You are on page 1of 14
MONEY Economia politica SELECCIONES i ith EA GASTE: Laos y economia politica arxista Paresh Chattopadhyay La expresién “economfa polftica” comienza a estar cre- cientemente en boga en los pafses de habla inglesa (en la Europa continental se ha utilizado siempre). En: general, esta expresion se enarbola como un estandarte de rebelién contra la llamada economia “ortodoxa”. Pero el significado que se le confiere dista mucho de estar claro. Sin duda algu- na, no puede tratarse sélo de intentar contraponer el tér- mino “economfa” al término “economfa polftica”. En las siguientes pdginas intentaré plantear —de manera esquemati- ca, lo.reconozco— algunos de los problemas que ello implica. I “Economia”, como es bien sabido, significaba originaria- mente en griego “el arte de la administracién de la casa”. A medida que la evolucién polftica fue siguiendo en Grecia la secuencia casa+pueblo~ciudad~estado, el estudio de la ad- ministracion de la casa qued6 englobado dentro del estudio ® Publicado en Monthly Review, Volumen 25, N° 11 (abril 1974). ® Traduccién:Mireia Bofill. de la “politica”, y Arist6teles considerdé las cuestiones econd- micas en el primero de los libros de su Polttica. El primer autor que utilizé la expresién “economia politica” fue An- toine de Montchrétien'*. Su obra: trataba de la economia del Estado y el interés del autor se centraba principalmente en las finanzas del Estado. Mas de un siglo después, el artfcu- Jo que escribid Rousseau sobre el tema para la famosa Ency- clopédie en realidad versaba sobre polftica y no sobre econo- mia, tal como suele entenderse habitualmente este término. Aproximadamente por las mismas fechas, Frangois Quesnay habl6 de “gobierno econémico””? . El primer autor que utilizé la expresién en cuestién en habla inglesa fue James Steuart, en un libro publicado nueve afios antes de la aparicién de la gran obra de Adam Smith?. El concepto de “economia polftica” de Steuart puede consi- derarse una generalizacién del de Arist6teles. “Economia”, escribié, “es el arte de proveer a todas las necesidades de una familia, con la prudencia y frugalidad... Lo que la economia es para la familia, la economfa politica lo es para un estado”* . A’su vez, Adam Smith consideré la “economia politica como una rama de la ciencia de un estadista o legislador”’ . Aunque més adelante, en la misma obra, Smith restringié considera- blemente el alcance del término al descargar al soberano de “Ja obligacion de supervisar la actividad privada, dirigiéndola hacia las ocupaciones mas ventajosas a la sociedad’®. Esto era tanto como dotar de un nuevo significado al antiguo término “economia politica’, tal como mds tarde sefialarfa correctamente Henry Sidgwick’. Por otra parte, una década antes de publicarse el tratado de Smith, Turgot ofrecié una nueva concepcién del alcance del tema, limitdndolo al estudio de la “produccion y distribucién de la riqueza”. Mas tarde, Smith se hizo eco de ello al afirmar que el propésito de la economia politica era “enriquecer al soberano y al pueblo” y equiparar el tema al estudio de “la naturaleza y causas de Ja riqueza de las naciones’””® . * Ver notas numeradas al final del articulo, 76 El cambio resulta claramente visible en el vulgarizador de Smith en el continente, J.B. Say, quien, en el mismo titulo de su obra, hablaba de la economia polftica como del estudio de “la manera en que se produce, distribuye y consume la riqueza”. Como sefialarfa mas tarde Marx, Smith “hasta cierto punto, ha cubierto la totalidad de su territorio [del territorio de Ia economfa politica], de forma que Say pudo resumirlo en un libro de texto, superficialmente, pero sistemdticamente”®. Sobre este particular, no encontramos ninguna diferencia esencial entre Say y Ricardo, excepto que este Ultimo puso el acento sobre la distribucién del “produc- to de la tierra” como principal preocupacién de la materia. Ademas, Ricardo, en el titulo de su gran obra, separ6 las es- feras de la economia politica y del gobierno. Mas adelante, los “economistas polfticos vulgares” (en el sentido de Marx) aceptaron el alcance de la materia que asi quedaba esbozado. J.R. McCulloch, por ejemplo, definié la economia politica como “la ciencia de las leyes que regulan la produccién, Ja acumulacion, la distribucién u el consumo de los articu- los o productos que son necesariamente ttiles o agradables para el hombre y poseen un valor de cambio”?°, y Nassau Senior sefialé que la ciencia de la economfa politica “expli- ca la naturaleza, produccién y distribucién de la riqueza”"’. John Stuart Mill también siguié la misma senda’? . Todos los famosos fundadores de la escuela marginalista —Menger, Jevons, Walras— dieron a sus tratados el titulo de “economia politica”'?, la cual, en su forma “pura”, segin Walras, era la “‘teorfa de Ja riqueza social” (emplean- dose el término “social” en el sentido de “agregado”)** , aunque su manera de tratar el tema diferfa bdsicamente de la manera en que lo trataron los clasicos. Lo mismo puede decirse de los representantes destacados de la “‘se- gunda generacién” de marginalistas. Wicksell, Wicksteed y Pareto. Marshall, desde luego, rechaz6 deliberadamente la “economia politica’ en favor de la “economia”, pues la pa- labra “politica” le parecfa inconveniente’S . Bajo la influencia de Marshall, la “economia polftica” quedarfa desplazada pos-

You might also like