You are on page 1of 24
‘la 0] remotamente el ingreso de él y, sin embargo, le habia regalado un abrigo de mink el dia de su ‘cumpleaftos, [ eror era ahora comprensible; Ia pa Jabra mame se reduceal mink queella arora y la caja se refiere ala tacaneria del mando, La tabla 1.2 compara ias cuatro covrientes filor soficas actuales de la psicologia La postura ecléctica Ahora mas que nunca existe un clima de libertad ¥ los psicdlogos se sienten libres de estudiar casi Cualquier tema. A pesar de que algunos permane- cen fieles a un solo marco de referencia, muchos de ellos integran su mezcla individual al conjugar ideas (enfoque ecléctico) Los psicdlogos que no apoyan el enfoque humanistico en su totalidad, 2 ‘menudo si respaldan sus ideates (Krasner y Houts, 1984) Es comin creer que se investigan pregun tas relevantes y en que se utiliza el Conocimiento, para servir alos seres humanos: semejantes idee les son perfectamente compatibles con et props- sito cientifico, caracterstico de las tradiciones conductstas y cognoscitivista. De manera serme- Jante, los conceptos psicoanaliticos pueden co- fexistr con los ideales humanisticos y con ef compromise cognoscitivo-conductual de ta cien- cia. Muchos psiedlogas aceptan algunas nociones psicoanaliticas bisicas: que las experiencias du rante la infancia y ninez temprana moldean la personaliad, que la gente con frecuencia no se ‘da cuenta de motivos y sentimientos, que las ise torias de casos pueden proporcionar informacion Clave acerca de las personas LA TRADICION CIENTIFICA DE LA PSICOLOGia Por medio de la literatura aprendiemos algo sobre ccémo y por qué la gente pienss y se comporta Co ‘mo lo hace; la religtn, ta fllosofia y el arte pro- porcionan perspectivas sobre Ia naturaleza hua: na, Sin embargo, los psicdlogos se han originado ‘en otfa direccién. La mayoria considera la vi ‘ientifica como el mejor medio para lograr un ‘conjunto bien organtzado de informacién precisa EL enfoque cienttico es tan bisico para la psico- logia que, a menudo, a ésta se le denomina cien- cia conductual ya los psicélogos, los cienificos conductuaies. Una designacion mas amplia,cie. Lifico social, se refiere a todos aquellos que estu dian la sociedad o ta conducta social (ente ellos, psicdlogos, socidlogos, cientificas politicos, an- tropalogos, economists ¢ historiadores) Reslidades cotidianas de la ciencia Nuestra descripetén de la cleacia no hard hinca: Dig en los detalles de todos los dias; sin embargo, dedes saber que los psicdlogos, al gual que otros cemifices, con frecuencia incurten en equivoca ciones. A pesar de que las descripciones formales de la investigacién casi nunca meacionan los pro- bblemas, la ciencia es, a menudo, un camino pe dregoso. Un investigador productivo debe poseer sdones come: tener buenas corazonadas, ser ca paz de disenar aparatos adecuados y arveglarios cuando se descomponen (como sucede inevita blemente con la mayor parte}, crear rutinas expe- rimentales eficientes y saber cuindo abandonar tna estrategla de ataque poco provechosa para Continuat con otra, Serendipia, el arte de en contrar algo cuando se busca otra cosa, también juega un papel considerable en los progresos Principios que orientar. la inv tigacién BF. Skinner (1953, p. 12) dij: "La ciencia es, an tes que todo, un Conjunto de actitudes'. Seis incipios o actitudes dan al quehacer cientifico su sabor Precisién Los psicdlogos intentan ser precisos (define rigu rosamente lo que estan haciendo} la precision tentra en juego en fa investigacion en vatlos mo: rmentos. Los investigadores en psicologia pasan _gan parte de su tiempo definiendo fo que estan festudiando, En vez de basarse en las impresiones personales, ratan de disenar investigaciones que produzcan resultados en forma de numeros. En- ‘cantearas cientiticas canductuales que realizan rmediciones de cosas aparentemente inmensura bles como el amor, la ansiedad y la intoxicacién alcohdlica. Cuando Ia investigacion esta comple- 1a, los psicélogos escriben informes detallados ‘que describen alos participantes, el procedimien: to, las tareas y las conclusiones. Esta precision en [es inforres permite a los investigadores repetir 0 replicar los estudios de ottos cientiticos. Por lo ‘general, 6sta es la manera en que sabemos cusles hhallazgos son vilidos. Objetividad Como cualquier ser humano, los psicdlogos tienen preferencias; ademas de la carga acostum brada, os experimentadores tienen otras, quizas ideas que favorecen a un tema especitico, ola rmotivacién para encontrar detecminados resulta dos. Qué se puede hacer para proteger alos in vestigadores de estos contaminantes? os psicéiogos investigadores tratan de ser ob- jetivos: es deci, toman medidas para evitar que Sus puntos de visfa influyan sus estudios. Muchos investigadores intentan ser abiertos con tespecto 1 sus valores, motives y preconcepciones; si ma: hifiestan sus preferencias, el pblico puede po: nerse en guardia. Algunos cientificos conduc- tuales se las arceglan para minimizar su propia influencia; pueden contratar un asistente que rea liza, de hecho, la investigacién, alguien que no sabe lo que se estudia y quien, por tanto, pro: bablemente no tenga fuertes preferencias. Si eres escéptico con respecto a la naturaleza humana, te preguntards si existen contrles 2 la objetividad de los psicélogos; los hay. Una de las ‘muchas ventajas del método cieatitico es su na turaleza autorreguladora. Los cienificos continua mente analizan sus investigaciones ent si, repi- ‘indose los trabajos. Muchos psicdlogos tratan e proteger su trabajo contra influencias persona: les para posteriormente evitar la critica a sus conclusiones. ‘A pesar de que los cientificos se preocupan por los inconvenientes de las preferencias, no hay studios totalmente libres de mancha y de vez en ‘vando surgen casos de deshonestidad intencio- nada (Miers, 1985; Price, 1985, y Wade, 1985} sin embargo, como mucha gente trabaja sobre los mismas problomas, la verdad y el momento en el ‘que se presenta, generalmente son faciles de de- terminar, Empirismo A igual que otros cientificos, los psicdlogos cree que la observacién directa es la mejor fuente de conocimiento; a este enfogue se le lz- rma empirismo. Los psicdlogos que estudian, por ejemplo, la pérdida de sueto, deben realizar estu- dies cuidadosos y observar los resultados. No pueden mostrar como evidencia ercencias popu lares, ideas plausibles, especulaciones de eminen- tes cientificos @ encuestas de opiniones de la ‘gente; todas estas estrategias se basan en la con- jetura y no en la observacién, El empirismo no requiere que los psicélogos hagan todas las observaciones por su cuenta; no . sa obstante, si especifica que las affrmaciones que se hagan deben estar respaldadas por estudios tempicicos hechos por alguien. Podemos enterac- nos de hallazgos en la iavestigacion a traves de informes escritos, discursos © correspondencia personal Determinismo FT determinismo se retire a la creencia de que todos fos eventos tienen causas naturales. Los ps cBlagos consideran que las acciones de la gente estan determinadas por innumerables factores; a tguncs, como las potencialidades genéticas, los motivos, las emociones y fos pensamientos sur igen del interior Otros, come las presiones prove: ientes de otras personas y las circunstantias pre sentes, vienen de afuera del indlvidvo. Si le con: dlucta esté determinada por causes naturales co mo éstas, debemos, ala larga, ser capaces de ex plicarlas, Poa mucha atencign a la calificacién natural”, Los psicdlogos rehuisan considerar a las fuercas sobrenaturales (p. ei. el destino, el dia bio. el mal y Dios} como explicaciones posibles para lo que observan. Aun cuando en ese mo- ‘mento no puedan expliar algo, suponen que las claves con respecto a las causas naturales brota ran evertualmente, ‘Al determinisma a veces se le confunde con el fatalismo, creencia que supone que la conducta cesté predeterminada por fuerzas exteriores fue- ra del control de la persona Et siguiente ejemplo compara las dos creencias y hace mas élaras sus diferencias (McCain y Segal, 1973, pp. 176177) ‘Charlie Groen es un individve may rid; come en et mismo cate todos los dias y2 fa misma hora. Cada dia 2 las 12:02, da la vuelta en Ta esquina de las ‘alles Second y Main en su camino hacia el cafe. Ef 2 de febrero se muda una nueva compania ala ofict ra del tercer piso del edlificio de la esquina de So. cond y Main. A las 12:00 empiezan a levantar con ‘unas poleas una enorme caja fuerte: sucede que la ‘cuerda esta muy desgasiada y solo soportard los 150 kilos de peso durante tes minutos. Un fatalista que ‘observe la escena afirmaria que el pobre St. Groen festa condenado a ser aplastado. Por otra parte, un deverminista divla que si todo permanece igual con respecta al seor Green es probable que dé la vuelta fen [2 esquina y que fo maten. EI determinista tar bien piensa que puede ayudar y le dice a Green que estan Fevantando una caja fuerte y que seria peligno- s0 que caminara debajo de ésta, EI seftor Green dice ‘racias” voltea hacia ariba (la primera vez en ci INTRODUCGION A LA PSICOLOGIA coaftos), ve fa caja fuerte yda la vuelta a interior de (a calle, mientras que la caja cae sin causar dafios Uno de Jos determinantes de la conducta de Green $a informacion verbal que vecibe. Creer en el determinismo quiere decir que en- tne mas sepa el cientifico, pod predecie con ma Yor precisién To que pasard en una situacion es- pecitica; sin embargo, @ menudo es muy dificil pronosticar el comportamiento de las personas Esto se debe a que existen, tanto factores deter- rminantes que es necesario tomar en cuenta, co ‘mo muchos que no se entienden claramente Pavsimonia Muchos psicblogos intentan ser parsimoniosos; I teralmente, la palabra quiere decir “tacano”, pe- ro en el uso clentifico describe una politica es {andar con respecto a las explicaciones de les fe rnémenos. Se prefieren explicaciones sencillas de los hechos que se observan; como consecuencia, (tas se evalian primero. Sélo cuando las expl Caciones menos complicadas son incorrectas 0 Inadecuadas se proponen otras mas complejas 0 abstractas. ‘Como ejemplo, intenta explicar por que las mu Jeres deciden seguit carreras, Una explicacion parsimoniosa es la siguiente: nuestra sociedad ad- mira 0 logro; estos valores se transmiten tanto a ‘ies como a ninas. Una manera no parsimoniosa ‘ofreceria esta explicacion compleja y enredada tan pronto como las jévenes descubren que tie ren una cavidad, en lugar de un pene, se sienten inferiores y se empenan por competir; se desarro lla una necesidad de competir y de sobrepasar a los hombres. Poco a poco, esta necesidad ad- ‘quiere mayor importancia hasta que domina la personalidad de la nia, y una de sus manifesta Clones es estudiar una carrera, La figura 1-8 es ‘otro ejemplo de parsimonia, Escepticismo, Idealmente, los psicdlogos son criticos de su pro: pio trabajo y del de otros investigadores; tratan dde mantener un amplio criterio. Si aparece una nueva evidencia, estén listos a reevaluar y revisar us conclusiones, Dicho de otto modo, conside- tan tentativos sus hallazgos como las mejores su posiciones hasta el momento; a esta actitud la

You might also like