;
empero según otros proviene del verbo latino ― Haeros‖ que traducido quiere decir ― Estar
próximo, muy junto o pegado 2; dando a entender que el ― Heredero esta próximo, muy o
si quiere, pegado al causante‖

6. CARACTERISTICAS

La universalidad Considerando que el patrimonio es único en la vida de las personas, a su


fallecimiento, el here3dero recibe el acervo hereditario en su totalidad o sea en toda su
universalidad jurídica tanto los bienes activos; derechos y obligaciones y cargas de los
que haya integrado. La universalidad representa la cohesión que tiene entre los
elementos que componen el patrimonio y no se disgrega aunque haya varios herederos,
porque este hecho implica solamente la participación de varias personas en esa unidad ya
que la parte de cada heredero es cualitativamente igual a las de los demás sucesores.
Existe una especie de copropiedad, porque los herederos tienen derecho a la masa
común del patrimonio sucesorio que no pierde su carácter de universalidad en la
transmisión hereditaria.

La indiscriminidad.- Por este carácter, los herederos llamados a la sucesión, concurren en


igualdad de condiciones y de derechos, atendiendo únicamente al grado de proximidad de
parentesco o la relación jurídica familiar que lo vinculan con el difunto. En el caso
hipotético de los descendientes, no interesa el origen de la familia de donde provengan,
así se trate de hijos matrimoniales, extramatrimoniales o producto de la ficción de la ley
por la adopción: con relación a los bienes patrimoniales, reciben una cuota igual de
herencia en forma indistinta.

La indivisibilidad.- Por el hecho de que los bienes, derechos y obligaciones adquiridos por
el difunto, que constituyen el patrimonio del difunto, se transmiten en su universalidad y
unidad, estos no conocen divisibilidad es decir que los bienes de la herencia no
reconocen división objetiva a favor de uno u otros herederos en forma desequilibrada ni
permite elección de unos solamente por los activos y otros por los pasivos ni aceptarse
una parte y renunciares a la otra. Por este principio los sucesores reciben la totalidad de
la cuota de herencia que los corresponde o la renuncia de igual forma.

La equitatividad.- En la sucesión hereditaria, los llamados a suceder adquieren los


derechos y obligaciones de su causante en forma equitativa y en porciones iguales de
modo que no signifique ventaja para unos y desventajas para otros las porciones siempre
igualitarios y equitativas tanto en los bienes activos y los pasivos.

7. CONCEPTO DE HEREDEROS FORZOSOS

Según son herederos forzosos, necesarios o legitimarios aquellos que ostentan de


privilegios de ingresar a la sucesión hereditaria por derecho propio y por imperio de la ley,
sin necesidad de disposición testamentaria o voluntaria del causante; cuyo privilegio nace
de la relación pariental inmediata que tienen con el de cujus en calidad de hijos o
descendientes, padres o ascendientes, cónyuge o conviviente supérstite, esta ultima
relación surge por la institución del matrimonio y el concubinato.

El derecho de suceder de estos herederos se halla garantizado por la ley y del que no
pueden ser privados, ni excluidos por simple voluntad de causante, a no ser por la
incursión en las causa de incapacidad expresamente señaladas en la ley ―indignidad o
desheredación‖, previo los trámites procesales establecidos en el aspecto.

Los herederos forzosos son aquellos herederos que ingresan a la sucesión por ministerio
de la ley, hágase o no el testamento; es mas, los mismos no pueden ser separados de la
sucesión, ni siquiera por el causante a menos que hayan incurrido en una causal de
indignidad o desheredación.

El cónyuge es un sucesor irregular según sostienen tratadistas de la materia. No fue


considerando heredero sino siempre tuvo su derecho ganancialicio a los bienes comunes
y cuando se trataba de bienes propios del difunto, recién era considerado sucesor al igual
que los hijos y demás descendientes, nuestra legislación actual se le otorga calidad de
heredero sin distinción de la clase de bienes. Es por tanto heredero forzoso. Este
heredero no es excluido ni por descendientes (hijos, nietos) ni por ascendientes (padres,
abuelos), al contrario, concurre con uno y otros según como se abra la sucesión y ocurra
el llamamiento.

8. DIVISION DE LOS HEREDEROS

Consiguientemente la ley organiza grupos de sucesores en los que unos son preferidos
por otros; así el grupo de herederos forzosos excluyen a los herederos voluntarios o
testamentarios; y estos últimos, excluyen a los herederos simplemente legales. Por otra
parte, los descendientes a los ascendientes, parientes colaterales, herederos
testamentarios, extraños y al Estado; y a su vez los ascendientes son preferidos a los
parientes colaterales, herederos testamentarios, y el Estado. El cónyuge o conviviente ,
ingresa a la sucesión juntamente con los hijos o descendientes si los hay, o con los
ascendientes, relegando en todo caso a los parientes colaterales y a su vez esta excluye
solamente al Estado; y este únicamente ingresa a la sucesión a falta de todos los
herederos anteriormente mencionados ― Finalmente, cuando no hay herederos forzosos,
los herederos testamentarios, excluyen a los herederos simplemente legales y al Estado;
de esta manera que los herederos simplemente legales, solamente ingresan a la sucesión
cuando no hay herederos forzosos o legitimarios o testamentario.

Por otra parte la transmisión de derechos y obligaciones de una persona a otra por causa
de muerte, generalmente tiene su origen y fundamento en la relación de parentesco
natural o de consanguinidad; civil o adoptivo que media entre el sucedido y los sucesores
o en su caso como consecuencia de un acto de disposición unilateral del titular del
patrimonio a favor de personas ajenas amigable u otro hecho concurrente en vida del
transmitente como por ejemplo cuando el difunto constituido un legado a favor de una
persona ajena a relación familiar

8.1. EL PARENTESCO, CÓMPUTO, LINEA, GRADO, ORDEN:

Es necesario referir en esta parte el tema de parentesco tratado en el código de familia


dentro de nuestra legislación, por cuanto, tiene íntima relación con el derecho sucesorio
establecido en el código civil. Es mas porque la sucesión legal forzosa o colateral se basa
en la vinculación familiar no solamente legitima si no también ilegitima o natural, toda vez
que las uniones libres o conyugales están permitidas en nuestra Constitución y derecho
familiar /art 1088 código civil)

Parentesco viene de ―parere‖, que significa engendrar sostiene G. Caballenas y concluye


diciendo ―Es la relación o conexión que hay entre personas unidas por un vinculo de
sangre.

Art 7 (Código de familia) sobre el parentesco. El parentesco es la relación de familia que


existe entre dos o más personas, agrega ―Consanguinidad y civil o de adopción

El parentesco de consanguinidad es la relación de personas que descienden de uno de la


otra, o que proceden de un ascendiente o un tronco común

Art 8 (Código civil) El parentesco es la suma es la conexión o relación que existe entre
personas unidas por el vinculo de sangre; empero, no solamente es parentesco de
sangre, sino fruto de la ley mediante la institución de la adopción simple y plena. Así
mismo por medio de la afinidad una especie de combinación entre el matrimonio y la
consanguinidad. Por ello el parentesco es consanguíneo o de sangre, es legal o de
adopción y es de afinidad. No tiene trascendencia otro en nuestra materia otro tipo de
parentesco llamado espiritual, cuya fuente son ciertos sacramentos de la iglesia católica.
Línea Es la serie de grados o generaciones que descienden de un mismo tronco, nos
dice baldasarre ―la serie u orden de personas que descienden de una raíz o tronco
conforma la línea.

G. Cabanellas dice, El conjunto de grados o generaciones forma la línea. Hay 2 clases de


líneas la directo o recta, y la transversal o colateral.

Línea recta o directa

Se compone de descendientes y ascendientes, la primera liga a una persona con los


descendientes de él (hijos, nietos, bisnietos, etc.), y la segunda con las personas de las
que desciende (padres, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, etc.). Asimismo, la línea recta
puede será paterno o materna, en razón del padre o la madre respectivamente.

La línea transversal o colateral


Es la serie de generaciones o grados que proceden de un tronco común, sin descender
unas de otras, como ser; los hermanos primos hermanos, los tíos, sobrinos, etc.

Grado

Es la vinculación de dos personas, formada por la generación. Es un escalón de distancia


que hay entre un pariente y otro. El grado es igualmente cada una de las generaciones
que hay del tronco o raíz común de una familia hasta cada una de la persona que
pertenecen a ella.

Por tanto, la distancia que existe entre parientes en una misma línea sea directa o
colateral, se expresa mediante grados o generaciones, correspondiendo cada generación
a un grado.

Orden

Se entiende por orden al grupo de herederos que suceden con preferencia unas a otras,
sin tener en cuenta el grado en general. Los órdenes de herederos generalmente son 3;
Los hijos y descendientes, Los padres o ascendientes y los colaterales; por el cual, el
llamamiento se hace en ese orden de suerte que el primer orden (hijos y descendientes)
excluyen al segundo que serian los padres o ascendientes y estos a los terceros
colaterales.

Computo

Computar el parentesco no es sino establecer la proximidad que en grado se encuentran


dos parientes, dentro de una línea. El computo de parientes en la línea directa, no
presenta dificultad y resulta sencillo, pues siendo cada generación un grado y
descendiendo un pariente del otro, no habrá que contar sino el numero de generaciones
que los separa para hallar el grado. Así el hijo se encuentre respecto a su padre en primer
lugar. El nieto con referencia a su abuelo en segundo grado, el bisnieto con referencia a
su bisabuelo en tercer grado etc. En la línea directa ascendiente el padre está en primer
grado con referencia a su hijo, el abuelo esta en segundo grado con referencia a su nieto,
el bisabuelo esta en tercer grado con referencia a su bisnieto etc. Es de alguna
complicación con relación del cómputo a la línea colateral o transversal, para verificar este
cómputo los grados se cuentan igualmente que generaciones, remontando desde la
persona cuyo parentesco se quiere comprobar hasta el tronco común sin contarlo, y
desde este se baja hasta otro pariente. Así por ejemplo: si queremos saber en qué grado
de parentesco se encuentran dos hermanos, subimos de uno de ellos al tronco común, su
padre común, un grado y luego bajamos de este al otro igualmente un grado colateral, dos
primos hermanos están en cuarto grado, porque los separan dos generaciones de cada
lado las que suman cuatro grados. El tío y el sobrino en tercer grado pues hay dos
generaciones por el lado del sobrino y por la del tío, haciendo un total de tres.

9. Legitima

Concepto. Como ya lo adelantáramos, legítima es el derecho de ciertos parientes


próximos —denominados legitimarios— sobre determinada porción del patrimonio del
causante a cubierto frente a las disposiciones liberales de éste, sin justa causa de
desheredación.

Introduciéndonos en la explicación de nuestro concepto, decimos:

"Derecho": pues está protegido por la ley de diversas manera.

"Legitimario": porque el derecho a la legítima sólo lo tienen ciertos parientes unidos muy
estrechamente al causante, sea por lazo de parentesco sanguíneo, sea por vínculo
matrimonial. Ellos son los descendientes, ascendientes y cónyuge, lo que nos indica que
no gozan de la legítima todos los parientes que tienen derecho sucesorio. A estos
parientes el Código los denomina generalmente "herederos forzosos", Nosotros
preferimos la denominación de "legitimarios".

"Determinada porción": en vista de que según el grado de parentesco la ley establece


diversos porcentajes, que son mayores en forma directamente proporcional a la
vinculación. Es precisamente esa parte que se defienda la que se denomina legítima. En
cambio la que se deja que use libremente el titular repartiendo en donaciones o legados a
extraños o mejorar a sus legitimarios, se llama porción disponible.

"Patrimonio" y no de la herencia, ya que en la legítima no sólo se comprenden los bienes


que jurídicamente se entienden por herencia, es decir, los dejados al momento del
fallecimiento, sino también los que haya donado en vida el causante. Precisamente es
este derecho sobre los bienes anteriores al momento de la muerte el que distingue la
figura del legitimario, de la del heredero o la del legatario, que forman las tres clases de
sucesores, pues estas dos últimas sólo tienen derecho sobre los bienes existentes al
momento del fallecimiento. Pero desde ya dejamos aclarado que nada se opone a que el
sucesor pueda reunir en su persona dos de esas calidades, o aun las tres.

"A cubierto frente a las disposiciones liberales del causante": este párrafo es
consecuencia de la explicación anterior acerca del derecho del legitimario aun sobre los
bienes que el difunto haya donado en vida. Comprende también a los legados que hiciere
afectando la porción legitimaria. En caso de que se exceda, sea con legados, sea con
donaciones, la porción disponible, vulnerando la legítima, los legitimarios gozaran de
diversos medios para defenderse.

"Sin justa causa de desheredación": puesto que el derecho del legitimario no puede ser
afectado en ningún caso, salvo cuando esté incurso en alguna justa causa de
desheredación. Se hace esta salvedad, pues determinadas conductas de los legitimarios,
específicamente establecidas por la ley, les impide tener el derecho a la legítima. En ese
caso el causante goza de la facultad de disponer sus bienes con mayor aptitud y
ocasionalmente del todo.

Desde su origen el hombre se ha preguntado permanentemente si es más justo gozar del


derecho de disponer libre y completamente de su patrimonio para después de su muerte,
o si lo es el conservar obligatoriamente todo a parte del mismo para sus parientes más
cercanos.

Como la dilucidación de este interrogante no depende exclusivamente del derecho, sino


más precisamente de la sociología, aunque dentro de ésta la podríamos ubicar en su
rama jurídica, su respuesta ha variada en forma pendular a través del tiempo y de los
pueblos.

Al primer sistema se lo conoce par el de la "libertad de testar", y al segundo par el de la


"legitima".

Decidir cuál de los dos criterios es más justo, todavía no lo han resuelto uniformemente ni
la doctrina ni la legislación comparada. Mas en el estado actual de esta última podemos
sentar como principio el que la raza latina adopta el sistema de la legítima, en tanto que la
raza anglosajona, de acuerdo a su índole individualista, se inclina por el de la libertad de
testar. Dentro de los que aceptan la legítima, se reconoce que una porción del patrimonio
debe dejarse al libre arbitrio del causante, mas el porcentaje que establece la legislación
comparada es variable. También difiere la escala según el grado de parentesco del
legitimario con el difunto.

La evolución de estos últimos años nos indica que la humanidad se aleja del
individualismo para ingresar a una democracia social, en la cual a la vez que se
reconocen los derechos individuales, se ampara la sociedad, en este caso representada
por su núcleo primario: la familia. Y así es conveniente adoptar el sistema de la legítima
aunque con una amplitud limitada, admitiendo en mayor grado la facultad de disponer.

Nuestro codificador adoptó el sistema de la legítima, y la estableció para los


descendientes legítimos en los cuatro quintos, que es el porcentaje más alto que existe en
la legislación universal. En nuestra doctrina, los autores que se han referido al tema se
han expedido a favor del sistema de la legítima, con la sola excepción de Machado, que lo
hizo por el de la libertad de testar.

Pasaremos ahora a estudiar los argumentos que sirven de base a cada uno de los
sistemas.

Argumentos en favor de la libertad de testar: Los podemos dividir en tres grupos, según
sea el fundamento jurídico, moral o económico.

El jurídico está asentado sobre el carácter absoluto del dominio en vida, al ius disponendi.
Pero en el estado actual de la evolución de la humanidad ya no se puede hablar de un
derecho de propiedad con caracteres absolutos; observamos constantemente la sanción
de leyes o decretos que limitan y regulan ese derecho, quitando al propietario las
facultades omnímodas que tenía. Y si estas restricciones se producen en el campo de los
actos inter vivos, con mayor razón deben aplicarse a las transmisiones mortis causa.

El moral abarca una mayor extensión de argumentos, aunque todos se sustentan sobre la
autoridad paterna. a) Así han hecho jugar a la "patria potestad", que en otras épocas
significo un poder ilimitable del pater familias sobre sus hijos; pero en la actualidad esa
institución importa
Una obligación más que un derecho, y el no cumplimiento de ella puede llevar a su
pérdida, con lo cual si la patria potestad fue una de los pilares sobre los que asentó la
libertad de testar, en los días presentes ha perdido su significado original, aún en mayor
grado que el del dominio. b) También lo fundan en el "robustecimiento de la autoridad
paterna" al hacer a los hijos más sumisos y obedientes, no por temer que sus padres no le
dejen la herencia, sino por el cariño y respeto que se merecen; pero de este modo se
llegaría a una autoridad paterna despótica que podría disponer de bienes que contribuyó
a formar toda la familia; además, la obediencia de los hijos podría estar basada sólo en el
interés; y, por otra parte, el hijo, al no saber si el padre le ha de dejar alguna porción de su
patrimonio, comienza a trabajar por su cuenta, en lugar de hacerlo con su padre, con lo
cual podría aumentar la riqueza de la familia. c) Otro argumento moral es la "voluntad del
causante", y que, como hemos visto, ha servido de base para que la doctrina clásica
sostuviera que la transmisión intestada interpretaba la voluntad del causante en el caso
de que no existiera testamento, pues sí lo hubiere tendríamos que atenernos a sus
disposiciones; mas esta interpretación ha perdido su importancia, considerándose que la
sucesión intestada se basa en un deber personal y social, a la vez, del causante hacia sus
parientes, que ya la encontramos en el Derecho romano cuando disponía que el
testamento del causante no podía prescindir del orden hereditario.

El económico comprende también varios argumentos: a) "Impide la subdivisión excesiva


de la propiedad" que se produce al fallecer el causante y dividirse entre sus herederos el
bien inmueble, tornando su explotación antieconómica; dejando de lado que en nuestro
país ese argumento no pesa, sino todo lo contrario, pues facilitaría la parcelación de los
latifundios, tenemos que el remedio no consistiría en eliminar la institución de la legítima;
lo que se debería hacer es modificar y perfeccionar las normas sobre la partición, sin
considerar el hecho de que los propios legitimarios procederán a enajenar ese bien si
consideran que su explotación, en forma dividida, sería irracional. b) "Remedia la crisis de
la natalidad", pues muchos padres, en el interés de que se conserve intacto el patrimonio
de la familia, que puede provenir de varios siglos, deciden no tener más que un hijo, pues
de tener más se causaría la división de los bienes; amén de que en el mundo se observa
que ocurre lo contrario: con excesiva natalidad, los casos en que se pro- duce el control
de la natalidad no tienen nada en común con la legítima, ya que se deben a otras causas,
tales como el deseo de vivir mejor durante la vida, y no en conservar los bienes para
después de muerto, o a la crisis de alimentos que está experimentando el orbe. e)
"Favorecer la estabilidad y cohesión de la familia", al poder el causante disponer de sus
bienes en favor de la persona que él considere más apta para conservar el rango social
de la familia; con este criterio volveríamos a instituciones superadas, tales como la
primogenitura, contrariando todos los principios democráticos que nos rigen. d)
"Distribución de la herencia en proporción a. las aptitudes de cada hijo": siendo el padre
quien mejor conoce a sus hijos, a él le corresponde el derecho de distribuir sus bienes en
la forma que considere más conveniente; ello podría dar lugar a abusos, pues
generalmente esa repartición se hace en los últimos momentos de la vida, que es cuando
la captación de la voluntad actúa con mayor vigor; e) "impulsa el trabajo", ya que al saber
el hijo que no tiene ningún derecho a los bienes que su padre ha adquirido, trabajará para
tratar de formarse una posición social como la adquirida por su padre, con lo cual
favorecerá también a la sociedad; es refutable este argumento, porque más conveniente
sería que el hijo trabajare con su padre para aumentar la riqueza de la familia y estrechar
el vínculo familiar, y no que trabaje por su cuenta, desintegrando el núcleo primario de la
sociedad y su patrimonio.

Argumentos en favor de la legítima: También procederemos a su agrupamiento, y esta


vez en morales, sociales y políticos.

Con el argumento moral se considera que el lazo de sangre existente entre personas de
estrecho parentesco hace nacer obligaciones sancionadas por la ley, de tipo patrimonial,
con el objeto de proteger la familia, tales como la de prestarse ayuda recíproca. Si ellas
existen en vida con la prestación de alimentos, ¿por qué dejarla de cumplir al fallecer, si el
patrimonio del causante se conserva intacto? Con mayor razón debe aceptarse la
respuesta afirmativa al considerar que esta prestación que surge luego de la muerte no
merma el patrimonio de un ser viviente. A esta obligación se la llama legítima, y tiene una
extensión menor que la del crédito por alimentos otorgada en vida del titular. Es un deber
natural cumplir con ella, sea la piedad filial o el afecto paternal.

El social toma en cuenta que la familia es el elemento primordial de la sociedad, y que la


agrupación de ellas forman la nación. Entonces es imprescindible mantenerla y garantizar
su prosperidad, y para ello una de las instituciones más eficaces es la legítima, que
asegura la buena organización de la familia y su estabilidad. También se estima el
argumento de la participación de la familia en la formación del patrimonio, pues ocurre
muy a menudo que los bienes de una familia se han conseguido gracias al esfuerzo de
todos sus integrantes y no al de uno sólo; en con-secuencia, sería injusto que éste
despojara a aquéllos de todos sus derechos.

El político parte de la base de que una justa distribución de la riqueza influye en forma
extraordinaria en la organización política de una nación. Esa igualdad que crea la legítima
está de acuerdo con los principios de la democracia y se conforma con las instituciones
republicanas en mucho mayor grado que la libertad de testar. Pues ésta facilita las
distribuciones arbitrarias y la conservación intacta de grandes patrimonios, tales como el
latifundio, a través de las generaciones, favoreciendo los mayorazgos y la formación de
una sociedad aristocrática, incontestablemente contraria al pensar de nuestro pueblo, sus-
tentado desde su emancipación en los principios democráticos.

Estas razones fueron las que inclinaron a nuestro codificador a adoptar el sistema de la
legítima, pero al hacerlo se propasó en su defensa, en forma tal que los propios
sostenedores de la misma consideran que debe menguarse la misma con el corolario de
acrecer la porción disponible.

10. Titulares de la legítima.

Nuestro código maneja como titulares de la legitima a tres sujetos a los descendientes,
ascendientes y al conyugue y prevé una distribución equitativa para cada determinado,
estos titulares son los herederos forzosos, el profesor Kenny Prieto Melgarejo ―el código
civil en vigencia, establece la legitima en favor de los herederos legales de la clase de los
forzosos, excluyendo a los simplemente legales‖5 y el profesor Félix Paz Espinoza nos
habla de quienes son los titulares ―Las personas llamadas a la sucesión hereditaria por el
sistema de la legitima, deferida, por la voluntad del testador y la propia ley, son aquellas
personas con las que le causante se hallaba vinculado estrechamente a través de los
nexos del parentesco en línea recta […] o el vínculo jurídico matrimonial o la simple
relación libre o de hecho‖6 con los conceptos presentes y con lo dispuesto por la norma
queda claro que solo pueden tener legitima los herederos forzosos, estos que se
encuentran en calidad de descendientes en la línea directa, o los ascendientes en la
5
DERECHO SUCESORIO MORTIS CAUSA. KENNY PRIETO MELGAREJO. PAG 81
6
La legitima y los herederos forzosos. FELIX PAZ ESPINOZA.PAG 190.
misma línea directa o el conyugue quien podrá encontrase en el vínculo jurídico
matrimonial o derecho.

Para su análisis dispondremos de lo que maneja el código

La norma prevé tres caso para la titularidad de la legitima en los descendientes en el


primer caso nos habla de La legítima de los hijos, cualquiera sea su origen, es de las
cuatro quintas partes del patrimonio del progenitor; la quinta parte restante constituye la
porción disponible que el de cujus puede destinar a liberalidades, sea mediante
donaciones o mediante legados, en favor de sus hijos, parientes o extraños.

El segundo caso, en situaciones donde el descendiente haya perecido pero este tenga
sus herederos, ellos podrán interponer la legítima de los descendientes llamados a la
sucesión en lugar de los hijos es la misma que ellos habrían recibido en caso de vivir, en
esta situación no existe variación alguna en porción distribuida.

La legítima de los hijos adoptivos es la misma que la de los demás hijos.

Para una mayor compresión del tema se graficara la porción disponible por parte del de
cujus en la legitima de los descendientes

Porción
disponible

El de cujus solo podrá disponer 1/5 del patrimonio, para poder heredra a su libre
disposición esto en virtud de cuidar la familia en su totalidad.

Legítima de los ascendientes. Cuando se presenta situaciones donde el difunto no deja


descendientes, ni hijo adoptivo o descendiente de éste sino sólo ascendientes, la legítima
perteneciente a éstos es de las dos terceras partes del patrimonio; la tercera parte
restante constituye la porción disponible que el de cujus puede destinar a liberalidades,
sean mediante donaciones o mediante legados, en favor de sus parientes o extraños. En
esta situación se agranda el patrimonio ya no se fracciona en la 4/5 partes si no se amplía
a 2/3 partes en caso de que no exista descendencia ni conyugue
Porción disponible

Legítima del cónyuge. Si el difunto no deja descendientes ni hijo adoptivo, ni


ascendientes, la legítima perteneciente al cónyuge es de las dos terceras partes del
patrimonio; la tercera parte restante constituye la porción disponible que el de cujus puede
destinar a liberalidades, sea mediante donaciones o mediante legados, en favor de sus
parientes o extraños. Cuando hablamos de la titularidad de la legitima respecto al
conyugue aquí se aplica la misma regla y la porción respecto a los ascendientes esta se
equipara a los 2/3 para su disposición. pero si el conyugue tiene hijos se rectificara y se
aplicara la regla general de la legitima los 4/5 ingresando el conyugue como hija en la
sucesión Concurrencia del cónyuge con hijos Si el difunto ha dejado uno o más hijos y
cónyuge, la legítima de todos ellos y la porción disponible es la misma señalada en el
artículo 1059. Pero si el difunto solo deja a su esposa y sus ascendientes como herederos
forzosos se volver a la regla de la ampliación de la porción legitimada indisponible, esta se
acrecerá en la 2/3 partes Concurrencia del cónyuge con ascendientes Si el difunto ha
dejado uno o más ascendientes y cónyuge, la legítima de todos ellos y la porción
disponible son las señaladas en el artículo 1060.

Legítima del conviviente en las uniones conyugales libres. Se aplican al conviviente las
reglas establecidas en los tres artículos anteriores.

Todas esta regla que limitan al de cujus se rompen cuando este no presente ningún
heredero forzoso para tal efecto la norma prevé que la disposición será de cien por ciento
de su patrimonio o heredad y esto se equipara a la regla que se manejaba en el derecho
romano la Libre disposición de bienes por el de cujus No teniendo ningún heredero
forzoso, el de cujus podrá disponer libremente de la totalidad de su patrimonio por actos
entre vivos o en testamento.

No esta permitido por la norma los contratos condicionales respecto a la legitima ya que
estos descomprimen la esencia de la misma por lo tanto son Nulas las modificaciones y
pactos y de las cargas y condiciones sobre la legitima
Es nula toda disposición testamentaria por la cual se modifica o suprime la legítima de los
herederos forzosos, o se imponen cargas o condiciones sobre ella. Es igualmente nulo
todo contrato, celebrado antes de abrirse la sucesión, que modifique, suprima o imponga
cargas o condiciones a la legítima de los herederos forzosos.

Esta regla de la nulidad tiene su fundamento en que nadie puede disponer de su herencia
por acto entre vivo o encontrándose vivo el causante.

Cuando existen vulneraciones a la porción disponible de la legitima de los herederos


forzosos esto pueden interponer acciones que ayudaran a reglamentar la sucesión y
disocian de la porción disponible por el de cujus, entre estas acciones tenemos la de
reintegro y la reducción.

Reintegro de la legítima Cuando se abre en todo o en parte la sucesión ab intestato,


concurriendo herederos forzosos con otros llamados a suceder, las porciones que
corresponderían a estos últimos se reducen proporcionalmente en los límites necesarios
para integrar la legítima de aquéllos, los cuales, sin embargo deben imputar a ésta todo lo
que han recibido del de cujus en virtud de donaciones o legados.

Reducción de las disposiciones testamentarias y de las donaciones. Las disposiciones


testamentarias que excedan a la porción disponible que el de cujus puede destinar a
liberalidades, están sujetas a reducción hasta el límite de aquélla.

Igualmente, las donaciones cuyo valor exceda a la porción disponible están sujetos a
reducción hasta el límite de aquélla.

Solo después de reducidas las disposiciones testamentarias se deducirán las donaciones.


Determinación de la porción disponible Para determinar la porción disponible se forma
una masa de todos los bienes que pertenecían al de cujus en el momento de su muerte,
deduciendo de ella las deudas. Se reducen después ficticiamente los bienes de los cuales
se haya dispuesto a título de donación según su valor determinado, conforme a las reglas
contenidas en el título de las colaciones, y se calcula sobre el caudal así formado la
porción de la cual el difunto podía disponer.

Quiénes pueden pedir la reducción Sólo pueden pedir la reducción los herederos
forzosos, sus herederos y sus causahabientes. Ellos no pueden renunciar a este derecho
mientras viva el donante, ni con declaración expresa ni prestando su asentamiento a la
donación.

11. LEGITIMA DE LOS DESCENDIENTES

Los hijos

Se encuentran en primer orden de herederos y en primer grado, con referencia a los


padres, en línea directa descendiente, por cuya razón son los primeros llamados a la
sucesión legitima, quedando a salvo el derecho sucesión del cónyuge supérstite o el
conviviente, los hijos heredaran por cabezas es decir, por derecho propi de sucesión.

Los hijos matrimoniales y extramatrimoniales reconocidos

Tienen el mismo derecho, dada la igualdad jurídica de los hijos proclamada por la
constitución.

ART (193-194 de la C.P.E)

Hijos arrogados

Así como sus descendientes forman parte de la familia de sus arrogadores, por la
naturaleza de la arrogación que genera un parentesco similar al consanguíneo

Los hijos adoptivos

Y sus descendientes, heredan al adoptante al igual que los hijos biológicos que le
sobrevinieran a este, sin embargo, esta relación parental no se hace extensiva a la familia
del adoptante, o por lo que el adoptivo y sus hijos de este, no podrán invocar la sucesión
a la herencia del padre o hermano del adoptante.

El hijo adoptivo quedare excluido de la sucesión de su adoptante, cuando estando


pendiente proceso de la revocación de la adopción por causa imputable a aquel, la
sentencia condenatoria se pronuncie una vez muerto el adoptante. Art (227 Cód.
Familias), se extingue toda relación de parentesco entre el adoptante y adoptado y cesan
los efectos de la adopción

Los descendientes de los hijos


Nietos y bisnietos etc., entran a la sucesión del abuelo representando a sus padres
premuertos o renunciantes, así como impedidos a heredar por cualquier causa legal, en
concurrencia con sus tíos, por derecho de representación y lo hacen por estirpe, o sea no
por derecho propio, sino en virtud de los verdaderos herederos a quienes los representan
ocupando su lugar. Cuando también son llamados el cónyuge o conviviente, sus derechos
quedan a salvo compatibles con los descendientes. Se excluye entre los descendientes a
los hijos del adoptivo, tal como hemos señalado anteriormente.

Cuando solo son llamados los hijos sin la concurrencia del cónyuge o conviviente, se
reparten la herencia en partes iguales así por ejemplo: si son cuatro, cada uno llevara el
25% del acervo.

Si de esos cuatro hijos habría fallecido uno de ellos antes que el padre (premonerancia),
pero dejado dos hijos (nietos del de cujus y sobrinos de sus tres hermanos), la herencia
se abre en cuatro partes, cada una con el 25%, entrando en cada parte cada hijo y en la
cuarta restante, los nietos representando al premuerto.

Concurrencia con el cónyuge o el conviviente

Los hijos y descendientes son herederos en primer orden y primer grado, suceden al
padre en concurrencia con la madre o con esta o aquel, según sea el premuerto.

Cuando existe concurrencia, los hijos y el cónyuge o conviviente tienen igual derecho y
proporción sobre los bienes, con la sola diferencia de la ganancialidad patrimonial de los
esposos o la comunidad de bienes de los convivientes.

Cuando son llamados a sucesión los hijos y cónyuge o conviviente conviene diferenciar
los siguientes extremos.

Primero.- Si los bienes son propios del de cujus, el cónyuge heredera con los hijos a
partes iguales. Así por ejemplo, se trata de una casa de 1,000,0000.- bs, y quedan cuatro
hijos del matrimonio. Muerto el esposo que fue dueño que fue dueño de ambos bienes
casa y dinero, tanto aquello como este se dividen en cinco partes iguales, uno para hijo y
una parte a la supérstite 20%, de la casa y 20% del dinero para cada sucesor.
Segundo.- Si los bienes matrimoniales son todos gananciales, es decir de propiedad
comunitaria de los esposos, en partes iguales, habiendo fallecido el esposo del caso
anterior, solo será sucesible el 50%, de la casa y el 50% del dinero y sobre esta porción
sucesible entraran los cinco herederos, es decir la esposa sobreviviente y los cuatro hijos
en partes iguales.

Tercero.- Puede darse la combinación de los dos casos anteriores, coexistiendo las dos
soluciones en su régimen propio.

12. LEGITIMA DE LOS ASCENDIENTES

Los ascendientes padres, abuelos, bisabuelos etc., son herederos forzosos y gozan de
legítima, en cuya virtud en la sucesión en segundo orden; es decir, cuando no existan
hijos, nietos, bisnietos etc., asimismo cuando son llamados pueden estar solos o con la
concurrencia de la cónyuge o conviviente (suegro, suegra o ambos, yerno o nuera),

Demos un ejemplo para comprender el alcance del precepto: Pedro es hijo de Manuel y
María y está soltero y en ese esta civil fallece y no engendro hijo alguno, tampoco hizo
adopción. Abierta la sucesión de Pedro, entraran en la legítima hágase o no testamento,
sus herederos forzosos que en esta caso son sus padres Manuel y María en partes
iguales por derecho propio y per cápita. Mas si cualquiera de ellos, Manuel o María
habrían premuerto a Pedro, el sobreviviente tomara la sucesión legitima. En el mismo
caso, estando Pedro casado con Julia no tuvieron descendientes ni tampoco arrogaron
hijo ajeno, muerto Pedro, sus herederos forzosos serán Julia su viuda, en concurrencia
con sus suegros Manuel y María.

Cuando el de cujus no deje hijos, descendientes, cónyuge o conviviente ni padres; en este


caso entraran a la sucesión sus ascendientes más próximos conforme al orden y grado
por partes iguales, aun sea por líneas diferentes, es decir paternas o maternas.

De manera que en cualquiera casos de los ascendientes (padres, abuelos, bisabuelo),


quedan excluidos los colaterales, debido al orden y línea, así como el grado. Estos
ascendientes abuelos o bisabuelos concurrirán con el cónyuge del nieto fallecido.

EXCLUSION DE LOS PADRES


El art 1098 del CC, determina: ―Sin embargo el padre, la madre no heredan al hijo
reconocido después de su muerte ―excepto si este habría gozado de la posesión de
estado en vida. Este precepto esta en intima relación con el art. 203 del Cód. de Familias
que dice ―Reconocimiento de un hijo fallecido. El reconocimiento de un hijo fallecido no
atribuye al padre o la madre que lo hace, derechos a la sucesión de aquel, ni otros
beneficios, sino cuando el hijo goza de posesión de estado ―,. Creemos justa condición
que imponen dichos preceptos, toda vez que uno de los fundamentos de la sucesión legal
reside en el parentesco de consanguinidad, en los lazos de familias y en la comunidad
económica que extraña esta célula social más que ninguna otra agrupación. Además seria
cómodo para un supuesto presunto padre o madre, reconocer post morten al presunto hijo
solo con fines económicos; es más, al exigir la ley la posesión de estado, siendo uno de
los elementos de esta la provisión a su mantenimiento y educación en función de hijo, es
obvio que el padre o madre biológicos que asumieron esa conducta sean sus sucesores
cuando así venga el caso, mediante reconocimiento, que vendría a llenar la formalidad del
documento, ya en la practica la posesión de estado sustituyo al título.

Por otra parte si el fallecido es mayor de edad el reconocimiento del padre o madre o de
ambos deberá ser con el conocimiento del cónyuge supérstite que, cuando no hay
descendencia, es la interesada en la sucesión. Corresponderá entonces al supérstite la
oposición y la exigencia de la posesión de estado, extremo que deberán probar los padres
para que su reconocimiento sea válido y se los otorgue derecho a la sucesión.

De no mediar concluimos, la posesión de estado plenamente justificado, el


reconocimiento no abrirá el camino a sucesión de los padres y estos quedaran excluido
ipso jure de sucesión.

SUCESION DEL ADOPTANTE Y SU EXCLUSION

La adopción es un acto de la autoridad judicial que atribuye la calidad de hijo del


adoptante, al que lo es originaria o biológicamente de otras personas, art. 205 del Cód. De
familias ―El adoptado conserva sus derechos y deberes con su familia de origen, en
consecuencia el adoptado y recíprocamente este a aquel, a condición de que no deje
descendientes, ascendientes o colaterales hasta el segundo grado. De donde se refiere la
sucesión del adoptante o padre adoptivo, está condicionado a la falta de herederos
forzosos y de colaterales hasta el segundo grado del hijo adoptivo.
EXCLUSION DEL ADOPTANTE

Al tratar de la sucesión lega de los hijos, vimos que el adoptado puede ser excluido por
revocatoria de la adopción. L o mismo ocurre con el adoptante, es una sanción reciproca
si consideramos que las causas para la revocatoria son las mismas para la
desheredación. El art 1101 nos dice ―Sin embargo el adoptante queda excluido de la
sucesión si, existiendo proceso para la revocar la adopción por un hecho imputable a el, la
sentencia revocatoria se pronuncia en el art. 232 del Cód. Fam que destruye el vínculo
fijativo de adopción y extingue el parentesco.

CONCURRENCIA DEL CÓNYUGE O CONVIVIENTE CON LOS ASCENDIENTES

El cónyuge o conviviente esta en el mismo grado que los hijos y descendientes y también
de los padres o ascendientes, no es excluido ni por unos ni por otros, dada su condición
de heredero forzoso. Por tanto si entra en concurrencia con descendientes, en caso de no
existir estos y solo ascendientes, concurrirá igualmente con estos.

a) Si concurre cónyuge o conviviente con padres o abuelos del consorte de bienes


gananciales o comunes, será parte susceptible la parte ganancialicia únicamente,
respetando la otra la otra gancancialidad del supérstite y de esa parte -50%, se
sucederán así, 25% para el cónyuge o conviviente y 25% para los ascendientes si
consideramos el 100% del acervo ganancial. Haciendo números en el primer caso
1,000,000.- bs acervo relicto propio del de cujus , 500,000.-Bs para el
sobreviviente y 500.000.-Bs para los ascendientes, en el segundo caso
1,000,000.-Bs acervo ganancial: 250,000.-Bs para el sobreviviente y 250,000.-Bs
para los ascendientes, porque los 500,000.-Bs es derecho ganancial del supérstite
por derecho propio (no sucesible).

13. LEGITIMA DEL CONYUGE O CONVIVIENTE

El cónyuge no ha recibido un trato jurídico similar en todas las legislaciones dentro del
derecho sucesorio, pues desde la antigüedad en trato fue distinto; es así como algunas
legislaciones negaron al cónyuge la condición de heredero, otras la admitieron y aun lo
consideran como heredero irregular. La legislación abrogada, no estuvo ausente de este
cuadro, ni de la excepción: ya que el cónyuge era heredero en los bienes propios del
premuerto en los gananciales no tenía derecho sucesorio, sino subsidiario, cuando no
existía hijos, descendientes o ascendientes.

El conviviente no fue tomado en cuenta por la ley hasta que en el concubinato singular,
público, estable y sin impedimento fue considerado como institución del derecho familiar
por lo que como figura hereditaria estuvo ausente de nuestra legislación hasta el
advenimiento de nuestro condigo de familia, vigente desde el 2 de abril de 1973.

La legislación actual, otorga al cónyuge y al conviviente la calidad de heredero legitimario


o legal de la clase de los forzosos, y le derecho a la legítima y le concede la posesión de
herencia, a la par que le señale también, casos taxativos de exclusión. Se habla hoy de
cónyuge heredero y del conviviente heredero a la sucesión del consorte premuerto o del
concubino fallecido. Si bien ambos herederos no son parientes consanguíneos del de
cujus, la fuente de la sucesión se encuentra en dos instituciones del derecho familiar; el
matrimonio y la unión conyugal libre o de hecho ampliamente regulados por el C.P.E y el
Código de Familia.

El cónyuge o conviviente es heredero legitimario que entra a la sucesión por el ministerio


de la ley, hágase o no testamento.

Goza de legitima sea que acuda solo a la sucesión o en concurrencia con coherederos
legitimarios.

Tiene a su favor la posesión de herencia y no requiere de previa declaración judicial y


autorización del juez para entrar en dominio de los bienes hereditarios, aun cuando el
concubino ha de probar su condición de tal, previamente.

No es heredero irregular dentro de nuestra legislación, como ocurre en otras; tampoco es


beneficiario solo de usufructo sino que está rodeado de vocación y llamamiento legal.

Ha de ser excluido solo por las causas establecidas en la ley.

CONYUGE DE MATRIMONIO PUTATIVO

La palabra putativo proviene del verbo latino ―putare‖ que significa creer, juzgar. Por ello
matrimonio putativo es el celebrado con la existencia de algún impedimento dirimente,
ignorado por ambos contrayentes o solo por alguno de ellos. Este matrimonio produce
ciertos efectos en vida de los cónyuges, y también mortis causa, punto que nos interesa
más para esta eficacia, la ley exige la buena fe de ambos cónyuges o de alguno de ellos,
para que los efectos favorezcan a los esposos o solamente a uno de los dos. Cuando la
nulidad del matrimonio se produzca posteriormente a la muerte del otro cónyuge. Es así el
Cód. de familia nos dice. El matrimonio anulado produce sin embargo sus efectos, como
si hubiera sido valido, hasta que la sentencia de anulación pasa en autoridad de cosa
juzgada, si se lo contrajo de buena fe por ambos cónyuges. Existiendo bueno fe solo por
uno de los dos el matrimonio produce sus efectos únicamente en favor de este, pero si
ambos estuvieron de mala fe, se considera que el matrimonio no existió nunca respecto
de ellos. En cualquier caso concluye, el matrimonio surte efectos con relación a los hijos

Cuando el matrimonio ha sido declarado nulo después de que murió uno de los
cónyuges, el sobreviviente de buena fe tiene derecho a la sucesión del premuerto.

CASOS DE EXCLUSION DEL CONYUGE EN LA SUCESION

Fuera de los casos de indignidad sucesoria y de desheredación con la consiguiente


declaratoria judicial, el cónyuge y en su caso el conviviente, serán excluidos de la
sucesión del premuerto, cuando ocurran las siguientes tres causales taxativamente
señalados en el art. 1107 del código de civil, precepto que se expide así: ―La sucesión del
cónyuge sobreviviente, no tiene lugar cuando‖.

1) El matrimonio se celebra cuando hallándose enfermo el otro cónyuge y su muerte


acaece dentro de los treinta días siguientes; como consecuencia de aquella
enfermedad ―. Con esta causal de exclusión el legislador pretende poner a cubierto
a una persona enferma de gravedad, del interés de otra, que solo para heredarlo
contra matrimonio se asemeja un poco al matrimonio ―in extremis‖, denominado
también‖in articulo mortis‖, pero se diferencia de este, porque el enfermo no está
en inminente peligro de muerte. Para que se opera la exclusión, deberán coexistir
los presupuestos: enfermedad y muerte por causa de ella y que se produzca
dentro de los treinta días de celebración del matrimonio. Si el fallecimiento se
produce más tarde, no opera la exclusión

2) Existe sentencia de separación pasada en autoridad de cosa juzgada, en la cual


se reconoce al sobreviviente como culpable de la separación, se trata del divorcio
relativo, previsto en los arts. Del 151 al 157 del Cód. de Fam; mas se exige los
siguientes requisitos:

3) Que la causal de separación sea imputable al cónyuge sobreviviente

4) Que la sentencia esta ejecutoriada.

De no darse estos requisitos que son exigidos al mismo tiempo, no funciona la


causal de exclusión y el sobreviviente no perderá la calidad de heredero.

5) Por propia voluntad y sin causal moral y legal, se había separado de hecho de su
cónyuge, y la separación dura más de una año. Esta separación es distinta de la
anterior, mientras que aquella –mediando la autoridad judicial que exige un
proceso formal-, ésta, sin tal requisito ni formalidad es solo ad libitum del consorte;
empero, si la separación de hecho, libre y voluntaria tiene su origen en aspectos
de moralidad o por disposición provisional de autoridad competente fundado en
causa legal, no constituye motivo de exclusión. Además la separación debe tener
duración mayor al año, pues de ser menor, no surte efecto en materia hereditaria,
en vista de que siempre hay posibilidad de una reconciliación, la que es remota
cuando es mayor el tiempo de separación de los esposos.

14. LIBRE DISPOCISON DE BIENES POR EL DE CUJUS

Como tenemos entendido la institución de la legítima restringe la libertad de testar, mas


no la suprime7, pero es la regla que nos da el código y no los reafirma Kenny prieto, pero
la excepción a esta regla es la que está plasmada en el art. 1065 libre disposición del de
cujus, la cual cita:

―No teniendo ningún heredero forzoso, el de cujus podrá disponer libremente de la


totalidad de su patrimonio por acto ente vivos o en testamento”8

Para aplicar la libre disposición de los bienes como regla general no debe existir
herederos forzoso, al no existir herederos forzosos, la totalidad de la masa hereditaria se
conforma en una liberalidad, y el causante podrá disponer de la totalidad de su

7
Prieto Melgarejo Kenny. Derecho sucesorio Boliviano. tercera edición. Edit. Judicial sucre- Bolivia. Pag. 85
8
Código civil boliviano art 1065
patrimonio, pero que pasa si el de cujus no dispone de la totalidad de su patrimonio ―Y si
no lo hace, la sucesión se abrirá en favor de los colaterales o simplemente legales y en su
caso se acudirá al estado como heredero necesario‖9.

Kenny prieto nos da la base de lo que pasaría, e instituye algo novedoso, la aportación de
los herederos necesario, los cuales tendrán la capacidad de suceder si el causante no
tiene ningún heredero forzoso, y como heredero necesario instaura al estado.

15. NULIDAD DE LAS MODIFICACIONES Y PACTOS Y DE LAS CARGAS Y


CONDICIONES SOBRE LA LEGÍTIMA.

Para desarrollar el siguiente punto es menester pensar en la legitima como institución de


orden público, porque se basan en el principio de la no modificación, a la cuantía y el
establecimiento de la legitima, ―A estas alturas del tema podemos afirmar que la legitima
en cuanto a su institución y cuantía es de orden público, debido a que sus normas son
irrenunciables y cualquier pacto en contrario es nulo de pleno derecho {…} esta solución
el legislador justifica por los fundamentos de la legitima, la que al no ser protegida por la
ley seria continuamente burlada y aún desconocida‖10.

Que nos quiere decir prieto con esta afirmación que la legitima es una institución, creada
por el legislador, para poder proteger a los herederos forzoso, que la misma ley señala
por las relaciones de consanguinidad y afinidad frente a los herederos que puede
instaurar el testador o causante, velando por el beneficio, de los primeros. ―y es más si el
testador habría dividido sus bienes entre sus herederos forzosos, pretiriendo a cualquier
legitimario esa división es nula. Esta misma nulidad vendrá cuando el legitimario ha
sufrido lesión en su porción‖11.

Entonces la nulidad no solo se basa en las disposiciones, si no también abarca las


condiciones que pudiera sufrir el legitimario, sobre la parte correspondientes, toda estas
situaciones son declaradas nulas de pleno derecho.

La norma en su parágrafo segundo del artículo 1066, dispone que sea nulo todo contrato
que imponga, modifique o suprima la legítima del heredero forzoso, esto va relacionado,

9
Prieto Melgarejo Kenny. Derecho sucesorio Boliviano. tercera edición. Edit. Judicial sucre- Bolivia. Pag. 85
10
Prieto Melgarejo Kenny. Derecho sucesorio Boliviano. tercera edición. Edit. Judicial sucre- Bolivia. Pag. 86
11
Prieto Melgarejo Kenny. Pag 86
al ser disposiciones de ley, no pueden estar sometidas a la voluntad de partes, o el
convenio de las mismas, ya que se estaría violando el principio de inmodificabilidad de las
normas.

16. DEL REINTEGRO DE LA LEGITIMA Y DE LA REDUCCION DE LAS


DISPOCIONES QUE LA AFECTAN.

Para iniciar este tema, es necesario primeramente volver a definir que es la porción
disponible y la legitima, y de donde derivan estas dos figuras jurídicas, para lo cual
utilizaremos el concepto del profesor Cartagena que ―el patrimonio del causante se divide
en dos porciones de las que una porción es la legítima y la otra es la porción disponible‖ 12.
Versada esta opinión de que está compuesto la masa hereditaria, el mismo autor nos
señala que la legitima restringe la voluntad del causante mas no la suprime13. Y al no
suprimirla, ese tiene la facultad de disponer de una parte de su herencia la cual lleva el
denominativo de porción disponible, ―es la fracción del patrimonio que el causante puede
disponer libremente o a título gratuito u oneroso‖14 esa es la porción disponible, la cual por
la lógica empleada se encuentra fuera de la legitima, pero dentro de la masa hereditaria,
esta porción disponible, puede variar según la titularidad del legitimario, en algunos casos
es de las cuatro quintas partes (4/5) y en otros de las dos terceras partes (2/3).

Cuando damos este preámbulo en que consiste la porción disponible, es porque


desarrollaremos, que acciones se debe tomar cuando el legitimario, que en la regla
general es el heredero forzoso se fe afectad, por un hecho o testamento, hacia la legitima
que le corresponde de la herencia.

Es por eso que el legislador, a instituido estas dos figuras para poder solucionar los actos
y hechos ocasionados por el causante, contra la parte de la herencia que les corresponde
por derecho y ministerio de la ley a su herederos forzosos, y como regla general los
únicos que pueden invocar estas figuras jurídicas son los mismos herederos forzosos

12
J. cesar Cartagena Miranda. Derecho sucesorio. 4ta. Edición . editorialo Alexander. Cochabamba-bolivia.
Pag. 119
13
Ibídem
14
Ibídem
17. REINTEGRO DE LA LEGITIMA

La figura del reintegro de la legitima aparece que ―pese a la protección que las
disposiciones legales otorgan a la legitima por alguna circunstancia, la misma ha sido
modificada‖15, y cuando se abre la sucesión testamentaria concurren a la sucesión
hereditaria herederos forzosos con otros llamados a suceder

El instituto del reintegro, es la acción que tiene la finalidad de reconstituir al porcentaje


previsto en la ley, la legítima que ha sido lesionada por el causante mediante los actos de
liberalidad como ser los legados o las donaciones.

De este modo, los herederos forzosos que hubiesen recibido una cantidad inferior en las
porciones de sus derechos, tienen la plena facultad de ser reintegrados en sus legitimas,
a tal efecto, la ley pone a disposición de los herederos las acciones del reintegro y la
reducción, que deberán dirigirse contra los coherederos, legatarios o donatarios; bajo el
fundamento de que las reglas de la legítima son de orden público y se hallan amparadas
por el principio de la Intangibilidad.

Entonces diremos que el reintegro es la acción por la cual el Heredero forzoso recobra la
parte asignada de menos en su legítima.

18. LA REDUCCION DE LA PORCION DISPONIBLE

Se la entiende como la figura jurídica que faculta a los herederos forzosos, establecer la
fracción cuantitativa de la porción disponible de la que contaba el causante para sus actos
de liberalidad (donaciones y legados) y reconstituir a la masa hereditaria, para proceder a
un reparto equitativo entre los herederos legitimarios, cuando alguno de ellos ha recibido
una cuantía menor de la porción que debía corresponderle y por haber hecho el testador,
donaciones o legados superiores a la capacidad de la porción de libre disposición.

En este sentido, la reducción, tiene la función correctiva de los actos excesivos del
testador, en virtud de la cual, los herederos pueden hacer declarar inoficiosas las
liberalidades del causante.

15
J. cesar Cartagena Miranda. Derecho sucesorio. 4ta. Edición. editorial Alexander. Cochabamba-Bolivia.
Pag. 117
Diferencia entre Reducción y Colación

La Reducción obliga a los beneficiarios de las liberalidades que exceden la


cuantía de la porción de libre disposición, a reintegrar la legítima de los
herederos forzosos.

La colación, obliga al heredero forzoso que ha recibido del causante alguna


liberalidad, a colocar de nuevo o a restituir esa liberalidad al caudal
sucesorio partible con los coherederos, para establecer la igualdad entre
ellos.

19. NATURALEZA JURIDICA DEL REINTEGRO Y LA REDUCCION

La acción del reintegro y la reducción, se caracteriza por ser mixta: es Personal y es Real.

Es personal, porque es el heredero que de manera unilateral formula la acción de


la reducción tendente a producir la resolución de los actos de disposición del
testador.

Lo que el demandante pretende es que se declare la nulidad de una disposición


testamentaria que lesiona su legítima, pidiendo la restitución de la porción necesaria para
reconstituir su legítima.

Es real, porque la acción de restitución como función correctiva, persigue la


restitución en especie de los bienes o valores objeto de los actos de liberalidad en
beneficio del heredero.

El art. 1507 del código civil establece el plazo de 5 años para interponer la acción de
reducción, computables desde la apertura de la sucesión, transcurrido ese tiempo la
acción prescribe y el derecho de interponerla caduca.

20. PROCEDENCIA Y ORDEN DE LAS REDUCCIONES

Conforme al orden establecido en los arts. 1071 y 1072 del código civil, las reducciones
proceden de la siguiente manera:

PRIMERO: se reducirán proporcionalmente las disposiciones testamentarias sin distinguir


entre herederos y legatarios.
Sin embargo, cuando el testador ha declarado expresamente que una de sus
disposiciones sea cumplida con preferencia a las otras, esta porción solo se reduce
cuando el valor de las otras no sea suficiente para integrar la legítima de los herederos
forzosos.

SEGUNDO: después de las disposiciones testamentarias se reducen las donaciones,


comenzando por la última y así sucesivamente remontándose a las anteriores.

La ley concede preferencia a las donaciones, que deben ser respetadas mientras pueda
cubrirse la legítima, reduciendo o incluso anulando las disposiciones testamentarias. ¿Por
qué?

Porque en las donaciones la reducción supone la pérdida de cosas adquiridas de las que
está disfrutando el donatario; en cambio en las disposiciones testamentarias se trata de
cosas por adquirir y, es más difícil privar de un derecho adquirido, que de una esperanza
de derecho.

21. LA REDUCCION DEL LEGADO O DE LA DONACION DE INMUEBLES

Art. 1073 del Código Civil:

I. Cuando el objeto del legado o de la donación a reducir es un inmueble, la


reducción se practica separando del inmueble la parte necesaria para integrar
la legítima, si esto puede hacerse cómodamente.

II. Si la separación no puede hacerse cómodamente y el legatario o el donatario


tiene en el inmueble un excedente mayor que la cuarta parte de la porción
disponible , el inmueble se debe dejar por entero en la herencia , salvo el
derecho de obtener el valor de dicha porción. Si el excedente no supera la
cuarta parte, el legatario o el donatario puede obtener todo el inmueble,
compensando en dinero a los herederos legitimarios.

EJEMPLOS:

CASO A.

El excedente es mayor que la cuarta parte de la porción disponible:


 Porción Disponible = 100,000 $us (cuarta parte = 25,000 $us)

 Valor del Inmueble = 140,000 $us

Excedente = 40,000 $us

Por lo tanto, el inmueble se debe dejar por entero en la herencia.

(Reembolsando en favor del donatario el valor del saldo disponible)

CASO B.

El excedente no supera la cuarta parte de la porción disponible.

 Porción Disponible = 100,000 $us (cuarta parte = 25,000 $us)

 Valor del Inmueble = 110,000 $us

Excedente = 10,000 $us

Por lo tanto el donatario puede obtener todo el inmueble, compensando en dinero a los
herederos legitimarios.

III. El legatario o donatario que es heredero, puede retener todo el inmueble


siempre que su valor no supere el importe de la porción disponible y de la
porción que le corresponda como heredero legitimario.

22. DETERMINACION DE LA PORCION DISPONIBLE

El art. 1069 del Código Civil establece lo siguiente:

Para determinar la porción disponible de forma un a masa de todos los bienes que
pertenecían al de Cuius en el momento de su muerte, deduciendo de ella todas las
deudas.

Se reducen (¿reúnen?) después ficticiamente los bienes de los cuales se haya dispuesto
a titulo de donación según su valor determinado conforme a las reglas contenidas en el
titulo de las colaciones, y se calcula sobre el caudal así formado la porción de la cual el
difunto podía disponer.
EJEMPLO

Determinación de la porción disponible bajo los siguientes parámetros:

Al morir el Sr. Pérez deja un activo existente de 200,000 $us.

Las deudas ascienden a la suma de 150,000 $us.

Existe una casa donada que tiene un valor de 150,000 $us.

El Sr. Pérez deja cuatro hijos como únicos herederos forzosos.

Calculo de la porción disponible:

 Activo existente 200,000 $us

 Pasivo (deudas) (-) 150,000 $us

 Total patrimonio 50,000 $us

 Donaciones (+) 150,000 $us

 Caudal hereditario 200,000$us

De acuerdo al art. 1059 del Código Civil, el Sr. Pérez puede disponer libremente de una
quinta parte del caudal hereditario, en este caso de 40,000$us.

Por lo tanto la legítima de los hijos alcanza la suma de 160,000 $us y los donatarios
sufrirán la reducción de 110,000 $us que serán reintegrados a la legítima los herederos
forzosos.

23. TITULARES DEL REINTEGRO Y LA REDUCCION

La acción de reducción beneficia únicamente a los herederos forzosos, cuyo derecho


procede por el mero principio de la ley, al considerarse esta cualidad jurídica como de
interés público e irrenunciable; toda renuncia a la reducción es nula, si se la hace en vida
del causante. Después de la apertura de la sucesión, es válida. Los donatarios y
legatarios no tienen acceso a ese derecho pero pueden vigilar la operación de reducción,
tampoco la tienen los acreedores hereditarios por que la acción solo incumbe a la legítima
que corresponde a los herederos forzosos.
El art. 1070 del Código Civil dispone lo siguiente:

I. Solo pueden pedir la reducción los herederos forzosos, sus herederos y sus
causahabientes. Ellos no pueden renunciar a este derecho mientras viva el
donante, ni con declaración expresa ni prestando su asentimiento a la
donación.

II. Los donatarios y los legatarios no pueden pedir la reducción ni beneficiarse de


ella, ni tampoco, pueden pedirla o beneficiarse los acreedores del de Cuius si
el heredero forzoso que tenga derecho a la reducción ha aceptado la herencia
con beneficio de inventario.

24. RESTITUCION DE INMUEBLES Y ACCION CONTRA LOS CAUSAHABIENTES


SUJETOS A REDUCCION (LEGADOS Y DONACIONES)

Los bienes inmuebles objeto a restitución a consecuencia de la reducción, se lo harán


libre de toda carga o hipoteca, con las que el legatario o donatario los hubiere grabado
luego de la adquisición de la herencia. De igual forma se procederá con los bienes
muebles sujetos a registro.

También se restituirán los frutos que hubiese producido el bien el tiempo de la tenencia.
Para estos casos, el cómputo para la cuantificación del fruto se calcula desde el día de la
notificación con la demanda de reducción.

Si los bienes han sido enajenados por los donatarios a terceras personas, el heredero
legitimario puede pedir a los sucesivos adquirientes, por el modo y orden en que podría
pedir a los donatarios su restitución.

Finalmente el tercero adquiriente puede liberarse de la obligación de restituir pagando su


equivalente en dinero.

25. CONDICIONES PARA EJERCER LA ACCION DE LA REDUCCION

El artículo 1077 del Código Civil establece lo siguiente:

I. El Heredero Legitimario que no ha aceptado la herencia con el beneficio de


inventario, no puede pedir la reducción de las donaciones y legados, a menos que
unos y otros se hayan hecho a personas llamadas como coherederas, aun cuando
estos hayan renunciado a la herencia. Esta disposición no se aplica al heredero
que acepto la herencia con beneficio de inventario y cuyo derecho a caducado.

II. El heredero forzoso que pide la reducción de donaciones o disposiciones


testamentarias, debe imputar a su legítima las donaciones y legados que se le han
hecho, a menos que tenga dispensa expresa.

III. El heredero forzoso que sucede por el derecho de representación, debe también
imputar las donaciones y los legados hechos, sin dispensa expresa, a sus
ascendientes.

IV. La dispensa no tiene efecto en daño de los donatarios anteriores.

V. Todas las cosas exentas de colación, están exentas de imputación.

26. INSOLVENCIA DEL DONATARIO SUJETO A REDUCCION

El art. 1075 del Código Civil dispone lo siguiente:

Si la cosa donada a perecido por causa imputable al donatario o a sus causahabientes, o


si la restitución de la cosa donada no puede pedirse contra el adquiriente y el donatario es
insolvente en todo o en parte, el valor de la donación que no puede recuperarse del
donatario, se deduce de la masa hereditaria, pero quedan sin perjuicio los derechos de
crédito del heredero legitimario y de los donatarios antecedentes contra el donatario
insolvente.

Para el caso de que alguno de los donatarios, cuya donación está sujeta a reducción
resulta insolvente, sufrirá la insolvencia la masa hereditaria, reservándose los derechos
contra el insolvente a favor del legitimario y de los donatarios precedentes.

La hipótesis tiene su fundamento en el criterio de que la insolvencia del donatario debe


ser soportada equitativamente por el heredero forzoso y los donatarios siguientes; en este
sentido, la insolvencia económica debe dividirse equitativamente entre el heredero
legitimario y los donatarios anteriores, disminuyendo de la masa hereditaria el monto de la
donación que no se ha podido recuperar del donatario insolvente.
27. LA LEGÍTIMA EN LA LEGISLACIÓN COMPARADA

En las diferentes legislaciones se encuentra en general dos sistemas sucesorios


predominantes. Uno que deja a la voluntad de las partes; el otro está establecido por la
ley.

El Derecho de sucesiones o Derecho sucesorio es aquella parte del Derecho privado que
regula la sucesión mortis causa y determina el destino de las titularidades y relaciones
jurídicas tanto activas como pasivas de una persona después de su muerte.16

En la regulación de las sucesiones, se contemplan importantes aspectos, tales como:

El destino de los bienes del difunto o causante.

Se determina el ámbito de actuación de la autonomía de la voluntad, las normas


imperativas que sean necesarias y las normas dispositivas que suplirán la voluntad del
causante, en caso de no existir testamento.

Es requisito la validez del testamento, con la finalidad de asegurar que lo que aparezca en
él sea realmente la voluntad del testador.

En este trabajo un análisis del derecho comparado nos permitirá conocer el instituto de La
legítima en la disposición por causa de muerte en la legislación del Estado Plurinacional
de Bolivia, Argentina y Chile.

En derecho comparado existen dos sistemas de organizar la sucesión mortis causa:

Que los bienes de la herencia se entregan desde el primer momento a los herederos,
quienes se ocupan de administrarla y liquidarla, proveniente del sistema romano.

Que la sucesión de la que se hace cargo un ejecutor intermediario, proveniente del


sistema inglés. En el Derecho Sucesorio del Estado Plurinacional Boliviano el instituto de
La legitima se encuentra en el Código Civil; Titulo; Capítulo VI Sección I; Art 1059 Decreto
Ley No 12760 del 6 de agosto de 1975

16
1.(Carozzi, 2010, p. 7): «El derecho sucesorio es el conjunto de normas jurídicas de derecho privado que
rige la sucesión por causa de muerte, esto es, la sustitución o subrogación de una persona ... por otra u otras
en el conjunto de relaciones jurídicas activas y pasivas de las que era titular a su fallecimiento».
Clases de sucesiones por causa de muerte

Dentro de las Sucesiones por causa de muerte o sucesiones mortis causa se distinguen
dos clases según que el fallecido haya establecido su voluntad en forma de testamento:

Sucesión testada: Es la sucesión hereditaria que tiene su causa en la voluntad del


fallecido manifestada en un testamento válido. El causante puede disponer libremente de
sus bienes para después de su muerte, con ciertas limitaciones, atribuyendo la propiedad
de los bienes a las personas que desee, para lo que debe fijar en vida su última voluntad
a través de un testamento. Las limitaciones que las leyes suelen fijar son la designación
de ciertos familiares a los que se reconoce el derecho a heredar una parte de los bienes
del causante, aun en contra de su voluntad. A esta porción de la herencia se le denomina
legítima.17

La Legítima es una limitación que impone la ley de forma imperativa a la capacidad del
testador de distribuir la herencia, al obligar que una porción de la misma quede reservada
de forma obligada a determinados familiares, llamados por esto herederos forzosos o
legitimarios.18

Sucesión intestada o Abintestato, es aquella sucesión que se produce cuando falta


testamento del causante respecto a todo o parte de los bienes. El orden sucesorio para
este tipo de sucesiones es el previsto en la Ley. El orden de suceder habitual en gran
cantidad de países incluye por este orden, a descendientes, ascendientes, cónyuge,
colaterales y El Estado en último lugar.

Concepto

La legítima es un derecho de sucesión sobre determinada porción del patrimonio del


causante.

Para Fornielles, la legítima y la porción disponible son las dos partes de un mismo todo y
establecer el monto de la una, equivale a fijar el de la otra.

En el Código Civil; Titulo; Capítulo VI Sección I; Art 1059.I.

17
Lasarte, Carlos. Curso de derecho civil patrimonial. Tecnos. ISBN 9788430955459
18
Zannoni, Eduardo A. Manual de derecho de las sucesiones. Astrea. ISBN 950-508-285-1.
La legítima de los hijos, cualquiera sea su origen, es de las cuatro quintas partes del
patrimonio del progenitor; la quinta parte restante constituye la porción disponible que el
de cujus puede destinar a liberalidades, sea mediante donaciones o mediante legados, en
favor de sus hijos, parientes o extraños.

II. La legítima de los descendientes llamados a la sucesión en lugar de los hijos es la


misma que ellos habrían recibido en caso de vivir.

III. La legítima de los hijos adoptivos es la misma que la de los demás hijos.19

Antecedentes históricos

La legítima nace en el derecho romano como consecuencia de un proceso de evolución


en materia sucesoria dentro de las limitaciones de la libertad de testar. Tenía por finalidad
defender los derechos de los herederos forzosos o necesarios que fueron dejados de lado
en el testamento.

―El pater familias que en la época primitiva poseía un poder absoluto y que podía
desheredar expresamente a los ―sui‖, va a ir modificándose y perdiendo su ilimitada
libertad, ya que a fines de la República el testamento romano deja de ser un medio de
transmisión de la soberanía del grupo y adquiere un contenido esencialmente patrimonial
y va a aparecer una reacción contra el testador, que de manera injustificada haciendo
mal uso de la libertad que le otorgaba el derecho civil de testar o desheredar, excluye sin
causa justificada o instituye por una escasa porción a sus herederos familiares cercanos‖.

Con la evolución del derecho romano y para evitar la invalidez total del testamento,
tuvieron aplicación leyes como la Lex Furia y Lex Voconia, que fijaban en una cantidad
determinada el contenido de los legados.

Posteriormente, la Lex Falcidia estableció la porción global de un cuarto -cuyo cálculo


debía hacerse incluyendo las donaciones- que correspondía a los herederos ab-intestato,
debiendo reducirse proporcionalmente los legados si el testador no hubiese respetado ese
mínimo.

19
Codigo Civil; Titulo; Capítulo VI Sección I; Art 1059 Decreto Ley No 12760 del 6 de agosto de 1975
La sucesión legítima ha precedido cronológicamente a la testamentaria. En las
organizaciones sociales primitivas, la propiedad pertenecía más bien a la familia que a su
jefe; la muerte de éste no debía trastornar el sustento económico del grupo familiar.

El poder de testar nace con una concepción más individualista de la sociedad; es opinión
generalmente admitida que en Roma fue reconocido recién en la ley de las XII Tablas.
Desde aquella época, los principios en que se funda la sucesión han variado según la
concepción política y social predominante. La Revolución puso término a este sistema,
organizando la sucesión sobre la base de la unidad del contenido patrimonial y la igualdad
en la transmisión (ley 17 Nivoso año III), es decir se eliminaban las diferencias basadas
en el origen de los bienes y los privilegios resultantes de la primogenitura y el sexo. Estos
principios han pasado a casi toda la legislación contemporánea.

La sucesión abintestato tiene lugar: a) cuando el causante no ha testado; b) cuando el


testamento es revocado por el testador o declarado nulo; c) cuando el heredero
testamentario ha renunciado a la herencia d) cuando el testador no instituye herederos y
se limita a hacer legados que no sean de remanente.

En los países individualistas, para los cuales lo único que interesa es la voluntad del
dueño de los bienes, el orden sucesorio está fundado en el afecto presunto del causante.
Tal ocurría en Roma el sistema hoy predominante funda la sucesión legítima en un doble
orden de consideraciones, por un lado, el interés familiar y la mejor distribución de la
riqueza y por el otro, el afecto presunto del causante.

Habiendo herederos forzosos, la mayor parte de los bienes hereditarios deben distribuirse
de acuerdo a normas que no pueden ser alteradas por la voluntad del difunto; con ello se
asegura la protección dela familia y la distribución equitativa de los bienes. Si no hay
herederos forzosos, se considera el afecto presunto del causante, lo que él hubiera
dispuesto de haber testado; en esta hipótesis, la ley es simplemente supletoria. La
voluntad y el afecto del causante no pueden de modo alguno alterar el orden legal, si no
se ha expresado en testamento válido.

Regulación comparada por países Bolivia. Regula la legitima de los herederos forzosos,
en primer lugar a los hijos cualquiera sea su origen, y a sus descendientes con derecho a
cuatro quintos de la herencia. Dejando una porción disponible de solo un quinto (art 1059)
A falta de ascendientes si concurren solo ascendientes la legítima que le corresponde es
de dos tercios. El Tercio restante es de libre disposición del causante (art 1060).

Si la herencia solo es llamado el cónyuge, le asiste el derecho a una porción de dos


tercios (art 1061). Si el cónyuge concurre con descendiente su legitima se toma sobre la
porción mayor (4/5), al igual que los hijos (art 1062. Si en cambio concurre con
ascendientes la legitima coincide en dos tercios.

La legislación boliviana le asigna al conviviente de uniones conyugales libres el mismo


derecho a la legítima que al cónyuge (art 1064), aplicándose en consecuencia las mismas
reglas ya mencionadas.3

5.2. Código Civil Argentina

En Argentina el Código Civil rige las sucesiones en su Libro IV, Sección 1°, artículos 3279
al 3874. Se destacan los siguientes elementos: 6

La legítima es la parte de bienes que componen la herencia que no son disponibles para
dar a otras personas que no son los herederos forzosos, ya que la ley declara nula todo
disposición en contrario.

La proporción de la Legítima varía según qué tipo de herederos concurren a la sucesión.


La legítima de los hijos en la sucesión de los padres es 4/5 de los bienes, del hijo a los
padres 2/3 y la del cónyuge 1/2. Eso no significa que hereden ese porcentaje de la
herencia, sino que determina cuál es la porción indisponible por testamento. Todo lo que
exceda estos porcentuales podrá ser dispuesto por testamento a favor de cualquier
persona (sea heredero forzoso o no).

La legítima de los herederos forzosos es un derecho de sucesión limitado a determinada


porción de la herencia. La legitima de los hijos es de las cuatro quintas partes de la
herencia, según el art 3593.La de los ascendentes de los dos tercios (art3594) El art 3595
consagra la legitima del cónyuge sobreviviente, cuya porción es la mitad de la herencia
del causante además de concurrir según las reglas de la sucesión intestada.

El Código Civil de Argentina en su art 3591 establece que Título VIII dedicado a la
sucesión intestada regula el llamado derecho de representación, y aunque dedica un
capítulo, el numero uno de este título a la temática en otras normas del cuerpo legal se
refiere a ella, dentro y fuera del citado título.

Chile

En Chile el art.1181 del Código Civil define la legítima señalando que es aquella cuota de
los bienes de un difunto que la ley asigna a ciertas personal llamadas legitimarios, que
son por consiguiente herederos.7

La legitima como derecho formal es la que atribuye la cuota de la herencia en el


legitimario. Como lo confirma Vallet, al establecer que ―la legitima como derecho a obtener
el contenido correspondiente o, con más precisión como conjunto de derechos que
aseguran al legitimario su adquisición por unas u otras vías, dimana ciertamente de la ley‖
por ello en el art 1181 define la legitima que ella es la cuota de los bienes del difunto‖ que
la ley asigna a ciertas personas llamadas legitimarios‖, el art 1181inc 2 dispone y por
consiguiente, los legitimarios serian herederos y asignatarios a titulo universal Por lo tanto
el causante estaría autorizado para disponer de la cuarta de libre disposición debiendo
respetar esa legitima atribuida por la ley a los legitimarios, en el caso que no las respete ,
sus disposiciones testamentarias no tendrán efecto.

La legitima acepta un sistema de freno o de libertad restrictiva de testar, compuesto por la


Legitima y la mejora que constituye una asignación forzosa distinta e independiente de la
legitima se encuentra regulado en el Título V libro III del Código Civil de Chile no está
consagrado a las asignaciones forzosas y declara que son tales:

1.Los alimentos que debe por ley;2.La porción conyugal 3.las legítimas y 4. La cuarta de
mejoras (art 1167). "De la sucesión por causa de muerte y de las donaciones entre vivos".
Notas características del Derecho sucesorio chileno:

El Fisco es en último término, a falta de descendientes, cónyuge, ascendientes,


hermanos y otros colaterales, heredero de los bienes del difunto.

Son legitimarios los hijos legítimos o naturales o sus descendientes que los representes,
los ascendientes legítimos y los padre naturales que hubieren reconocido al hijo con
arreglo a lo dispuesto en art 271(art 1182)
La legítima es la mitad de los bienes, que se dividirán por cabeza o estirpe entre los
legitimarios llamados a suceder, de acuerdo a las reglas de las sucesiones intestadas.

Si no hay descendientes, la otra mitad es de libre disposición, En cambio habiendo


descendientes la herencia debe dividirse en cuatro partes, dos de ellas la mitad de la
herencia conforman la legitima rigorosa de los descendientes: de las dos restantes, una
parte la puede utilizar el causante o para realizar mejores a favor de su cónyuge o
descendientes y la restante cuarta parte es de libre disposición (art 1184)

El cónyuge sobreviviente, incluso si estuvieren divorciados y no fue culpable n el divorcio,


tienen derecho a la porción conyugal, que consiste en la cuarta parte de los bienes
hereditarios (arts. 1172,1173, 1178), de acuerdo a si concurren o no con descendientes
legítimos del causante.

Este derecho solo lo tiene el cónyuge que a la muerte del causante carezca de bienes, Si
por el contrario el cónyuge tuviere bienes pero de un valor inferior a la porción conyugal
solo se hará acreedor a la diferencia, como complemento a título de porción conyugal (art
1176)

Ciertos parientes en el siguiente orden de prelación: los descendientes (por sí o


representados) el cónyuge supérstite (excepto si por su culpa dio causa a la separación
judicial) y los ascendientes (excepto si la paternidad o maternidad en su caso fue
decretada judicialmente contra su oposición) están obligados a recibir una parte de la
herencia del fallecido o causante, independientemente de la voluntad del causante. A esta
parte se la denomina legítima.

Existe libertad restringida de disposición mortis causa. El causante puede decidir


libremente como dejar sus bienes, respetando la legítima. En caso de que en vida del
causante haya realizado donaciones que superen la cuarta de libre disposición, sus
causahabientes pueden revocar las donaciones vía acción de inoficiosa donación.

En caso de que no haya testamento, o este sea conforme a derecho, o las disposiciones
contenidas en él no surten efecto, entran en juego las normas del Código Civil respecto de
la sucesión intestada (opera por defecto).
Conclusiones

La Legítima en la legislación de Bolivia es la porción de bienes que conforman la herencia


de la que el testador solo puede disponer en un porcentaje porque la ley se reserva a los
herederos forzosos, aunque desee hacerlo.

La legítima como institución jurídica protege al núcleo de la familia; ―La porción legítima de
los descendientes, la de los ascendientes y la del cónyuge‖ en las legislaciones de Bolivia,
Argentina y Chile en diferentes proporciones y situaciones. La legitima del conviviente en
las uniones conyugales libres es protegido de igual forma en el código civil de Bolivia.

El de cujus podrá disponer libremente la totalidad de su patrimonio si no tiene ningún


heredero forzoso.

Las tres legislaciones anulan toda disposición testamentaria por la cual se modifica o
suprime la legítima de los herederos forzosos o la imposición de condiciones sobre ellas.

El código chileno primero disminuye las deudas y cargas del patrimonio universal y
posteriormente distribuye la legítima libre de cargas.

El sistema sucesorio en las diferentes legislaciones protege a los miembros de la familia


fundamentalmente a los descendientes dentro y fuera de la unión conyugal o en unión
libre en la actualidad es un instrumento para la protección de la familia que debe
satisfacer a la evolución de la sociedad y conferir al causante mayor libertad para
disponer sus bienes por causa de muerte.

El principio de protección de la familia debe ser contrastada con la realidad social actual
para descifrar si puede ser considerada como pilar o fundamento principal de la legitima
sucesoria y evaluar la protección de los descendientes, ascendientes y cónyuge
sobreviviente tomando en cuenta las nuevas realidades de la familia en la sociedad.

Considero que el sistema de legitima no tiene la suficiente confianza en la solidez de los


vínculos que ligan a la familia boliviana cometiendo la injusticia de no permitir disponer
libremente de sus bienes al causante y no considerando herederos forzosos a los
colaterales, desconociendo el derecho de la persona para hacer imperar su voluntad más
allá de su tumba, sería más justo si el sistema le diera la libertad a cada uno para
disponer de lo que ha sido fruto de su trabajo no solo en vida sino aun después de su
muerte.
GLOSARIO

Herederos forzosos.

Para el profesor Ossorio define heredero forzoso de la siguiente manera ―el heredero
puede ser legitimario (llamado también, aunque incorrectamente heredero forzoso),
cuando sus derechos a una parte o al todo der la sucesión no pueden ser desconocidos
por el causante, ni siquiera mediante disposición testamentaria, exceptuándose la
posibilidad de desheredación expresa por causa de indignidad.20

Parientes legítimos.

Para definir es necesario citar al profesor Santiesteban quien acoge el concepto de


Francesco Messineo ―cuando se habla de parientes legítimos se hace referencia tanto a la
sucesión de los descendientes al de cujus como a la sucesión de los ascendientes del
mismo‖21

Heredero

Para el profesor Cesar Cartagena Heredero es la persona que por disposición de la ley, o
de la voluntad del testador sucede en todo o en parte de una herencia, es decir del
patrimonio; o sea los bienes acciones, derecho y obligaciones que a tiempo de morir tenía
el difunto a cual sucede‖22

Heredero es aquel que después de la muerte del testador entra en todos los bienes,
acciones y derecho del difunto, ocupando el lugar que este dejo.23

Legatario

Para el profesor Cartagena define legatario de la siguiente manera: Es aquel que sucede
a título particular o singular consiguientemente es legatario quien sucede en un derecho

20
Manuel Ossorio. Diccionario De Ciencias Jurídicas, Políticas Y Sociales. Edit. Eliasta. Año 2008. Pag. 446
21
Dr. Jorge Guzman Santiesteban. Derecho civil tomo III de las sucesiones por causa de muerte.
Cochabamba- Bolivia. Edit. Academia. Pag. 113
22
J. cesar Cartagena Miranda. Derecho Sucesorio. 4ta edición. Cochabamba- Bolivia. Pag 83
23
Bolivia código civil abrogado. Art. 485
real que puede tener por objeto, bienes determinados. O un conjunto de bienes
determinados o una relación juruduca determinada.24

Obligación

Obligación: vínculo o relación jurídica en virtud de la cual una persona ( acreedor) tiene la
facultad de exigir de otra ( deudor) un determinado comportamiento positivo o negativo
(prestación), de cuyo cumplimiento responderá en última instancia el patrimonio del
deudor.

Testador.

Es la persona que realiza un testamento. En este último instrumento, el testador expresa


su deseo de quiénes recibirán sus bienes, derechos y obligaciones en el momento de su
muerte. Los aspectos relativos al testamento y a la sucesión testamentaria se regulan en
el Código Civil.

Sucesión legal

La sucesión legal también llamada legitima, es aquella que es deferida por ley; y los
sucesores que reciben el patrimonio del difunto de este modo se llaman sucesores legales
o ab- intestato; osea que ingresan a la sucesión por vocación propia, o llamado legal, sin
la intervención del de cujus.25

Heredero necesario

Se conoce con este nombre la heredero forzoso, cuyos derechos no pueden ser
desconocidos por el testador, si no por una causal establecida por la ley26

Legitima hereditaria

Para el profesor cesar Cartagena la legitima hereditaria es una porción del patrimonio
deferida a cierta clase de herederos, como una cuota beneficiaria obligatoria; su
fundamentó descansa en el deber de familia, así como en una obligación alimentaria 27

24
J. cesar Cartagena Miranda. Derecho Sucesorio. 4ta edición. Cochabamba- Bolivia. Pag 84
25
J. cesar Cartagena Miranda. Derecho Sucesorio. 4ta edición. Cochabamba- Bolivia. Pag 85
26
Ibídem
Legitima

Porción de la herencia que corresponde a determinados parientes llamados herederos


legitimarios, forzosos o necesarios y de la cual no puede disponer el testador 28

Remanente.-

Se dice de la parte que queda o e reserva de algo.

Derechos y Acciones.-

Todas las posibilidades de reclamo judicial sobre los bienes que componen la herencia.

Declaratoria de Herederos:

La declaratoria de herederos era un trámite que se realizaba en tribunales ante un juez,


para que dicha autoridad jurisdiccional declare quienes eran los herederos de la persona
fallecida, les reconozca la posibilidad de disponer de la herencia y de los bienes que lo
integraban. ART. 645(Resolución). En vista de la prueba acompañada el juez pronunciara
resolución definitiva declarando herederos a quienes hubieren acreditado su derecho y
salvando los de terceros.

Impetrante:

De impetrar. Que impetra aquella persona que solicita o impetra un trámite. Que solicita o
consigue algo con ruegos, ahinco y encarecimiento.

Llamamiento a la herencia:

No es otra cosa que la vocación del sucesor, que surge del parentesco o la voluntad del
testador, es un derecho concreto referido a una determinada sucesión, y que requiere
como condición previa la existencia de capacidad del llamamiento.

Premoriencia Situación jurídica en la que se debe establecer entre dos familiares


quien ha fallecido antes. Resulta muy relevante a la hora de establecer el traspaso

27
J. Cesar Cartagena. Pag. 113
28
Manuel Ossorio. Diccionario De Ciencias Jurídicas, Políticas Y Sociales. Edit. Eliasta. Año 2008. Pag.538
de bienes a través de la sucesión ya que establece que son los supervivientes los
que van a heredar.
Reintegro de legítima.

Cuando se abre la sucesión testamentaria y concurren a la sucesión herederos forzosos,


con otros llamados a suceder, instituidos por el de cujus o sea con heredero
testamentarios, la parte que excediendo a la porción disponible se asigna a los herederos
testamentarios o voluntarios debe reducirse proporcionalmente hasta los límites previstos
por ley.29

29
J. cesar Cartagena Miranda. Derecho Sucesorio. 4ta edición. Cochabamba- Bolivia. Pag 117
Preguntas y respuestas

1.- como se determina la porción disponible

Es la suma de todos los bienes que el causante haya obtenido dentro del patrimonio se
encontraran los; activos, bienes inmuebles e inmuebles, y los pasivo como las deudas Y
toda esa masa de bienes será compondrá en 5 partes de los cuales, los herederos
forzosos obtendrán la cuarta de quinta parte, mientra la una parte será de liberación del
causante podiendo disponerlo a los mismos herederos forzosos. Simplemente legales o
extraños en forma de legado y donación.

2.- Quienes pueden pedir la reducción

Los herederos forzosos,

Los herederos forzosos que sucede por derecho de representación y sus causahabientes.

3.- Modo de reducir los legados, las donaciones y en general las disposiciones
testamentarias

En primer lugar se reducirán proporcionalmente las disposiciones testamentarias sin


distinguir entre herederos y legatarios, (art 1071 del código civil), Es decir la reducción se
lo hará cuando la parte de liberación del causante exceda la una de las quintas partes, de
igual manera las donaciones, el causante no podrá realizar de forma testamentaria
exceder la parte de liberación expresada en la ley, ya que las mismas se pondrá a
reducción a parte interesada.

¿Quiénes Son Los Herederos?

A este respecto, la ley hace un llamamiento a la sucesión y establece un orden entre las
personas que pueden ser herederos. Vale decir que, debe imprimirse un análisis en cada
caso, de la concreta composición familiar de la persona fallecida; es tras este cotejo o
calificación que puede establecerse quiénes lo heredarán.

En primer lugar en el orden de los herederos están los descendientes; es decir los hijos.
Si los hijos han muerto, pueden ser los nietos o los bisnietos.
En segundo término, si no hay descendientes, heredan los ascendientes: primero los
padres, si no los abuelos.

Si la persona fallecida era casada, el esposo o la esposa que queda vivo es también
heredero junto con los descendientes o los ascendientes, según el caso.

Si la persona que murió no tiene ni descendientes (hijos, nietos, bisnietos) ni ascendientes


(padres, abuelos) la esposa o el esposo será la o el único heredero.

En último lugar y sólo en el caso de que no existan ascendientes o descendientes


heredan los hermanos, los tíos, los primos, los tíos abuelos, los sobrinos y los
sobrinos nietos.

Y a falta de todos los que anteceden, es el Estado el destinatario.

¿En que consiste la figura de la representación?

Cuando a una sucesión se llaman a los herederos y uno de éstos es inhábil para suceder
(puede ser por premoriencia, renuncia, indignidad o desheredación) entonces la ley llama
a sus descendientes, quienes ocupan el lugar y grado de este sucesor inhábil, y reciben la
herencia que le hubiera correspondido a aquél.

La representación hace subintrar a los descendientes (hijos, nietos, etc.), en el lugar y


grado de su ascendiente cuando éste sea desheredado, indigno de suceder, renuncie a la
herencia o premuera a la persona de cuya sucesión se trata.

¿Puedo Tramitar La ―Declaratoria De Herederos‖ Ante Un Notario De Fe Pública En


Bolivia? ¿O Cómo Se Denomina El Trámite?

En rigor, en aplicación a la Ley del Notariado Plurinacional LNP (Ley 483), ante notario de
fe pública en Bolivia, no se denomina “Declaratoria de Herederos”, por cuanto el notario a
diferencia del Juez, ―No Declara‖, ―No emite Decreto ni Resolución‖; sino como dador de
fe, da notoriedad al acto o trámite de sucesión, culminando con la emisión de una
escritura pública (Un acto unilateral) con expresa aceptación de los impetrantes,
conteniendo dicha escritura la presentación de la solicitud, documentación, suscripción de
acta de inicio de trámite y el otorgamiento de la misma escritura. En todo caso, el notario
concluye su participación autorizando la escritura de sucesión sin testamento o de
aceptación de herencia.

¿Cuál es el trámite de una sucesión hereditaria?

El trámite en cuestión, es ágil y sencillísimo, empero por método, convengamos en


establecer que existen dos momentos: Al primero llamémosle 1. Inicio del Trámite; y al
segundo 2. La Suscripción y Autorización de la Escritura.

Es necesario el apersonamiento y la presentación de un oficio escrito (Petición) elaborado


directamente por los interesados que deberá contener y expresar a) El consentimiento y
mutuo acuerdo para tramitar la Sucesión notarial o aceptación de herencia pura y simple
del (de la) causante; b) El motivo de la petición y el derecho que les asiste; c) Que el
último domicilio notarial del causante o la ubicación del bien sobre el que se pretende
registrar la sucesión se halla en el asiento del notario; y c) Que no existe proceso judicial
alguno por la sucesión invocada.

¿Mencione la definición de causahabientes?

El causahabiente, es aquella persona física o jurídica que se ha sucedido o sustituido a


otra, el causante, por cualquier título jurídico en el derecho de otra. La sucesión o
sustitución puede haberse producido por acto entre vivos inter vivos o por causa de
muerte mortis causa.

¿Quiénes son los titulares de la legítima y por qué?

Los titulares de la legitima son los descendientes, ascendientes y conyugue, esta calidad
de herederos forzosos es lo que les permite ser titulares de la legitima y por el vínculo de
sangre, que comparte y por el contrato de afinidad celebrado en el matrimonio.

¿Cuál es la legitima para los descendientes?

La legitima destinada para los descendientes, cualquiera sea su origen, esto incluye a los
adoptivos, es las 4/5 partes de la masa hereditaria el 80% del patrimonio.

¿Cuál es la legitima de los ascendientes y el conyugue?


Para los ascendientes la legitima es las 2/3 partes de la masa hereditaria siempre que el
de cujus no tenga descendencia, ni conyugue, la misma legitima se aplica a este último.

¿Cuál es legitima cuando concurren descendientes con el conyugue?

El conyugue se instaura como una hija o hijo más para la sucesión del patrimonio del
causante, por lo tanto la legitima es la misma que para los descendiente las 4/5 partes de
la masa hereditaria.

¿Cuál es la legitima para la concurrencia del conyugue con ascendientes?

Al conyugue se le difiere la mitad de la herencia si concurre con ascendientes, la otra


mitad se difiere a los ascendientes, esto va según las reglas de los 2/3 de la masa
hereditaria.
Bibliografía

DERECHO CIVIL TOMO II. DR. JORGE GUZMÁN SANTIESTEBAN. EDICIONES


JUVER. COCHABAMBA-BOLIVIA.

DERECHO SUCESORIO MORTIS CAUSA. KENNY PRIETO MELGAREJO.

LA LEGITIMA Y LOS HEREDEROS FORZOSOS. FELIX PAZ ESPINOZA.PAG

LEGITIMA ENCICLOPEDIA JURÍDICA OMEBA ELECTRÓNICA DR. LUIS OVSEJEVICH

LUIS RODOLFO ARGUELLO. MANUAL DE DERECHO ROMANO. 3RA. EDICIÓN


CORREGIDA. EDIT. ASTEKA.

MANUEL OSSORIO. DICCIONARIO DE CIENCIAS JURIDICAS POLITICAS Y


SOCIALES. EDIT. HELIASTA. PAG.

You might also like