You are on page 1of 130

MSc.

TULITA ALEGRIA GUEVARA

PERU

1
Para que existan libros es necesario el trabajo de un importante colectivo (autores, traductores,
dibujantes, correctores, impresores, editores...). El principal beneficiario de ese esfuerzo es el
lector que aprovecha su contenido. Quien fotocopia un libro, en las circunstancias previstas por
la ley, delinque y contribuye a la no existencia de nuevas ediciones. Además a corto plazo,
encarece el precio de los ya existentes.

Esta guía de práctica está legalmente protegida por los derechos de propiedad intelectual.
Cualquier uso, fuera de los límites establecidos por la legislación vigente, sin el consentimiento
del editor, es ilegal. Esto se aplica en particular a la reproducción, fotocopia, traducción,
grabación o cualquier otro sistema de recuperación de almacenaje de información.

©2017. Edición en español.


Tulita Alegría Guevara.
Docente Principal de la UNAS- Facultad de Zootecnia.
E-mail: Tulita.alegria@unas.edu.pe
Tingo María. PERÚ.

2
INDICE
Pag.

I. PRESENTACIÓN 4

II. REGLAS DE TRABAJO EN EL LABORARATORIO 6

III. INDICACIONES PARA ELABORACIÓN DEL INFORME


DE PRÁCTICAS. 6

PRACTICAS

1. Método Científico. 8

2. Orientación sobre equipo con que debe contar un laboratorio


de Fisiología. 13

3. Sujeción, toma de muestras y aplicación de inyecciones en


las diferentes especies domésticas 17

4. Intercambio de líquidos, electrolitos, entre el medio externo e


Interno. 45

5. Permeabilidad del eritrocito, osmosis , difusión y propiedades


Coligativas de algunas soluciones. 49

6. Reconocimiento de las células sanguíneas, recuentos globula-


Res y grupos sanguíneos. 57

7. Hemólisis y velocidad de sedimentación 74

8. Efecto de los cambios de temperatura sobre los movimientos


Respiratorios en reposo y actividad en animales terrestres y
Acuáticos.
83
9. Estudio de la micro flora del estómago de los rumiantes 87

10. Respiración en vertebrados terrestres y acuáticos. 92

11. Pulso, sonidos cardiacos y presión arterial 98

12. Identificación de órganos reproductores de los animales


Domésticos. 112

13. Control hormonal en embriones de rana. 113

IV. BIBLIOGRAFIA 117

3
I. PRESENTACION

La Fisiología Animal se ocupa de las funciones de los tejidos, órganos y


sistemas, así como el control y regulación de estas funciones, para ello es
importante comprender las limitaciones ambientales que han modelado la
evolución de los procesos fisiológicos mediante la selección natural. Los
biólogos estudian la Fisiología Animal para conocer cómo funcionan los
animales, para conocer más de la propia fisiología humana mediante la
observación de otras especies animales.

En cada práctica se hará un estudio de las relaciones existentes entre el


tipo de medio y las estructuras anatómicas implicadas en las diferentes
respuestas fisiológicas-adaptativas y se analizará la forma en que los medios
condicionan las estructuras y las respuestas.

La práctica en el laboratorio es una actividad esencial para el mejor


entendimiento de los procesos y conceptos propios de la Fisiología Animal; de
manera que mediante la revisión bibliográfica, las observaciones directas y la
experimentación, se pretende cumplir con los objetivos siguientes:

 El alumno aplicará los pasos del método científico y experimental como


herramienta para conocer y comprender los fenómenos que ocurren en
los animales y en la naturaleza.

 Entender la forma en que los medios regulan las estructuras y


determinan la actividad fisiológica de los animales (influencia del
ambiente en la modulación del comportamiento).

 Proporcionar un panorama general de las relaciones fisiológicas


existentes entre los distintos órganos y sistemas que hacen a los
animales funcionar y responder como un todo.

 Integrar los conocimientos tratados en cada una de las unidades


teóricas en un todo “los animales”.

 Observar varios fenómenos discutidos en clase.

 Aprender algunas técnicas de laboratorio utilizadas en el estudio de los


procesos que se llevan a cabo en los animales.

Los organismos vivos que hay en nuestro planeta forman un conjunto


muy amplio y variado, que va desde los virus, bacterias y protozoos a las
plantas con flores, los animales invertebrados y vertebrados. Son millones de
especies adaptados a todos los nichos posibles existentes en la superficie de la
Tierra y los océanos. A pesar de esta inmensa diversidad, todas las formas de
vida que conocemos comparten principios de funcionamiento similares.
La fisiología animal tiene como objetivo estudiar los procesos físicos y
químicos que tienen lugar en los tejidos y órganos de los animales con el

4
propósito de entender su función integral. Es también el estudio de los
mecanismos mediante los cuales los animales enfrentan los retos impuestos
por el ambiente que los rodea y de los mecanismos regulatorios de las
funciones corporales.

Sin embargo, para facilitar la comprensión del funcionamiento del


organismo es necesario estudiar por separado cada uno de los componentes,
recordando que todos dependen entre sí y de su actividad coordinada.

El cerebro, por ejemplo, no puede funcionar sin un constante suministro


de sangre, que transporta oxígeno y glucosa, impulsado por el bombardeo del
corazón. El corazón no puede sobrevivir nada más que unos minutos sin el
oxígeno suministrado a través de la sangre circulante por los pulmones. Esto a
su vez, no puede funcionar sin las ordenes nerviosas que desde el cerebro van
a los músculos respiratorios.

Un aspecto fascinante de la fisiología es descubrir la forma en que los


distintos grupos animales se han enfrentado evolutivamente a determinados
desafíos. Lo cual motiva a la primera etapa de la investigación fisiológica que
es el plantearse pregunta, como por ejemplo: ¿Cómo se mueven los
organismos para encontrar alimentos, oxígeno, pareja, etc.? ¿Cómo evitan los
animales sucumbir a las bajas temperaturas de los polos o a la escasez de
agua en los desiertos? ¿Cuáles son y cómo funcionan los mecanismos de
control?

La etapa siguiente es la elección del componente en el cual se desea


investigar el problema; y finaliza con la integración de los conocimientos para
obtener un enfoque comparado que facilite la comprensión del funcionamiento
de los animales.

El Manual de Prácticas de Laboratorio de fisiología Animal, es una


herramienta sistematizada que contempla el estudio de cada uno de los temas
más importantes que se imparten en el aula.

En el desarrollo de las prácticas del Laboratorio de Fisiología Animal, el


estudiante de la Facultad de Zootecnia obtendrá respuestas a algunas de estas
preguntas a través de la realización de 13 trabajos prácticos en los que
adquirirá conocimientos de los mecanismos fisiológicos de algunos órganos y
sistemas. Además, deberá adquirir habilidades y destrezas en el manejo
específico del instrumental y en el planteamiento y resolución de problemas
fisiológicos en los que deberá desarrollar la capacidad de interpretación y
análisis de los resultados que se obtengan en cada una de estas prácticas.

Además también las prácticas le permitirán desarrollar capacidades y las


bases experimentales que permitan interpretar aspectos específicos de las
adaptaciones fisiológicas relacionadas con la capacidad de los animales para
responder o tolerar circunstancias particulares.

Existe un adagio que dice “El estudiante recuerda el 90 % de los que


hace personalmente, 40 % de lo que ve y 20 % de lo que oye “. Por lo tanto

5
el objetivo del presente manual es que los ejercicios contenidos en él
contribuyan a una mejor retención y comprensión de los fenómenos fisiológicos
cuyas bases teóricas se disertarán en las clases de teoría. Esto es necesario
para que el alumno llegue a los cursos de aplicación con una buena base en
una disciplina tan importante como es la Fisiología.

II. . REGLAS PARA EL TRABAJO EN EL LABORATORIO.

1. Llegar a tiempo a la sesión de laboratorio. La explicación teórica y las


indicaciones sobre el trabajo a realizar se darán al principio de la práctica, por
lo que no se permitirá llegar tarde, en caso de inasistencia deberá presentar
una justificación por escrito al Docente.

2. Traer el manual de prácticas. Todas las indicaciones y metodología del


trabajo se encuentran en el manual, por lo que no se permite trabajar sin él.

3. Leer y desarrollar la práctica antes de asistir al laboratorio. En caso de


dudas acudir a la bibliografía o con el profesor.

4. Tomar nota de todas las observaciones y resultados en el momento


oportuno. Nunca confiarse a la memoria, ni a las notas de sus compañeros.

5. Entregar los informes en el tiempo indicado por el profesor de laboratorio: no


se aceptaran fuera de la fecha y hora señalada.

6. Los informes y proyecto de investigación se entregará por unidad funcional,


el examen de laboratorio será individual.

7. Para tener derecho al examen final del laboratorio es necesario tener el 80%
de asistencias.

8. Para aprobar el curso, es necesario que tanto la teoría como la práctica


tengan una calificación aprobatoria (10.5).

III. INDICACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE


PRÁCTICAS

Algunas prácticas serán desarrolladas bajo la modalidad de prácticas


calificadas, las cuales se indicarán en la guía del experimento correspondiente.

Al igual que una parte de la investigación científica, un ejercicio de laboratorio


no acaba hasta que los datos hayan sido registrados, analizados y discutidos.
Antes de ir al laboratorio se deberá leer el esquema y comenzar a escribir el
resumen completando las dos o tres primeras partes que se citan abajo.

El INFORME DE PRÁCTICAS deberá seguir el plan de un trabajo científico.


Por lo cual se sugiere el formato que sigue:

6
1. NÚMERO Y NOMBRE DE PRÁCTICA: Dar el número y el título de la
práctica, los nombres de los integrantes de la unidad funcional y la fecha en
que se realiza la sesión del laboratorio.

2. INTRODUCCIÓN: Un párrafo corto que exponga el tema y finalidad de la


práctica.

3. PROCEDIMIENTO: Es preciso anotar todas las situaciones que se hagan,


como en el caso de usar un animal diferente. Si se desea pueden incluirse
esquemas, de todo el proceso experimental, con la secuencia con que se
realizó.

4. RESULTADOS: Esta es la principal sección preparada durante la sesión de


laboratorio. Donde parezca apropiado colóquese tablas, cuestionarios, gráficas,
etc., para la ordenación de los datos. Sí el ejercicio dura varios días; anote los
resultados inmediatamente durante las visitas de control que se hagan.

5. DISCUSIÓN y CONCLUSIONES: Esta sección se prepara después de


culminada la práctica antes de abandonar el laboratorio, otras podrán hacerse
después, o sea después de hacer las visitas y observar los avances
experimentados en ejercicios con duración de varios días, en ella se discutirán
los resultados describiendo lo que se ha observado, explicando el significado y
la importancia de las observaciones.

La buena redacción técnica es clara, breve y tiene variedad. Aunque la


sección es breve es preciso esforzarse en presentar un concreto estilo de
redacción, aunque se sigan estos consejos la sección debe resumir los
resultados, explicar los descubrimientos negativos, discutir los méritos de las
técnicas utilizadas y poner en evidencia lo que se ha entendido, lo que era el
ejercicio. Es esencial consultar textos y material de referencia pero no copiar
fragmentos o párrafos largos, inclúyase gráficas en esta sección.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Listado de libros consultados,


utilizando las normas de redacción del CIUNAS.

Para el buen desarrollo de las prácticas es indispensable que los


alumnos aporten el siguiente material:

Cada alumno: Deberá asistir con 1 mandil, de preferencia blanco, cuyo


uso es obligatorio.

Cada unidad funcional: El número de integrantes de cada unidad


funcional se determinará el primer día de práctica, además los alumnos
deberán proveerse del siguiente material:

 1 jeringa descartable de 20 ml.


 1 jeringa descartable de 10 ml.
 6 agujas hipodérmicas (18 x 1” ‘, 19 x 1”, 20 x 1”)
 1 Estuche mínimo de disección
 2 pinzas dientes de ratón.

7
 4 pinzas hemostáticas
 1 termómetro clínico rectal
 1 frasco de anestésico (halatal)
 1 paquete de algodón.
 Sogas
 Material de limpieza (Valdés, detergente, toallas)
 El material biológico que se solicitará para cada uno de los
experimentos.

La unidad funcional que no presente este material al inicio de cada


sesión no podrá iniciar la práctica correspondiente, debiendo por lo tanto,
abandonar el salón de prácticas y tendrá el calificativo de cero (0).

8
PRACTICA I
METODO CIENTÍFICO

Todo lo que es ciencia tiene sus bases en el método científico. La mayoría de


los pasos del método científico implican procedimientos comunes que son
seguidos diariamente por cualquier persona. Tomados en conjunto, ellos
representan la más poderosa herramienta que el hombre haya ideado para
conocer y gobernar la naturaleza.

OBJETIVO

 Antes de iniciar con el desarrollo de los diferentes experimentos, el


estudiante tendrá que realizar una revisión en la biblioteca sobre el
método científico.
 El alumno deberá aplicar los pasos del método científico y experimental,
como herramienta para conocer y comprender los fenómenos que
ocurren en la naturaleza, y que se demostrarán en las siguientes
prácticas.

PROCEDIMIENTO
 El alumno realizará la actividad que se le pida las veces que sea
necesario y para lo cual en cada caso tendrá que realizar lo siguiente:
1. Observación del fenómeno
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
2. Planteamiento del problema o cuestionamiento:
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
3. Hipótesis
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
4. Diseño experimental:
------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------

9
------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------
5. Resultados:
----------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------
6. Discusión de resultados:
----------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------
7. Conclusiones:
----------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------
8. Bibliografía:
----------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------
Como parte de la presente práctica el estudiante se dirigirá a la
Biblioteca para resolver el siguiente cuestionario, el mismo que
deberá ser presentado al finalizar la hora de práctica.

CUESTIONARIO
1. ¿Qué es ciencia?
2. ¿Cómo se clasifican las ciencias?
3. ¿Qué es conocimiento?
4. ¿Cuáles son los diferentes niveles de conocimiento?
5. ¿Qué es el método científico y para qué sirve?
6. ¿Cuáles son los pasos del método científico?
7. ¿Cuáles consideras que son las fuentes de información que se
utilizan en el área de la fisiología animal?.
10. En la química la investigación se clasifica como aplicada y
básica ¿En qué consisten?. Da una explicación de cada una y
presenta ejemplos relacionados con la fisiología.

10
EJEMPLO DE LA APLICACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO
El crecimiento de los animales

1. OBSERVACIÓN DEL FENÓMENO

Queremos estudiar el crecimiento de los animales de una


misma especie desde que el animal nace hasta el destete. Su
crecimiento dependerá de varios factores: medio ambiente,
manejo, alimentación, genética, etc.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA O


CUESTIONAMIENTO

¿Por qué algunos animales crecen más rápidamente que


otros?

3. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

Se establecen posibles causas que expliquen el fenómeno


estudiado, que después habrá que confirmar
experimentalmente. Ejemplo: algunos animales crecen más
cuando se les alimenta con concentrado, que cuando comen
sólo forraje.

4. EXPERIMENTACIÓN O DISEÑO EXPERIMENTAL

Se monta un dispositivo experimental que pueda probar


nuestra hipótesis.

Si hay otros factores que puedan influir en el crecimiento de los


animales (otras variables), se controlan todos y se aplican de
forma idéntica para todas los animales que se van a estudiar
(cantidad de alimento, ambiente, agua, luz, etc.

Variamos únicamente el factor que queremos comprobar: los


nutrientes, es decir, utilizamos semanalmente más
concentrado para unos animales que para otros y en algunas
no usamos nada. Podemos utilizar diferentes tipos de
concentrados. Anotamos la cantidad de concentrado que le
estamos dando a cada animal.

5-6. ELABORACIÓN DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Al cabo de un mes veremos que los animales que más han


crecido, siendo idénticas las demás condiciones, han sido los
que han comido el mejor concentrado.

Podemos reflejar los resultados obtenidos en tablas de datos y


gráficas. En el eje horizontal de la gráfica (abscisas) se

11
representa la cantidad concentrado usado semanalmente, en
kilogramos, y en el eje vertical (ordenadas) se representa el
crecimiento de los animales semanalmente en peso.

7. CONCLUSIÓN:

El crecimiento de los animales depende de la cantidad de


concentrado de los que disponen los animales, de tal manera
que desarrollan más los mayor concentrado comen.

8. BIBLIOGRAFIA

Referencias usadas para la discusión de los resultados.

12
PRACTICA II

ORIENTACION SOBRE EL EQUIPO CON QUE DEBE CONTAR UN


LABORATORIO DE FISIOLOGIA.

El objetivo de esta práctica es familiarizar al estudiante con algunos de


los aparatos y accesorios básicos usados en la reproducción y registro de las
respuestas fisiológicas de los diferentes órganos y sistemas del individuo. Para
tal fin el Profesor hará una ligera descripción, de aquellos aparatos
considerados básicos en la experimentación fisiológica, indicando su
funcionamiento y sus principales usos. Si se da la oportunidad se procurará
hacer una demostración práctica con algunos de ellos, utilizando a los mismos
alumnos como sujetos de experimentación.
El estudiante debe conocer el nombre y el funcionamiento del equipo
empleado en las clases prácticas de Fisiología.

I. APARATOS BASICOS

1. QUIMOGRAFO
Etimológicamente, deriva de dos voces griegas: Kima: ondas y Grafo:
registrar. En los laboratorios se puede utilizar el Quimógrafo eléctrico de
Sargent y también existe un quimógrafo a cuerda llamado de Harvard.
Es un instrumento que sirve para reproducir gráficamente los
fenómenos fisiológicos.
2. INDUCTORIO DE HARVARD
Es un carrete de inducción, el cual transforma la corriente galvánica o
constante, proveniente de una pila de 1.5 voltios, en corriente farádica o
inducida, la cual es recogida en los topes del secundario.
Se puede usar el laboratorio de experimentación el carrete de inducción
ideado y fabricado por la Casa Harvard Aparatos Co. Inc. Y que toma la
denominación de Inductorio de Harvard. La corriente farádica, por medio de
electrodos adecuados, se emplea para estimular eléctricamente diversas
estructuras del organismo, principalmente nervios y músculos, cuya respuesta
se desea conocer.
3. TAMBOR DE MAREY
Es un tambor metálico cubierto por una de sus caras con una delgada y
sensible membrana de jebe, sobre la cual va adosada una aguja inscriptora; la
otra cara está cerrada, con excepción de un pequeño orificio tubular por medio
del cual se conecta con la estructura que se desea trabajar.
4. PNEUMOGRAFO
Es un instrumento que se conecta al tambor de Marey, por medio de
tuberías de jebe, pudiendo este registrar los movimientos respiratorios en un
quimógrafo, obteniéndose así el pneumograma. Sirve para transmitir los
movimientos respiratorios.
5. MANOMETRO DE MERCURIO
13
Es un tubo de vidrio en forma de U, que contiene mercurio a
determinado nivel. Su rama proximal se conecta por medio de un tubo de jebe,
a una cánula arterial de vidrio, la cual, a su vez, es insertada en el lumen de la
arteria cuya presión se quiere medir o registrar. Su rama distal está dotada de
un flotador, el cual en su parte superior tiene una cruceta, en ella se adosa una
aguja o palanca inscriptora, mediante esta última puede registrarse la presión
arterial en el quimógrafo.
6. MANOMETRO DE AGUA
Es un tubo de vidrio en forma de U, que contiene agua. Su rama
proximal se conecta a un tubo de jebe, en cuyo extremo se adosa una cánula
intrapleural. Sirve para observar los cambios de presión intratoráxica.
7. ESFINGOMANOMETRO
Este aparato consta de un indicador de la presión y un brazalete
insuflable, el cual se sujeta al brazo del individuo en experimentación. El
brazalete está conectado a una pera de goma, la cual posee una válvula de
escape. El indicador de la presión puede ser un manómetro de mercurio o un
manómetro de aire, calibrado en milímetros de mercurio.
Se emplea para medir la presión arterial, en la arteria braquial, por el
método de auscultación, con la ayuda de un estetoscopio.
8. ACCESORIOS
Entre los principales accesorios tenemos: Las cánulas de vidrio o
metálicas en forma de T , U y de unión, cánulas arteriales, cánulas venosas,
cánulas pleurales, cánulas para el conducto biliar, cánulas para el conducto
pancreático, cánulas uretrales, traqueo tubo, sonda esofágica, llaves de tres
vías, llaves metálicas de sujeción, soportes metálicos, barras de metal rectas y
en ángulo, llaves clamps para la oclusión de los tubos de jebe, clips o pinzas
arteriales, etc.
II. APARATOS DE ALTA PRECISION

1. FISIOGRAFO
Registra los diferentes fenómenos fisiológicos y consta de :
a. Transductor: Transforma un fenómeno mecánico en una señal
eléctrica.
b. Selector: Selecciona el fenómeno fisiológico que se desea registrar.
Ejemplo: electrocardiograma, fono cardiograma, miogramas,
presiones y otros.
c. Amplificador: Amplia la señal eléctrica producida por el transductor,
para facilitar su cuantificación.
d. Registrador térmico: Gráfica sobre el papel el fenómeno estudiado.
e. Osciloscopio: Facilita la visualización del fenómeno fisiológico,
simultáneo al registro.

El Fisiógrafo. Se trata de un instrumento que permite correlacionar la variable


tiempo con cambios de potencial eléctrico.
Esto significa que es posible utilizar diversos accesorios que permitan realizar
la Transducción de diversos fenómenos en cambios de potencial.

14
Por ejemplo un transductor de fuerza o de presión, en el cual el cambio
mecánico es convertido en un cambio eléctrico.
Posteriormente la señal eléctrica es amplificada de manera que sea visible para
el experimentador.
Un caso especial es el registro de fenómenos eléctricos, electrocardiograma o
electroencefalograma por ejemplo, los cuales no son transformados sino
solamente amplificados. Las señales así amplificadas, son visualizadas
mediante un galvanómetro. Éste es un instrumento que en su extremo tiene
colocada una plumilla con tinta. Las modificaciones de potencial eléctrico
provocan que el vástago del galvanómetro gire y sobre éste la plumilla que
describirá un semicírculo proporcional al voltaje recibido.
El Fisiógrafo cuenta con dos tipos de preamplificadores, también llamados
acopladores. Para amplificar señales lentas, contracción muscular o presión
arterial, se requiere de un acoplador de tipo DC, al cual se envía una señal de
referencia, la calibración, y se relaciona con una cierta amplitud de
desplazamiento de la plumilla.
Para señales rápidas, se requiere de un acoplador de tipo AC de alta ganancia
que permite amplificar señales pequeñas, del orden de las decenas de micro
voltios (µV), y que sean relativamente rápidas. Es el tipo de instrumento que se
utiliza para obtener un ECG o un electroencefalograma (EEG).
A continuación un modelo clásico de fisiografo.

15
2. ANALIZADOR BIOQUÍMICO - ESPECTROFOTOMETRO

Un analizador bioquímico es un equipo de laboratorio, el cual tiene entre sus


funciones medir el nivel del suero sanguíneo como: glucosa, colesterol,
triglicéridos, ácido úrico, proteínas, enzimas.
Es usado también en las veterinarias y hospitales de mascotas, aunque está
limitado para una especie de animales limitados.

El principal componente del analizador bioquímico es un espectrofotómetro


en donde mide las concentraciones de las diferentes substancias en base a la
intensidad de color o en base a la cantidad de substrato que utilicen (esto en el
caso de las enzimas), después de una serie de reacciones químicas.
La ventaja de este equipo es la rapidez y la precisión que tienen.

Características del analizador bioquímico

1. Pantalla LCD donde se muestran los resultados obtenidos de las pruebas.


Algunos modelos avanzados cuentan con pantallas táctiles.
2. La interfase está basada en el sistema Windows, algunos modelos cuentan
con teclado y mouse.
3. Purgado de aire entre muestras para evitar la contaminación.
4. Impresora térmica incorporada.
5. Algunos equipos pueden realizar hasta 200 pruebas por hora.

3. MICROTOMO

Los micrótomos son aparatos que permiten realizar cortes muy finos a tejidos
que por lo general están previamente endurecidos por métodos como la
congelación, inserción en parafina o en celoidina.
Los micrótomos cuentan con una rueda micrométrica que fija la precisión y
grosor de las cuchillas, las cuales definirán las secciones o cortes.
Las cuchillas que utilizan los micrótomos pueden ser de tres tipos de
materiales, los cuales dependen de la necesidad que el laboratorio necesite
cubrir y de la finura del corte que requieran las secciones.

16
a. Cuchillas de acero
Las cuchillas de acero para micrótomos son especiales para cortar secciones
de tejidos blandos de animales y/o vegetales.
Las cuchillas de acero pueden utilizarse en histología, corcho, madera y
polietileno expandido para microscopía de luz.
b. Cuchillas de vidrio
Las cuchillas de vidrio para micrótomos son ideales para extraer secciones muy
delgadas para microscopía de luz y electrónica.
c. Cuchillas de diamante
Las cuchillas de diamante para micrótomos generalmente se utilizan en las
industrias, pues éstas se utilizan para cortes finos de materiales duros como
huesos, dientes y materia vegetal como, maderas duras, pues además son
ideales para microscopía de luz como y electrónica.
En los laboratorios se pueden clasificar los micrótomos en diferentes
categorías, y cada una de éstas, estará enfocada a la necesidad específica que
se quiera cubrir:

 Micrótomos semiautomáticos  Micrótomo de deslizamiento


 Micrótomos automáticos  Micrótomo de oscilación
 Criostatos y criotomos  Micrótomo de rotación
 Micrótomo de congelación  Micrótomos rotatorios
 Ultramicrótomo  Micrótomos rotatorios manuales

Micrótomo de rotación
Universal
Micrótomo rotatorio manual

4. CENTRIFUGA PARA MICROHEMATOCRITO


Es una pequeña centrífuga electrónica, que posee un rotor para
hematocrito, con 24 plazas en donde se colocan los capilares.
Se emplea para la determinación en porcentaje del volumen de
compactación celular de eritrocitos, medidos con relación al volumen total de la
muestra de sangre.

17
Hasta el día de hoy la determinación del valor de hematocrito mediante la
centrifugación se considera el método de referencia Las centrífugas para
hematocrito sirven ante todo para determinar la proporción porcentual
volumétrica de eritrocitos en sangre.

En este método la sangre se centrifuga en tubos capilares para hematocrito


hasta que se alcanza la densidad máxima de compactación celular. Después
de la centrifugación se efectúa la lectura del valor de hematocrito mediante un
disco especial de evaluación.

5. EQUIPO DE MICRO ASTRUP


Consta de un potenciómetro, electrodos, termostato y un monitor de gas.
Se utiliza para determinar las características ácido-básicas y las presiones
parciales de oxígeno y anhídrido carbónico de la sangre.
6. OXIMETRO
Es un instrumento óptico que mide la saturación de hemoglobina con el
oxígeno, en la sangre no hemolizada, mediante la refracción de la luz.

Oxímetro de pulso de dedo

Oxímetro de pulso de dedo 1A


Características
1. El oxímetro de pulso de dedo es apto para tanto el uso en clínicas y familias.
2. Pequeño y liviano, es muy conveniente de llevar y utilizar.
3. El oxímetro de pulso viene con una pantalla LCD grande.
4. La llave de control permite la medición fácil de la saturación de oxigeno
(SpO2), y el rango del pulso (PR).
5. El oxímetro de pulso de dedo se apagará automáticamente en 8 segundos

18
después de que el dedo se retira de el.
6. Las dos pilas alcalinas AAA con el indicador de bajo voltaje permite 100
horas de uso.

7. FOTOMETRO DE LLAMA

Determina la concentración de una sustancia en solución, en base a la cantidad


de luz emitida por átomos excitados debido a la acción de una llama de alto
poder calorífico.

Equipo que permite la realización de análisis de contenidos en sodio, potasio y


litio en muestras acuosas y en muestras sólidas. El equipo tiene un límite
inferior de detección de 20 ppm de sodio y potasio y su sensibilidad de lectura
es de 100 unidades.

8. MICROPIPETAS AUTOMATICAS

Existe una gran diversidad de marcas, modelos, procedencias y precios de las


micro pipetas que actualmente se ofrecen en nuestro mercado y en el mundo.
También es sabido los que hemos pasado muchos años utilizándolas de las
predilecciones que tiene cada profesional por una marca comercial o un
modelo determinado; es probable que haya sido por las diferencias existentes
que había entre ellas hace más de cuatro décadas. Hoy podemos afirmar
que hay muchas marcas de micro pipetas de alta calidad.

 La utilización de micro pipetas de volumen fijo nos permitirá tener un


mayor control dentro y entre ensayos.
 Las micro pipetas automáticas sufrirán menor desgaste mecánico en su
uso diario si no se hacen cambios permanentes de volúmenes.
 Nos permitirán tener la disponibilidad de trabajar en otros ensayos si una
de ellas sufre un problema y, así, no depender de una misma micro
pipeta para tres o cuatro ensayos en los que se requiera dispensar
volúmenes diferentes.
 Distintos operadores podrán desarrollar ensayos diferentes sin depender
de la misma micro pipeta.
 Con la mejor relación de calidad y precio, se podrá disponer de entre
tres o cuatro micro pipetas automáticas de volumen fijo al precio de una
micro pipeta de volumen variable de la misma calidad.

19
9. AUXILIAR DE MICROPIPETEADO.

Pipetas volumétricas se usan para dosificar líquidos. La pipeta volumétrica


tiene una marcación para un volumen definido. Las pipetas volumétricas son
ajustadas "EX" (por vertido), es decir la cantidad del líquido vertida corresponde
al volumen impreso.
De los equipos presentados, indique en el informe cuales existen en el
laboratorio de Sanidad Animal.

20
PRACTICA II

ORIENTACION SOBRE EL EQUIPO DE LABORATORIO

I. DATOS GENERALES

FECHA :

APELLIDOS Y NOMBRES :

GRUPO :

II. RESULTADOS GENERALES DE LA PRACTICA

1. Investigue y describa las características de aquellos aparatos que se


utilizan para determinar las diferentes variables biológicas en
humanos y animales como son::

 Electrocardiógrafo
 Ecógrafo
 Tomógrafo
 Neumografo

2. Investigue todo lo referente al Radioinmunoensayo (RIA), en que


consiste, para que sirve y características.

3. Mencione las variables que se pueden medir con los aparatos que
se usan en fisiología animal o humana.

4. Anote sus observaciones y conclusiones de la práctica

21
PRACTICA III
SUJECIÓN Y TOMA DE MUESTRAS EN LAS DIFERENTES ESPECIES
DOMESTICAS, VIAS DE APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS Y MEDICION
DE CONSTANTES FISIOLÓGICAS PARA MEDIR EL BIENESTAR ANIMAL

I. SUJECIÓN

El estudio de la zootecnia, requiere de una serie de conocimientos que el


alumno va adquiriendo durante su formación profesional, dentro de esta serie
de conocimientos se encuentra el curso de Fisiología, mediante el cual él
estudiante conocerá o tratará de interpretar el funcionamiento de los diferentes
órganos y sistemas que conforman el organismo del animal.

El conocimiento y destreza adquiridos en la sujeción y contención de


animales, nos permite desarrollar nuestros trabajos clínicos sin correr riesgos
innecesarios, tomando las medidas de seguridad adecuadas para cada caso.

La marcha de la exploración clínica en los animales domésticos exige


cotidianamente llevar a cabo métodos de contención y/o sujeción, máxime si el
animal se encuentra enfermo (dolorido), ya que en nuestros objetivos dentro de
la exploración, está la búsqueda del dolor, evidenciándolo como signo o
síntoma clínico, y la respuesta lógica del paciente a nuestra búsqueda, es
rehusarse a la maniobra o agredir al explorador.
Por otra parte, el diagnóstico clínico, muchas veces lleva a una conclusión o
indicación, terapéutico quirúrgica, que exige el derribo del animal, lo que se
debe hacer con medidas adecuadas de seguridad, tanto para el paciente como
para el operador.

También es importante conocer las vías adecuadas de aplicación de los


medicamentos, tanto para no correr riesgos, como para que los medicamentos
indicados surtan el efecto deseado.

Los métodos de sujeción adquieren una triple importancia en los


animales de tracción, por un lado, aquellas maniobras corrientes para el
manejo seguro de animales, por otro, aquellas tendientes a prever maniobras
bruscas de animales de gran porte (generalmente los animales de tracción son
de mayor tamaño que los comunes), y por último, aquellos inherentes a la
unción al equipo de trabajo (arnés, arado, carro, etc.).
Por tradición, se aborda a los equinos por el lado izquierdo (lado de “montar”), y
a los bovinos por el lado derecho (por el lado de “ordeñar”), aunque
modernamente ya no tiene sentido esto último.
A los equinos conviene dejarles en la crin (pelos de la nuca) un mechón largo
para tomarlos por allí cuando les vamos a colocar monturas o arneses.

Por sujeción entendemos los distintos procedimientos que se llevan a


cabo para impedir o limitar los actos o movimientos defensivos de los animales,
con el propósito de salvaguardar la integridad física del operador y sus
22
ayudantes, evitar lesiones al paciente, y colocarlo en una posición más cómoda
para su manejo.
Contener un animal consiste en mantenerlo en una determinada
posición en la cual pueda ser examinado, sin peligro para el veterinario,
operadores o para el propio animal.

Sujetar consiste en fijar al animal o alguna de sus partes, miembros o


cabeza, para facilitar cualquier información sobre estos.
Al veterinario se le suele juzgar de acuerdo por su forma de actuar frente a los
animales, sobre todo en el campo.

Una actitud tranquila y confiada, firme, con el empleo de palabras


amistosas, acercándonos al animal hablándole u ofreciéndole alimentos,
palpándolo suavemente, siempre logra buenos resultados.

A. Precauciones:

La mejor forma de tomar precauciones en el manejo con animales, es


conocer algunos detalles de su comportamiento o el porqué del mismo.
El comportamiento animal, su fase actitudinal, están muchas veces
ligadas al ambiente, crianza o clima, pero generalmente, la mayor parte de las
veces tiene basamento en aspectos conformacionales del mismo.
Por otra parte, las variaciones del comportamiento normal son los
primeros síntomas de enfermedad detectables en un animal.
En los bovinos, es importante en su vida de relaciones la posición de sus
ojos, ipsolaterales, que hacen que tengan una capacidad visual de casi 360
grados. Solo atrás del testuz tienen una pequeña área ciega donde no pueden
ver.
Esta característica, hace que el bovino responda dentro de un perímetro,
que se denomina perímetro de alerta, defensa, huida o ataque. Y que sus
respuestas a los estímulos pasando la etapa del alerta (cese de la rumia, paro
de las orejas) sea con movimientos en círculos, eludiendo o enfrentando el
peligro, nunca van hacia delante o atrás, siempre hacia los costados girando en
redondo. Siempre hablando de Bos taurus (bovinos tipo europeo), los cebuinos
y los bubalinos no responden a las mismas características, de hecho, un cebú
ataca en línea recta y patea para atrás.
Los bovinos, en otro orden de cosas, son animales gregarios, es decir,
que viven en sociedad y no es aconsejable mantenerlos solos o aislados, por
eso es bueno cuando vamos a revisar un bovino, que este al menos otro
acompañándolo.

23
Perímetro de visión del bovino y pequeña área ciega posterior

Los búfalos, son la fuerza motora más impresionante dentro de los


animales de tracción, su peso, su conformación, los convierte en poderosas
herramientas de trabajo. Si bien provienen del trópico húmedo, toleran muy
bien tanto el frío como el calor. Gustan de vivir en humedales, cerca de las
riberas de los ríos, donde crece bien el pasto que ingieren en gran cantidad,
sobre todo pasto elefante.
Naturalmente tímidos y templados, raramente agreden, y son
sumamente laboriosos, pueden realizar unos 3 km/día de laboreo sin
problemas.
El caballo, bastante más nervioso que el buey, generalmente trabaja
solo, y la posición de sus ojos es más adelantada que el bovino, por lo que no
tiene su amplitud y capacidad visual. No obstante, cuando el caballo se
desboca o va a galope tendido, el mismo no puede ver, está ciego, solo
distingue grandes bultos o sombras.
Debemos estar atento en la revisación del equino, a la posición de sus
orejas, cuando el caballo agacha las orejas, se encuentra molesto y muchas
veces agresivo.
A diferencia del buey, que se yergue apoyándose en su tren trasero, el
caballo lo hace con el delantero, y para echarse lo hacen al revés, es decir, un
buey se echa doblando las manos y un caballo doblando las patas, por esto,
cuando revisamos un caballo podemos sostenerlo de una mano para que no
nos agreda, y si queremos hacer lo mismo con un buey, le levantamos la mano
y se nos cae, hay que levantarles una pata a estos, lo que se hace con una
mordaza especial.
Los burros, naturalmente duros y saludables, como animales de origen
desértico, se aclimatan muy bien a climas templados, adaptándose bien al frío
si se les incrementa la comida en calidad y se les proporciona un cobertizo. No
les gusta la lluvia, siendo muy susceptibles a neumonías y bronquitis.
Su carácter dócil, ha hecho que se estableciera, sobre todo en Europa,
una asnoterapia, mediante la cual se proporciona burros a niños con

24
problemas o ancianos, aduciendo que el cuidarlos los ayuda tanto en su
aprendizaje como en mantener las ganas de vivir.
En caso de cerdos, hay que estar prestos para evitar las mordeduras,
que son muy serias, de los mismos, generalmente no son animales agresivos,
pero se resisten a las maniobras de contención o sujeción en forma terminante.
Los perros y los gatos, son generalmente dóciles, pero, en estado
morboso o de enfermedad, generalmente se resisten a las maniobras de
exploración por lo que tenemos que tomar las precauciones que se indicaran.
B. Clasificación de métodos de sujeción

Los métodos de sujeción, los podemos clasificar de varias maneras,


pero, la principal clasificación es la siguiente:
• Simples: son aquellos a los que recurrimos para la contención o
sujeción normal del animal, utilizando solo las manos
• Físicos: son aquellos en los que utilizamos elementos accesorios,
como mecates, instrumentos especiales, etc.
• Químicos: son aquellos en los que nos apoyamos en la aplicación de
drogas tranquilizantes o anestésicos

Los métodos físicos, son los más comunes de usar, y podemos


establecer una clasificación también dentro de los mismos:
• No derivativos o incruentos: son aquellos que utilizamos elementos
como mecates, jaulas, o instrumental especializado que solo contienen a
los animales por impedimento del movimiento de los mismos
• Derivativos o cruentos: son aquellos en los que utilizamos instrumental
especifico, que causa dolor, y el animal se queda inmovilizado para no
sufrir más dolor (mordazas, aciales, anillos, nariceras)

C. Sistemas de sujeción de animales

Hay diferentes formas de sujetarlos:


1. En perros
 Bozales de plástico → se rompen y se babean.
 Bozal de venda de gasa → siempre por detrás de las orejas y
con la lazada atrás. Si es braquicéfalo, se pasa otro lazo
supletorio para evitar que se salga.
2. En bovinos
 Pinzas con tenazas.
 Lazos → tubo hueco por donde pasa una cuerda con lazo. Se
tiene 1 metro de manejo.
3. En ovejas:
 Cualquier sistema de sujeción para que pierda la atención
permite el manejo total. Se ata de patas y no hace nada.
4. Cerdo:
 Sobre todo con lazo metálico por detrás de los colmillos.
5. En caballo:

25
 Múltiples sistemas. Se busca un sistema para que pierda la
atención: torcedores. Se aprieta fuerte con una cuerda que se gira
en el morro u oreja.
 Capotas para que no vea → permite hacer lo que se quiera.
 Levantar una extremidad delantera para que no cocee.
 Dirigir la caída del caballo para no traumatizar. Se usan los
trabones (correa que se pone en las extremidades, abajo, que
una lleva una cadena y se induce la anestesia). Cuando pierde la
estabilidad, se tira de la cadena y se le juntan las 4 extremidades
y se cae.

D. Seguridad en el trabajo con ganado.

El siguiente módulo de seguridad se presenta con la intención de que se


utilice como una sesión de perfeccionamiento de lo que sabe sobre la
seguridad y de ninguna manera se debe utilizar como un sustituto por el
entrenamiento del trabajo ni por el uso de equipo adecuado.
Los movimientos de los animales son generalmente impredecibles, así
que aprenda a reconocer las señas de temor, dolor y tensión en los animales
con que Ud. trabaja.

• Acercándose al animal con seguridad

Para trabajar con un animal grande en una manera segura, es


indispensable que se le acerque de manera apropiada. La mayoría de animales
grandes pueden ver en ángulos anchos a su alrededor, pero hay un punto
ciego directamente detrás de sus traseros que no pueden ver. Cualquier
movimiento en este "punto ciego" hará que el animal se ponga intranquilo y
nervioso. El aproximamiento más seguro es de "anunciar" su aproximación
tocándolos de frente o de lado. Los animales más grandes empezaran a patear
hacia el frente y moviéndose hacia atrás. Evite esta región al acercarse al
animal.

26
 Separe el ganado con cuidado

Ya que una vaca grande puede pesar hasta 1500 libras, no es buena
idea tratar de separar vacas manualmente utilizando puertas o tableros. Una
vaca o caballo asustado se irá directamente sobre usted. Es más seguro utilizar
facilidades manipuladoras adecuadas hechas especialmente para separar
muchos animales. La mayoría de los animales serán más cooperativos al
moverlos a través de un corredor que tiene distracciones mínimas.

 Déjese una "salida"

Cuando Ud. esté adentro de una instalación manipuladora o vía de


ordeñar, siempre deje usted mismo un modo de salir si llega a ser necesario.
Trate de evitar entrar a un área pequeña cerrada con animales grandes a
menos que esté equipada con una puerta que pueda alcanzar fácilmente.

 Tenga cuidado alrededor de animales enfermos o lesionados


27
Cuando esté trabajando con animales enfermos o lesionados, asegúrese
de protegerse de cualquier enfermedad transmitida de animales recién nacidos
tales como fiebre ondulante, tétano, rabia, etc. Use guantes de hule y ropa
protectora y practique buena higiene lavándose las manos y la cara después de
haber tratado con los animales.

 Practique buena limpieza

Manteniendo su área de trabajo limpia y libre de basuras ayudará a


proveer un ambiente laboral seguro. Revise y elimine cualquier esquina aguda
o objetos que obstruyen el pasillo. Revise para asegurar que todos los cerrojos
y palancas no puedan zafarse y abrirse fácilmente. Limpie las rampas de
cemento y pisos regularmente para evitar

28
 Mantenga iluminación igual

Las sombras mezcladas con sombras de luz dentro de instalaciones


manipuladoras aumentarán el temor y tensión del animal. Trate de mantener la
iluminación en estas áreas de movimiento dispersadas uniformemente.

 Trabajando con seguridad con ganado lechero

El ganado lechero es generalmente más nervioso que otros animales,


así que es importante acercarse a estos animales gentilmente para evitar
asustarlos. Una vez que usted haya movido el ganado lechero a los establos de
ordeñar, darles un momento para que se adapten al nuevo ambiente antes de
empezar su operación.

 Trabajando con seguridad con puercos

Aunque los cerdos no son animales normalmente agresivos, pueden ser


animales peligrosos si son amenazados, especialmente la hembra protegiendo
a sus pequeños. El mejor método para mover cerdos es de guiar los cerdos
combinados con puertas y/o paneles. Anuncie su aproximación hacia los

29
cerdos como lo hace con otros animales. No camine hacia ellos tranquilamente
y los sorprenda. Si trata de llegar a ellos sin hacer ruido, los puede sorprender.

E. MANEJO DE EQUINOS

El equino es un animal muy nervioso, por lo que su manejo requiere de mucho


cuidado. Para sujetarlo se utiliza el acial o torcedor, que consiste en un palo de
madera redondeado, con dos agujeros por donde pasa una soga, y asegurado
con nudos en sus extremos.

 Sujeción

Se coloca el acial pasando la soga por el labio superior, y luego se «ajusta»


torciendo el palo de madera. Es conveniente usar los «tapa ojos» y acariciar
constantemente el cuello del animal.

 Derribo

Se necesitan cuatro correas de suela con sus respectivas hebillas y aros de


fierro por donde pasará la soga. Luego, se va jalando la soga y los miembros
se unirán. Siempre debe haber otra persona cogiendo al animal de la cabeza.
Una vez derribado el animal, inmediatamente se le inmoviliza “maneándolo”.

Como manejar un caballo:

30
1. Conviene tomar los equinos por el cuello en primer lugar (punto de
equilibrio), tanto mediante un mechón de crin largo dejado a propósito o
pasando una cuerda por encima del mismo

2. Luego de asegurar el cuello, el paso siguiente es asegurar mediante una


lazada la boca del animal

El caballo, luego de dominarle la cabeza, no ofrece mayores dificultades, en el


bovino no es así, por lo que hay que tener cuidado con las “cornadas”. En los
bovinos muchas veces es conveniente dejar colocado un anillo nasal.

31
3. Diferentes métodos de sujetar la cabeza de un equino, tomando los ollares o
narinas, o con una soga de tiro corto

4. Método para sujetar la cabeza de un equino apretando el labio superior


mediante una mordaza o acial, también se puede aplicar en la base de la oreja

5. Manera correcta de tomar la mano del equino para explorar, la misma se


debe tener floja para no darle punto de apoyo

32
6. Manera correcta de tomar el pie del equino para explorar, conviene apoyarlo
en nuestro muslo

F. MANEJO DE CANINOS:

33
Otras formas de sujetar un canino

Cómo sujetar los animales para examinar sus dientes

34
II. CONSTANTES FISIOLOGICAS DE LOS ANIMALES DOMESTICOS.

Especie Respiración Temperatura Ritmo cardíaco


mínima/min rectal °C lat/min

Potros 10-16 37.5-38.5 40-70

Mulas, Asnos 10-30 37.5-38.5 42-50

Caballos 10-14 37.5-38.0 28-40

Bovinos Adultos 10-30 37.5-39.0 36-80

Bovinos jóvenes 10-32 38.5-40.0 80-100

Ovinos 12-20 36.5-40.0 70-90

Caprinos 12-20 36.5-40.5 70-80

Porcinos 20-30 36.0-40.0 60-80

Caninos Adultos 10-30 37.5-39.0 60-80

Caninos 10-30 38.5-39-5 80-120


cachorros

felinos 20-30 38.0-39.5 110-130

*Como parte de la práctica los estudiantes deberán obtener los datos de otras
especies domésticas como son conejos, aves, patos, codornices, y otros.
III. TOMA DE MUESTRAS PARA ENVIO AL LABORATORIO
En los últimos años ha aumentado considerablemente el interés de la
aplicación de los análisis clínicos veterinarios en el diagnóstico de patologías
en animales. El área de Química sanguínea tiene gran importancia en esta
aplicación porque ofrece información adicional al veterinario para realizar un
diagnóstico más preciso que conducirá al tratamiento específico, es decir, al
tratamiento de la causa determinante de la enfermedad, en lugar de un
tratamiento exclusivamente de los síntomas de ésta.
Actualmente existe un gran número de pruebas Bioquímicas especialmente
útiles en los estudios clínicos, y es claro que el mayor crecimiento y el mayor
reto en patología clínica serán del área de la química. Por ejemplo cada año
aumenta el número de enzimas mensurables que sabemos se alteran en las
enfermedades y cuyos cambios pueden ser aplicados en el diagnóstico. En la
miopatía nutricional de los bovinos y ovejas, el único criterio fiel que indica la
presencia y extensión de la enfermedad es el nivel elevado de la transaminasa
glutámica oxal acética. Los valores fuera de lo normal de otras enzimas séricas
también son de valor en el diagnóstico y determinación de la cuantía del daño
en el hígado, páncreas, huesos y otros órganos y sistemas.

35
El sodio y el potasio séricos, junto con alteraciones del equilibrio acido-
base pueden ser determinados con precisión y rapidez suficiente para influir en
el tratamiento de un paciente. La pericia técnica y los instrumentos necesarios
para algunas de estas determinaciones están aumentando en complejidad y
por esta razón algunos valiosos medios de diagnóstico tardan en alcanzar uso
práctico.
Muchos de los experimentos en los animales vertebrados grandes, serán
sustituidos por experimentos similares en animales pequeños por motivos del
elevado costo de los animales grandes, la manipulación entre otros; igualmente
se considera indispensable el realizar algunos experimentos en individuos de la
especie humana, puesto que la misma está considerada dentro del reino
animal.

A. Recolección de sangre

Las muestras de sangre se toman generalmente de la vena grande del cuello.


Para ello debe encontrarla lo mismo que para la inyección intravenosa. En esto
caso: La jeringa está vacía, seca, y el émbolo se empuja hasta el del cuerpo o
cilindro. Cuando esté seguro de que la aguja se encuentra en la vena, no retire
la mano o la cuerda que bloquea o presiona la vena. Tire lentamente del
émbolo hasta que en el cuerpo de la jeringa haya suficiente sangre
(corrientemente 5-10 mi). Ponga inmediatamente la sangre en el frasco.

Todas las muestras de sangre deben conservarse en un lugar frío, no


expuestas a la luz directa del sol. Las muestras sin anticoagulante son para:
Brúcela, Diarrea viral Bovina. Con anticoagulante para: Hematocrito y
Hemoglobina.
Puede ser necesario a veces enviar al laboratorio veterinario muestras para
descubrir la causa de una enfermedad. Es muy importante, ya que así el
veterinario nos indicará el mejor tratamiento y la manera de evitar que la
enfermedad se extienda. Es importante que las muestras se tomen bien y que
se envíen al laboratorio para hacer las necesarias comprobaciones.

Para tomar otras muestras, se necesitan recipientes especiales de boca ancha


y un conservante (líquido que impide que se descomponga la muestra). El tipo
de conservante varía con la naturaleza de la muestra. Hay que Preguntarle a
nuestro veterinario qué recipientes y conservantes se debe utilizar y si las
muestras deben mantenerse frías o a temperatura ambiente.

B. RECOLECCION DE OTRO TIPO DE MUESTRAS

Las muestras que pueden tomarse son:

 Costras de la piel para comprobar los parásitos externos. Se ponen en


glicerina.
 Pus de abscesos y heridas.
 Leche para comprobar los gérmenes causantes de la mastitis.
 Parásitos externos como garrapatas, piojos, pulgas y larvas de moscas.

36
 Parásitos, como tenías, dístomas y lombrices que puede haber
encontrado en las heces frescas o en un animal muerto.
 Muestras de heces.
 También se pueden tomar muestras del interior del cuerpo de un animal
muerto
 Trozos de pulmón, hígado, riñón o cerebro.
 Porciones de intestino o de contenido estomacal.

Debemos marcar (o etiquetar) las muestras con datos como número de


identificación del animal, edad, nombre del propietario, región, pueblo o
comunidad, etc.

1. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA

La presente práctica tiene los siguientes objetivos:

a. Que el alumno adquiera práctica en el manejo de algunos instrumentos y


aparatos.
b. Que el alumno adquiera práctica en la toma de muestras en las diferentes
especies domésticas.
c. Desarrollar el espíritu de observación del alumno.
d. Razonamiento lógico al interpretar los resultados obtenidos.
e. Desarrollar las habilidades y destrezas propias de cada alumno.

2. MATERIALES

El alumno deberá asistir a la práctica con lo siguiente:

 Mandil blanco u otro color en forma obligatoria.


 Diferentes animales (pollo, perro, conejo, y otros que pueda conseguir), cada
unidad deberá traer sus animales.
 Soga.
 Agujas hipodérmicas No. 18, 20 y 21. De 2 pulgadas.
 Estuche mínimo de disección.
 Jeringa descartable de 10 cc.
 Tubos secos
 Alcohol o solución yodada
 Bolsas para descartar el material contaminado

3. PROCEDIMIENTO

a. Preparación del sitio de punción


La posición adecuada y sujeción efectiva del animal son esenciales para
un muestreo con éxito. Un poco de tiempo empleado haciendo amigos,
ganando la confianza del animal, son generalmente bien recompensados. La
práctica apacible y suave deberá minimizar la necesidad de manejo físico

37
humano. No solo deben ser minimizados los trastornos físicos y psíquicos
sobre bases humanitarias, sino también porque la sangre tomada de un animal
asustado, adrenalizado, puede originar resultados equivocados en varios
análisis, por ejemplo, la glucosa y los ácidos grasos no esterificados.
El sitio de punción debe estar limpio y libre de patógenos, esto incluye
recortar el pelo, lavarlo con jabón, detergente o solución yodada en dos veces y
después realizar una limpieza con alcohol. El corte de pelo puede ser
indeseable en animales de exhibición por lo que es necesario pedir el
consentimiento del dueño, en caso que el corte no sea posible por algún motivo
la limpieza debe ser más estricta. La asepsia debe realizarse en sentido
contrario al crecimiento del pelo del animal y en forma circular del centro hacia
la periferia. Después de la punción el sitio debe dejarse seco, limpio y libre de
sangre ya que cualquier humedad o materia orgánica favorece las infecciones.

B. Sitios de punción
La sangre venosa es la muestra más común obtenida de los animales.
Las técnicas varían de una especie a otra, según la localización de los vasos
sanguíneos convenientes y el espesor, dureza y capa de la piel.
BOVINOS
La sangre es obtenida de las venas yugular, mamaria (abdominal
subcutánea) y caudales y de las arterias carótida, caudal y braquiales.
La vena yugular puede ser destacada presionando con los dedos el
canal yugular o usando un cordón. El vaso prominente se ve bien en la mayoría
de las vacas lecheras y se palpa fácilmente en los animales obesos. Tiene
aproximadamente 2 cm de diámetro. Se introduce en la vena una aguja larga
calibre 14 y de 5 cm de longitud, o calibre 16 y 10 cm de longitud.
La acertada penetración en el vaso se evidencia al brotar la sangre. otra
opción es introducir una aguja más fina (cal.18 de 38 mm.) en ángulo de 45°
con la piel a lo largo de la vena. Este procedimiento es más fácil con la aguja
insertada en una jeringa.
Luego de haberse introducido la aguja se hace un poco de succión con
la jeringa, si ésta entro en el vaso la sangre aparecerá en la jeringa. Puede
ocurrir que la aguja atraviese la vena y que la punta quede fuera del vaso,
entonces, retirando la aguja lentamente se llevará la punta dentro de la luz de
éste. Extraída la sangre, se quita la presión sobre la vena y se aplica presión
manual sobre la punción antes de sacar la aguja y por 30 a 60 seg después
para parar el sangrado.
La vena mamaria se punciona en forma semejante, cuidando el operador
de ser pateado. También es más difícil de limpiar la piel, pero es innecesario
destacar la vena en la mayoría de los casos.
La vena caudal se encuentra muy cerca de la arteria, para realizar la
punción se alza la cola y se clava una aguja pequeña calibre 20 ó 22 de 25mm
y a 15 cm de la base de la cola verticalmente en la línea media hasta que
penetre en el vaso. Se debe identificar la sangre como venosa o arterial; ésta
es más roja y sale con mayor presión.

38
La punción de la vena de la cola, se utiliza sobre todo en
establecimientos lecheros o de engorde, donde se hacen extracciones
seriadas. La cola es sostenida, casi verticalmente por un ayudante, y la
punción se hace en su cara inferior, entre la 5ta y 6ta vértebra coccígea, en el
sitio donde terminan los pliegues anocaudales. La aguja de 15 a 20 mm. De
largo y 0.8 a 1. 2 mm. De grosor, acoplada a una jeringa, se introduce 8 a 12
mm (hasta tocar el hueso) a la derecha de la mediana, luego se aspira la
sangre retirando levemente la aguja. En este método se forman muchas veces
hematomas del tamaño de un huevo de una gallina, pero que son reabsorbidos
en pocos días. La sangre así extraída tiene un tenor sérico más alto en
fosfatos inorgánicos y potasio que la sangre de la yugular.

Para la comprobación de hemoparásitos (babesias, anaplasma,


theilerias, tripanosomas) se escarifica o corta las ramas de la vena auricular,
en la cara externa del pabellón de la oreja, con la punta filosa de una aguja u
hoja de bisturí. Si las venas están poco notorias, se frota enérgicamente el sitio
con una torunda de algodón embebida en alcohol o se coloca una ligadura en
la base de la oreja, se recoge una gota sobre un portaobjetos y se extiende en
forma habitual.
OVEJAS
La vena yugular es la más usada pero la vena y arterias femorales son
también fáciles de puncionar. Se hace una partición en la lana, a veces
previamente cortada, para exponer un área de piel limpia. La yugular se
encuentra con frecuencia debajo de la piel pero puede estar incluida en el tejido
adiposo. La piel es blanda y la aguja (calibre 18-22 de 25 mm) entra con
facilidad y frecuentemente atraviesa el vaso. Haciendo un poco de succión, la
sangre penetrará en la jeringa si la aguja se encuentra en la luz del vaso.
CABALLO
Para sangre venosa se utiliza la vena yugular. Con el pulgar izquierdo en
el surco yugular a la mitad de su trayecto en el cuello, se comprime y sujeta la
vena. Se clava la aguja (cal. 18-20 de 38 mm de longitud) en ángulo
aproximado de 15° con la piel 1 cm arriba del pulgar que está sujetando el
vaso, se introduce 1 ó 2 cm bajo la piel, se aumenta el ángulo a 45° y se
empuja para que entre en la vena. Esta penetración debe hacerse en un solo
movimiento suave y continuo. Esto ayuda a disminuir el sangrado al sacar la
aguja.
De la carótida puede obtenerse sangre arterial poco más o menos como
en la vaca, pero el procedimiento requiere práctica y no debe ser intentado en
un animal valioso por una persona inexperta. Es más fácil obtener sangre de la
gran arteria metatarsiana, situada en una canaladura sobre la cara antero-
externa del corvejón, entre el tercero y cuarto huesos metatarsianos. Se inyecta
en la piel un poco de anestésico local, después de unos minutos, se pincha la
arteria con una aguja de calibre 20 y 25 mm, mantenida en ángulo recto con el
vaso, firmemente encajado en el surco óseo.
CERDO
Se usan las venas de las orejas y la cola y la vena cava anterior. De una oreja
se toma sangre por incisión de una vena con escalpelo o por punción con una

39
aguja. La punción de la vena cava es peligrosa y deber ser practicada por una
persona experta.
PERRO Y GATO
Es muy útil el servicio de un ayudante experto en el manejo de animales.
Las venas cefálica y safena son usadas comúnmente en el perro y algunas
veces en el gato. Con una mano el ayudante sujeta con suavidad la cabeza del
animal y con la otra rodea por detrás, arriba del codo extendiéndolo un poco.
Con el pulgar y los otros dedos de esta mano se fija la piel floja para sujetar el
vaso firmemente. El operador inmoviliza el vaso con el pulgar e inserta la aguja
(cal, 18, 22,25 o 38 mm) arriba de este punto.
De la vena yugular se toma comúnmente sangre en el gato y algunas
veces en el perro; el procedimiento es semejante al descrito para otras
especies. La sangre arterial se obtiene de la vena femoral, que es palpada en
su fosa. Este procedimiento es probablemente más largo y doloroso que la
venipunción y se recomienda el uso de anestesia local.
NOTA: La cantidad de muestra obtenida a través de la punción debe tenerse
en cuenta en las diferentes especies, es así como para las especies mayores
puede obtenerse por punción sin causar trastornos hasta 15 ml de sangre, y en
pequeñas especies la muestra no se puede exceder de 10 ml.
AVES
Igualmente que para las otras especies la sujeción o inmovilización es
de gran importancia para el éxito del procedimiento. Existen varios sitios de
punción que serán elegidos de acuerdo a la experiencia del operador.
La vena radial (alar), es el sitio de punción más comúnmente elegido por
su facilidad; se elige una de las dos alas, se levanta, se sujeta el ala libre junto
con las patas del animal, seguidamente quien realizara la punción inmoviliza
con los dedos pulgar e índice la vena alar, previo a esto se debe desplumar el
recorrido de la vena con el fin de visualizarla mejor, con aguja número 21 se
hace inserción sobre la vena en un ángulo de 15°, se debe tener cuidado de no
extravasar ya que la pared de la vena es muy delgada y podría ocurrir con
facilidad, observándose hematoma inmediatamente, si esto no sucede se
procede a extraer la muestra, aproximadamente de 1 a 2 ml de sangre en aves
de mayor tamaño, y en aves más pequeñas 0,5 ml ya que una cantidad mayor
puede producir anemias en esta especie. Otros sitios de punción menos
utilizados son la vena atlantooccipital ubicada entre el atlas y la región occipital,
la inserción de la aguja debe hacerse perpendicular al sitio antes mencionado.
La punción intracardiaca debe realizarse con mucho cuidado ya que un
error en ella, al puncionar las aurículas puede causar la muerte inmediata del
animal.
Punción en la vena cefálica:

Se sujeta el animal en posición cómoda con el brazo libre alrededor del


cuello del perro (Fig 1)
 Uno de los alumnos sostiene el miembro anterior arriba del codo y sujeta la
vena con el dedo pulgar ( Fig 2 )

40
 El miembro se sostiene fuertemente y la mano gira hacia fuera hasta que la
vena se halla en línea recta a lo largo de la parte superior del miembro ( Fig
3)
 Luego el alumno que tomará la muestra, coge el antebrazo del animal y lo
estira; su tirón es resistido por el primer alumno que lo atrae en dirección
caudal, el tirón ayuda a inmovilizar la vena.
 Después de limpiar el área con alcohol y partir el pelo sobre la vena, se hace
la inserción en el centro del antebrazo utilizando una aguja # 20 de una
pulgada, con el bisel hacia arriba y con la jeringa y aguja descansando
paralelas a la vena (Fig 4 ).
 Si la aguja es nueva se la puede lanzar a su máxima profundidad de un solo
movimiento, sino después de penetrar la piel, la aguja y la vena se deben
realinear, antes de hacer el empuje final adentro de la vena, se sujeta la
jeringa firmemente con la mano izquierda y se procede a tomar la muestra (
Fig 5 )

41
Punción de la vena safena:

 Se sujeta el animal en posición cómoda en decúbito ventral con el


miembro extendido ( Fig 1) o en decúbito lateral con todos los miembros
extendidos (Fig 2).
 Agarre el tarso y metatarso con la mano izquierda e inmovilice la vena,
colocando el pulgar a lo largo de ella. Haga la inserción en el punto alto
donde la vena cruza la tibia e introduzca la aguja tan adentro de la vena
como las circunstancias lo permita ( Fig 3 )
 Se usa para esto aguja # 20 de una pulgada y jeringa.

CONEJOS

Se toma muestras de sangre de la vena yugular y las venas auriculares


de la oreja.

42
SITIOS DE PUNCIÓN PARA TOMAR MUESTRAS DE SANGRE EN LAS
DIFERENTES ESPECIES DOMESTICAS.

Calibre de Long.
Especie Sitio de punción
aguja (pulgs)
Equino vena yugular 14 - 18 2,5 - 3,0
vena yugular, coxígea, o subcutánea
Bovino 14 - 18 2,5 - 3,0
abdominal
Ovino vena yugular 16 - 18 2,5 - 3,0
Caprino vena yugular 16 - 18 2,5 - 3,0
Porcino vena cava anterior o auricular externa 19 - 21 1,5 - 4,0
Ave punción cardíaca o vena radial 21 - 27 1,0
Hámster punción cardíaca o seno retro orbitario 22 - 25 1,5
Canino vena cefálica o safena 20 - 22 1,5
Felino vena cefálica o safena 20 - 22 1,5
punción cardíaca, vena yugular o vena
Conejo 19 - 23 2,0
auricular
Cuy punción cardíaca o seno retro orbitario 22 - 25 2,5

III. VIAS DE APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS

Un medicamento es una sustancia o mezcla de sustancias, que ha


demostrado, mediante experiencia clínica, tener determinado valor en la
prevención, diagnóstico o curación de una enfermedad.

La administración de medicamentos en los animales es una de las técnicas que


por más que nos parezca irrelevante todo productor debe conocer. En la
mayoría de los casos el productor prefiere la asistencia de personal
especializado para tal fin, sin embargo, dicha asistencia no es posible en todos
los casos.

LAS PRINCIPALES VÍAS PARA LA APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS


SON:

Oftálmica: Cuando la aplicación del medicamento se realiza directamente


sobre el ojo del animal. Es muy común en aves.

Ótica: Cuando se aplica medicamento en la cavidad del oído. Es muy común


cuando se presentan infecciones a nivel del oído externo y medio.

Nasal: Cuando se aplican medicamentos a través de los orificios nasales, bien


sea en forma de líquidos o pulverizados haciendo uso de nebulizadores. Esta
técnica es muy utilizada en las especies veterinarias que presentan problemas
respiratorios.

43
Oral: Es la administración de medicamentos por la boca. Dichos medicamentos
pueden ser sólidos (pastillas, polvos) o líquidos (jarabes, suspensiones). En la
mayoría de los casos se requiere que animal trague el medicamento, aunque
podría también tratarse de un medicamento en forma de aerosol. Éste último
muy utilizado en casos de estomatitis, aftosa o infecciones buco-faríngeas.

Tópica: Es la administración de medicamentos directamente sobre la piel del


animal. Puede ser en forma de pomadas, líquidos o polvos.

Parenteral: Administrar medicamentos mediante una inyección haciendo uso


de una jeringa y una aguja.

Rectal: Cuando la aplicación de los medicamentos se realiza a través del recto.


Puede ser en forma se supositorio o lavados. Los casos graves de
estreñimiento en todas las especies pueden ser solucionados realizando un
lavado vía rectal.

Vaginal: Cuando los medicamentos se administrar directamente por la vagina


del animal. Muy común en casos de metritis o infecciones vaginales.

MEDICAMENTOS INYECTABLES

Inyecciones subcutáneas.

Son aquéllas que se aplican entre el cuero y la carne, de preferencia en lugares


de piel floja y delgada. Se usan para vacunas y algunos antiparasitarios en
vacunos. En equinos y bovinos se aplican en la tabla del cuello (costado del
pescuezo), el pecho y detrás de la paleta. En ovinos, caprinos y porcinos, en la
parte interior de las patas traseras o detrás de la oreja. En los perros, en la
nuca o en la zona de las costillas. En las aves, debajo del ala o al nivel de la
pechuga o la pata.

Inyección Intramuscular.

Se aplica directamente en la carne, de preferencia en las partes más


musculosas. Es la más utilizada y permite una reabsorción de los remedios
aceitosos y dolorosos, antiparasitarios y antibióticos.
En equinos y vacunos se aplica en el anca, pecho y cuello. En los cerdos, en la
parte interna de las patas traseras. En las aves, en los músculos de la pechuga
o pata.

Inyecciones Endovenosa o intravenosa.

En el caso de los bovinos, equinos, ovinos, caprinos, camélidos, se aplica en la


vena yugular que pasa por los costados del cuello. Luego, con la aguja entre
los dedos, se procede como en la inyección intramuscular. En los porcinos se
practica en la vena de la oreja, pasando también una soga. En las aves,
levantando el ala.

44
Además también existen otras formas de aplicación de medicamentos y como
resumen tenemos las siguientes vías:

• Intradérmica
• Subcutánea
• Subconjuntival
• Intramuscular
• Intravenosa
• Intraperitoneal
• Isquiorectal
• Intramamaria
• Intrauterina
• Intraruminal
• Sonda naso esofágica
• Sonda ruminal

 Lugares donde aplicar inyecciones intramusculares sin problemas


posteriores, todos con grandes masas musculares y declives
importantes para evitar la formación de abscesos. También son lugares
de elección para las otras especies.

45
 Aplicación de medicamentos por la vía intraruminal, introduciendo una
aguja por el flanco izquierdo del bovino

Diferentes vías de aplicación de medicamentos en el vacuno

46
Características generales de las agujas hipodérmicas

Las agujas están conformadas por una punta, un cuerpo o tallo y


pabellón. La punta es biselada, corta o larga. El bisel corto es apto para
inyecciones endovenosas, en tanto que el largo es para las intramusculares
principalmente. El tallo tiene grosor y largo variables. Existen distintos sistemas
de medidas. El que utilizaremos consta de dos números: el primero indica
longitud en mm, el segundo el diámetro interno en décimas de mm; ejemplo:
50/10 significa 50 mm de longitud (5 cm) y 10 décimas de mm (1 mm) de
diámetro.

Otra escala de medida para el diámetro, que es la común en el material

TIPO DE AGUJA A UTILIZAR EN CADA VÍA EN DIFERENTES TIPOS DE


ANIMALES

VIA Caninos y
Equinos Bovinos Porcinos Aves
Felinos
Intradérmica
5 – 15 / 5 - 8 5 – 20 / 5 - 8 5/5 5/5 5/5

Subcutánea
25/8 - 10 25 – 30 / 6 - 8 12/18 – 20/15 15/12 15/12

Intramuscular
25/8 - 10 50/8 - 12 50/15 25/12 - 15 25/8 - 10

Intravenosa 30 – 40 / 6 -
25/8 - 10 30 – 50/20 28/8 25/8 - 10
10
Intraperitoneal
25/8 25/8 25/8

47
LUGAR DE INYECCIÓN DE ACUERDO A LA VIA

Caninos y
VIA Equinos Bovinos Porcinos Aves
Felinos
Pliegue ano
Cara interna
Cara interna Tabla del caudal /
Intradérmica del muslo cuello tabla del
del pabellón Barbilla
auricular
cuello
Tabla del
Cara interna
cuello o Nuca, bajo
Dorso o Tabla del del muslo o
Subcutánea parrilla costal cuello
delante o
base de la
el ala o
atrás pecho
oreja
escápula
Cara
Tabla del Tabla del
Intramuscular Muslo
cuello cuello
posterior del pechuga
muslo
Antebraquial,
cefálica, Yugular, Yugular,
Auricular,
Intravenosa yugular, cefálica y mamaria y
cava craneal
axilar
safena, safena safena
sublingual
Flanco
Flanco
Intraperitoneal Flanco
Izquierdo
derecho

Los alumnos al finalizar la práctica deberán elaborar el informe respectivo y


presentarlo.

48
CONSTANTES FISIOLÓGICAS DE LOS ANIMALES

Existen un sin número de factores como la edad, sexo, peso, clima,


alimentación que puede modificar en alguna medida las cifras de las
constantes fisiológicas y el estudiante de zootecnia debe ser capaz de analizar
todos estos factores y obtener un valor promedio en los animales y luego
compararlo con datos reales y de esta forma determinar el grado de salud o
enfermedad del individuo en cuestión.

Los valores mencionados se utilizan como punto de referencia para


diagnosticar el grado de normalidad o anormalidad de un animal y han sido
denominadas Constantes Biológicas, las cuales han sido divididas en
Constantes bioquímicas, anatómicas, fisiológicas, etc.

Las constantes fisiológicas representan los mecanismos fisiológicos del


organismo para mantener el equilibrio del medio interno. Verdaski, geólogo
ruso, introdujo por primera vez el termino de Biosfera o esfera de la vida, para
designar la zona del planeta donde se desarrolla la vida. Durante muchos años
el hombre solo ejerció una reducida influencia sobre el medio ambiente y se

49
veía sometido a los cambios derivados del ambiente, que le obligaba a
adaptarse o a buscar en otro lugar los elementos fundamentales para su
supervivencia.

Actualmente el hombre ha podido ejercer cierto grado de control sobre el medio


ambiente, lo cual ha permitido si desarrollo y conservación de su equilibrio
fisiológico.

Sin embargo los denominados ecosistemas ejercen una influencia


determinante sobre los animales y en el ser humano.

Las constantes fisiológicas sufren variaciones acordes las diferentes etapas de


la vida y con las características externas con las que los animales se
encuentran en contacto.

Las constantes fisiológicas son parámetros sujetas a variaciones


multifactoriales que reflejan mecanismos homeostáticos. Algunas constantes
fisiológicas vistas por órganos y sistemas son: 1.- Sistema Nervioso:
Temperatura, sueño, vigilia, reflejos, peso. 2.- Aparato Respiratorio: Frecuencia
Respiratoria 3.- Aparato Cardiovascular: Tensión Arterial, Frecuencia Cardiaca,
pulso, gasto cardiaco. 4.- Aparto Digestivo: Excreción de heces, peristalsis. 5.-
Aparato Urinario: Diuresis 6.- Sistema hematológico: Concentración de
hemoglobina, hematocrito. 7.- Sistema musculo esquelético: tono muscular
Algunos factores ambientales asociados a cambios en las constantes
fisiológicas: Presión arterial: Estrés Frecuencia cardiaca: Temperatura,
contaminación ambiental, altitud, actividad física. Frecuencia respiratoria: el
clima, actividad física. Diuresis: Temperatura del ambiente, disponibilidad de
agua. Temperatura: hacinamiento, temperatura del medio ambiente. Peso:
Vida sedentaria, ambiente de trabajo. Sueño y vigilia: Vivienda, altitud.
Hemoglobina: Alimentación, altitud.

Constantes fisiológicas Temperatura.- se utilizan termómetros de humano


para especies menores (perro, gato, cabra) y termómetro veterinario para
especies mayores (equino, bovinos) estos termómetros son más gruesos,
resistentes y aplanados. La toma de temperatura se utiliza depositando el
termómetro en el recto y en las hembras en la vagina, el animal no debe tener
excremento. La hora ideal 8:00am y 17:00pm para evitar un aumento de
temperatura por rayos solares.

ESPECIES TEMPERATURA MINIMA TEMPERATURA MAXIMA


BOVINOS
EQUINOS
CANINOS
CONEJOS
OVINOS
CAPRINOS
CERDOS
AVES
HUMANOS

50
PULSACIÓN:

El pulso arterial nos permite deducir el estado del aparato circulatorio.


El lugar de la palpación se efectúa según la especie:
Equinos.- vena maxilar externa (cara interna de la quijada)
Bovinos.- maxilar externo
Ovinos,caprinos y perros.- vena femoral o radial.
Aumento en frecuencia cardiaca= TAQUICARDIA
Disminución de la frecuencia cardiaca = BRADICARDIA

ESPECIES FRECUENCIA FRECUENCIA


CARDIACA/MINUTO RESPIRATORIA/MINUTO
BOVINOS
EQUINOS
CANINOS
CONEJOS
OVINOS
CAPRINOS
CERDOS
AVES
HUMANOS

ESPECIES TIEMPO DE GESTACIÓN TIEMPO DE COAGULACION


EN MINUTOS
BOVINOS
EQUINOS
CANINOS
CONEJOS
OVINOS
CAPRINOS
CERDOS
AVES
HUMANOS

Los grupos de estudiantes deberán elaborar el informe respectivo de la presente


práctica.

51
PRACTICA IV

INTERCAMBIO DE LÍQUIDOS, ELECTROLITOS ENTRE LOS MEDIOS


EXTERNO E INTERNO

El objetivo de la presente práctica es que el alumno pueda demostrar


mediante un experimento práctico el intercambio de los diferentes tipos de
líquidos a través de la membrana celular.

I. MATERIALES

 18 sapos de tamaño mediano a grande


 18 vasos de precipitación de 250 ml o botellas de plástico
 36 vasos de 50 ml
 Pinzas mosquito, jeringa hipodérmica, aguja hipodérmica de 13 mm ,
No. 26
 Probeta graduada de 50 ml
 Ligaduras de algodón
 Solución de NO3 Ag , 2.9 %
 Solución de Cromato de potasio al 20 %
 Balanza
 Solución de ClNa, 0.68 %, 1.36 %
 Solución de glucosa al 3.8 %, 7.74 %.

II. PROCEDIMIENTO

1. Cada unidad funcional deberá estudiar las 18 condiciones experimentales


que se indican en el cuadro 2 y anotaran en la hoja de resultados, cada grupo
deberá establecer sus propias conclusiones acerca del transporte de aguas, sal
y glucosa en el organismo de los animales.

2. Se emplearán 18 sapos y se recomienda ponerlas en vasos o depósitos


separados de 250 ml, varias horas antes de la sesión de laboratorio, de esta
manera no se pierde la orina control cuando se toma el sapo inmediatamente
antes del experimento.

3. Se inyectan a los sapos las soluciones de cloruro de sodio o de glucosa,


hipo, iso o hipertónicas, y se sumergen luego en las soluciones de cloruro de
sodio o glucosa que también son del mismo tipo (iso, hipo, hipertónicas), las 18
combinaciones se indican en el cuadro 2 de la hoja e resultados.

4. Se utilizará agua destilada, y soluciones de cloruro de sodio al 0.68 %, y 1.36


% y de glucosa al 3.87 y 7., 74 %.

5. Se anotará en el cuadro 1 el número correspondiente a la categoría


experimental, la solución que se inyecta, y la solución en la que se sumergirá el
sapo. Se escoge un sapo y se aplica una ligera presión sobre el abdomen
bajo para vaciar la vejiga. Esta orina se conserva para su análisis ulterior y se
rotula como control o testigo.

52
6. Se cierra la papila cloacal con un par de pinzas finas (pinzas de mosquito de
Halsted). La presión no debe ser muy fuerte para evitar que la piel pueda
romperse. Luego un alumno colocará una ligadura alrededor de la piel
levantada por las pinzas y se cierra la cloaca, la ligadura debe ser lo bastante
apretada para que no haya escape por la papila cloacal pero no debe cortar a
piel, esta ligadura es muy importante para el éxito del experimento y hay que
someterla a la apreciación del instructor del curso.
7. Se pesa el sapo con precisión y se anota este peso en el cuadro 1. Se
inyecta 4 ml de la solución correspondiente en el saco linfático dorsal, la punta
de la aguja debe atravesar la piel en la línea media, inmediatamente detrás de
la cabeza, dirigiéndola hacia atrás. Se hace una punción pequeña, limpia
evitando desgarrar la piel dejar un agujero grande por el cual pueda salir el
líquido.

8. Se vuelve a pesar el sapo para confirmar que todo el líquido inyectado se


encuentra dentro del animal.

9. Se coloca 50 ml de líquido de inmersión correspondiente en un vaso de 250


ml y se coloca el sapo en esta solución, debe quedar cubierta la mitad inferior
del animal, pero el punto de inyección debe estar fuera del líquido, se tapa el
vaso, se pesa la rana a intervalos de cinco minutos durante un periodo e 2
horas o hasta obtener un peso constante en tres pesadas sucesivas, se anotan
los pesos en el cuadro 1.

10. Al cabo de 2 horas (o después de haber obtenido un peso constante) se


saca el sapo del vaso, se quita la ligadura de la cloaca y se recoge la orina, se
vacía completamente a vejiga por presión sobre el abdomen bajo.

11. Se vuelve a pesar el sapo, la diferencia obtenida entre este peso y el peso
obtenido inmediatamente antes de quitar la ligadura de la cloaca es igual al
peso de la orina formada durante el experimento. La diferencia entre el peso
después de sacar la orina y el peso inicial del animal antes de sumergirlo, nos
indica el líquido ganado o perdido por el sapo durante el experimento.
12. No olvide tomar en cuenta el peso del líquido inyectado después de poner
la ligadura. Se realiza los cálculos del cambio en porcentaje en relación con el
peso corporal inicial y se anota la orina formada durante el experimento como
porcentaje del peso corporal inicial.
13. Se analiza la muestra control y la muestra de orina final, cuantificando el
cloruro de sodio y glucosa (de acuerdo a la sustancia empleada en el
experimento)
III. ANALISIS DEL CLORURO DE SODIO
Materiales

- Solución de cromato de potasio al 20 –5


- Solución de nitrato de plata al 2.9 %

Procedimiento:

53
Con un gotero ordinario (20 gotas = 1 ml), se ponen 10 gotas de orina
en un tubo de ensayo, se añade una gota de solución de cromato de potasio al
20 % , con otro gotero se añade una gota de solución de nitrato de plata al 2.9
%, el tubo debe agitarse continuamente durante la adición de nitrato de plata,
se cuentan las gotas necesarias para que el color de la mezcla pase de
amarillo a pardo.

Cada gota de nitrato de plata que se añade representa una


concentración de cloruro de sodio en la orina de 0.1 g/100 ml (10 gotas = 1
g/100 ml). Se anotan en los lugares correspondientes del cuadro 2 de las
concentraciones urinarias del cloruro de sodio en gramos/%

CUADRO DE RESULTADOS 1 :

SAPO No.

Peso 1 :

Inyección de 4 ml :

Peso 2 :

Inmersión en 50 ml :

Peso 3 :

Peso después de vaciar la solución:

Peso de la orina formada:

Peso del agua ganada o perdida:

Peso del sapo en gramos a intervalos de 5 minutos:

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
70
75
80

54
85
90
95
100
105
110
125
120

CUADRO DE RESULTADOS 2 :

Sapo Inyectado Sumergido Cambio Orina Concentración En


no. con 4 ml ( en 50 ml porcentual a formada de cloruro orina
por 100) (por 100) partir del (% del gr/100
peso inicial peso)
1 Agua Agua
2 NaCl 0.68 Agua
3 NaCl 1.36 Agua
4 Agua NaCl 0.68
5 NaCl 0.68 NaCl 0.68
6 NaCl 1.36 NaCl 0.68
7 Agua NaCl 1.36
8 NaCl 0.68 NaCl 1.36
9 NaCl 1.36 NaCl 1.36
10 Agua Agua
11 Glucosa Agua
3.87
12 Glucosa Agua
7.74
13 Agua Glucosa
3.87
14 Glucosa Glucosa
3.87 3.87
15 Glucosa Glucosa
7.74 3.87
16 Agua Glucosa
7.74
17 Glucosa Glucosa
3.87 7.74
18 Glucosa Glucosa
7.74 7.74

55
PRACTICA V

DIFUSIÓN, OSMOSIS, PERMEABILIDAD DEL ERITROCITO,


PROPIEDADES COLIGATIVAS DE ALGUNAS SOLUCIONES.

I. OBJETIVOS :

 Observar cómo responden los eritrocitos a las soluciones de presiones


osmóticas diferentes.

 Reforzar los conceptos sobre difusión a través de la membrana celular

 Que el alumno conozca los mecanismos de paso de una sustancia a través


de una membrana cómo es la difusión.

En vista de nuestro interés en la difusión de las moléculas a través de la


membrana celular, vamos a definir a la difusión simple como el paso de un
soluto a través de una membrana del sitio de mayor concentración hacia el sitio
de menor concentración hasta alcanzar el equilibrio termodinámico. La
velocidad va a depender del gradiente de concentración. Matemáticamente se
expresa por medio de la Ley de Fick.

J= ds = Kd A (C1 – Co) Cp
dt g

Dónde:

Kd = constante de difusión (propia de cada membrana)


A = área de exposición
G = grosor de membrana
C1 – Co = gradiente que compara la concentración de un lado con
Respecto del otro lado.
Cp = Coeficiente de partición.

II. MATERIALES

- Muestras de sangre de diferentes especies domésticas.


- ClNa (solución hipotónica, isotónica, hipertónica)
- Alcohol
- Glucosa
- Urea
- Tubo de Wintrobe
- Tubos de ensayo
- Anticoagulante
- Muestras de material biológico :
- Vaca ( 15 ml ) Grupo I

56
- Pollo ( 15 ml ) Grupo II
- Canino (15 ml ) Grupo III
- Cerdo (15 ml) Grupo IV
- Roedor (15 ml) Grupo V
- Pato (15 ml) Grupo Vi

III. PROCEDIMIENTO

DIFUSION A TRAVES DE LA MEMBRANA

1. Ejercicio A:

1. Poner un Baker con agua a temperatura ambiente y otro con agua fría, los
estudiantes deberán colocar un día antes el agua en el refrigerador.
2. Añadir una gota de colorante y observar el comportamiento de la gota. Anote
sus observaciones.

2. Ejercicio B:

- En tubos limpios y secos, coloque 1 ml de las siguientes soluciones :


- ClNa al 1.87 %
- ClNa al 0.87 %
- ClNa al 0.60 %
- Alcohol al 1.40 %
- Urea al 1.80 %
- Glucosa al 5.40 %

- A cada uno de estos tubos agregue 1 ml de sangre. Mezcle suavemente y


deje en reposo, durante cinco minutos. Luego observe al microscopio cada
una de las preparaciones.

- Determine el hematocrito de la sangre.

- Determine el hematocrito en cada uno de los tubos.

- Mantenga el tubo de glucosa hasta el final de la práctica y determine


nuevamente el hematocrito.

- Anote sus resultados e interprételos con la ayuda de los diferentes textos de


la biblioteca.
- Discuta los conceptos: osmosis, isotonía y osmolaridad.

OSMOSIS

Experimento 1:

MATERIALES
Que debe traer cada unidad funcional para desarrollar el experimento.

57
 3 Huevos.
 Una pajilla transparente sorbete.
 Una botella. (cuya boca pueda contener al huevo)
 Agua.
 Plastilina.

PROCEDIMIENTO:

1. En la parte baja del huevo debe abrirse un pequeño agujero, evitando


romper la membrana.

2. Luego colocamos el huevo en posición boca abajo para que el agujero


abierto quede en contacto con el agua del frasco.

3. Seguidamente abrimos un agujero en la parte superior del huevo y esta vez


sí podemos atravesar la membrana, colocamos una pajilla transparente por el
agujero dentro del huevo sin romper la yema, y cubrimos rápidamente con
plastilina los agujeros de más que hayan quedado y esperamos los resultados.

58
4. Luego esperamos los resultados: Observar a las 2 horas, 5 horas y 12 horas.

¿Qué es osmosis?, dados los resultados anteriores cuáles son sus


conclusiones?-

Experimento 2:

1. Rotular 3 laminillas
2. Preparar una laminilla de gota de sangre y observar al microscopio.
3. Añadir una gota de solución hipotónica de cloruro de sodio a una laminilla y
colocar el cubre objeto y ponerlo al microscopio.

59
4. Añadir por un lado una gota de sangre y observar lo que sucede con los
eritrocitos al entrar en contacto con la solución.
5. Repetir el paso 3 y 4 con una solución isotónica e hipertónica. Anote sus
observaciones.

Experimento 3 :

1. En una gradilla coloque siete tubos pequeños. En cada tubo ponga 1 ml de


las siguientes soluciones:

- ClNa 0.50 osM


- ClNa 0.40 osM
- ClNa 0.30 osM
- ClNa 0.20 osM
- ClNa 0.05 osM
- ClNa 0.00 osM

2. A cada uno de estos tubos agregue 1 ml de sangre. Mezcle suavemente y


déjelo reposar durante 5 minutos.

3. Determine el hematocrito a cada uno de los tubos.

4. Grafique sus resultados en papel milimetrado

5. De acuerdo a sus resultados determine: Resistencia mínima y Resistencia


máxima.

Para realizar el cálculo de la cantidad de cloruro de sodio que tiene que


utilizar, para obtener las soluciones a utilizarse en osmosis proceder de la
siguiente manera:

1. Determinar el peso molecular del cloruro de Na.

Peso molecular del Na = 23.00


Peso molecular del Cl = 35.50
-----------
58.50

2. Por ejemplo para una solución 0.50 osmolar :

0.50 x 58.50 = 29.25

29.25 x 100 = 2.93 gr / 100 ml de agua.


1,000

3. Del mismo modo procederá para las otras concentraciones.

60
CUESTIONARIO

1. Defina:

a. Difusión simple

b. Difusión Facilitada

2. ¿Para qué se utiliza la ley de Fick?

3. ¿Cuáles son los factores que afectan la difusión?

4. ¿Qué es el coeficiente de difusión?

5. ¿Cuáles son las propiedades de la difusión simple?

6. Menciona 5 ejemplos de sustancias que atraviesen la membrana celular.

(hoja desglosable)

OSMOSIS Y PERMEABILIDAD DEL ERITROCITO

I. DATOS GENERALES :

FECHA:
APELLIDOS Y NOMBRES:
GRUPO:
ANIMAL EXPERIMENTAL:
II. RESULTADOS GENERALES DE LA PRACTICA
1. DIFUSION A TRAVÉS DE LA MEMBRANA
A. RESULTADOS OBTENIDOS

MUESTRA HEMATOCRITO OBSERVACIONES

Sangre pura
Sangre + ClNa 1.87 %
Sangre + ClNa 0.87 %
Sangre + ClNa 0.60 %
Sangre + Alcohol 1.40 %
Sangre + Urea 1.80 %
Sangre + Glucosa 5.40 %

b. Interprete sus resultados :

c. Osmosis :

d. Isotonía :

61
e. Osmolaridad

1. OSMOSIS

A. RESULTADOS OBTENIDOS

MUESTRA HEMATOCRITO OBSERVACIONES

Sangre + ClNa 0.50 osM


Sangre + ClNa 0.40 osM
Sangre + ClNa 0.30 osM
Sangre + ClNa 0.20 osM
Sangre + ClNa 0.10 osM
Sangre + ClNa 0.05 osM
Sangre + ClNa 0.00 osM

b. Grafique sus resultados en papel milimetrado.

1. Defina:
a. Presión osmótica

b. Osmosis

2. Por qué la urea independientemente de su concentración rompen a los


eritrocitos?.

3. Para qué sirve la ecuación de Van’Hoff?

4. Cómo se mide la presión osmótica?

5. Qué es una solución iso osmótica?

6. Define tonicidad

7. Define osmolalidad

8. Mencione 4 diferencias entre ósmosis y difusión.

PROPIEDADES COLIGATIVAS DE ALGUNAS SUSTANCIAS


Cuando una sustancia se disuelve en otra que actúa como disolvente se
forma una solución o disolución; si el soluto es una sustancia no iónica ni
volátil, se origina un cambio en las propiedades físicas del disolvente, tales
como alteraciones en su punto de congelación (que desciende), en su punto de
ebullición (que aumenta), y se modifican la presión de vapor, la presión
osmótica, el índice de refracción, etcétera.
Las propiedades que dependen de la cantidad de soluto presente en el
disolvente reciben el nombre de propiedades coligativas, y están subordinadas

62
a la concentración del soluto, pero no a su naturaleza, ya que todos los solutos
incrementan el punto de ebullición y hacen descender el punto de congelación.
Por ejemplo, para 1000 g de agua, 1 mol de soluto desciende 1.86 oC su
punto de congelación y aumenta su punto de ebullición en0.52 oC.
Comprobarás experimentalmente las propiedades coligativas de las
soluciones al realizar modificaciones en el punto de ebullición de una
serie de soluciones.
Desarrollo de la práctica:
Se emplearan cinco soluciones de diferente concentración de soluto
(etilenglicol) y agua destilada, determinando los puntos de ebullición de cada
una de ellas para comprobar la variación que produce en el agua un soluto.
El análisis del agua pura permitirá comprobar su punto de ebullición y,
posteriormente, en solución con el soluto, se comprobara experimentalmente
una de las propiedades coligativas de las soluciones, graficándose los
resultados obtenidos en la relación cantidad de soluto-temperatura.

1. Prepara en seis vasos de precipitados, utilizando la probeta graduada, las


siguientes disoluciones:

a) 100 ml de agua destilada


b) 100 ml de agua destilada + 10 ml de etilenglicol
c) 100 ml de agua destilada + 40 ml de etilenglicol
d) 100 ml de agua destilada + 100 ml de etilenglicol
e) 100 ml de agua destilada + 150 ml de etilenglicol
f) 100 ml de agua destilada + 200 ml de etilenglicol
 De no contar con el etilenglicol el estudiante deberá investigar que otra
solución de podría usar para este caso.
 Calienta suavemente, en el arreglo de calentamiento que utiliza el soporte
universal, el vaso de precipitados con 100 ml de agua destilada (primer
vaso); coloca el termómetro y toma el valor de la temperatura (Fig. 1) cuando
llegue a su punto de ebullición (la columna de mercurio se detiene en ese
punto).

63
3. Emplea el mismo procedimiento para determinar el punto de ebullición de las
otras cinco soluciones y registra los resultados en la tabla correspondiente.
4. Grafica los resultados obtenidos de cantidad de soluto contra temperatura.
1. Describir lo observado durante la práctica

2. Anotar las conclusiones

TABLA DE RESULTADOS

Solución Disolvente Soluto Temperatura


1 100 0
2 100 10
3 100 40
4 100 100
5 100 150
6 100 200

3. Cantidad de soluto-temperatura (gráfica)

64
CUESTIONARIO

1. Definir soluto, solvente y solución.


2. Definir solución molar
3. Definir mol.
4. ¿De qué depende el aumento del punto de ebullición de las soluciones en la
práctica?

65
PRÁCTICA VI

RECONOCIMIENTO DE LAS CELULAS DE LA SANGRE, RECUENTOS


GLOBULARES Y GRUPOS SANGUINEOS.

ERITROCITOS O GLOBULOS ROJOS

 Son las células más abundantes en la sangre


 En mamíferos tienen forma discoidal y bicóncava, pequeño tamaño
(favorece la circulación y aumenta la relación superficie/volumen), carece de
núcleo y componentes citoplasmáticos (metabolismo limitado).

66
 Químicamente: 65% agua, 34% hemoglobina, el resto son componentes de
membrana.
 Responsables del transporte de oxigeno por la sangre, contribuyen al
equilibrio ácido-base sanguíneo. Participan en el transporte de CO2.
 La velocidad de sedimentación mide la estabilidad de la suspensión
sanguínea y depende de la proporción de proteínas plasmáticas concretas.
 La vida media: en humanos es de 120 días, .van perdiendo
progresivamente actividad y su membrana se hace más frágil y se acaba
rompiendo liberando su contenido.
 La resistencia de los eritrocitos: suele medirse sometiendo la suspensión a
presiones osmóticas decrecientes hasta hemólisis parcial y total.

LEUCOCITOS O GLOBULOS BLANCOS

 Los glóbulos blancos son nucleados, se agrupan en 5 categorías según


su morfología. Su porción relativa se denomina formula leucocitaria.
 Implicados en la defensa del organismo frente a la invasión de
materiales extraños y sus propios restos celulares. Representan las
unidades móviles del sistema de defensa inmunitario (no son células
exclusivamente sanguíneas). Están dotados de movimiento ameboide y
se dirigen por quimiotaxis. Los materiales son incorporados por
fagocitosis para ser, digeridos y destruidos.

1. Neutrofilos

Muy móviles y presentan acusado quimiotaxismo y capacidad


fagocítica. Los primeros en llegar (en gran número) a la infección
microbiana. Tras fagocitar y destruir bacteria mueren y los
enzimas digestivos se liberan.

2. Eosinofilos

Menos móviles, función principal: desintoxicar de proteínas


extrañas y otras sustancias. Implicados en la eliminación celular
de determinados parásitos y en la modulación de reacciones
inflamatorias alérgicas.

3. Basófilos

Escasos en la sangre, poco móviles y no contienen lisosomas.


Parecido estructural y funcionalmente a mastocitos

4. Monocitos

Los más grandes, núcleo redondeado y excéntrico, citoplasma


con granulaciones finas. Tras abandonar la sangre se convierten
en macrófagos. Además de actividad fagocítica, ejercen un papel
modulador en la homeostasis tisular y en respuestas locales
infamatorias e inmunológicas.

67
 Células presentadoras de antígeno o linfocitos T

 Célula altamente secretoras

 Interactúan con linfocitos B y T

 Presentan receptores para linfoquinas actuando como


microbicidas o tumoricidas

5. Linfocitos

Carecen de granulaciones, no fagocitan, núcleo central e


implicado en respuestas inmunitarias.

 linfocitos T: implicadas en respuesta inmunitaria celular

 linfocitos B: responsables de respuesta humoral

 células nulas: carentes de marcadores (como T y B),


poseen citotoxicidad neutral.

PLAQUETAS Y TROMBOCITOS

 Fragmentos celulares pequeños sin núcleo originados en la medula ósea


a partir de megacariocitos. Su función primordial esta en relación con los
procesos homeostáticos y el mantenimiento de la integridad del epitelio
 La superficie plaquetaria: glicocalix bien desarrollado responsable de la
adhesión a estructuras endoteliales o agregación entre si, suele
presentar adheridas proteínas plasmáticas como fibrinogeno, factor VIII
y factor V
 La membrana presenta receptores para fibrinógeno, trombina, ADP,
adrenalina 5-HT, colágeno y complejos antígeno-anticuerpo y
numerosas enzimas y fosfolípidos
 En su citoplasma citoesqueleto bien desarrollado con un sistema
canalicular externo formado por invaginaciones desde la membrana y
conectada con el exterior por un sistema canalicular interno
correspondiente al retículo endoplasmático liso (se sintetiza
prostaglandinas y se secuestra Ca). También hay mitocondrias, aparato
de Golgi, lisosomas, cuerpos densos a los electrones, gránulos cc y
gránulos de glucógeno
 Su vida media es de 1-2 semanas si no intervienen en la coagulación
son destruidos por macrófagos en el hígado y en el bazo.

 Plaquetas (trombocitos): su función principal es la coagulación de la


sangre. Las plaquetas tienen un tamaño mucho más pequeño que el
resto de las células sanguíneas. Se aglutinan en el orificio de un vaso
sanguíneo formando un coágulo, o trombo, que detiene la hemorragia.

 La producción de linfocitos se puede realizar en diversas partes


(mencionado arriba). Pero la producción de neutrófilos, monocitos,
68
eosinófilos y basófilos se realiza exclusivamente en la médula ósea.
También podemos encontrar otro tipo de leucocitos como las células
plasmáticas y los macrófagos en la médula ósea y en otros sitios.

OBJETIVOS:
 Aprender cómo se hacen preparaciones en fresco, semi-fijas de frotis
sanguíneos.
 Conocer y aplicar la técnica de tinción más utilizada fisiología animal.
 Que el alumno adquiera habilidad para el manejo de los instrumentos a
usarse en la presente práctica.
 Reconocer características para identificar cada una de las células
sanguíneas que se encuentran en la sangre de los diferentes animales
domésticos y humanos.
 Fijar los conocimientos teóricos.

MATERIAL:
El reconocimiento de las células de la sangre (eritrocitos) y leucocitos
requieren el uso de material específico, entre los cuales están:

 Lanceta de punción o jeringa hipodérmica.

69
 Pipetas para glóbulos rojos y blancos: Cada pipeta consta de un tubo
capilar, cuyo extremo superior se ensancha en forma de ampolla y en el
interior de esta existe una perla de cristal para facilitar la mezcla y el
reconocimiento de las mismas. Al extremo superior de cada pipeta se
adapta un tubo de goma con su respectiva boquilla de plástico, para
espirar la muestra de sangre.
La ampolla de la pipeta para GLOBULOS ROJOS, tiene una capacidad
100 veces mayor que el tubo capilar, y la de los glóbulos blancos de
solo 10 veces mayor, siendo la capacidad del tubo capilar igual a 1.
El extremo superior de la ampolla de la pipeta para glóbulos rojos lleva
una marca 101, y la de los glóbulos blancos 11.

 Cámara cuenta glóbulos :


Existen numerosos modelos, los más empleados son: de Thomas-Zeis,
Burker y la de Neubauer.
El modelo de Neubauer, presenta una superficie reticulada amplificada,
donde puede apreciarse las características del retículo, las dimensiones
y los lugares destinados para el recuento de glóbulos rojos y blancos
respectivamente.
Cada retículo, para el recuento de glóbulos blancos tiene una superficie
de 1 mm2 , dividido en 16 partes.
El retículo para glóbulos rojos, es de 0.1 mm2 , que se encuentra en el
centro de la lámina, el cual está dividido en 400 cuadriculas pequeñas,
agrupados en 25 cuadritos, los que a su vez están divididos en 16
cuadrados cada uno.
El retículo para ambos tipos de glóbulos presenta una altura de 0.1 mm.

 Anticoagulante: Para el recuento globular puede emplearse tanto


sangre con anticoagulante o sin ella en toma de muestra directa. En
caso de utilizar sangre con anticoagulante, existen en el mercado varios
de ellos como son :
 Citrato de Na.
 Oxalato de K
 Oxalato de amonio
 Oxalato de potasio con Oxalato de amonio
 Heparina

Los tratamientos con los cuatro primeros anticoagulantes tienen acción


descalcificante en tanto que la heparina, actúa como antitrombina y anti
tromboplastina.
 Soluciones dilutoras de sangre :

 Líquido de Gower : para recuento de glóbulos rojos


 Líquido de Turk : para recuento de glóbulos blancos
 Microscopio
MATERIAL BIOLÓGICO

 Muestras de sangre : 3 ml
 GRUPO I : Pato

70
 GRUPO II : Vacuno
 GRUPO III: Porcino
 GRUPO IV Canino
 GRUPO V Pollo
 GRUPO VI Roedor

PROCEDIMIENTO

1. OBTENCION DE LA MUESTRA DE SANGRE :

La muestra de sangre para la presente práctica será la de los animales


que se solicite a cada grupo y sangre humana de un alumno por grupo
(voluntario), la misma que de preferencia debe ser tomada el mismo día de la
práctica o bien muestra conservadas, para lo cual el alumno deberá investigar
si se pueden conservar muestras de sangre o no para este uso.

Se empleará sangre de diversas especies, obtenidas por punción


venosa (yugular en el vacuno, ovino, caprino y safena, o cefálica en el perro).
En el caso de usar sangre humana, las técnicas más comunes de obtención de
muestras son:
 Por punción de la piel: puplejo del dedo anular en el adulto, lóbulo de la
oreja o talón en el recién nacido.
 Por punción venosa.
La elección de cualquiera de estas dos formas depende de la cantidad
de sangre que se desee obtener.
A fin de evitar la coagulación de la sangre extravasada, emplee
cualquiera de los anticoagulantes mencionados o el que le alcanzará el técnico
del laboratorio..

2. DILUCION DE LA SANGRE Y LLENADO DE LA CAMARA :

 Se inserta una boquilla con una manguera pequeña de jebe en el extremo


proximal de la pipeta para dilución de glóbulos, luego se toma la boquilla con
la boca.
 La pipeta se pone en posición horizontal y se aproxima al borde de la gota
de sangre.
 Se deja que la sangre avance hasta la señal 0.5 de la pipeta, realizando si
es necesario una ligera aspiración por la boquilla.
 Si la sangre pasará de la señal deseada, puede hacerse retroceder tocando
con el extremo de la pipeta un algodón o gasa húmeda.
 Luego se quita el exceso de sangre del extremo de la pipeta.
 El otro extremo se cierra bien, sea tapando el tubo de goma o colocando la
punta de la lengua en la boquilla; de otra manera la sangre saldrá de la
pipeta.
 Se sumerge el extremo de la pipeta en el líquido de dilución para glóbulos;
manteniendo la pipeta en forma vertical.
 Luego se aspira el líquido de dilución exactamente hasta la señal 101 (para
glóbulos rojos) ó 11 (para glóbulos blancos). La dilución se hace

71
rápidamente y con precisión, para que no se coagule la sangre y para que
los resultados sean más exactos.
 Si se mantiene después la pipeta en posición horizontal, el líquido no saldrá.
 Luego se quita la manguera de la pipeta, se cierra el extremo proximal con el
dedo y se agita realizando movimientos en ocho. Si la agitación fuese
longitudinal, el contenido de la pipeta puede pasar al tallo y la dilución sería
inexacta.
 Seguidamente se coloca la cámara de recuento sobre la platina del
microscopio; se pone el cubreobjetos sobre la zona de recuento,
descansando sus bordes en la zona prevista.
 Se vuelve a agitar la pipeta, se desecha una parte del líquido del tallo y se
limpia la punta. Luego esta punta se coloca exactamente en la unión del
cubreobjetos y la cámara. Por capilaridad se llena inmediatamente el
espacio comprendido entre el cubreobjetos y la cámara.

3. RECUENTO DE GLOBULOS ROJOS

 Colocar la cámara bajo el microscopio y localizar el campo con pequeño


aumento, pasando luego a un aumento mayor. Contar las células en los
cuatro campos de las esquinas y el centro de 16 cuadrados cada uno. Incluir
en cada cuadrado las células que se encuentran sobre las líneas superior e
izquierda de cada cuadrado.
 Luego calcule el número promedio de células por cada cuadrado pequeño.

Cálculos:

El espacio que queda entre el retículo de la cámara y el cubreobjetos,


tiene 0.1 mm de espesor. El retículo tiene 9 mm2 de superficie.

El contaje de glóbulos rojos se hace en solo 1/5 del mm 2 central, o sea


de los 25 cuadrados en que está dividido se toma en cuenta el de las esquinas
(a, b, c, d ) y el centro (e).

Suponiendo que en estos 5 cuadrados se hayan contado “N” glóbulos


rojos, 5N representará todo el mm2, pero como el espesor de la cámara es de
0.1 mm, tenemos que multiplicar por 10 para encontrar el número de glóbulos
rojos por mm3, y como la dilución es de 1 en 200, multiplicaremos además por
200, entonces para calcular el número de eritrocitos realizaremos la siguiente
operación

: Número de eritrocitos / mm3 = N x 5 x 10 x 200 ó es lo mismo que:


= N x 10,000

4. RECUENTO DE GLOBULOS BLANCOS:

 La técnica de llenar la muestra es la misma que se utiliza para el recuento de


eritrocitos, la diferencia radica en que la pipeta que se usa para este caso
presenta un mayor diámetro y cuando se llena con sangre hasta la marca
0.5 y se diluye con la solución de Turk hasta la marca ll, la dilución es de 1
en 20.

72
 El contaje se lleva a cabo con menor aumento y en los cuadrados de las
esquinas (a, b,c,d ) y en el centro (e), o sea en 5 mm2.

Cálculos:
La dilución es de 1 en 20. La dimensión de la cámara es igual que la de
los glóbulos rojos. Los mm2 contados son 5.
Luego:
Número de glóbulos blancos / mm3 = N x 10 x 20
5
= N x 40
 Cada grupo de alumnos realizará el recuento globular tanto de glóbulos rojos
como blancos en las muestras de sangre de las diferentes especies
domésticas que les toque llevar, luego comparará con los otros grupos para
ver si hay diferencias o no.

EQUIPO A UTILIZAR:

1. Cámara de Neubauer :

Modelo
Dimensiones

73
Observe que en la grilla de la cámara de Neubauer las áreas de recuento de
eritrocitos y glóbulos blancos son diferentes. Los glóbulos rojos se cuentan en
las áreas coloreadas de rojo, mientras que los glóbulos blancos se cuentan en
las áreas coloreadas con azul.

74
5. METODO DIRECTO PARA DETERMINAR LA CANTIDAD DE
HEMOGLOBINA

Los métodos anteriores necesitan de equipo especializado y tienen un alto


costo por la cantidad de reactivos a utilizarse, pero existe un método más
directo y menos costoso para el cálculo de la hemoglobina y el número de
glóbulos rojos una vez determinado el hematocrito se puede calcular mediante
la siguiente fórmula:

Resultado del Hematocrito - 2 = Gramos de Hb / 100 mm3 de sangre


2.8 ó 3

También se calcula el número de glóbulos rojos:

Resultado del Hematocrito + 10 % del hematocrito x 100,000 =


Número de glóbulos rojos en millones / mm3 de sangre.

6. FROTIS SANGUÍNEO

Para preparar el frotis se procede de la siguiente manera:

- Se coloca una gota de sangre sobre un portaobjetos seco y


desengrasado y se coloca sobre el un cubreobjetos y se extiende de la
forma más delgada posible, conforme se observa en la Figura 2.

75
- Para identificar el extendido se inscriben con lápiz el número o nombre
del animal sobre la película de sangre seca o sobre un extremo del
portaobjetos.
- La coloración del frotis se realiza por inmersión en el colorante o por
aposición (sobre barras paralelas).
- Para la coloración de Pappenheim (May-Grümwald/Giemsa), el
extendido se fija primeramente en una solución alcohólica de eosina-
azul de metileno; esta solución se diluye a continuación en igual
cantidad de agua destilada neutra (o solución buffer de Weises a pH 7.2)
dejándola actuar otros 1 a 2 minutos.
- Luego se la vuelca y se cubre el preparado con solución fresca de
Giemsa (10 gotas de solución madre de Giemsa en 10 ml de agua
destilada neutra o solución buffer de Weises)., durante 15 a 20 minutos,
después de este tiempo se lava minuciosamente con agua neutra y se
seca al aire ( en posición vertical ).
- En esta coloración panóptica los eritrocitos oxífilos (= maduros o con
hemoglobina) aparecen de color rojo-naranja, los núcleos de los
leucocitos y de los eritrocitos inmaduros y sus precursores aparecen
azul-violáceos, los componentes basófilos del citroplasma de los
leucocitos aparecen gris-azulados a azules, los gránulos de los
leucocitos basófilos son violeta oscuros, los de los granulocitos
eosinófilos son anaranjados, brillantes , y de los neutrófilos grises a
negruzcos. También se pueden colorear con otras coloraciones como
Wright.

76
PASOS DEL FROTIS SANGUINEO

NOTA: Confeccione el Informe correspondiente y realice los cálculos


correspondientes de glóbulos rojos y glóbulos blancos de todas las diferentes
especies utilizadas en la práctica y compárelas con las de los demás grupos
y realice los comentarios respectivos.

Resuelva lo siguiente:

1. Enumera los diferentes tipos de células sanguíneas encontradas. (Identificar


eritrocitos y leucocitos).
77
2. Identificar los diferentes tipos de leucocitos de acuerdo a la forma y tamaño
del núcleo.

3. Determinar la proporción de los tipos células sanguíneas encontradas en las


muestras de los animales y humana.

4. Elaborar cuadro sinóptico con las características de las células sanguíneas


observadas, considerando:

ORGANISMO FORMA TAMAÑO

5. Para qué sirve un recuento leucocitario en humanos y en animales.

6. Investigue bajo que patologías se incrementan las diferentes líneas celulares


granulocíticas y agranulocíticas en el humano. Sucede lo mismo en los
animales domésticos?-

7. DETERMINACION DE GRUPOS SANGUINEOS EN HUMANOS.

La determinación del grupo sanguíneo cobra particular importancia


cuando se desea hacer una transfusión sanguínea.

Existen cuatro grupos sanguíneos bien determinados: O, A, B y AB, pero


últimamente se han descrito varios sub-grupos.

I. MATERIALES

1. Lancetas de Frank
2. Material de vidrio.
3. Set de sueros para grupos sanguíneos.

II. PROCEDIMIENTO
1. En una luna de reloj pequeña, se colocan 2 gotas de suero del grupo A
(suero anti-A) y en otra igual, otras tantas del grupo B (suero anti-B). y en
otra 2 gotas del RH1

2. Se agrega a cada una, una gota de sangre cuyo grupo se investiga, la cual
se toma por punción del dedo, conforme se procedió para determinar el
tiempo de coagulación.

78
3. Se debe tener la precaución de limpiarse el dedo con un algodón seco
cuando después de haber dejado la gota de sangre en el suero A se va a
pasar a dejar la gota en el suero B.

4. Mezclar bien con una varilla de vidrio (no usar la misma varilla para ambos
sueros).

5. Luego se espera 5 minutos, para ver si se ha producido la aglutinación de


los eritrocitos.

6. La lectura de los RESULTADOS se realiza de la siguiente manera:

a. Si la sangre es del grupo AB, se verá que los glóbulos se han aglutinado en
ambos sueros.

b. Si es del grupo A, se observa aglutinación de los glóbulos sólo en el suero


ANTI A.

c. Si es del grupo B, se observa aglutinación de los glóbulos sólo en el suero


ANTI B.

d. Si es del grupo O, no se observa aglutinación de los glóbulos en ninguno de


los sueros.

e. La positividad o la negatividad lo da el suero RH1, si coagula es positivo y


si no es negativo.

8. DETERMINACION DE FACTOR Rh EN HUMANOS

Landsteiner y Wiener descubrieron un aglutinógeno en los eritrocitos de


los monos Rhesus, mediante la inmunización de cobayos con esa sangre; el
suero de cobayos adquiriría aglutininas y hemolisinas para los eritrocitos del
Rhesus.
Con esos sueros se comprobó que 85 % de los humanos poseen el
aglutinógeno Rhesus en sus eritrocitos, mientras que falta en 15 % de los
casos, lo llamaron factor Rh, primeras letras del Rhesus.

79
PROCEDIMIENTO

Existen varios procedimientos para la determinación del factor Rh. En la


presente práctica se utilizará el método de “en lámina portaobjetos” que
consiste en:

1. Colocar una gota de suero anti-Rh sobre un porta objetos limpio.

2. Añadir 2 gotas de sangre total, cada una igual en tamaño a la gota del suero.

3. Se debe utilizar sangre total fresca, oxalatada, citratada o heparinizada.

4. Deben evitarse cantidades excesivas de oxalato, lo que puede provocar


reacciones positivas débiles o negativas falsas.

5. Si la sangre es anémica, se centrifuga y se retira suficiente plasma para


elevar la concentración celular a 40 -50 %.

6. Si solamente se dispone de sangre coagulada, se rompe el coágulo, se


centrífuga si es necesario y se prepara una suspensión celular de 40-50 %
en el propio suero del individuo.
7. No deben utilizarse hematíes suspendidos en solución salina, en
procedimientos de prueba en lámina porta objetos.

8. Mezclar homogéneamente con una varilla de vidrio limpia, extendiendo la


mezcla sobre la mayor parte de la lámina.

9. Colocar la lámina sobre la placa de vidrio de una caja de visualización que


tenga un bulbo eléctrico que mantenga la temperatura de la placa entre 45 y
50 °C.

10. Oscilar suavemente la lámina porta-objetos de atrás hacia delante por un


periodo que no exceda 2 minutos y observar si hay o no aglutinación.

11. Si se observa aglutinación, se dice que el Rh es positivo, y si no, se dice


que es negativo.

12. Se determinará el factor Rh, en un alumno voluntario de cada grupo.

80
CUESTIONARIO

1. Qué es grupo sanguíneo?

2. Investigue qué tipos de grupo sanguíneos existe en: vacuno, equino y aves.

3. Por qué es importante conocer los grupos sanguíneos en los animales?

4. Se puede determinar grupos sanguíneos en animales? ¿Cuál es el


procedimiento?

81
PRACTICA VII

HEMOLISIS Y VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN


HEMOLISIS

MATERIALES
1. Tubos de prueba pequeños.
2. Porta tubos
3. Pipeta capilar o gotero.
4. Solución stock : ClNa 0.5 %
5. El estudiante deberá traer el animal que le designen para esta práctica y
tomar la muestra de sangre al momento de realizar la misma conforme al
siguiente orden:

GRUPO I (canino)
GRUPO II (cuy)
GRUPO III (pollo)
GRUPO IV (pato )
GRUPO V (codorniz)
GRUPO VI (pez)

6. Agua destilada

II. PROCEDIMIENTO :

1. Prepare una solución stock, que contenga 0.5 cm de cloruro de sodio


químicamente puro en 100 ml de agua destilada.
2. Coloque una serie de 16 tubos de prueba pequeños en un porta tubos y
numérelos de 10 a 25.
3. Con una pipeta capilar o un gotero, coloque en cada tubo un número de
gotas de la solución stock igual al que indica la numeración del tubo.
4. Con la misma pipeta o gotero, añada a cada tubo el número de gotas de
agua destilada necesaria para completar a 25 gotas en cada tubo.
5. Obtenga 1.5 ml. De sangre del animal a experimentar e inmediatamente
deposite una gota de la sangre así obtenida en cada tubo, mezcle cada tubo
invirtiéndolo una o dos veces.
6. Deje los tubos en reposo por un periodo de 2 horas a temperatura ambiente.
Al final de este tiempo los glóbulos habrán sedimentado al fondo y la hemólisis
puede reconocerse por el color del fluido sobre nadante, de la siguiente forma:
 Un color rosado débil y gran cantidad de células sedimentadas indican el
inicio de la hemólisis = RESISTENCIA MINIMA
Un color rojo transparente, sin sedimento, indican hemólisis completa o total
= RESISTENCIA MAXIMA.

B. VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN ERITROCITARIA


1. Principio: Se coloca en posición vertical un tubo que contenga sangre a la
cual se le agregó un anticoagulante; se mide en milímetros la distancia a la que
caen los eritrocitos en un período de tiempo dado.

82
2. Factores que influyen en la velocidad de sedimentación eritrocítica ( VSE) :
a. Tendencia de los eritrocitos a formar pilas (formación que da el aspecto
de pilas de monedas). Varía mucho entre las diferentes especies.
- Caballo: una intensa formación en pila causa con mayor rapidez la
VSE.
- Perro y gato: VSE, moderadamente rápida.
- Cerdo: moderadamente rápido pero muy variable.
- Bovino, oveja y cabra: en los animales sanos no se forman pilas.

b. La formación de pilas puede diferenciarse de la aglutinación real.


-
- Colocando los eritrocitos en solución salina se dispersará la formación en
pilas.
- El suero no inhibe completamente la formación en pilas.

c. Aun no se conocen bien los factores que controlan las variaciones entre
las especies.
-
- Las diferencias en la composición de las proteínas plasmáticas no pueden
explicar completamente la variación en la tendencia a la formación de pilas.
Así los eritrocitos de equinos se sedimentan rápidamente en el plasma de
bovinos y ovinos; y los eritrocitos de bovinos y ovinos se sedimentan
lentamente en el plasma de caballo.

- En los caballos, cerdos y perros la VSE disminuye paralelamente al grado


de dilución del plasma; esto ha sido atribuido a la reducción del factor que
promueve el apilamiento en el plasma, más que a la disminución de la
densidad específica y a la viscosidad del plasma.

- La agregación se ve afectada en parte por las propiedades del eritrocito y


en parte por las del plasma.

Una teoría sugiere que las anormalidades de la composición del plasma


alteran las cargas eléctricas en los eritrocitos, las cuales normalmente se
repelen entre sí y, en consecuencia, los eritrocitos se apilan o forman
masas.
d. Alteraciones en las proteínas plasmáticas

 Fibrinógeno: el incremento en sus cantidades aumenta la VSE.


 Los cortico esteroides o la ACTH administrados en cantidades
suficientes para producir una remisión clínica con frecuencia
producen una reducción marcada tanto del fibrinógeno como de la
VSE.
 Globulinas: el incremento en sus cantidades aumenta la VSE.
Las alteraciones en las cantidades de globulinas específicas (beta

83
o gamma) probablemente no expliquen la variación de la VSE en
las diferentes especies.
 Albúmina: la cantidad tiene muy poco efecto o es inversamente
proporcional a la VSE.
 Las correlaciones entre las concentraciones plasmáticas del yodo
unido a proteínas, de carbohidratos unidos a proteínas o el ácido
siálico y el aumento en la VSE , sugiere que la forma asimétrica
de éstos favorece el apilamiento o agregación de los eritrocitos.

e. La hipercolesterolemia aumenta la VSE.


f. Número de eritrocitos
 Cuando el número de eritrocitos o el hematocrito aumentan, la VSE
disminuye.
 En la mayor parte de las anemias la VSE se encuentra acelerada debido
a la pequeña cantidad de células que pueden sedimentarse con más
facilidad en un volumen grande de líquido.

g. Tamaño de los eritrocitos :

 La macrocitosis y la esferocitosis aumentan la velocidad de la caída.


 Los microcitos , leptocitos y poiquilocitos tienden a retardar la VSE.

h. Tipo y cantidad de anticoagulante :


 El oxalato doble, EDTA y la heparina en cantidades adecuadas no
afectan el tamaño de los eritrocitos ni altera la VSE.
 El citrato de sodio al 3.8 % en una cantidad de 1 volumen de
anticoagulante a 4 volúmenes de sangre es lo que se usa con mayor
frecuencia en el método Westergren. El aumento en la cantidad de
citrato de sodio acelera la VSE de la sangre de los humanos y del perro.

i. Edad de la muestra de sangre :

 Después de 1 hora de haber extraído la sangre con oxalato, la VSE


disminuirá.
 Cuando se usa EDTA como anticoagulante, la prueba puede retrasarse
hasta 6 horas cuando la sangre se guarda a temperatura ambiente y 24
horas si se refrigera.

j. Diámetro y longitud del tubo :

 Las variaciones en los valores normales para los diferentes métodos que
se emplean para obtener el índice de sedimentación se deben a las
diferencias en la altura y el diámetro de los diversos tubos.

k. Posición del tubo :

84
 El tubo debe conservarse en posición vertical, ya que cualquier
desviación producirá una aceleración en la VSE.
 Se han usado modificaciones en la inclinación del tubo a fin de acortar el
tiempo para la observación de sangre en bovino , porque el grado del
aumento de la VSE es directamente proporcional a la inclinación del
tubo.

l. Temperatura :

 La VSE de la sangre refrigerada se encuentra disminuida, pero las


variaciones menores de la temperatura ambiente tendrán poco efecto.

I. MATERIALES

 Tubos de Wintrobe
 Jeringa hipodérmica
 Pipeta Pasteur
 Soporte o gradillas
 Anticoagulante
 Muestras de sangre de diversas especies
 Porcino ( 5 ml ) - Grupo I
 Roedor ( 5 ml ) - Grupo II
 Vacuno ( 5 ml ) - Grupo III
 Pollo (5ml) - Grupo IV
 Pato (5ml) - Grupo V
 Canino (5ml) -Grupo VI
II. PROCEDIMIENTO
Existen varios métodos para la determinación de la velocidad de
sedimentación; la diferencia entre unos y otros radica solamente en el tipo de
tubo empleado durante la prueba, más no así en cuanto a la técnica, cuyo
procedimiento es similar en todos los métodos empleados.
En la presente práctica describiremos el método de Wintrobe, llamado así
por emplearse el Tubo de Wintrobe.

1. Con una jeringa hipodérmica, se toma 5 ml de una muestra de sangre y


coloca en un frasquito que contenga la mezcla de oxalato de potasio y
amonio u otro anticoagulante

2. Seguidamente con una pipeta Pasteur se aspira sangre y se llena el tubo de


Wintrobe hasta la marca 0 a la izquierda de la escala, luego lo colocamos
verticalmente en un soporte adecuado. Anotar la hora. Si el tubo se

85
encuentra incluso a un ángulo de 3 %, se produce una aceleración
importante (30 %) de la sedimentación.

3. La VSE aumenta con la temperatura , por lo que el procedimiento deberá


efectuarse a una temperatura constante , aunque por lo general es innecesario
pues la VSE sufre una influencia muy ligera a temperaturas entre 22º C y 27º
C.

4. El nivel superior de los eritrocitos que se sedimentan se lee en milímetros en


la escala de la izquierda a los intervalos de tiempo que mejor se adapten para
cada especie animal en particular.

Caballo : 10, 20 ó 30 minutos.


Bovino : 8 ó 24 horas
Oveja : 24 horas
Cabra : 24 horas
Cerdo : 8 horas
Perro : 1 hora
Gato : 1 hora
Hombre : 1 hora

5. La cantidad de eritrocitos de la suspensión tiene influencia sobre la


estabilidad de la misma; es posible corregir la VSE de acuerdo al volumen
del paquete celular (VPC) por medio de un cuadro de corrección elaborado
por Wintrobe y Landsberd.

6. Cuando se usa el cuadro de Wintrobe , la corrección se hace a los VPC


siguientes :
Perro : 45 %
Gato : 35 %
Humano (M) : 47 %
Humano (F) : 42 %

Schalm tiene cuadros ligeramente modificados, con los VSE esperados, de


acuerdo a cada uno de los valores de VPC.

 Uso del cuadro :

VSE observado - VSE esperado = + ó – la diferencia de VSE

Ejemplo: Un caballo con un VPC de 35 tiene un VSE esperado de 13 a 43 %


(28  15). Si el VSE observado es de 40 mm, entonces 40 – 28 = + 12 . Si el
VSE observado es de 8 mm, entonces 8 – 28 = 20 , que es un índice lento
comparado con el VSE esperado para ese VPC.

 Existe una diferencia de opinión en cuanto a la corrección para el VPC y


la anemia, ya que se ha reportado que la corrección con frecuencia es
confusa, no es exacta y solamente hace complicada una prueba que por otro
lado es sencilla.

86
VALORES DE LA VSE ESPERADOS
Perro Caballo
(VSE esperada a (VSE esperada a
los 60 minutos) los 20 minutos)
VPC (%)

10 79 86  1
15 64 80  1
20 49 70  2
25 36 60  3
30 26 47  5
35 16 28  15
40 10 11  8
45 5 2.5  1
50 0 0  1

Gato: se usa la tabla de VSE esperada para el perro, el cual es significativo si


varía más de 10 %.

7. Hacer la lectura a los 60 minutos en rumiantes ( vacuno, ovino, caprino );


cada 30 minutos en el perro y en cerdos, en caballos se realiza cada 10
minutos, en aves cada 2 minutos. Las mediciones se realizan hasta completar
1 hora.

METODO DEL TUBO CAPILAR

1. Se coloca el tubo capilar sellado en posición vertical en un pedazo de arcilla


o jabón, o bien en tela adhesiva montada en una superficie de la pared con la
parte pegajosa hacia fuera.

2. Después de un intervalo de tiempo adecuado, deberá medirse la caída de


los eritrocitos y reportarse como normal, acelerada o muy acelerada; aún no
se han establecido los valores normales precisos por medio de este método.

Puede usarse un tubo para la lectura del hematocrito a fin de reportar los
resultados en milímetros, para lo cual se invierte la posición del tubo con
respecto a la posición que se usa para la lectura del VPC.

APLICACIONES CLÍNICAS GENERALES

1. Se usa en las diferentes especies:


 Se usa más en medicina humana que en medicina veterinaria.
 Es más aplicable a la sangre canina que a la de otros animales
domésticos.
 En el caballo, la VSE muestra gran variación durante cierto tiempo aún
en el mismo individuo, lo que hace extremadamente difícil establecer los
límites de la normalidad.

87
 La VSE en bovinos es tan variable que no se pueden dar los valores
normales.
 Existen dudas sobre si la VSE, en ovejas puede usarse como una
prueba de diagnóstico clínico por que los resultados obtenidos de
ovejas normales muestran variaciones marcadas no sólo entre ovejas
individuales sino también cuando se repiten las pruebas con la misma
sangre.
2. La VSE es una reacción no específica que puede usarse como un
procedimiento para estudio diagnóstico que proporciona información de índole
general, pero no es diagnóstico de alguna enfermedad. Puede ser una medida
de la presencia e intensidad de procesos patológicos en el organismo.
- Una VSE normal no excluye la posibilidad de un proceso
patológico.
- Padecimientos generales que producen aumento en el VSE son :

a. Infecciones:
- Generalizadas agudas
- Infecciones localizadas agudas de las membranas serosas :
peritonitis , pleuritis , pericarditis.
- Localizadas crónicas: padecimientos supurativos hasta los
encapsulados.
a. Alteraciones cutáneas :
- Inflamación
- Hipotiroidismo
- Hiperadrenocorticismo
b. Lesión o destrucción tisular : incluyendo la cirugía.
c. Tumores malignos : La VSE no necesariamente se encuentra aumentada ,
aun cuando el tumor sea maligno , a menos que sea muy vascularizado ,
que tenga ruptura tisular o una reacción considerable a su alrededor.
d. Embarazo

3. Un aumento de la VSE dirige la atención hacia una enfermedad oculta,


puede encontrarse elevado cuando los hallazgos clínicos y de otros estudios
de laboratorio son normales, por lo que debe dirigirse la búsqueda hacia la
causa.

4. La VSE es una guía para el pronóstico, para el progreso de la infección y


para la necesidad de tratamiento adicional. En el perro se considera
pronóstico grave cuando existe un aumento de la VSE con lo siguiente :
- Un VPC de 50 % o mayor
- Proteínas plasmáticas menores de 7 g/dl

5. El índice de sedimentación difásico se refiere al plasma que tiene un aspecto


rojizo turbio sin una línea definida de demarcación entre la masa eritrocítica
sedimentada y el plasma. Significa:
- En el perro indica la presencia de formas de eritrocitos inmaduros,
incluyendo reticulocitos , o bien la presencia de numerosos
eritrocitos de forma anormal.

88
- En el caballo, se observa con frecuencia cuando el VPC se
encuentra por debajo del 30 % y con menor frecuencia cuando se
encuentra entre 30 y 38 %.

PADECIMIENTOS ESPECIFICOS QUE SE CARACTERIZAN POR UN


AUMENTO DE LA VSE.
Perro:
a. Moquillo:
1. No existe correlación entre la cantidad de sedimentación y la
elevación de la fiebre.
b. Leptospirosis :

Con la infección por leptospira icterohemorrhagiae la VSE aumenta


el segundo día aun en los casos subclínicos y alcanza su máximo
entre el 7mo y 10mo días.
Embarazo:

Se observa un incremento al 17avo día del embarazo, pero por lo


general se eleva considerablemente a la 6ª semana y regresa al índice
esperado normal aproximadamente a la 8ª semana.
Este aumento puede relacionarse con lo siguiente:

 Incremento en la formación de pilas causado por el aumento


en las cantidades de fibrinógeno.
 La anemia que se desarrolla entre la 7ª y 9ª semana después
del estro
 Una colesterolemia que se desarrolla entre la 3ª y 8ª semanas
después del estro.

Piometrio : por lo general elevado.

Nefritis intersticial crónica

Neoplasma: de acuerdo con un reporte la eficacia de la radiación puede


evaluarse por medio de la comparación de la VSE antes y después de la
radiación. Se observa un cambio muy pequeño en tumores resistentes a la
radiación. Los neoplasmas radio sensibles tendrán un aumento en la VSE en
una lectura hecha a las 2 horas.

 Lesión por radiación


 Filariasis
 Endocarditis bacteriana aguda y sub aguda
 Miocarditis y degeneración del miocardio
 Neumonía
 Pleuritis
 Peritonitis
 Hepatitis infecciosa canina
 Enfermedad de Salmón

89
 Hipotiroidismo
 Hiperadrenocorticismo
 Fractura ósea
 Tripanosomiasis

VSE negativo: la VSE se encuentra menor que el índice esperado: cuando un


número importante de células no participan en la formación de pilas.
Eritrocitos inmaduros, incluyendo los reticulocitos, leptocitos . Concentración
baja de proteínas plasmáticas: enfermedad hepática, mala nutrición.

Caballo:

a. Anemia infecciosa equina: se ha atribuido a cambios en el VPC.


b. Estrongiloidiasis : por lo general depende del grado de infección. La
eliminación de los parásitos regresa lentamente a la normalidad la VSE. Al
contrario de lo que sucede en la sección de otras especies, la hipoglobulinemia
en el caballo retarda la VSE.

Bovino

a. Es necesario hacer una lectura sobre 4 mm a las 7 horas (Método de Cutler


) para indicar un proceso patológico.

Los tubos de Cutler vienen en 2 tamaños, de 1 y 5 ml con marcas del 0 al 50.


Se prefiere el de 1 ml porque se requieren cantidades de sangre pequeñas.

b. La VSE se encuentra normal en las vacas embarazadas.

c. Enfermedades como la tuberculosis y la inflamación crónica no parecen


influir en la VSE de los bovinos, como sucede en el hombre.

NOTA: Cada unidad de trabajo deberá confeccionar el informe respectivo,


comparar los resultados de todas las especies utilizadas y realizar los
comentarios y conclusiones correspondientes.

90
PRACTICA VIII

PULSO, SONIDOS CARDIACOS Y PRESION ARTERIAL.

La presión arterial puede definirse como la presión que ejerce la sangre


contra cualquier área de la pared arterial.
A nivel del sistema arterial periférico la PA desciende progresivamente
desde aproximadamente 100 mmHg a nivel de la aorta hasta 35 mmHg en los
extremos arteriolas y 10 mmHg en sus extremos venosos, observándose mayor
descenso luego de las arterias. Cambios de presión que se deben
fundamentalmente a una disminución en el radio de los vasos de resistencia.

A nivel del sistema arterial pulmonar, la presión es pulsátil como en la


aorta, pero es mucho más baja y fluctúa entre un valor sistólico de 25 mmHg y
un valor diastólico de 8 mmHg y la presión media capilar pulmonar de 6 mmHg.
Bajas presiones que armonizan con la corta distancia que la sangre tiene que
recorrer antes de volver al corazón y con el tiempo de exposición de la sangre
al oxígeno y otros gases en los alvéolos pulmonares.

Desde el punto de vista hemodinámico, la PA puede expresarse por la


siguiente fórmula:

PA = VM x Rp

Dónde: VM = Volumen minuto es directamente proporcional al volumen


sistólico ( VS) y a la frecuencia cardiaca (FC)

 VM = VS x FC 

La Rp = resistencia periférica que ofrece el lecho arterial y que según


Pouseuille es directamente proporcional a la longitud del vaso sanguíneo (L) y
a la viscosidad de la sangre (N) e inversamente proporcional a la cuarta
potencia del radio del vaso sanguíneo ( r ).

Rp = 8 x N x L
-----------------
r4

La presión arterial aumentará cuando aumenta el volumen minuto, la


resistencia periférica o ambos. Inversamente una disminución de estos
parámetros ocasionará una caída de la PA, mientras que permanecerá
constante cuando el VM y la Rp varíen en forma proporcional e inversamente.
La Rp aumentará cuando la sección transversal del vaso disminuye, es decir ,
la Rp aumenta cuando hay vasoconstricción y disminuirá cuando hay
vasodilatación.

La presión sanguínea es la fuerza que ejerce la sangre sobre cualquier


área de la pared vascular. En términos generales es mayor en el sistema
arterial que en el sistema venoso. El corazón al impulsar la sangre al sistema
vascular genera una presión relativamente alta en la aorta , aproximadamente

91
de 100 mm de Hg , la cual disminuye progresivamente hasta 0 mm de Hg
cuando alcanza la desembocadura de la vena cava en la aurícula derecha.

Normalmente la presión arterial promedio fluctúa entre un valor sistólico


de 120 mm de Hg y un valor diastólico de 80 mm de Hg.
Entre los factores de riesgo cardiovascular tenemos la hipertensión
arterial, la hipercolesteronemia , etc.

La presión arterial (PA) varía durante el día , se eleva inmediatamente al


despertar , tiende a estar más alto en las primeras horas de la mañana al
levantarse y se reduce en el resto del día. En sujetos normales la PA y la
frecuencia cardiaca disminuyen durante la noche (perfil dipper: reducción
nocturna superior al 10 % del valor diurno ). Estas variaciones son conocidas
como variación circadiana de la PA

El Perú es un país de aproximadamente 27 millones de habitantes con


una distribución de residencia de la población de 50 % en las Costa , 40 % en
la Sierra y 10 % en la Selva.

Los valores normales de presión arterial son cifras menores de 120 mm


de Hg para la presión sistólica y 90 mm de Hg para la presión diastólica.

Un incremento de la presión arterial puede producir daño irreversible en


órganos vitales y complicaciones incapacitantes con alta mortalidad. Las
catecolaminas suprarrenales estimulan la intensidad y la frecuencia de la
contracción cardiaca y la contracción del músculo liso , aumentando , por tanto
, la presión arterial.

Los objetivos de la práctica son:

a. Familiarizar al estudiante con algunos de los métodos clínicos para evaluar


la función cardiaca.

b. Estudiar el efecto de algunos factores capaces de modificar la función


cardiaca.

Los experimentos que comprenden esta práctica requieren la


participación de los estudiantes como sujetos de experimentación. Para tal
efecto, se sugieren grupos de dos estudiantes actuando uno de ellos como
observador y el otro como sujeto en observación. Al final de cada
experimento, este debe ser repetido, invirtiéndose el rol de cada estudiante.

PROCEDIMIENTO

I. PALPACION DEL PULSO ARTERIAL

1. Coloque la yema de los tres primeros dedos de la mano derecha sobre la


arteria radial del sujeto en observación. Una vez detectado el pulso arterial,
trate de establecer su ritmo y frecuencia, tanto en reposo como después del
ejercicio físico.

92
2. Indique si el pulso es rítmico o si hay arritmia sinusal.

3. Determine la frecuencia por minuto: cuente el número de latidos en un minuto


completo. Haga lo mismo ahora pero sólo cuente 15 segundos. Señale el
grado de exactitud entre ambas determinaciones.

4. Otras características del pulso cuya determinación requiere de mayor


entrenamiento son : la tensión, forma y amplitud.

II. SONIDOS CARDIACOS

1. El sujeto en observación debe exponer el tórax. Haga un breve


reconocimiento de las áreas de auscultación cardiaca, de acuerdo al siguiente
esquema :

2. Observe la pulsación cardiaca (choque de punta) en el 5to espacio


intercostal izquierdo, ligeramente dentro de la línea de la tetilla. Esto se
observa mejor en personas delgadas.

3. Coloque el receptor del estetoscopio sobre la región del área mitral. Procure
guardar silencio y evitar todo rozamiento durante el examen.

4. Escuche los ruidos cardíacos. Compruebe que son de dos tipos: Sistólico y
diastólico. Compárelos en duración, tono y sonoridad.

5. Ausculte el área tricúspide (sobre el extremo inferior del esternón, cerca de


los cartílagos xifoides).

6. Coloque el receptor del estetoscopio sobre el área aórtica (2do espacio


intercostal derecho, cerca del esternón).

7. Ausculte el área pulmonar (2do espacio intercostal izquierdo, cerca del


esternón).

93
ZONAS DE AUCULTACIÓN DE LOS SONIDOS CARDIACOS

III. MEDIDA DE LA PRESION ARTERIAL (Método por auscultación)

Materiales:

 Esfigmomanómetro
 Estetoscopio
 Reloj con segundero

Procedimiento:

94
1. El sujeto en observación debe estar confortablemente sentado, con el brazo
descansando sobre la mesa, de tal modo que forme aproximadamente un
ángulo recto con el cuerpo y debe procurar relajar toda su musculatura.

2. Ubique por palpación el pulso de la arteria braquial, por encima del pliegue
del codo.

3. Coloque el brazalete desinflado y que quede sobre la arteria braquial ,


aproximadamente 2 cm sobre el pliegue del codo. Tenga cuidado que el
centro del brazalete esté encima de la arteria braquial.

4. El receptor del estetoscopio colóquelo sobre la arteria braquial ( en la fosa


cubital ). Ahora insufle el brazalete hasta alcanzar una presión de 180
mmHg o más.

5. Lentamente abra la válvula de la pera de modo que la presión del


manómetro descienda 2-3 mmHg por segundo. Mientras la presión en el
brazalete exceda a la presión de la sangre, dentro de la arteria, esta estará
ocluida y no se escuchara ruido alguno.

Tan pronto la presión ejercida por el brazalete sea inmediatamente


inferior a la de la arteria braquial, súbitamente escuchará un ruido agudo
(primer ruido) ocasionado por el pasaje de sangre a través de la arteria ahora
parcialmente ocluida.

Haga la lectura en este momento y anote el valor de manómetro. Este


primer ruido representa la presión sistólica, que usualmente es similar a la
presión medida por métodos directos en la arteria braquial.

6. Conforme la presión en el brazalete continua disminuyendo en forma lenta y


progresiva (2 a 6 mmHg. Cada vez), Usted continuará escuchando los ruidos
cada vez menos agudos, ocasionados por un pasaje de sangre cada vez
mayor. Pronto Ud. dejará de escuchar estos ruidos. En este momento haga
una segunda lectura y anote el valor del manómetro. Esta es la presión
diastólica.

Resultados Método auscultatorio :


Antecedentes personales:
------------------------------------------------- --------------------------------------------------------
Nombre : Sexo :
Peso : Talla : Edad :
Pr .Máxima Pr.Mínima PP.Pulso Fr.Cardiaca
1ra medición
2da medición
3ra medición

Promedio :

95
7. Calcule la presión diferencial o presión de pulso (PP) de acuerdo a la
siguiente fórmula:

PP = PRESION SISTOLICA – PRESION DIASTOLICA

8. Calcule la presión arterial media (PAM) de acuerdo a la fórmula siguiente:

PAM = PRESION DIASTOLICA + 1/3 PP

96
Presión arterial normal
En humanos los márgenes de normalidad aproximados que pueden darse son:
Sistólica (o Alta): 90-140 mmHg
Diastólica (o baja): 60-90 mmHg

En términos generales se puede hablar de hipertensión cuando la presión


arterial es igual o mayor a 140/90 mmHg. a pesar de ello estas cifras dependen
de la edad, sobre todo si tenemos en cuenta los niños y los ancianos (a partir
de los 60 años pueden ser mayores sin significado patológico).

FECUENCIA CARDIACA EN REPOSO


La frecuencia viene definida por el número de pulsaciones en la unidad de
tiempo (minutos). Se debe contar durante un intervalo de 30 segundos. En
humanos se tiene que:
Normal: 60-100 latidos/minuto
Anormal:
Taquicardia (> 100). Aparece en fiebre, anemia y bajo gasto cardíaco.
Bradicardia: (< 60).

97
EFECTO DEL EJERCICIO SOBRE LA PRESION ARTERIAL Y LA
FRECUENCIA CARDIACA.
Los mecanismos que regulan el sistema cardiovascular hacen que este
envíe sangre en la cantidad necesaria a los requerimientos metabólicos del
organismo y la distribuye de acuerdo a las necesidades de sus partes.

Un ejemplo de adaptación del sistema cardiovascular a los requerimientos del


organismo es el ejercicio físico.

Materiales:
 Esfigmomanómetro
 Estetoscopio
 Reloj con segundero
 Banco

Procedimiento:
1. Con el sujeto de experimentación cómodamente sentado y descalzo, medir
la presión arterial por el método auscultatorio, una vez cada minuto, 3 veces
o hasta que la presión sea constante con un promedio de 5 mmHg. El valor
obtenido será la presión arterial normal. Simultáneamente medir la
frecuencia cardiaca en la arteria radial.

2. Desconectar el tubo del manguito del manómetro. Haga que el sujeto de


experimentación suba y baje el banquito con un ritmo de una vez cada 2
segundos durante tres minutos, en total 90 veces en tres minutos.

3. Cada dos segundos el sujeto de experimentación hará los siguientes


movimientos :

- Coloque un pie sobre el banco


- Suba el otro pie y enderécese
- Baje un pie
- Baje el otro pie.

4. Al final del ejercicio, que durará tres minutos, el sujeto se sentará e


inmediatamente se le determinará la presión arterial y la frecuencia
cardiaca.

Repetir estas determinaciones que durará tres minutos hasta que los
valores de presión y frecuencia cardiaca sean iguales a los obtenidos en
condiciones de reposo.

Anotar el tiempo que demora en normalizarse la presión sistólica, diastólica


y frecuencia cardiaca.

98
HOJA DE RESULTADOS
EFECTO DEL EJERCICIO SOBRE LA PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA
CARDIACA

Antecedentes personales:

Nombre: Sexo : Edad :


Peso: Talla: Peso ideal :
Actividad física:
Sedentario: Actividad física ocasional: Deportista:

RESULTADOS EN REPOSO

Pr.Máxima Pr.Mínima PP.Pulso Fr.Cardiaca

1ra medición
2da medición
3ra medición
Promedio:

RESULTADOS POST-EJERCICIO

Pr. Máxima Pr. Mínima PP.Pulso Fr. Cardiaca

1ra medición
2da medición
3ra medición
4ta medición
5ta medición
6ta medición
7ma medición
Promedio:

RECUPERACIÓN
Tiempo (minutos)

...................................... Presión sistólica


...................................... Presión diastólica
...................................... Presión pulso
...................................... Frecuencia cardiaca

99
EFECTO DE LA POSICIÓN CORPORAL SOBRE LA PRESION ARTERIAL Y
LA FRECUENCIA CARDIACA.

Materiales:

 Esfigmomanómetro
 Estetoscopio
 Reloj con segundero
 Camilla

Procedimiento:
1. El sujeto de experimentación deberá acostarse sobre la camilla colocada
horizontalmente y permanecer 25 minutos en la posición de cubito dorsal,
tiempo durante el cual se evaluará simultáneamente los siguientes factores
hemodinámicos: frecuencia cardiaca, presión arterial sistólica y diastólica.

2. A los 10 , 15 y 20 minutos , de permanecer en la posición de cubito dorsal ,


controlar y registrar los factores hemodinámicos cada minuto y en 3
oportunidades.

3. Al cumplirse los 25 minutos , cambiar rápidamente de posición , adoptando


la posición de sentado e inmediatamente controlar los factores
hemodinámicos cada minuto y en 3 oportunidades.

4. Permanecer 25 minutos en la posición de sentado manteniendo sus


músculos relajados y en forma especial brazos y piernas.

5. A los 10 , 15 y 20 minutos de permanecer en la posición de sentado ,


controlar y registrar los factores hemodinámicos cada minuto y en 3
oportunidades.

6. Al cumplirse los 25 minutos cambiar rápidamente de posición , adoptando la


posición de pie e inmediatamente controlar los factores hemodinámicos , cada
minuto y en 3 oportunidades.

7. Permanecer en la posición de pie 25 minutos.

8. A los 10 , 15 y 20 minutos de permanecer en la posición de pie , controlar y


registrar los mismos datos anteriores.

100
HOJA DE RESULTADOS
EFECTO DE LA POSICIÓN CORPORAL SOBRE LA PRESION CARDIACA Y
FRECUENCIA CARDIACA.

ANTECEDENTES PERSONALES

Nombre: Sexo: Edad:


Peso: Talla: Peso ideal:
Actividad Física:
Sedentario: Actividad física ocasional: Deportista:

POSICIÓN DECUBITO DORSAL

Pr.Máxima Pr.Mínima PP.Pulso Fr. Cardiaca

Tiempo: 10 minutos

1ra medición: -------------- -------------- ----------- -----------------


2da medición: -------------- -------------- ----------- -----------------
3ra medición: -------------- -------------- ----------- -----------------

Promedio: -------------- ------------- ----------- -----------------

Tiempo: 15 minutos

1ra medición : ------------- ------------- ----------- -----------------


2da medición : ------------- ------------- ----------- -----------------
3ra medición : ------------- ------------- ----------- -----------------

Promedio : ------------- ------------- ----------- -----------------

Tiempo : 20 minutos

1ra medición : ------------- ------------- ----------- -----------------


2da medición : ------------- ------------- ----------- -----------------
3ra medición : ------------- ------------- ----------- -----------------

Promedio : ------------- ------------- ----------- -----------------


----------------------------------------------------------------------------------------------------------

101
EFECTO DE LA POSTURA CORPORAL SOBRE LA PRESION CARDIACA Y
FRECUENCIA CARDIACA.

ANTECEDENTES PERSONALES
Nombre : Sexo: Edad :
Peso : Talla : Peso ideal :
Actividad Física :
Sedentario: Actividad física ocasional : Deportista :

POSICIÓN DE PIE

Pr.Máxima Pr.Mínima PP.Pulso Pr.Frecuencia

Tiempo : 10 minutos

1ra medición : -------------- -------------- ----------- -----------------


2da medición : -------------- -------------- ----------- -----------------
3ra medición : -------------- -------------- ----------- -----------------

Promedio : -------------- ------------- ----------- -----------------

Tiempo : 15 minutos
1ra medición : ------------- ------------- ----------- -----------------
2da medición : ------------- ------------- ----------- -----------------
3ra medición : ------------- ------------- ----------- -----------------

Promedio : ------------- ------------- ----------- -----------------

Tiempo : 20 minutos

1ra medición : ------------- ------------- ----------- -----------------


2da medición : ------------- ------------- ----------- -----------------
3ra medición : ------------- ------------- ----------- -----------------

Promedio : ------------- ------------- ----------- -----------------


----------------------------------------------------------------------------------------------------------

102
HOJA DE RESULTADOS

EFECTO DE LA POSTURA CORPORAL SOBRE LA PRESION CARDIACA Y


FRECUENCIA CARDIACA.

ANTECEDENTES PERSONALES

Nombre: Sexo: Edad :


Peso : Talla : Peso ideal :
Actividad Física :
Sedentario: Actividad física ocasional: Deportista:

POSICIÓN SENTADO

Pr.Máxima Pr.Mínima PP.Pulso Pr.Frecuencia

Tiempo : 10 minutos

1ra medición : -------------- -------------- ----------- -----------------


2da medición : -------------- -------------- ----------- -----------------
3ra medición : -------------- -------------- ----------- -----------------

Promedio : -------------- ------------- ----------- -----------------

Tiempo : 15 minutos
1ra medición : ------------- ------------- ----------- -----------------
2da medición : ------------- ------------- ----------- -----------------
3ra medición : ------------- ------------- ----------- -----------------

Promedio : ------------- ------------- ----------- -----------------

Tiempo : 20 minutos

1ra medición : ------------- ------------- ----------- -----------------


2da medición : ------------- ------------- ----------- -----------------
3ra medición : ------------- ------------- ----------- -----------------

Promedio : ------------- ------------- ----------- -----------------


----------------------------------------------------------------------------------------------------------

NOTA : En el Informe correspondiente deberán presentar los resultados


individuales ( ficha de resultados ) de por lo menos 1 de los alumnos de la
unidad de trabajo.,

103
Se hicieron trabajos de investigación en equinos y se encontraron los
siguientes valores:

Los resultados obtenidos en relación a la estadística descriptiva fueron los


siguientes (n=42):

Frecuencia del pulso media: 45.74 por minuto; desviación estándar: 8.97 por
minuto; mediana: 45 por minuto; coeficiente de variación: 19.6%, valor mínimo:
34 por minuto, valor máximo: 70 por minuto.

Presión arterial diastólica: media: 64.74 mmHg; desviación estándar: 12.94


mmHg; mediana: 65 mmHg; coeficiente de variación: 20%, valor mínimo: 36
mmHg, valor máximo: 93 mmHg.

Presión arterial sistólica: media: 116.54 mmHg; desviación estándar: 13.41


mmHg; mediana: 114 mmHg; coeficiente de variación: 11.5%, valor mínimo: 83
mmHg, valor máximo: 146 mmHg.

Los resultados de las correlaciones empleando la técnica de Pearson fueron


las siguientes: correlación peso corporal – presión sistólica: + 0.15; correlación
peso corporal – presión diastólica: +0.20; correlación frecuencia del pulso –
presión diastólica:-0.36; correlación frecuencia del pulso presión sistólica:
+0.16. de los guarismos mencionados surge la existencia de una correlación
prácticamente nula entre los parámetros apareados.

INVESTIGACION:

Los estudiantes deberán investigar los valores de presión sistólica, diastólica y


presión pulmonar de los diferentes animales domésticos y presentarlo en el
informe correspondiente a la práctica realizada.

Vacunos
Porcinos
Caninos
Aves
Conejos
Animales silvestres, entre otros.

104
PRACTICA IX

RESPIRACIÓN EN VERTEBRADOS TERRESTRES Y ACUÁTICOS

OBJETIVO

Observar la anatomía y función de diferentes órganos respiratorios (branquias,


y pulmones) en dos fases diferentes: reposo y actividad

MATERIAL

- Peceras o depósitos transparentes


- Bisturí o navaja - Tabla de unicel 15X15 cm
- Alfileres
- Reloj con segundero
- Regla de 30 cm
- Báscula pequeña
- Microscopio estereoscópico
- Microscopio compuesto

MATERIAL BIOLÓGICO

- 3 peces vivos (diferentes tamaños)


- 3 anfibios vivos (diferentes tamaños)
- 3 mamíferos (Homo sapiens) (diferentes tallas y sexos)

INTRODUCCIÓN

La frecuencia respiratoria varía con la edad y la actividad de las personas. En


los niños pequeños es más frecuente (20 veces por minuto en reposo) que en
los jóvenes y adultos (12 a 18 veces por minuto en reposo). Durante la
actividad física, el mayor requerimiento de oxígeno hace que aumente el ritmo
105
respiratorio, de modo que la ventilación pulmonar puede aumentar unas 20
veces desde el estado de reposo hasta el ejercicio de intensidad máxima.
En un adulto joven, de los 500 ml de aire atmosférico fresco que ingresan
durante una inspiración en reposo, alrededor de 330 ml atraviesan el espacio
muerto anatómico e ingresan en las vías aéreas respiratorias; los otros 170 ml
(la última parte del aire inhalado) llenan el espacio muerto anatómico y luego se
exhalan durante la espiración, sin ser usados. En consecuencia, al final de la
inhalación en reposo el gas en las vías aéreas respiratorias está compuesto de
una mezcla de 2,400 ml de aire “estancado” y 330 ml de aire atmosférico fresco

Cuando un individuo está en buena condición física, su tasa respiratoria


aumenta el suministro de oxígeno a las células musculares. Se denomina
ejercicio aeróbico a la actividad mediante la cual el sistema cardio-respiratorio
es capaz de satisfacer las demandas de los músculos y tejidos del cuerpo con
un suministro adecuado de oxígeno. Si el ejercicio es demasiado extenuante,
las células musculares no pueden conseguir oxígeno suficiente de los
pulmones. Cuando esto ocurre, las células musculares comienzan a producir
energía sin oxígeno, lo cual es llamado ejercicio anaeróbico y puede durar unos
pocos minutos. Durante este tipo de ejercicio, las células contraen una deuda
de oxígeno que debe pagarse durante el período de recuperación o descanso

SISTEMA RESPIRATORIO EN PECES

En los peces, el aparato branquial es de elevada eficiencia, presenta


superficies respiratorias extensas y protegidas -extenso contacto entre el agua
y la branquia, circulación constante de agua a su través, flujo en contracorriente
de agua oxigenada y sangre desoxigenada.

Las branquias de los peces están encerradas en la cavidad branquial,


proporcionando protección a estos órganos tan frágiles, permitiendo que el
agua este en contacto con las branquias de manera efectiva. Están constituidas
por varios arcos branquiales en cada lado, de cada uno de éstos se extienden
dos filas de filamentos branquiales -sus puntas adyacentes establecen contacto
entre sí, forzando el flujo de agua entre ellos, cada filamento lleva unas
laminillas planas (o pliegues secundarios) en filas densamente empaquetadas
en éstas se lleva a cabo el intercambio gaseoso, según fluya la sangre a su
través en dirección opuesta a la del agua que pasa entre ellas.

106
107
SISTEMA RESPIRATORIO EN ANFIBIOS

En los anfibios modernos más simples, Necturus, son dos sacos largos y
sencillos cubiertos externamente por capilares. En anuros, los pulmones
poseen rebordes de tejido conectivo en el interior, incrementando el área
superficial respiratoria. Ciertos anfibios carecen de pulmones por completo,
como las salamandras pletodóntidas, el intercambio gaseoso se realizan por la
delgada y húmeda piel.

SISTEMA RESPIRATORIO EN MAMÍFEROS

Los pulmones de los mamíferos son muy complejos, tienen enorme área
superficial. Para que se lleve el intercambio de gases, primeramente el aire
pasa a través de la tráquea hasta el bronquio derecho o el izquierdo

La tráquea y los bronquios están sostenidos por anillos de cartílago en forma


de “C”, que impiden que esos conductos se colapsen en el momento de entrar
el aire.
El bronquio lleva el aire hasta el pulmón y luego se ramifica para dar origen a
miles de bronquiolos, que son de menor diámetro terminan en racimos de
alvéolos microscópicos, el intercambio gaseoso se lleva a cabo a través de las
delgadas paredes de los alvéolos, cada uno de estos se encuentra rodeado por
un red de capilares sanguíneos, que ponen en contacto la sangre con el aire
del interior del alvéolo.

PROCEDIMIENTO

A. RESPIRACIÓN EN PECES (REPOSO Y ACTIVIDAD)

1. Registrar el peso y tamaño de los peces

2. Introducir tres peces de diferente tamaño en una pecera o depósito con


agua de la pecera.

3. Contar el número de respiraciones (movimientos operculares) por minuto de


cada pez en reposo

4. Someter a los peces al movimiento durante uno o dos minutos,


posteriormente cuente el número de respiraciones durante cinco minutos
anotando la frecuencia respiratoria por cada minuto.

5. Observar cuidadosamente como se efectúan los movimientos respiratorios,


con la finalidad de ventilar las branquias.

6. Registrar sus datos.

B. RESPIRACIÓN EN ANFIBIOS (REPOSO Y ACTIVIDAD)

108
1. Tomar una medida determinada de cada anfibio (longitud del cuerpo o peso
corporal).

2. Colocar a los ejemplares en recipientes apropiados para su observación

3. Contar el número de respiraciones por minuto de cada ejemplar en reposo.

4. Hacer que los ejemplares tengan movimiento durante dos minutos,


posteriormente contar el número de respiraciones cada minuto hasta completar
cinco minutos.

5. Registrar sus datos.

C. RESPIRACIÓN EN MAMÍFEROS (REPOSO Y ACTIVIDAD)

1. Se necesitan tres voluntarios de tu equipo, de sexo y tallas diferentes

2. Otro compañero, registrará el número de respiraciones y palpitaciones a un


voluntario en condiciones de reposo, se hará lo mismo para cada voluntario.

3. Cada voluntario se sujetará a ejercicios intensos durante cinco minutos


(carrera, lagartijas, subir escaleras, abdominales, etc.).

4. Terminados los cinco minutos, se registrará nuevamente el número de


respiraciones y palpitaciones de cada voluntario después del ejercicio, hasta
alcanzar las condiciones que se tenían en reposo, con la finalidad de
establecer el tiempo de recuperación

5. Registre sus datos.

RESULTADOS

1. Realizar una sola gráfica para los tres peces, de la manera siguiente.

Ejemplar 1, ? gr., ? cm
Ejemplar 2, ? gr., ? cm
Ejemplar 3, ? gr., ? cm

Frecuencia respiratoria
(Determine la escala)

Tiempo de 0 a 5 minutos
(Intervalos de 60 segundos)

109
Distinguir con diferentes colores o trazos cada uno de los peces analizados,
iniciando con el valor en condiciones de reposo y seguir en condiciones de
actividad.

2. Explicar de forma clara la relación entre frecuencia respiratoria en el tiempo


de reposo, actividad y tiempo de recuperación. Con el peso y la longitud de los
individuos

3. Realizar gráficas similares a la anterior para anfibios y mamíferos. Busca


igualmente la relación mencionada en el punto anterior.

4. Presentar los esquemas, resalte en ellos las estructuras involucradas en el


intercambio de gases, para peces, anfibios y los vertebrados.

110
PRACTICA X

EFECTO DE LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA SOBRE LOS


MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS EN REPOSO Y ACTIVIDAD EN
ANIMALES TERRESTRES Y ACUÁTICOS.

EFECTOS DE LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA SOBRE LOS


MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS EN REPOSO Y ACTIVIDAD

OBJETIVO

Observar los cambios que se producen en los movimientos respiratorios como


resultado de los cambios de temperatura y la actividad de los organismos.

MATERIAL

 Recipiente con capacidad de 10 litros


 Mechero
 Vaso de precipitado de 500 ml
 Termómetro
 Dos bolsas de cubos de hielo
 Balanza
 Caja Petri mediana y grande
 Suficiente agua de estanque (lugar de colecta)

MATERIAL BIOLÓGICO

- 1 sapo pequeño, 1 mediano, 1 grande (misma especie)


- 1 pez pequeño, 1 mediano, 1 grande (misma especie)

INTRODUCCIÓN

La temperatura tiene efectos sobre las diferentes actividades biológicas


reproducción, digestión, crecimiento, respiración entre otras.

En esta práctica probaremos que los cambios de la temperatura del medio


normalmente tiene efecto significativo sobre la tasa metabólica de los animales
homeotermos y poiquilotermos, ésta afecta la tasa de consumo de O2 y de
producción de CO2; es decir, una modificación en la PO2 y la PCO2 y la
modificación de la afinidad de hemoglobina por los gases O2 y CO2, estos dos
últimos factores ejercen a su vez un efecto proporcional sobre los movimientos
ventilatorios por minuto, y sobre la velocidad de latido y volumen de flujo
cardiaco hacia los órganos respiratorios y hacia los tejidos.

Debido a la conductividad térmica y la alta capacidad calórica del agua, los


animales más pequeños pierden calor rápidamente, porque la diferencia entre
la temperatura del cuerpo con respecto a la del agua (Tc –Ta) es mayor que en
los animales más grandes, y por lo tanto no tienen oportunidad de alcanzar una
temperatura corporal muy distinta a la del medio. Incluso, sí tienen un elevado
nivel de producción de calor (tasa metabólica) y pueden aumentarlo todavía

111
más, el consumo de O2 debe aumentar, aquí es donde aparece el problema de
calor.
Una alta tasa de captación de O2 necesita una gran superficie de branquias y
un gran volumen de sangre (Hb), para el transporte de O2 , al fluir la sangre a
través de las branquias inevitablemente perderá calor y resultará finalmente en
la misma temperatura del agua.

La membrana de las branquias que debe ser muy delgada para permitir el paso
de O2, no constituye por lo tanto una barrera que impida la pérdida de calor y la
sangre se enfriará a la temperatura del agua, y será imposible para el animal
alcanzar una temperatura corporal más alta, a menos que presente un
intercambio de calor entre las branquias y los tejidos.

Esta es la solución utilizada por la mayor parte de los peces nadadores rápidos,
para obtener un control independiente de la temperatura a partes limitadas de
su cuerpo.

Por este mecanismo, en cualquier pez, los músculos de natación son irrigados
con sangre que procede de la gran aorta que circula siguiendo la columna
vertebral y se ramifica hacia la periferia.

Para este ejercicio necesitaremos animales de distintos tamaños con distintas


tasas metabólicas, por lo que la temperatura tendrá distintos efectos sobre la
tasa de consumo de oxígeno y sobre los movimientos ventilatorios de cada uno
de ellos, tanto en reposo como en actividad.

PROCEDIMIENTO

Todos los procedimientos a efectuarse se realizarán en un recipiente con agua


dentro de otro de mayor capacidad, con la finalidad de aislar a los ejemplares
del contacto directo con hielo o agua caliente.

A. Procedimiento para peces y anfibios en reposo, cuando desciende la


temperatura del agua.

1. Mida 2 litros de agua del estanque y agréguelos, póngalos en una pecera o


charola de paredes altas.

2. Registre la temperatura normal del agua del estanque de donde obtenga los
peces o ranas y pese los ejemplares.

3. Introduzca 3 peces de distintos tamaños (grande, mediano y pequeño de la


misma especie y del mismo cuerpo de agua).

4. Cuente el número de movimientos ventilatorios que presente cada uno de


ellos por minuto a través de los movimientos de contracción y relajación de la
actividad bucal, procurando que se mueva lo menos posible. (Haga un cuadro
comparativo de los distintos peces de las diferentes temperaturas).

112
5. Luego haga descender 10 grados centígrados la temperatura, agregando
hielo (no sobre los peces de la pecera y evite que el hielo toque a cualquiera de
ellos). Después de 3 minutos de estar en esta temperatura, cuente los
movimientos ventilatorios de cada uno de ellos por un minuto y anótelos en la
tabla.

6. Disminuya inmediatamente 5 grados centígrados la temperatura del agua y


después de 3 minutos de estar en esta temperatura cuente el número de
movimientos ventilatorios por un minuto procurando que se muevan lo menos
posible.

7. Si los peces se encuentran en buen estado, disminuya otros 5 grados


centígrados la temperatura del agua y después de 3 minutos de estar en esta
temperatura, cuente el número de movimientos ventilatorios por minuto,
coloque los ejemplares en una bolsa plástica con esta agua fría, ciérrela y
póngala en el agua a temperatura ambiente hasta que se homogenice su
temperatura, libérelos

Para las ranas el procedimiento es el mismo pero procure que el volumen del
agua cubra apenas a las ranas.

B. Procedimiento para peces y anfibios en actividad, cuando desciende la


temperatura del agua.

Realizar el procedimiento del inciso anterior pero ahora, en cada temperatura


obligue a los organismos a moverse durante 3 minutos antes de registrar el
movimiento ventilatorio.

C. Procedimiento para peces y anfibios en reposo, cuando la temperatura


aumenta.

1. Mida 2 litros de agua del estanque y agregue agua caliente hasta aumentar
10 grados centígrados el agua.

2. Agregue el agua a la pecera y coloque en ella los ejemplares, cuente el


número de movimientos ventilatorios por minuto de cada ejemplar y anótelos
en la tabla.

3. Seguidamente con mucho cuidado agregue más agua caliente hasta


aumentar 5 grados centígrados la temperatura del agua. Después de 3 minutos
de estar en esta temperatura, cuente los movimientos ventilatorios.

4. Sí sus ejemplares están en buen estado aumente otros 5 grados centígrados


más la temperatura. Después de 3 minutos de estar en esta temperatura,
cuente los movimientos ventilatorios.

D. Procedimiento para peces y anfibios en actividad, cuando la


temperatura aumenta.

113
Realizar el procedimiento del inciso anterior pero ahora, en cada temperatura
obligue a los organismos a moverse durante 3 minutos antes de registrar el
movimiento ventilatorio

CUESTIONARIO

1. ¿Por qué el cambio de temperatura del agua se manifiesta en los


movimientos ventilatorios?

2. ¿Qué efecto produce sobre la tasa del consumo de O2, sobre la PO2 y sobre
la afinidad de la hemoglobina por el O2, cuando desciende drásticamente la
temperatura del agua en peces y anfibios?

3. ¿Por qué se utilizaron para esta práctica animales de distintos de tamaños?

4. ¿Qué relación existe entre el tamaño de un animal y su respuesta a las bajas


temperaturas y las altas temperaturas?

5. Haga una gráfica para cada ejemplar, De movimiento ventilatorio por


temperatura en reposo

6. ¿Cómo la T° influye en la concentración de O2 en el agua?


.

114
PRACTICA XI

ESTUDIO DE LA MICRO FLORA DEL ESTOMAGO DE LOS RUMIANTES.

El objetivo principal de la práctica es que el estudiante reconozca


algunos de los microorganismos del rumen y a la vez observar in vitro como
actúan sobre los diferentes sustratos alimenticios a través del estudio del
líquido ruminal.

MATERIALES

- Líquido ruminal ( 100 ml, partido en 2 frascos de 50 ml cada frasco , uno con
tapa y otro sin tapa )
- Saliva humana
- Papel indicador de pH
- Cámara MacMaster
- Pipeta para dilución de leucocitos
- Solución salina fisiológica
- Azul de metileno
- Formalina
- Lugol
- Alcohol
- Safranina
- Solución glucosada al 16 %
- Almidón.
- Hilo de algodón (pabilo ) no sintético

Las características del jugo ruminal de los bovinos son :

COLOR : normalmente según la alimentación, es verde grisáceo, oliva o


pardo, en caso de pastoreo verde puro, luego de la alimentación con remolacha
es gris, amarillo parduzco cuando se alimentan con ensilaje de maíz o paja.

Son patológicos el color gris lechoso ( acidosis ) o negro verdoso (putrefacción


del contenido estomacal ).

CONSISTENCIA : en animales sanos es ligeramente viscoso ( espeso como


sopa de harina ), el jugo ruminal acuoso es inactivo. En animales con
fermentación espumosa presenta burbujas pequeñas. Cuando es demasiado
viscoso probablemente contengan mucha saliva.

OLOR : normalmente es aromático, es decir no repelente sino recordando a


los componentes de la dieta, dado que es muy influido por esta ( heno, pasto,
remolacha, ensilaje, etc ).

115
El olor repugnante-mohoso-pútrido (putrefacción proteica) y ácido picante (por
formación de ácido láctico por la ingesta de hidratos de carbono de fácil
digestión, son patológicos, al igual que el inodoro-mohoso (jugo inactivo)

PH : medición mediante el papel indicador de pH, el valor en el preestómago


desarrollado el valor fisiológico del pH fluctúa entre 5.5 y 7.4 según el tipo de
ingesta y el tiempo transcurrido desde la última comida.

Los valores fisiológicos del pH ruminal oscilan en valores más altos cuando el
alimento consiste en fibra cruda y/o proteínas que cuando la ración es rica en
hidratos de carbono de fácil digestión ( almidón, azúcares )

El pH alcanza valores de alcalinidad luego de un ayuno de 24 horas o cuando


la microflora fue inactivada por otro motivo, también en la intoxicación por urea
o procesos de alcalosis o putrefacción ruminal.

SEDIMENTACIÓN Y FLOTACIÓN: el líquido ruminal recién extraído y en caso


necesario filtrado burdamente a través de una gasa, es observado en una
probeta o tubo de ensayo. Normalmente en forma inmediata sedimentan sus
partículas más finas (incluidos los infusorios grandes) mientras que las más
grandes y las burbujitas de gas de fermentación migran hacia la superficie y se
acumulan en una capa de variado contenido de espuma. Debe medirse el
tiempo que transcurre entre la colocación del líquido en la probeta y la
finalización de esta primera fase de sedimentación y flotación, en casos
normales y dependiendo de la ingesta recibida, oscila entre 8 a 4 minutos.
Más tarde en el jugo activo comienzan a subir las partículas sedimentadas y se
acumulan en el extracto superficial.
En el líquido inactivo acuoso (inactividad por ayuno, alimento no nutritivo,
inapetencia, etc) se observa una sedimentación rápida con flotación retardada
o ausente.

MICROORGANISMOS DEL RUMEN

OBSERVACION DE LOS MICROORGANISMOS:

Tome unas gotas del fluido ruminal y colóquelas en el portaobjetos, cubrir con
cubre objetos luego de entibiarlo a 30 °C con llama pequeña (fósforo).

Con la ayuda de un microscopio a 80-100 aumentos observe los


microorganismos presentes., Se estima el total ( densidad : +++ gran cantidad,
++ moderada , + poca cantidad, - ausencia ) de infusorios o protozoarios y
simultáneamente el componente de grandes, medianos y pequeños, así como
el % de vivos ( = móviles ) y muertos.

PROTOZOARIOS : Los que se encuentran en el líquido ruminal pertenecen a


los ciliados y flagelados., aunque solo los primeros tienen importancia

116
fisiológica debido a su número y masa. Entre ellos tenemos a la clase
HOLOTRICHA (géneros Isotricha y Dasytricha ) y los géneros SPIROTRICHA
( con los géneros entodinium, diplodinium y ophryoscolex). La mayoría de los
protozoarios que viven en el retículo-rumen pertenecen a la familia
Ophryoscolecidae que por el momento abarcan unas 200 familias.

El contenido normal de protozoarios en el líquido ruminal oscilan en relación


con la composición de la ración, momento de la comida y punto de colección
dentro de la panza; en raciones mixtas oscilan entre 105 /ml, en gran cantidad
de alimentación con concentrados 106 /ml. Según su tamaño ( 20 a 200
milimicras ) se los divide en pequeños, medianos y grandes.

Muchas veces se distinguen a simple vista en el jugo ruminal recién extraído, la


densidad y movilidad de los protozoarios, así en la probeta o en un tubo o en
una gota de líquido colocado sobre un portaobjetos entibiado pueden verse
numerosas partículas móviles ( independientes de las burbujas de gas ) de
color claro.

Luego de finalizada la sedimentación, los protozoarios grandes forman un


estrato más o menos ancho, grisáceo, debajo de las partículas de alimentos.

Para determinar más exactamente se utiliza el método de MACMASTER


MODIFICADO (Harmeyer), que son más adecuadas para contener los
infusorios grandes (230 milimicras).

Para ello la muestra recién extraída y filtrada a través de gasa y bien mezclada
se toma en una pipeta para leucocitos y se diluye en la proporción 1:5 o 1:10
en solución salina fisiológica o con unas pocas gotas de azul de metileno,
salina o con formalina al 1 % y se coloca en la cámara.

BACTERIAS :

La flora bacteriana de la panza está formada por un gran número de variadas


especies

Para observar la bacterias es necesario realizar un extendido de jugo ruminal y


realizar la coloración de gram, cuyo procedimiento consiste en :

 Realizar un extendido del jugo ruminal con un asa sobre el portaobjeto,


dejar secar.
 Agregar cristal violeta , esperar 2 minutos.
 Lavar con agua destilada, suavemente.
 Agregar lugol, esperar 2 minutos.
 Lavar con alcohol 10-20 minutos.

117
 Lavar con agua destilada
 Agregar safranina, espera 1 a 2 minutos.
 Secar y observar a mayor aumento con aceite de cedro.

HONGOS : Aún no están claras las funciones y su valor diagnóstico, así como
la variedad cándida que se presentan en forma constante en el contenido
ruminal. Estarían involucradas en la síntesis de aminoácidos y vitaminas,
además se les atribuye importancia en la creación de las situaciones de
anaerobiosis necesarias para la digestión de la celulosa. Se encuentran sobre
todo en casos de acidosis.

DIGESTION DE LA CELULOSA:

Para evaluar la actividad celulolitica de la microflora ruminal, se colocan 10 ml


de jugo ruminal y 0.3 ml de una solución glucosada al 16 % en un tubo de
ensayo, en el cual se cuelga un hilo de algodón (sin fibras sintéticas ni
tratamientos químicos) que en su extremo inferior sostiene un peso ( perla de
vidrio o algún otro peso ). Se guarda la muestra en estufa a 39 °C durante 48 a
54 horas, de manera tal que al ser digerido la fibra el peso cae, cuando la
actividad celulolítica está disminuida el hilo demora más en cortarse o no lo
hace.

OTRAS PRUEBAS PARA DETERMINAR LA DIGESTION MICROBIANA

PRUEBA DEL AZUL DE METILENO: Se coloca 1 ml de una solución de azul


de metileno al 0.03 % en un tubo de ensayo con 20 ml de líquido ruminal fresco
a temperatura corporal, se compara con otro tubo similar sin adición de
colorante, se controla la decoloración y el tiempo que esta requiere. Una flora
muy activa (heno-concentrado ) la reducción del azul de metileno se produce
en 3 minutos, en alimentación más rica en concentrados incluso ya en un
minuto, en las muestras con inactividad de la microflora el tiempo se prolonga
por más de 15 minutos ( alimento malo, inapetencia). En casos de pH por
debajo de 5 (acidosis ruminal) también hay un retardo notable.

DIGESTION MICROBIANA DEL ALMIDON

 Coloque en 2 tubos 1 ml de una solución débil de almidón.


 A ambos tubos agréguele una gota de lugol.
 A uno de ellos agréguele una gota de fluido ruminal y agítelo.
 Observe los cambios de coloración que sufre el contenido de dicho tubo por
10 minutos. Compare con el otro tubo.

 Interprete sus resultados.

ACTIVIDAD DE LA AMILASA SALIVAL

 Coloque un ml de saliva (humana) en un tubo de prueba

118
 Agréguele al tubo anterior 1 ml de una solución débil de almidón y unas
gotas de lugol.

 Observe los cambios de coloración que sufre esta preparación conforme


transcurre el tiempo.
 Interprete sus resultados.

CUESTIONARIO

1. ¿Qué función ejercen los hongos en el rumen?

2. ¿Qué es una bacteria secundaria?

3. ¿Cómo aprovecha la urea el rumiante?

4. ¿Qué enzimas intervienen en la digestión del almidón

5. ¿Es importante la actividad enzimática de la saliva? ¿Por qué?

119
PRACTICA XII

CONTROL HORMONAL EN EMBRIONES DE RANA

OBJETIVO

Investigar la influencia hormonal sobre el crecimiento y desarrollo en embriones


de rana

INTRODUCCIÓN

HORMONAS

Una hormona es una sustancia química que se sintetiza en una glándula de


secreción interna o también por células epiteliales e intersticiales con el fin de
afectar la función de otras células.

En el ser humano, la tiroides es una glándula endócrina situada justo debajo de


la “manzana de Adán” junto al cartílago tiroideo y sobre la tráquea. Pesa entre
15 y 30 g en el adulto, y está formada por dos lóbulos en forma de mariposa a
ambos lados de la tráquea, ambos lóbulos unidos por el istmo. La glándula
tiroides regula el metabolismo del cuerpo, es productora de proteínas y regula
la sensibilidad del cuerpo a otras hormonas.

La tiroides participa en la producción de hormonas, especialmente tiroxina (T4)


y triyodotironina (T3). Estas hormonas regulan el metabolismo basal y afectan
el grado de funcionalidad de otros sistemas del organismo. El yodo es un
componente esencial tanto para T3 como para T4.

También sintetiza la hormona calcitonina que juega un papel importante en la


homeostasis del calcio. La tiroides es controlada por el hipotálamo y la
pituitaria. Las hormonas tiroideas tienen efectos sobre casi todos los tejidos del
organismo. Aumentan la termogénesis y el consumo de oxígeno, y son
necesarias para la síntesis de muchas proteínas; de ahí que sean esenciales
en el periodo de crecimiento y para la organogénesis del sistema nervioso
central. También influyen sobre el metabolismo de los carbohidratos y de los
lípidos.

120
Por ejemplo, en los anfibios, la administración de agentes bloqueadores de la
tiroides, tales como propiltioracil, inhiben la metamorfosis de los renacuajos,
mientras que la tiroxina la activa.

Ciclo de vida de las ranas

Como en la mayoría de los anfibios, el ciclo de vida empieza en el agua; estos


animales mantienen una estrecha relación con el ambiente acuático durante
buena parte de su vida. Para su reproducción, prefieren pequeños lagos o
charcos, donde darán origen a los renacuajos. Para que las ranas se
reproduzcan, deberán alcanzar la madurez sexual y estar en un ambiente con
condiciones favorables. De un modo simplificado, el ciclo de vida de las ranas
puede ser así representado:

Cuando las ranas alcanzan la madurez sexual, empieza el cortejo nupcial, es


decir, el macho delimita su territorio y canta para atraer a la hembra. Durante la
reproducción, el apareamiento ocurre en el agua o en la vegetación.

Después de la fecundación, el huevo empieza su desarrollo. De una manera


gradual, empieza a crecer y a cambiar; las branquias pasan a funcionar dentro
del cuerpo, permaneciendo la abertura del sifón lateral, por donde ocurre el
flujo del agua, que entra por la boca y pasa por las branquias, permitiendo la
respiración.

Posteriormente, la larva cambia la forma del cuerpo y se transforma en


renacuajo. El cual sufre metamorfosis, que consiste en cambios morfológicos y
fisiológicos, permitiéndole su sobrevivencia en ambientes terrestres. La
metamorfosis puede ser dividida en los siguientes estadios:

G0 - Primeros días de vida, se alimentan de microorganismos (bacterias,


hongos, algas) flotantes (planctónicos) o pegados a la vegetación.

121
G1 - Fase de crecimiento, donde aún no se inicia la metamorfosis. En algunas
especies ya ocurre el desarrollo del pulmón, lo que hace posible al renacuajo
respirar en la superficie del agua.

G2 - Empieza la metamorfosis: los miembros se desarrollan y ya pueden ser


observados como dos pequeños apéndices en la parte posterior del cuerpo.

G3- Las patas posteriores están casi totalmente exteriorizadas, pero aún no
están completamente formadas.

G4- Las cuatro patas están totalmente formadas, y las posteriores ya tienen la
forma de las patas de los adultos.

G5- Las patas anteriores son exteriorizadas. La cola, aún grande, se afila, y va
siendo absorbida, poco a poco, suministrando energía para el animal, debido a
que en este estadio no se alimenta.

MATERIAL

7 recipientes largos y aplanados de cultivo (cada uno deberá tener


capacidad para 1 litro de solución de cultivo).
 7 rocas o ladrillos (lo suficientemente largos para que sobrepasen el
nivel del litro de agua, pero no tan grande que impida el libre
movimiento de los renacuajos).
 1 probeta graduada.

 SOLUCIONES DE:

 Tiroxina (1mg/ 1).


 Triyodotironina (1mg /1).
 Yodo. (1mg / 1).
 3 pipetas graduadas de 10 ml.

MATERIAL BIOLÓGICO
 35 renacuajos que se encuentren antes o durante la fase en que
comienzan a aparecer los primordios de las patas traseras.

122
MÉTODOLOGIA

A. Rotular cada uno de los recipientes de cultivo (equipo, solución y fecha).

B. Agregar a cada recipiente las siguientes soluciones:

1. Sol. de tiroxina 25 μg/l (prepárela agregando 25 ml de la solución tiroxina a


975 ml de agua de estanque).

2. Sol. de tiroxina 10 μg/l (prepárela agregando 10 ml de la tiroxina a 990 ml de


agua de estanque).

3. Sol.de triyodotironina 10 μg/l (prepárela agregando 10 ml de la solución


triyodotironina a 990 ml de agua de estanque).

4. Sol. de triyodotironina 2.5 μg/l (prepárela agregando 2.5 ml de la solución a


997.5 ml de agua de estanque).

5. Sol. de yodo 2 μg/l (agregue 2 miligramos de solución de yodo a 998 ml de


agua de estanque)

6. Sol. de yodo 1 μg/l (agregue 1ml de solución a 999 ml de agua de estanque)

7. 1 litro de agua de estanque que sirva como control.

C. Dividir los 35 renacuajos en 7 grupos de 5 individuos cada uno,


selecciónelos de tal modo que cada grupo incluya individuos en la misma fase
de desarrollo. Coloque cada grupo en cada uno de los recipientes a
temperatura ambiente.

D. Observar los ejemplares periódicamente y anotar los cambios registrados. Al


mismo tiempo alimente a los renacuajos y reponga las condiciones de cultivo
con soluciones frescas. Sí muere uno de los renacuajos quítelo de inmediato
(no lo reponga).

E. Cuando las patas traseras del renacuajo se encuentren bien desarrolladas


coloque una roca en el recipiente para que los renacuajos puedan arrastrarse
sobre ellas. Sin éstas precauciones se ahogarán. Al terminar el experimento,
compare cuidadosamente los resultados obtenidos con cada una de las
soluciones. Entonces redacte un resumen con las observaciones de cada
experimento.

CUESTIONARIO

1. ¿Qué propósito tiene colocar renacuajos en la misma fase de desarrollo


tanto en los grupos experimentales como en los grupos testigos?

2. Al morir un renacuajo. ¿Por qué no debe ser repuesto por otro?

3. La metamorfosis se realizó de manera sincrónica en todas las soluciones?

123
4. Algunas concentraciones de tiroxina parecieron estimular o sobre estimular
el desarrollo, ¿Por qué?

5. ¿La concentración de la hormona tiene efectos sobre la velocidad de la


metamorfosis?. Explique.

6. ¿Cuáles fueron los cambios observados en el grupo control? ¿Qué


importancia tiene el empleo de un grupo control?

7. ¿La triyodotironina aumenta o disminuye la velocidad de la metamorfosis


comparada con la tiroxina? ¿Sobre qué prueba se encuentran basadas sus
respuestas?

124
PRACTICA XIII

IDENTIFICACION DE ESTRUCTURAS DE LOS ORGANOS


REPRODUCTORES DE LOS ANIMALES DOMESTICOS.

Cada unidad funcional deberá agenciarse de órganos reproductores de


macho y hembra de los diferentes animales domésticos, de acuerdo a lo
siguiente:

MATERIALES

 Órgano reproductor de la vaca y toro

 Órgano reproductor del cerdo y marrana

 Órgano reproductor del conejo y coneja.

 Órgano reproductor de cuy macho y hembra

 Equipo mínimo de disección

 Guantes

 Papel toalla

METODOLOGÍA

1. Cada grupo funcional deberá traer los aparatos reproductores de hembras y


machos solicitados en el ítem de materiales.

2. Los estudiantes deberán asistir a la clase práctica con los conocimientos


teóricos sobre el tema, de tal manera que le sea más fácil reconocer y
caracterizar las diferentes partes del aparato reproductor.

3. El aparato reproductor del macho y hembra será colocado encima de la


bandeja, deberá ser observado en detalle para reconocer primero a que
especie pertenece y luego diferenciar y caracterizar las diferentes partes que
consta el aparato.

4. El alumno o grupo funcional deberá completar la información solicitada en el


cuestionario y los cuadros que se presentan en la práctica.

125
1. Diagramas del aparato reproductor del macho, orientación, partes y la
variación entre especies.

126
2. Completar los siguientes cuadros del aparato reproductor del macho,
características y funciones.

Partes Características Funciones


TESTICULOS

ESCROTO

CONDUCTOS
EFERENTES

EPIDIDIMO

CONDUCTOS
DEFERENTES

PROSTATA

GLANDULAS
VESICULARES

GLANDULAS
DE COWPER O
BULBOURETR
ALES
URETRA

PENE

PREPUCIO

127
3. Tipos de útero en diferentes especies

4. Aparato reproductor de la hembra, completar las características y funciones.

Partes Características Funciones


LIGAMENTO ANCHO

OVARIOS

OVIDUCTO

UTERO

CERVIX

VAGINA

VULVA

128
CUESTIONARIO

1. Desarrollar los siguientes temas:

 Descenso testicular en mamíferos


 Termorregulación testicular
 Anormalidades del aparato reproductor del macho: Genéticas,
hormonales, medioambientales.
 Enfermedades venéreas
 Transporte espermático en la hembra

2. Elabore el diagrama del aparato reproductor de la alpaca macho y hembra,


señalando la orientación , sus partes y funciones..

3. Elabore el diagrama del aparato reproductor del gallo y la gallina, señalando


la orientación, sus partes y funciones.

4. Completar la siguiente información

Especie Peso testicular Peso adulto (kg) Proporción peso


(kg) testicular/peso
adulto.

5. Completar la siguiente información

Especie Depósito Duración Peso de Peso Proporción peso


de semen de la cría al adulto nacimiento/peso
en copula gestación nacimiento (kg) adulto
(d)

129
IV. BIBLIOGRAFIA

1. BARBER CARCAMO. (1991) Fisiología animal, funciones


vegetativas. Editorial Síntesis. Madrid. 207 p.

2. ECHERT R. Et al.(1989). Fisiología Animal, Mecanismos y


Adaptación. 3ra Edición. Editorial Interamericana McGraw Hill.
España. 683 p.

3. FRANDSON R.D. et al. (1995). Anatomía y Fisiología de los


animales domésticos. 5ta Edición. Ed. Interamericana. McGrawHill.
México. 560 p.

4. GUYTON A. (1989). Tratado de Fisiología Médica. Editorial


Interamericana. McGrawHill. México. 1010 p.

5. GARCIA SACRISTÁN (1995). Fisiología Veterinaria. Editorial


McGraw Hill. Interamericana. México. 1074 p.

6. HILL R.W. (1980). Fisiología animal comparada. Editorial


Reverte. España. 901 p.

7. HOFMAN G. WOLKER (1990). Anatomía y Fisiología de las aves


domésticas. Editorial Acribia. España. 438 p.

8. VILLAVICENCIO N.M. (1995). Bioquímica. Tomo I y II Avisa.


Lima. Perú.

130

You might also like