You are on page 1of 170
Practicas de Introduccion a la Arquitectura de Computadores con el simulador SPIM Sergio Barrachina Mir Maribel Castillo Catalan Jose M. Claver Iborra Juan C. Fernandez Fdez (© 2007 Sergio Barrachina Mir, Maribel Castillo Catalén, José M. Cla- ver Ibotra y Juan Carlos Fernndez Femnéndez. Reservados todos los derechos. Esta «Edicién Provisional» puede reproducisse exclusivamente con fi- nes autodidactas 0 para su uso en centros pliblicos de ensefianza, En cl segundo caso, tan sélo se cargarin al estudiante los costes de re- produccién. La reproduccién total o parcial con énimo de lucro © con cualquier finalidad comercial queda estrictamente prohibida salvo que ccuente con el permiso escrito de los autores. PROLOGO ste libro de pricticas estd ditigido a estudiantes de primeros cursos de Ingenierias Técnicas Informiticas ¢ Ingenierias Informiéticas que cursen asig- naturas de introduccién a la Arquitectura de Computadores, y en general, a aquellos lectores que deseen aprender Arquitectura de Computadores por me- dio de la realizacién de ejercicios con lenguaje ensamblador, Pese a que el hilo conductor del libro es Ia programacién en lenguaje en- samblador, el lector no debe confunditlo con un curso de programacién en ‘ensamblador, El objetivo de este libro no es el de ensediar a programar en en- samblador, sino el de ayudar a que el lector asimile y comprenda, por medio de Ja programacién en ensamblador, los conceptos fundamentales de Arquitectura de Computadores, En particular, se abordan los siguientes temas: representa- cién de la informacién, tipos de datos, el juego de instrucciones, registros, ‘organizacién de la memoria, programacién de computadores a bajo nivel, re- laci6n entre la programacién en un lenguaje de alto nivel y el funcionamiento del procesador y tratamiento de interrupciones y excepciones Puesto que se pretende favorecer la comprensién de dichos conceptos por medio de la realizacién de précticas en ensamblador, cobra especial importan- cia la eleccién del procesador que seré objeto de estudio, Analizando qué pro- ccesadores han sido excogidos, a lo largo de los aiios, por las asignaturas de introduccién a la Arquitectura de Computadores de distintas Universidades, se puede ver que han sido varios los elegidos y que la eleccién de uno u otro ha estado fuertemente condicionado por las modas. En cualquier caso, es posible constatar que aquellas elecciones que han contado con mayor aceptacién, y que han permanecido por més tiempo, han ‘estado siempre relacionadas con la apariciéa de procesadores que, por su con- ccepci6n y disefio, han revolucionado el campo de los computadores. Cabe des- tacar, entre estos procesadores, los siguientes: el PDP 11 de DEC, el MC68000 de Motorola, el 8088/86 de Intel y el R2000/3000 de MIPS. El procesador MC68000 de Motorola ha sido ampliamente utilizado, y lo ces atin hoy en dfa, en las précticas de las asignaturas de Arquitectura de Com- putadores de muchas Universidades. Lo mismo se puede decir del procesador

You might also like