You are on page 1of 278
Es permitida la reproduccion Parcial o total del contenido de este documento, siempre que se cite la fuente. CONTENIDO Presentaciin 4, Aspectos generales dea rgarizacon 2. Dhisin polio adminisratva 3. Los cansos de poblacin yhabtacén en Guatomala 4, Caractoristices de a poblacén consada, Consos 1981, 1994 y 2002 4.4. Poblacén por departamento 42. Densidad de pobiacn 43, Poblacén urbana y rural ‘44, Poblacén por sexo 45. Poblcn pox grupos de edad 48, Poblacén por grupo de edad y ea 2 AT. Estado conjugal | 48. Caracerstcas de ee) del hogar 49, Nigra interna ‘49.1. Mgracin itera de toda la vida 49.2. Migracin iternarecente 4.10. Migracin internacional 410.4. lnmigrain internacional 440.2 Poblain nigrante internacional reciente 4103. Emigratn internacional | Att, Poblacién por grup rica | 442. Pertenencia nica i 412. Pobacén maya 4.122 Poblacén maya urbana y url 443, Idioma 4.1.1 oma en que aprendié a hablar 419.2, Ot idioma que habla 414, Afabetsmo 4.14.1, Poblacion de 7 ios y mis de edad 4.14.2, Poblacin de 18. 64 aos deeded 4.15, Nivel de escolaridad 4.15.1 Nivel de esclaritad en dre urbana 415.2 Nivel de escola on eda rutl 4.164. Asistncia escolar 446-1. Poleion de 7 ais y més de edad 4.16.2 Poblacion de 7a 19 ais de edad 4463. Poblacion ubanay rural de 7a 19 fs de edad 417, Gauss 6 nasstenca escolar 4.18, Actidadeoonmica 4.18.1, Poblacion de7 ais ymis de edad 4.182. Poblacion de 7 a 14 ais de edad i 4.18.3. Poblacion evondmicamente activa einactva a i | 44, Rama de avid eanémia a |i | 4.20. Categoria ocupacional ‘ 421, Ocupacién 4.22. Hijos nacidosvivos por mujer 5. Siuacinhabtacional dl hogar. Censos 1981, 1994 y 2002 5.1, Régimen de tnencia de cal de habiactn patular 52. Senviciode agua 53. Servicio santaro 5.4. Senco de alumbrado 5.5. Cuaros, omits y cocina 56. Combustible utlizado para cocinar 6. Cetactristicas dl hogar. Censos 1981, 1994 y 2002 6.1. Tama de hogar 62. Discapacidad 63. Eliminacin dela basur. 7. Caractersticas de los locales de habitaién particulares. Censos 1981, 1994 y 2002 74. Condiién de ocupacin 2. Tipo de local de habitactn particular 773, Material predoinante en las paredesexterores 4, Material predominant en eltecho 715, Matai predominate en el piso : ANEXOS 1. Tabulados de ls variables investigadas,segin departamento y municipio [A Caracteristcas generales dela poblacién, Conso 2002 ‘A + Poblacién total, sexo, arupo de edad y érea urbana y rural 'A 2 oblacién total, grupo tic, pertenencia hicae idioma en que aprendié a hablar ‘A 3. Poblacin en locales de habiacio particulares por parenteso oretacion con lj |A 4 Poblacin de 7aios y mas de edad, sexo, nivel de escolaridady afabota |A & Asistencia a un eslablecimienta de educacin en 2002 y causas de nasistencia escolar |A 6 Estado conyugalypoblacin econémicamente activa por tipo de actividad [A T- Poblacion de 7 afios y mas de edad econémicamente activa ¢inaciva, y categoria ocupacional ‘A B- Poblacion econdmicamente activa de 7 afos y mas de edad por rama de actividad econdmica [A 8 Poblacion econdmicamente activa de 7 aos y més de edad por coupacion 'A10- Poblacion econdmicamente inactva de 7 af y mas de edad por condi de inactividad [Atte Poblacion de 7 a 14afios de edad por po de actividad |A12- Poblacion total, inmigrantes y emigrantes interdepartamentales e inlermuncipales, de toda la i vida y recientes a) del hogar B, Siuaciénhabitacional del hogar. Censo 2002 B 1+ Condcén de tenencia del inal de habtacin particular (vend) ; 8 2 Hogares por tip de serio de agua, promo de curs por hogar y promo de personas Tt ar doit B 3 Hogats pr po de servicio saitao 8 4+ Hogats pr po de alma y meio uilizado para eocnar ti ee ae a a 2 ee2seseurenenaees er % 83 ot 107 115 123 131 139 “7 155, 163 im 179 187 —— C. Caractristoas del hogar. Censo 2002 particular D. Caractristoas generales de los locales de habtacion. Censo 2002 D 2 Tipodelocal 1D 3: Material predominante en as paredes extrires 1D 4 Material predominante en el echo 1D 5: Material predominante en el piso 2, Boleta censal 3, Glosario censal 4. Documentos y tabulacionesincludos en la versién electrnica (disco compacto) “a C 4+ Promedio de personas por hagr,y hogares con personas con alguna discapacidad © 2 Hogares por forma de elminar la basura, ycon actvidad econdmica en el local de hatitacion 1D 1 Locales de habitacién, pblacin en locales de habtacion, y condicién de ocupaciin 195 208 at 219 235 28 251 27 27 PRESENTACION El Instituto Nacional de Estadistica -INE- se complace en dar a conocer las caractersticas generales de la pobiacén, de los hogares y de os locales de habitacion (viviendas)pariclares, por departamento y municipio, como desagregacién {de ios resultados totales y definitivos presentados en febrero de 2003, y que corresponden a los Censos Nacionales Xi de Poblacin y VI de Habitacin realizados simulténeamente en el trtitorio nacional del 24 de noviembre al 7 de diciembre de 2002 La presente publicacién se encuentra también en versin electronica en_un disco compacto con informacién adicional ‘que se detalla en el anexo 4, De acuerdo a lo planificado, en septiembre de 2003 estaran a disposicion de los usuarios la Base de Dalos de los Censos, y les nuevas Proyecciones de Poblacion Total por Sexo y Grupos Quinquenales de Edad, De esta manera se espera contribu a satistacer la creciente demanda de informacién por parte de las organizaciones racionales, principalmente las encargadas de laplanificacién del desarrollo econdmico y social, del sector privado, de la comunidad internacional y de los usuarios en general LINE agradece por este medio el apoyo recibido de as instituciones del sector public y privado; de las municipaidades; de los organismos intemacionales, como el Fondo de Poblacién de las Naciones Unidas (UNFPA), por su oportuna asistencia técnica, financiora y administratva; el acompafiamiento dela Oficina de Censos de los Estados Unidos de América, financiado por la Agencia Inlernacional para el Desarrollo (AID); el apoyo técnico del Centro Latinoamericano de Demografia (CELADE), y la contibucién financiera del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para efectuar actividades de promocion de la participacién ciudadana en apoyo a los Censos. Especial reconacimiento merece la poblacién resiente en nuestro als, que proporcioné Ins datos que le fueron soliitados durante los Gensos de 2002. Aesa poblacién, el INE le devuelve la informacién en forma integrada, como un aparte al conocimiento de su propia realidad, con el propésito de que le sirva de base para la adopcién de medidas en pro de su bienestar y desarrollo, Guatemala, julio 2003 Sita ME eos GPs an, asesene s ec o ASPECTOS GENERALES DE LA ORGANIZACION 1. Aspectos generales dela organizacion 4.4. Marco legal Elinsttuto Nacional de Estadistica INE desarolé el programa censal con base en su Ley Orgénica, Decreto Ley 385, y en ‘el Acuerdo Guberatve No. 434-200", que declaré de emergencia yurgencia nacional la ealizacin de los Censos Nacionales: ‘de Poblacion, VI Hatitactn y IV Agropecuai, 112, Estructura organizatva En ener de 2002, e ing el Consejo Técrieo Asesor con funcionaros de allo rive tenico en materia consal, con representa de la Secretaria de Planificacia y Programacién dela Presidenca ~SEGEPLAN- del Ministerio de Economia -MINECO-, del Ministero de Agicultra, Ganaderia y Aimentacin -MAGA.- de la Universidad de San Carlos de Guetemala y del Insiuto ‘Nacional de Estaistica-INE- En febrero de 2002, seins a actividad de planticacién censa al frmarse la Unidad Ejeculora de los Censos,conformada por cuatro direciones técrico-administratvas: Direocién Nacional, Direccién de Operaciones, Direccién Téonica y Direccion de Logistca 4.3, Actividades precensales La Unided Ejecuora de los Censos procedis a preparary realizar las acciones propas dela programacién censal tales como cronograma de actividades, el presupuesto detalado, los aspectos metodoligics, la tematica, a bleta y los instruments de control y de administracién financiera, Paralelamente, se trabajo en la preparacién del Censo Pilto El Censo Ploto de Poblacion y Hatitacin se efectud del 2 de abi al 4 de mayo de 2002, en fos municipios de Santa Ana Hiska 1 San Rafal Petzal, Huehuetenango; Jerez y El Adelanto, Jutapa, y Tama y Lanquln, Alta Verapaz. Con la eveluacion de las experiencias del Censo Piolo, se hicieron fs ajuses@ la metodologiay a los instumentos censales tcrios, operas, ‘administrativos y financieros a aplicarse en los censos definitivos de noviembre y diciembre de 2002. En el perodo de junio a agosto de 2002, con la patipacion de 850 personas se lew a cabo o trabajo de camp corespondiente ala actualzacén cartogrfica de los locales de habitacion (viviendas) existentes en cada uno de los lugares poblados de la Replica, con el apoyo de las alcaldias municipales en el conrl de cobertura, Posteriomente se preparé el material cartogrficocensal, ue incuy6 el dibujo de los mapas, plans y eroquis, asf como ls conformacifn de las unidades geografeas censalesy sureproduccin para el empadronamiento,uizandose para este trabajo 2200 personas. | De septiembre e noviembre de 2002 se procedié al montaje del opertivo censal, con el reclutamiento y capacitacion de strededor de 25,000 personas, de las que se selecciond y contralé al personal de campo, proceso que two como condicion fundamental ser residente del lugar donde se trabajariay conocer el iioma predominante en el area de trabalo.

You might also like