You are on page 1of 6
2 PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS {car. Sea Bun punto a una presién absoluta de 0,47 kg/em?. Este valor viene representado gréficamente por de bajo de la presiGn atmosférica normal 1,033 kg/em? y la presin manométrica para B seri 0,470 — 1,033 = =0,563 kg/cm? (man). Si la presidn atmosférica reinante es de 1,014 kg/em?, la presién manométrica para est valor seré 0,470 — 1,014 = 0,544 kgiem? (man). Sea C un punto a una presién absoluta igual a cero. Esta condicién es equivalente a una presién manomé trica «normal» negativa de —1,033 kg/cm? y a una presién manométrica, representativa del valor mas corrie= te, de —1,014 kglem? Las conclusiones que se pueden sacar son importantes. Las presiones manométricas negativas no pueder cexceder de un limite tedrico de la presién manométrica reinante 0 del valor normal de — 1,033 kg/ema’, Las pre siones absolutas no pueden tomar valores negativos 20, Con referencia a la Fig. 1-7, las éreas del piston 4 P y del cilindro B son, respectivamente, de 40 y 4000 cm? y B pesa 4000 kg. Los depésitos y las conducciones de conexidn estan Ilenos de aceite t de densidad relativa 0,750. {Cual es la fuerza P sm necesaria para mantener el equilibrio si se des- Xt Xe] precia el peso de A? Solucién: Se determina primero la presién que acta so- bre .Como X, y Xq estin al mismo nivel en la mis- ; ma masa de liquido, se tiene ad presin en X, en kglem? = presién en X_ en kg/cm? © presién bajo A + presién debida a los $m de accite = BESO ¢ 2 rea de B wh — 4000 ke Sustituyendo, 1 + th 4000 kg * 4+ 108 = a000 em? 150% 5 7 + OS elem! = 10 kglem? 625 gem? Fuerza P = presién uniforme x area = 0,625 kg/cm? x 40 em? = 25,0 kg. 21, Determinar la presion manométrica en A en kg/cm? debida a la columna de mercurio (den. rel. 13,57) en el manémetro en U mostrado en la Figura 1-8. ‘Sotucién: By Cestin al mismo nivel y en el mismo liquido, el mercurio; Por tanto, podemos igualar las presiones en B y C en kg/m? (man). Presién en B Pa + wh (para el agua) = pp + wh (para el mercurio) ‘Pa + 1000(3,60 ~ 3,00) = 0 + (13,57 x 1000)(3,80 ~ 3,00) ‘Al despejar, 74 = 10.256 kgim? y p', = 10.256/10* = 1,0256 kg/em? (man). Otro procedimiento de resolucién consiste en emplear las al- turas de presién en metros de agua, lo que conduce por lo general a menos operaciones aritméticas, como se ve a continuacién: resign en C Altura de presi6n en B = altura de presién en’ C Fig.1-8 pa/w + 0,60 m de agua = 0,80 x 13,57 m de agua Al despejar p/w 10,256 m de agua y pi, = (1000 x 10,256)/10* = 1,0256 kg/em? (man), como antes. DAP. 1] PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS 13 2. Accite de densidad relativa 0,750 esta fluyendo a través de la boquilla mostrada en la Fig. 1-9 y 5 desequilibra la columna de mercurio del manémetro en U. Determinar el valor de A si la presién, en 4 es de 1,40. kg/em?. Solucién: Presign en B = presion en C alutilizar como unidad kgiom?, py + “4 (aceite) = py + oalutiizar como unidad kglem?, p + i (aceite) = pp + 2 (mercurio) (0,750 x 1000)(0,825 + A) (13,57 x 1000) 604 08 ie 1 Otro método: Al utilizar ahora como unidad la altura de presién en m de agua, ‘Altura de presién en B= altura de presién en C 1,40 x 10* 1000 — (0,825 — 0,750 = 13,57h —y 1,14 m, como antes 3,00 m Liquide B 23. Para una presién manométrica en A de —0,11 kg/cm, encontrar la densidad relativa (Dr) del liquido manométrico B de la Figura 1-10. Solueit Presin en C= presion en D ©, en kgim?, Pa wh =0,11 x 10* + (1,60 x 10000,45 Po Po = ~ 380 kgim? Ahora bien, pg = pp = ~ 380 kg/m?, ya que el peso de los 0,68 m de aire pueden despreciarse sin error apreciable. Ademas py = pp = 0 en kg/m? (man) Por tanto, presién en G = presién en E — presién de (3,38 ~ 3,00) m del liquide manométrico ° Po = Pe — (Dr * 1000)(3.38 ~ 3,00) =380 = 0'~ (Dr x 1000.38 Dr = 1,00 14 24. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS [cap. 1 Para una lectura manométrica en A de ~0,18 kg/cm’, determinar (a) la elevacién en las ramas abiertas de los piezémetros E, F y G y (6) la lec- tura del manémetro en U de mercurio de la gura 1-11 Solucién: (a) Como el peso especifico del aire (aproximada- mente 1,28 kg/m’) es muy pequefio comparado con el de los liquidos, la presién en la elevacion de 15 m puede considerarse igual a —0,18 kg/cm? sin introducir error apreciable en los célculos, Para Ia columna E: Supuesta la elevacién de L, como la mos- trada, se tiene en kgim? (man) Px = Ph Por tanto, Pu + wh = 0 fo bien 0,18 x 10* + (0,700 x 1000) = 0 y h= 2,57 m, De aqui, la elevacién de L seré 15,00 — 2,57 = 12.43 m, Fig.1-11 Para 1a columna F: Presién en El, 12 m = presién en El. 15 m + presi6n del liquido de Dr 0,700 (0,700 x 1000)(15 — 12) 0,18 + re 1,03 kglem? gv hs ig resin en ME Por tant, ata de presen ext I a0 de agua, y la columna F ascenderi 0,30 m por encima de M o bien la elevacién en N es igual a 12,30 m. Para la columna G: Presién en El. 8 m = presién en El. 12 m + presin de 4 m de agua 1000 x 003 + 10S 0.43 kglem? © bien, Po 7 que debe ser igual a la presién en R. Por tanto, la altura de presién en R ser = 2,69 m del 1,600 x 1000 liquido y la columna G ascenderé 2,69 m sobre Ro hasta una elevacién de 10,69 m en Q. () Para el manémetro de tubo en U, I utilizar como unidades metros de agua, altura de presién en D = altura de presién en C. 13,57h, = altura de presién en El, de 12 m + altura de presién de 8 m de agua 13,5Thy = 0,30 + 8,00 de donde A, = 0,61 m,

You might also like