You are on page 1of 8

PRIMER EXAMEN TRÁNSITO

Accidente de Tránsito: “Es un hecho ilícito causado por un vehículo, en los términos legales, con
motivo de la circulación”, autor Ricardo Henríquez La Rocha.

Nota: Para que sea accidente de tránsito debe ser en una vía pública o privada de uso público.

La voluntariedad en el accidente de tránsito: La palabra “accidente” repulsa la de voluntariedad. En


tal sentido el autor Jaime Ferreto Mellafe en su obra “El Procedimiento Civil de Tránsito” nos
explica:

“ACCIDENTE DE TRÁNSITO: Es todo suceso eventual, o acción de la cual se derivan


involuntariamente daños en las cosas o en las personas, cuando el factor contribuyente de este hecho
es la circulación de por lo menos un vehículo”1 (Negrillas nuestras)

Por ello el concepto de accidente de tránsito debe incluir al daño causado de modo voluntario o
involuntario. Lógicamente nos referimos a la responsabilidad civil, la diferencia en este factor si toma
una importancia radical en materia de responsabilidad penal.

¿Qué es un hecho ilícito?: . Es una conducta antijurídica que produce un daño. Una actitud contraria
a la ley, no consentida ni amparada por el sistema jurídico, la cual causa un daño, es decir, que
ocasiona una consecuencia dañosa en el patrimonio de una persona. El hecho ilícito puede derivar
bien de una acción o de una omisión, y el daño causado puede ser material o moral.

Tipos de Hecho Ilícito:

1. Administrativo: Se genera cuando la persona viola la ley y no genera un daño, su conducta no


es cónsona con lo establecido en la ley, puede o no tener consecuencias jurídicas. Se viola,
trasgrede una norma de tránsito más no requiere el daño pero si se puede producir. Ejemplo;
Manejamos sin permiso de conducir, el carro no está en condiciones para circular.
2. Penal: Se determina cuando exista la comisión de un hecho punible una lesión o un homicidio
culposo, hay la condición de la conducta de una persona que causa daño a otra. Tiene que
existir el daño a la persona, lesiones u homicidio. Cuando existe la comisión de un delito o de
una conducta que la ley sanciona desde el punto de vista penal.
3. Civil: Presencia necesaria del daño patrimonial, que sea cuantificado, es menester
cuantificarlo, lo identifica la presencia de un daño material o moral. El daño es indispensable,
si no hay daño no hay hecho ilícito, siempre hay daño, su característica menester es el vehículo
y el daño. Se caracteriza por la presencia del daño patrimonial (cuantificar el daño). Se
identifica con la presencia del daño material.

Art. 1192 C.C: “El dueño de un animal o el que lo tenga a su cuidado, debe reparar el daño que éste
cause, aunque se hubiese perdido o extraviado, a no ser que pruebe que el accidente ocurrió por falta
de la víctima o por el hecho de un tercero”.

Nota: El animal por sí solo no es un vehículo, responsabilidad por el animal.

Ejemplo: Entre una colisión con una vaca. El dueño de la vaca demanda al dueño del carro es
procedimiento por tránsito y en caso contrario no es un procedimiento de transito ya que el agente
dañoso no es un vehículo.

1
Ferreto Mellafe, Jaime Enrique Procedimiento Civil de Tránsito. Ediciones Libra C.A. Caracas. 1988. Página 12.
Vehículo: Es un artefacto o aparato destinado al transporte de personas o cosas, capaz de circular por
vías públicas o privadas de uso público permanente o casual. El daño debe ser causado por un
vehículo, éste ha de ser el objeto dañoso; es impretermitible su presencia (participación) en el
hecho para que haya accidente de tránsito.

Art. 5 RLTT: “Se considera vehículo todo artefacto o aparato destinado al transporte de personas o
cosas, capaz de circular por vías públicas o privadas destinadas al uso público permanente o casual”.

Este concepto de vehículo dado por el reglamentista, nos obliga a hacer una particular revisión para
visualizar su contenido y así conocer los elementos que a su vez conforman dicho concepto, los cuales
son, a saber:

a) Aparato o artefacto: Al conceptuar al vehículo de esa manera estamos excluyendo la posibilidad


que lo sean los animales y las personas. Supone ello que ningún animal, ni ninguna persona pueden
ser considerados en ningún momento un vehículo. Si bien es cierto que algunos animales se
utilizan como medios de transporte (caballos para las carretas) no menos cierto es que el animal
sin la unión (yunta) a la cosa no puede ser visto como un vehículo.

b) Destinación: Significa que el artefacto haya sido creado para transportar personas o cosas y se le
mantenga con el mismo objeto. Si un bien ha sido concebido con un fin distinto a éste, pero es
utilizado como tal (el arado o una bañera) no se subsume en el concepto jurídico que analizamos,
tampoco lo es un carro colocado para la exhibición (museo).

c) Capacidad: Es interpretada como la posibilidad cierta de realizar el transporte de personas o cosas;


esto quiere decir que el vehículo para que pueda ser considerado como tal debe poseer todas sus
características que le permitan su normal y lógico funcionamiento. Entonces, si el carro carece de
motor o embrague, aun y cuando se (le) desplace y pueda producir un daño no es un vehículo en el
sentido legal de la palabra.

d) Uso Público: Que las personas tengan acceso casual o permanente.

e) Vías: En relación a las vías (ámbito espacial) en las cuales se aplica la Ley de Transporte Terrestre,
ésta contiene un criterio indiferente al sostenido por el reglamentista, a pesar que el mismo legislador
(el habilitado del 2001 o el del 2008) no derogó al vigente Reglamento de la derogada Ley de Tránsito
Terrestre. Obsérvese que la Disposición Derogatoria Única, en ambas leyes, sólo deroga la ley
anterior, pero guarda silencio con respecto al reglamento; de lo cual se deduce su vigencia, en todo
aquello que no contradiga a la ley.

El artículo 5 del reglamento, se refiere en términos precisos a vías públicas o privadas, de uso público
permanente o casual a los fines de la circulación. En cambio, el legislador en el Título IV, Capítulo I
(De la Circulación), específicamente en sus artículos 74 al 76 se refiere a vías públicas y privadas, sin
expresar si el uso es público o privado. No se ha definido el tipo de vías que determinen el ámbito
de aplicación especial de la ley. Obsérvese que la legislación anterior incluía tanto a las vías públicas
o privadas, no importaba si el uso era permanente o casual, lo que si era un requisito impretermitible
es que las vías fuesen de uso público. La vigente legislación guarda silencio al respecto.

Entendemos que ante la omisión del legislador debemos mantener el criterio de vías públicas o
privadas, de uso público, permanente o casual, por cuanto no existe una expresión legislativa que
nos permita entender que hubo la voluntad de cambiar el área de aplicación de la ley, pareciendo
más bien una omisión involuntaria. El legislador del tránsito, a través de las muy variadas leyes sobre
la materia, había cuidado el manejo de este concepto, pero en las leyes del 2001 y la actual se le
ignoró, sin señalar, y menos explicar, por qué planteaba su modificación.

Ahora bien, la idea que se ha dejado de lado refleja una concepción lógica para el derecho del
tránsito; por cuanto en las vías de uso privado el interés subjetivo en juego corresponde al de los
particulares, como sería el estacionamiento de la casa de alguna persona o de un condominio. Por ello
interpretamos que el viejo concepto de competencia espacial sigue vigente.

A favor de esta tesis interpretativa, veamos la coherencia del legislador anterior y el reglamentista
rememorando alguna articulado conexo con el tema, así el artículo 1º de las leyes especiales de 1986 y
1996 manejaban este concepto espacial; aún el reglamento de la última ley citada lo hace cuando en
sus artículos 6º define los vehículos de tracción de sangre y de motor, en el 9º la clasificación de los
vehículos de tracción de sangre, al 10º la clasificación de los vehículos de motor) en los artículos 11º al
18º la definición y sub clasificación de vehículos de motor, y, al 19º la definición de aparato apto para
circular. Todos estos artículos del Reglamento de la Ley de tránsito de 1996 se vinculan con el
concepto de vehículo dado en el artículo 5 eiusdem. Ante el silencio del legislador actual la
construcción teórica de vieja data y raigambre en el foro debe prevalecer.

Art. 6 RLTT: “Se entiende por vehículos de tracción de sangre aquellos cuya fuerza de propulsión
proviene del ser humano o de bestias de tiro. Se entiende por vehículos de motor los dotados de
medios de propulsión mecánicos, propios o independientes”.

Art. 9 RLTT: “Los vehículos de tracción de sangre se clasifican en vehículos de tracción humana y
vehículos de tracción animal. Los vehículos de tracción humana, a su vez, se clasifican en vehículos
cuyo conductor es transportado por el vehículo, tales como bicicletas, triciclos, patinetas o patines; y
vehículos cuyo conductor no es transportado por el vehículo, como los carros de mano y las
carretillas”. (luego tenia como miles de artículos hablando de la clasificación de
buses/motos/carros.. nadie lo estudiara)

Art. 19 RLTT: “Se entiende por aparato apto para circular todo tractor, pala mecánica, máquina de
tracción, equipo para construcción de carretera, máquinas para perforación de pozos, aparatos
montacargas, camiones eléctricos con ruedas de tamaño pequeño usados en fábricas, almacenes y
estaciones de ferrocarril y, en fin, todo artefacto que sin ser considerado vehículo, necesite
ocasionalmente trasladarse por las vías públicas o por las privadas de uso público, sin ser
transportado por otro vehículo”.

Art. 74 LTT: “Las autoridades administrativas competentes, en el ámbito de sus respectivas


jurisdicciones, garantizarán que la circulación peatonal y vehicular por las vías públicas, se realice de
manera fluida, conveniente, segura y sin impedimentos de ninguna especie. Por ningún motivo
podrá impedirse el libre tránsito de vehículos o peatones en una vía pública. Los ciudadanos y
ciudadanas, previa obtención de la autorización emanada de la autoridad competente, tienen derecho
a manifestar, sin afectar, obstruir o impedir el libre tránsito de personas y vehículos. La regulación
para la circulación de los peatones, el tránsito de vehículos motorizados o no, los límites máximos y
mínimos de velocidad, se establecerán en el Reglamento de esta Ley”.

Para ser un vehículo se requiere (Características del vehículo): Ser un artefacto o un aparato, estar
destinado, tener capacidad de transitar en vías públicas o privadas.

Circulación: Es menester que el accidente de tránsito se produzca con motivo de la circulación y no


por motivo de la circulación. Cuando decimos con motivo de la circulación, quiere decir en la
práctica, que es ocasionado porque el vehículo había sido puesto en circulación por las vías de uso
público, aunque en el momento del accidente el vehículo estuviere detenido; significa ello que no se
requiere que haya movimiento efectivo en el momento del accidente para que sea con motivo de la
circulación. Lo que se requiere es que por haber estado circulando, de manera previa o actual para
cuando ocurra el accidente.

Ejemplo: Imaginemos a un conductor que haya dejado su vehículo estacionado en el hombrillo y


alguien lo impacte con otro automóvil. En ese caso, no habría circulación para el momento del
siniestro, pero se causó el accidente con motivo de la circulación del vehículo, por cuanto su guardián
lo habría colocado en las vía de uso público y allí se encontraba para ese momento.

Capacidad de transportar: Que este apto para transitar.

Colisión: Termino jurídico para el “choque”.

Autoridades Administrativas:

1°Ministerio de Transporte y Comunicaciones (órgano rector).

2°INTT (adscrito al ministerio).

3°Gobernaciones y Alcaldías.

Daño: Disminución del patrimonio económico o material de una persona.

Tipos de Daño:

1. Daño Material: Tiene dos percepciones.


1.1.1. Daño Emergente: El daño que emerge en el accidente de inmediato. Ejemplo: Un
parabrisas roto.
1.1.2. Daño Lucro cesante: Lo que dejo de percibir, ejemplo: Accidente de tránsito donde el
afectado es un taxista.
1.1.3. Daño Físico: Es una lesión, un daño al cuerpo que se generó por el accidente de tránsito.
En los daños físicos la víctima puede establecer el precio cuantificado de los daños
causados a su persona.
Art. 340 numeral 7 C.P.C: “El libelo de la demanda deberá expresar:
7º Si se demandare la indemnización de daños y perjuicios, la especificación de éstos y
sus causas”.
Art. 274 C.P.C: “A la parte que fuere vencida totalmente en un proceso o en una
incidencia, se la condenará al pago de las costas”.
Art. 275 C.P.C: “Cuando hubiere vencimiento recíproco cada parte será condenada al
pago de las costas de la contraria. Mientas no estén liquidas las costas de ambas partes,
no podrá procederse a su ejecución. En todo caso, liquidadas las costas, éstas se
compensarán hasta concurrencia de la cantidad menor”.
Nota: Cuando el daño sobrepasa el ámbito de tránsito hay condenatoria de cosas en
materia civil.
2. Daño Moral: Es la aflicción del espíritu como consecuencia de un accidente de tránsito. El precio
de la demanda por el daño moral lo estipula el demandante pero el juez decide de acuerdo a lo
alegado, probado, concedido o negado en el proceso, la cantidad que realmente le corresponde
por el daño que le han causado. En el daño moral no hay condenatoria en costas. No tiene
congruencia.
Art. 1196 C.C.: “La obligación de reparación se extiende a todo daño material o moral causado por
el acto ilícito. El juez puede, especialmente, acordar una indemnización a la víctima en caso de
lesión corporal, de atentado a su honor, a su reputación, a los de su familia, a su libertad personal,
como también en el caso de violación de su domicilio o de un secreto concerniente a la parte
lesionada. El juez puede igualmente conceder una indemnización a los parientes, afines, o
cónyuge, como reparación de dolor sufrido en caso de muerte de la víctima”.
Art. 23C.P.C: “Cuando la ley dice: “El Juez o Tribunal puede o podrá” se entiende que lo autoriza
para obrar según su prudente arbitrio, consultando lo más equitativo o racional, en obsequio de la
justicia y de la imparcialidad”.
Notas: -La cuantía debe ser en bolívares y en unidades tributarias, actualmente la unidad
tributaria esta en 177 Bs. Por unidad tributaria.
-Estimo en 177000= a 1000 U.T.
Art. 1354 C.C: “Quien pida la ejecución de una obligación debe probarla, y quien pretenda que ha
sido libertado de ella debe por su parte probar el pago o el hecho que ha producido la extinción de
su obligación”.
Congruencia: El Juez solo debe decidir en base a lo probado y alegado por las partes.
Art. 12 C.P.C: ”Los jueces tendrán por norte de sus actos la verdad, que procurarán conocer en los
límites de su oficio. En sus decisiones el Juez debe atenerse a las normas del derecho, a menos que
la ley lo faculte para decidir con arreglo a la equidad. Debe atenerse a lo alegado y probado en
autos, sin poder sacas elementos de convicción fuera de éstos, ni suplir excepciones o argumentos
de hecho no alegados ni probados. El Juez puede fundar su decisión en los conocimientos de
hecho que se encuentren comprendidos en la experiencia común o máximas de experiencia”.

El Accidente de Tránsito y la Responsabilidad: Tiene dos tesis:


1. Tesis Objetiva: Los factores determinantes en esta tesis son: víctima, tercero, fuerza mayor
y causa fortuita. Daño causado, daño indemnizado. Se puede defender en un juicio
alegando un tercer hecho desplazando el nexo ya que hubo un hecho extraño que causo el
daño.
Responsabilidad civil por accidente de tránsito, responsabilidad objetiva; Art. 192
LTT: Art. 192 LTT: “El conductor o la conductora, o el propietario o la propietaria del
vehículo y su empresa aseguradora, están solidariamente obligados u obligadas a
reparar todo daño que se cause con motivo de la circulación del vehículo, a menos que
se pruebe que el daño proviene de un hecho de la víctima, o de un tercero que haga
inevitable el daño; o que el accidente se hubiese producido por caso fortuito o fuerza
mayor. Cuando el hecho de la víctima o del tercero haya contribuido a causar el daño,
se aplicará lo establecido en el Código Civil. En caso de colisión entre vehículos, se
presume, salvo prueba en contrario, que los conductores o las conductoras tienen
igual responsabilidad civil por daños causados”.
Art. 1193 C.C (Excepción): “Toda persona es responsable del daño causado por las
cosas que tiene bajo su guarda, a menos que pruebe que el daño ha sido ocasionado por
falta de la víctima, por el hecho de un tercero, o por caso fortuito o fuerza mayor. Quien
detenta, por cualquier título, todo o parte de un inmueble, o bienes muebles, en los
cuales se inicia un incendio, no es responsable, respecto a terceros, de los daños
causados, a menos que se demuestre que el incendio se debió a su falta o al hecho de
personas por cuyas faltas es responsable”.
2. Tesis Subjetiva: Busca la responsabilidad en relación a la culpa. Demostrarle al
demandado que causo por su culpa.
Responsabilidad por hecho ilícito, responsabilidad subjetiva;Art. 1185 C.C: “El que
con intención, o por negligencia o por imprudencia, ha causado un daño a otro, está
obligado a repararlo. Debe igualmente reparación quien haya causado un daño, a otro,
excediendo, en el ejercicio de su derecho, los límites fijados por la buena fe o por el
objeto en vista del cual le ha sido conferido ese derecho”.

Hecho Dañoso – Daño:

1. Hecho de la víctima
2. Hecho de terceros
3. Caso fortuito
4. Caso de fuerza mayor
Presunción; Art. 192 y 194 LTT / Art. 1394 y 1397 C.C: La presunción es lo que usualmente
ocurre. La verificación de un hecho conocido que nos lleva a un hecho desconocido.

Definición legal: “Las presunciones son las consecuencias que la Ley o el Juez sacan de un hecho
conocido para establecer un (o) desconocido.” (Artículo 1.394 CC).

Según esta definición se compone de 3 elementos: Hecho conocido, hecho desconocido y una
conclusión: a ésta última llega la ley o el juzgador, éste en forma derivada (legis) o principal (
hominis). ¿Dónde se ubicaría (posibilidad o probabilidad) el indicio en la presunción?: en el (los)
hecho (s) conocido (s).

Definición integral de presunción: la consecuencia que se deduce de la existencia de un hecho,


desconocida aquélla para quien ha de presumir, pero a la cual llega mediante la certeza existencial
del primer hecho, uniendo a ambas circunstancias un nexo causal por convicción del juzgador o
disposición de la ley.

Normas presuntivas de responsabilidad en la LTT: Art, 192 y 194 de la Ley de Tránsito Terreste.

Responsabilidad civil por accidente de tránsito


Art. 192 LTT: “El conductor o la conductora, o el propietario o la propietaria del vehículo y su
empresa aseguradora, están solidariamente obligados u obligadas a reparar todo daño que se
cause con motivo de la circulación del vehículo, a menos que se pruebe que el daño proviene
de un hecho de la víctima, o de un tercero que haga inevitable el daño; o que el accidente se
hubiese producido por caso fortuito o fuerza mayor. Cuando el hecho de la víctima o del
tercero haya contribuido a causar el daño, se aplicará lo establecido en el Código Civil. En caso
de colisión entre vehículos, se presume, salvo prueba en contrario, que los conductores o las
conductoras tienen igual responsabilidad civil por daños causados”.

Accidentes de tránsito bajo los efectos del alcohol y otras sustancias


Art. 194 LTT: “Se presume, salvo prueba en contrario, que el conductor o la conductora es
responsable de un accidente de tránsito cuando al ocurrir éste, se encuentre bajo los efectos de
bebidas alcohólicas, de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, o conduzca a exceso de
velocidad. Al conductor o conductora se le practicará el examen toxicológico correspondiente,
el cual podrá realizarse a través de pruebas e instrumentos científicos por parte de las
autoridades competentes del transporte terrestre al momento de levantar el accidente. Los
mecanismos e instrumentos para la práctica del examen, serán desarrollados en el Reglamento
de esta Ley.
Efectos de la presunción/ Presunción Legal
Art. 1397 C.C: “La presunción legal dispensa de toda prueba a quien la tiene a su favor”.

Corresponsabilidad o Compensación de culpas en el accidente de tránsito; Art. 192 LTT / Art. 1189
y 1185 C.C: La tesis objetiva de responsabilidad sufre un nuevo quebrantamiento cuando la ley
especial hace suya el contenido del artículo 1.189 del código sustantivo general, estableciendo que el
sujeto señalado como responsable del daño derivado del accidente de tránsito puede excepcionarse
parcialmente invocando que la víctima pretensora de la indemnización ha contribuido, en algún
grado, a la afectación patrimonial que sirve de fundamento a la demanda suma; pero le adiciona una
especial característica cual es hacer extensiva la excepción a la intervención no sólo de la víctima, sino
de un tercero.

Por culpa de la víctima/ Compensar por responsabilidad de la víctima

Art. 1189 C.C: “Cuando el hecho de la víctima ha contribuido a causar el daño, la obligación de
repararlo se disminuirá en la medida en que la víctima ha contribuido a aquél”.
Obligación de indemnizar
Art. 1185 C.C: “El que con intención, o por negligencia o por imprudencia, ha causado un daño
a otro, está obligado a repararlo. Debe igualmente reparación quien haya causado un daño, a
otro, excediendo, en el ejercicio de su derecho, los límites fijados por la buena fe o por el objeto
en vista del cual le ha sido conferido ese derecho”.

Diferencia entre presunción e indicio. Existe profusa literatura en torno a la labor de distinguir la
presunción del indicio; pero de manera resumida podemos decir que el indicio se establece de un
elemento que ciertamente existe, como señalan los autores Bello Lozano en la obra citada. Igualmente
la casación colombiana lo ha definido como “... toda huella, vestigio o circunstancia conocida o
debidamente comprobada susceptible de conducir la mente por vía de inferencia al conocimiento
de un hecho desconocido”. Se puede afirmar que el indicio es un signo, una señal o huella, lo cual no
necesariamente coincide con la presunción, por cuanto ésta no requiere, necesariamente, de este
elemento material.

El autor Pedro Manuel Arcaya, en su trabajo Estudios Jurídicos distingue al indicio como el hecho
conocido y a la presunción como la inferencia deducida. Es ésta quizás la única manera de distinguir
dos conceptos que son comunes en su naturaleza y función. Podemos concluir señalando como
elemento cierto de distinción que el indicio sea el hecho conocido y la presunción el hecho
deducido, entre los cuales existe un nexo causal, siendo el indicio la carga probatoria de quien
obtiene la ventaja de la presunción.

Actuaciones Administrativas de Tránsito: Son una prueba documental de primera importancia en el


proceso de tránsito lo constituyen las actuaciones de las autoridades administrativas del tránsito;
específicamente a lo que se conoce como “levantamiento del accidente”. “El documento que emana
de tales autoridades, conformado por el pre croquis, el croquis definitivo, declaraciones de
conductores y funcionarios, así como el avalúo que se realiza posteriormente, tiene una enorme
importancia desde el punto de vista probatorio”, autores; Edgar Darío Núñez Alcántara y Víctor
Genaro Jansen Ramírez. Manual de Tránsito. 2da. Edición. Vadell Hermanos Editores. 2012.

Basamento legal de las Actuaciones Administrativas de Tránsito:

Establecimiento de la responsabilidad administrativa


Art. 198 LTT: “La autoridad competente, en su respectiva jurisdicción, establecerá la
responsabilidad administrativa por infracciones en materia de transporte terrestre, incluso
cuando se causen daños a personas y bienes, a la República, a los estados o a los municipios”.

Procedimiento
Art. 199 LTT: “El inicio, la sustanciación y resolución de las actuaciones administrativas a que
diere lugar la aplicación de esta Ley, se ajustaran a las disposiciones establecidas en su texto, y
en la ley que regula los procedimientos administrativos”.

Daños materiales
Art. 200 LTT: “Cuando un accidente de tránsito terrestre produzca daños materiales, la
autoridad que conozca del mismo debe:
1. Verificar si los vehículos reúnen las condiciones de seguridad exigidas en esta Ley y
cualesquiera otras normas que regulen la materia.
2. Levantar el croquis del accidente, hacer una relación de los daños sufridos por los
vehículos o por cualquiera otra propiedad, y formar el expediente administrativo del
caso.
3. Ordenar el avalúo de los daños causados, que se hará por un solo perito designado por
la autoridad administrativa competente del transporte terrestre.
4. Realizar las experticias necesarias para determinar si los conductores implicados o las
conductoras implicadas en el accidente de tránsito se encuentran bajo los efectos del alcohol o
de sustancias estupefacientes o psicotrópicas”.

You might also like