You are on page 1of 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ING. VICTOR ENRIQUE ANTON ANTON * Establecimiento de los precios: segtin cual sea el pubblico objetivo, el margen de beneficio or producto y los fines marcados en términos de cuota de mercado a llegar, se escogeré una estrategia de precios u otra. + Estipular las promociones que se crean convenientes: para lanzar un producto nuevo al mercado, hay empresas que optan en invertir en promociones para facilitar su conocimiento y un primer consumo. Hay que ir con mucho cuidado, porque toda promocién siempre fepresenta una reduccién del margen y hay el peligro que el cliente no acepte, en caso que se haya efectuado una rebaja en el precio, un alza posterior. * Planear la publicidad: determinar mediante qué canales se da a conocer el producto. Deben de ser aquellos espacios més visitados por el puiblico objetivo. Técnica: Es la parte de la empresa que se encarga de los procesos de fabricacién y produccién. En este caso, es importante determinar si los procedimientos que nos tiene que llevar a obtener el producto precisan de algun tipo de especificidad técnica. En este caso, hay que describir concretamente los recursos necesarios y las habilidades y conocimientos que deben de tener los trabajadores capaces de trabajar con ellos. Financiera: Es aquella vertiente que se encarga de administrar el capital de la empresa y que gestiona la contabilidad. La inversion inicial puede ser a partir de: + Recursos propios que hayan depositado las personas que han iniciado la empresa, + Financiacién por entidades de crédito: que se haya concedido algtin tipo de préstamo 0 crédito que ha permitido afrontar las primeras inversiones y gastos. + Fuentes alternativas de financiacién: Existen organismos publicos y privados que prestan dinero a emprendedores, como Cofide, Innovate Peri, StartUp Pera, Wayra Peri, Endeavor Peru, entre otros. Tipos de empresa A pesar de que el concepto de empresa industrial abarca un amplio abanico de posibilidades, estas se suelen dividir en dos grupos claramente definidos: + Empresas extractivas + Empresas manufactureras En primer lugar se encuentran las empresas industriales del tipo extractivas. Son muy significativas porque su labor consiste en utilizar las materias primas naturales y someterias a un proceso de produccién para transformarias. Normalmente los recursos con los que se suele trabajar son la energia, los alimentos o los minerales, entre otros. Por otro lado se tienen las empresas industriales manufactureras. De nuevo estamos ante ‘empresas que utilizan materiales para transformarlos, aunque en este caso no tienen porqué ser recursos naturales. La finalidad de las manufactureras es fabricar productos que sirvan para el ‘consumo 0 como elementos para otros procesos de producci6n. ‘Aunque esta es la gran divisién que se realiza de las empresas industriales, hay que tener en cuenta que a su vez los dos tipos se pueden clasificar en subgrupos, también llamados areas de produccién. En este caso, nos referimos a los sectores en los que desempefian su tarea, creando asi productos para satisfacer ciertas necesidades, ya sea para el propio consumidor 0 para otros procesos. Por poner algunos ejemplos, existen empresas industriales textiles, eléctricas, metalurgicas, informaticas, farmacéuticas, quimicas o mecanicas, entre otras muchas mas. FACULTAD DEINGENIERIA INDUSTRIAL —_- Pag. 4- ESTUDIO DEL TRABAJO!

You might also like