You are on page 1of 7
CORTE SUPREMA SALA PENAL TRANSITORIA eg | DE Justicia R.N.N.° 3887-2013 DE LA REPUBLICA jcuscO Nulidad de sentencia absolutoria Sumilla. Al revestir apariencia delictiva el proceder y no haberse efectuado una comecta desvinculacion del tipo penal y una debida valoracién de las Pruebas, corresponde declarar nula la sentencia absolutoria, y ordenar se lleve a cabo un nuevo juicio oral y se emita nuevo pronunciamiento con mejor estudio de lo probado. Lima, dieciséis de junio de dos mil quince. VISTO: el recurso de nulidad formulado por la Tercera Fiscalia Superior Penal de Cusco (folio seiscientos once), con los recaudos adjuntos. Interviene como ponente en la decisién el sefior Salas Arenas, juez de la Corte Suprema. 1. DECISION CUESTIONADA La sentencia de dieciséis de octubre de dos mil rece [folio quinientos noventa y uno}, emitida por la Sala Penal Liquidadora Transitoria, de la Corte Superior de Justicia de Cusco, que absolvié a don Freddy Rubén Yancachajlla Catacora de la acusacién fiscal por los delitos contra la vida, el cuerpo y la salud, en las mod lades de parricidio en grado de tentativa y aborto no consentido, en agravio de dofia Milagros Nery Alvarez Aqquepucho; en via de desvinculacién se establecié que los hechos imputados se encuentran tipificados como delitos contra Ia vida, el cuerpo y la salud, en las modalidades de lesiones graves y aborto no consentido; y declaré extinguida la accién penal, por prescripcién extraordinaria a favor del encausado por los delitos especificos de lesiones graves y aborto no consentido, en agravio de dojia Milagros Nery Alvarez Aqquepucho, con lo demas que contiene. 2. SINTESIS DE LOS AGRAVIOS ja representante del Ministerio PUblico cuestioné Ia sentencia respecto le la desvinculacién de la callficacién legal, y alegé que: 2.1. No esta de acuerdo con la desvinculacién que hiciera el Colegiado, Superior al tipificar los hechos como delito de lesiones graves, puesto que el delito cometido por el acusado fue parricidio en grado de tentativa. qty i? CORTE SUPREMA SALA PENAL TRANSITORIA DE JUSTICIA RN. N.° 3887-2013 DE LA REPUBLICA Cusco 2.2. Para diferenciar ambos ilicitos la docirina sefiala que se debe verificar la forma, modo y circunstancias en que ocurié el evento delictuoso, el tipo de instrumento que utili el agente y la clase de Persona a quien se dirigié el ataque, lo que determinara si el agente actué con Ia finalidad de matar o solo lesionar al sujeto pasivo. 2.3. Asimismo, la doctrina precisa que se debe analizar el factor subjetivo, la intencién del autor al momento de generar la realizacién dak riesgo no permitido; en cuanto a la esfera subjetiva del injusto, el hothicidio puede cometerse a titulo de dolo directo y/o eventual, en tal medida la esfera subjetiva no se puede aislar de la esfera objetiva, por lo que el ambito de representacién cognitivo determinara la calificacién delictiva, 2.4. Encontrandose el imputado absolutamente sobrio empleé un arma blanca para atacar a la agraviada con Ia intencién de matarla y también al fruto de la concepcién, puesto que sabiendo que ella tenia treinta y dos semanas de gestacién -por lo tanto era visible su estado y la madre era muy vulnerable-, le penetré en el abdomen con un arma blanca -cuchillo- y al ver que empezé a desangrarse abundantemente la abandoné y no Ia auxilié; {ue gracias al socorro de la madre de esta y la oportunaintervencién —quirirgica.- que __sobrevi pero lamentablemente la concebida fallecié a los dos dias de nacida. 2.5. Si solo es exigible el dolo eventual en el delito de parricidio en grado de tentativa: el acusado si se representé que podia quitarle la vida a su conviviente, quien ademas dice que le refiris que la habia amenazado de muerte en varias oportunidades y dudaba de su paternidad. 2.6. El veinticuatro de junio de mil novecientos noventa y siete, el procesado agredié a su conviviente, con pufiadas y puntapiés, por lo que ella se fue a la casa de su sefiora madre: y el uno de julio la atacé premunido de un cuchillo, con intencién de matarla. 2.7. Igualmente, el Colegiado Superior afirmé que el dia de los hechos el acusado estuvo ebrio, pero no hay base probatoria suficiente que lo acredite: por el contrario, la agraviada y su sefiora madre afirmaron que 7Jestuvo sobrio. 2.8. En la sentencia también se concluyé que el agresor y Ia victima no fueron convivientes; a pesar de que el acusado precisé, en su declaracién instructiva, que tenia cuatro afios de convivencia con la agraviada. j; | CORTE SUPREMA. SALA PENAL TRANSITORIA DE JUSTICIA R.N. N.° 3887-2013 DE LA REPUBLICA cusco 2.9. Por lo expuesto, solicita se declare nula la sentencia impugnada y se disponga la realizacién de un nuevo juicio oral, por el delito de parricidio en grado de tentativa. 3. SINOPSIS FACTICA SEGUN LA IMPUTACION El veinticuatro de junio de mil novecientos noventa y siete, el imputado maliraté fisicamente a su conviviente, la agraviada, con pufiadas y puntapiés, lo que motivé que ella se retirara de! hogar convivencial a la casa de su sefiora madre, dofia Julia Aqquepucho Lupo. El uno de julio del mismo aio, aproximadamente a las diecinueve horas, el acusado se constituyé a dicho domicilio, sostuvo una discusién acalorada con la agraviada, quien tenia treinta y dos semanas de gestacién, y en presencia de la madre de esta le asesté una pufialada en el abdomen; ella cayé herida al piso y empez6 a sangrar; entonces acudié su sefiora madre y le increpé su actuar al encausado, quien con la misma arma le profirié un corte en la pierna izquierda a dojia Julia Agquepucho y huyS del lugar. La agraviada que estaba herida en el piso fue auxiliada por su madre y los vecinos, y conducida al Hospital Antonio Lorena, donde debido a la gravedad de Ia herida “punzo cortante penetrante en flanco derecho, perforacién de colon transverso y perforacién uterina” a", fue intervenida quirérgicamente con urgencia; se le practicé una cesarea y la neonata fallecié dos dias después, el tres de julio, a causa de un “paro cardiorrespiratorio, membrana hialina y prematurez-asfixia severa”; mientras la agraviada quedé gravemente herida. CONSIDERANDO- PRIMERO: ANALISIS DE LA VIGENCIA DE LA ACCION PENAL En consideracién a la imputacién penal, los hechos materia del presente proceso acaecieron en junio de mil novecientos noventa y siete; y en atencién a las penas conminadas para los delitos materia de acusacién fiscal y a lo previsto en el articulo ciento siete, y el primer parrafo, del articulo ciento dieciséis, del Cédigo Penal; a la fecha, la accién penal se encuentra vigente. SEGUNDO: SUSTENTO NORMATIVO 2.1. El articulo ciento siete, del Cédigo Penal, sanciona con pena no menor de tres ni mayor de cinco afios de privacién de Ia libertad al que 3

You might also like