You are on page 1of 2
CONTRIBUCION A LA FISIOLOGIA Y FARMACOLOGIA DE LOS CENTROS VASOCONSTRICTORES Por Carios Gutrirrez-Norizca Departamento de Farmacologia de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de San Marcos. El centro vasoconstrictor principal se encuentra, segin opinion de Ja maycria de fisiélogos, en Ja region bulbo-protuberancial. Sin embar~ go. hoy no se cree en Ia existencia de un centro anatémicamente diferen- ciado, como hace casi un siglo creian ScHIFF. Owssannixow (22), Dirr- Mar (9), BecHTEREW (2) y otros. Gran mimero de investigactones han probado que otras partes del sistema nervioso, sin excluir la corteza ce- rebral, participan directa o indicectamente en la regulacion del tono vas- cular. Lo que atin no se ha esclarecido es si tales reacciones interven- drian en forma constante en el mantenimiento y regulacion de la presion, © si sélo son preducto especial del experimento. En los dltimos afios se han publicado relativamente pocos trabajos sobre los centres vasocenstrictores, Hermann (15), TourNAvE # MaL- MByAC (26 y 27) y Gonpar {14} han encarecide la importancia de los vasoconstrictores de la medula espinal. Segtin Ranson & Brtincstey (23) hay respuestas hipertensoras al estimular, a nivel de la fovea infe- rior, el suelo del IV ventriculo. Mas tarde, WANG & RANSON (28) ob- tuvieron medianas respuestas hipertensivas estimulando la substancia gris periventricular y el tegmentun protuberanciales, y fuertes hiperten- siones por estimulo de la formacién reticular lateral y el suelo del cuar- to ventriculo junto a la fovea inferior. A nivel del mesencéfalo Kaspar, Macoun Ranson (17) obtuvieron moderadas hipertenciones por esti- mulo del tegmentum. 2 REVISTA DE MBDIUINA EXPERIMENTAI De estos trabajos no es posible establecer la existencia de centros vasoconstrictores, pues los tres tiltimos trabajos, en que se utilizd como medio de investigacion cl aparato estereotaxico de Horsley-Clarke, no garantizan si se estimularon células o fibras nerviosas: y CHEN, Lin. Wane © Yi {7} creen gue la gran intensidad de las respuestas bulba- res se debe a la excitacién simultanea de las neuronas y de las fibras nerviosas. Las contribuciones sobre el valor del diencéfalo en Ja presién arte- rial son mas importantes. Fueron Karpius y Kreii (18) les primeros en demostrar que al estimular el hipotlamo se produce hipertensién. Muchos trabajos modernos han confirmado este hecho, principalmente de Baro (1), Wetwsers (29), Prrrs, Larrases & Bronk (5), Masser- an (21} etc. Un punto de vista diferente sostiene V. Bocarrt (3 4) que afirma que el hipotélame no encierra verdaderos centros vascmo- tores y que las ceacciones hipertensivas que resultan de su estimulacién eléctrica son originadas por las vias neurovegetativas que pasan a tra- vés del hipotalamo. No tocamos en ste trabajo la paiticipacion que tiene la corteza ce- rebral en el mantenimiento y regulacién de la presi6n, limitandonos a los centros vascconstrictores del tallo cerebral, cuyc estudio, como se infie~ ve de la anterior relacién de trabajos, no esté ain terminado. Asi, la experimentacién ha demostrado la existencia de muchas areas del sistema nervioso central cuyo estimulo causa hipertensién sin que sea posible localizar histolégicamente centros nerviosos, ni neurcnas de ca- racteristicas especiales. La inseguridad de los resultados se debe : a) a la imposibilidad de estimular separadamente las células y las fibras ner~ viosas: b) aunque las corrientes eléctricas o Jas drogas actuaian exclu sivamente sobre las neuronas sin afectar las fibras, seria imposible esti- mular células que estan repartidas en areas muy amplias, como las de la substancia reticular, o las que forman grandes columnas lengitudinales: c) si fuera. posible eliminar fas dificultades anteriores atin quedaria ur serio obstaculo, y es que al estimular zonas cualesquiera que producen reacciones vasomotoras, lo que estimulamos es realmente Ia célula vaso- constrictora o simples células internunciales, que por accién de tipo refle- jo transmiten su descarga a las células propias de la reaccién hiperten- siva. Y si se tiene en cuenta gue las mismas neuronas © los mismos grupos de neuronas que rinden respuestas hipertensoras producen hipo- tensiones al disminuir la frecuencia de la corriente estimulante, lo que se ha demostrado recientemente (5 y 16) el problema de la Iccalizacion de los centros vasomotores resulta mas complicado. Ademas, el estimu-

You might also like