You are on page 1of 411
INGENIERIA ECONOMICA Guillermo Baca Currea Profesor titular del Politécnico Grancolombiano Bogota, D.C., Colombia Revisién Técnica CARLOS A. BACA CORREDOR Economista FONDO EDUCATIVO PANAMERICANO Presentaci6n Esta obra ha sido el resultado de mi experiencia como docente durante mas de 30 anos en diferentes universidades en las areas de matematica financiera y evaluacién financiera de proyectos, por lo cual me he decidido a plasmarlo en este libro con el objeto de facilitar a estudiantes su aprendizaje y a los profesores para que tengan una herramienta mas en su labor docente. Agradezco a mis estudiantes de las universidades Politécnico grancolombiano, Piloto y EAN porque con sus preguntas en clase me han dado la oportunidad de investigar mds profundamente la aplicacién de los conceptos entregados en este texto y a su ves darle una mejor presentacién didactica. Por lo anterior he decidido no trabajar con tablas financieras, como antiguamente se hacfa, sino procurar que el estudiante analice y utilice formulas matematicas que a la postre le van a dejar un mayor dominio de la materia e incentivar la utilizacién de la moderna tecnologia como es el uso de las calculadoras financieras y los software utilizados en la actualidad. A continuacién detallo una breve guia de la forma como se ha orientado la octava edicién: En el capitulo uno se trata el interés simple tnicamente con sus aplicaciones mas importantes. En el capitulo dos se analiza en detalle el interés compuesto en lo pertinente a equivalencia de tasas y ecuaciones de valor. En el capitulo tres se desarrollan las principales aplicaciones del interés compuesto como son las aplicaciones al mercado bursatil, el manejo de inversiones en CDT y en monedas extranjeras. En el capitulo cuarto se estudian las anualidades ordinarias y anticipadas usando un enfoque moderno. Con el capitulo cinco se completa en estudio de las anualidades. Debido a la inflacién, los gradientes son el modelo matematico que mas se ajusta al proceso econémico, por tal razén, se ha dejado el capitulo seis para hacer un detallado estudio sobre este tema. En el capitulo siete se estudian diferentes sistemas de amortizacién y de capitalizacién, incluyendo perfodos de gracia, cuotas extras pactadas, prepagos, amortizaciones en valor constante y de deudas en otra monedas cancelando las cuotas en pesos. En el capitulo ocho se explica el manejo del software que viene en el CD (suministrado con la séptima edicién) utilizable en el Excel 2000 y también se explica el manejo del software que viene en el disquete de las ediciones anteriores de este mismo libro, el cual es aplicable en las versiones anteriores de Excel, el anterior software permite elaborar tablas de amortizacién y de capitalizacién y calcular la tasa a la cual se cancela una deuda. En los capitulos nueve al doce se presenta y explica el uso de indices para evaluar financieramente proyectos y decidir entre diferentes alternativas de inversién. En el capitulo trece se analizan proyectos de inversién en situacién de incertidumbre. En el capitulo catorce se analiza la época en que un bien de capital debe ser reemplazado y se estudia el concepto de sensibilidad en las decisiones En el cap{tulo quince se entra a estudiar el costo del capital y las diferentes fuentes de financiacién. Finaliza el libro con el capitulo diecisiete dedicado al estudio de los planes de amortizaci6n en UVR. De lo anterior podemos concluir: Los siete primeros capitulos son suficientes para cubrir un curso completo de matematica financiera durante un semestre con una intensidad de 4 horas a la semana, sin embargo, incluyendo el capitulo dieciséis y la elaboracién de tablas de amortizacion por computador sera necesario aumentar la intensidad horaria a 6 horas a la semana. En este ultimo caso sera de gran ayuda el texto EXCEL Y LA CALCULADORA FINANCIERA aplicados a la ingenieria econdémica tercera edicién, del mismo autor y publicado por el Fondo Educativo Panamericano, en este Ultimo texto se explica cémo utilizar la calculadora financiera HEWLETT PACKARD modelos 17BII y 19BII y el Excel en la solucién de los problemas propuestos en el libro de INGENIERIA ECONOMICA. Los capitulos del ocho al quince son suficientes para un curso de evaluaci6n financiera de proyectos con intensidad de 4 horas a semana durante un semestre. El libro contiene mas de 200 problemas resueltos paso a paso que le proporcionan al estudiante la destreza necesaria para resolver los mas de 330 problemas propuestos con su respectiva respuesta los cuales sirven para enriquecer la obra. Este texto es aplicable a carreras técnico-administrativas tales como Administracién de empresas, Economia, Contaduria, Ingeniaria financiera, Ingenieria Industrial y carreras afines. El autor

You might also like