You are on page 1of 322
Clara introduccién a la Iglesia Orcodoxa escrita para personas no Ortodoxas, al igual que para Cristianos Ortodoxos que desean saber mas sobre sui propia tradicién. OBISPO KALLISTOS WARE RELIGION “La Ortodoxia reclama ser universal” Desde st primera publicacién hace cuarenta afios, el libro del Obispo Kallistos Ware se ha establecido en el mundo de angloparlantes como referente basico de introduccién a la Iglesia Ortodoxa. La Ortodoxia contintia siendo un tema de enorme interés entre los Cristianos de Occidente y el autor cree que es necesaria una comprensién desde su punto de vista antes que las iglesias Catélica Romana y Protestantes puedan reunificarse, En esta nueva edicion revisada y actua- lizada, el autor explica el enfoque Ortodoxo sobre un amplio rango de temas abarcando los Concilios Ecuménicos, los Sacramentos, el Libre Albedrio, el Purgatorio, el Papado, y la relacién entre las diferentes Iglesias Ortodoxas entre si. En la Primera Parte el autor describe la historia de la Iglesia Ortodoxa durante los tiltimos dos mil afios, haciendo referencia en particular a sus problemas en la Rusia del siglo veinte, En la Segunda Parte él explica las creencias y el culto de la Iglesia Ortodoxa en Ia actualidad. Finalmente, considera las posibilidades de la reunificacion entre Este y Oeste. En Ccemd lee mue(aoemd munis (anemeentaCarar Mele CaS ieti taco totalmente nueva que enfrentan los Cristianos Ortodoxos desde el colapso del comunismo, ISBN-13 978-987-22704-0-7 ISBN-10: 987-22704-0-6 ‘on MMM A eee 9 "789872"270407 ¢' LA IGLESIA ORTODOXA Obispo Kallistos Ware Traducido por Francis Garcia Editorial Angela Buenos Aires, Argentina La Iglesia Ortodoxa Ware Timothy 1* Edicion ISBN-10 987-22704-0-6 ISBN-13 978-987-22704-0-7 Titulo Original: The Orthodox Church Impreso en Grella Artes Graficas Cochabamba 4001 C1252ABS Buenos Aires, Argentina en el mes de Mayo de 2006 Tirada: 5.000 ejemplares Ware, Timothy La iglesia ortodoxa — 1a ed. — Buenos Aires : Angela, 2006. 310 p. ; 20x13 cm. ISBN 987-22704-0-6 1. Iglesia Ortodoxa Griega. I. Titulo CDD 281.909 Queda hecho el depésito que establece la Ley 11.723 Libro de edicién Argentina No se permite la reproduccién parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisién o la transformacién de este libro, en alquiler forma o parte cualquier medio, sea electrénico p mecanico, mediante fotocopias, digitalizacién u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infraccion esta penada por las leyes 11723 y 25446. THE ORTHODOX CHURCH TIMOTHY WARE (Bishop Kallistos of Diokleia) Copyright (c) Timothy Ware 1963 First published in the United Kingdom by Penguin Books Ltd, 1963 “the moral rights of the author have been asserted” En Memoria de Angela Vamvoras Anton Protocolo 641 Bartolomé Por la gracia de Dios Arzobispo de Constantinopla, Nueva Roma y Patriarca Ecuménico Santisimo Metropolitano de Buenos Aires, Primado Y Exarca de Sudamérica, querido hermano y concelebrante en el Espiritu Santo de nuestra Mediocridad, Sefior Tarasios, la gracia y la paz de Dios sea con vuestra Santidad. Presupuesto indispensable para el conocimiento de la verdad evangélica, para quienes no la han conocido, es la predicacién, en su forma oral 0 en su forma escrita. Conociéndolo bien Pablo, el primer Apéstol y de corazén ungido, escribia a los romanos preguntandose: 4Como, pues, invocaran a quien no han creido, cémo creeran en quien no han ofdo, y como oiran sin predicador? (Ro. 10, 14-15) En la época apostélica, el mensaje evangélico solo se divulgaba en forma oral por los Apéstoles de Cristo. Pero en nuestra época el desarrollo de la tecnologia se puso al servicio de la divulgacién del ensaje salvifico, por medio de la tipografia y de los variados medios electrénicos de comunicaci6n. En raz6n de ello, la palabra de Dios corre en abundancia por toda aD medio de la publicacién de las ceo de los estudios teolégicos circunstanciados de los didconos del Evangelio contemporaneos, y pueden todos ser informados, sin esfuerzo, sobre la riqueza de la revelacién de Cristo, y en particular sobre la doctrina de la verdadéra Iglesia de Cristo, Sealighen Waly (Petiats 2° sigue sin vacilaciones la tradicién apostolica y patristica autentica, siendo la esperanza de todo el mundo. Sobre el devenir histérico y la riqueza litirgica y dogmatica de la Fe Ortodoxa, ha trabajado de manera excelente, en su obra muy conocida, Su Gracia el Obispo de Dioclia Sr. Calistos, hombre poseedor de importante educacién mundaya y eclesidstica, y tedlogo profundo, ademas de poseer de un excelente dominio de la palabra oral y escrita, que contribuyo grandemente al conocimiento y familiarizacién con la Ortodoxia de muchos intetesadds, por medio de su obra La Iglesia Ortodoxa que se torno clasica, y circula en muchas lenguas y ediciones. Esta obra introductoria y muy ilustrativa del hermano Obispo de Dioclia, como el manual contemporaneo mas completo y sindptico de Catequesis Ortodoxa, Dogmatica e Historia Eclesiastica, que ha guiado a muchos hasta ahora a la Ortodoxia, creemos que, al ser publicado, con yuestro elogiable auspicio pastoral, en la lengua espafiola, contribuira grandemente al conocimiento y la divulgacién de la fe de nuestros padres en Sudamérica, asi como en todos los lugares donde se habla la lengua espafiola. Congratulando, pues, a vuestra querida Santidad, desde Constantinopla, la sede de nuestro Patriarcado Ecuménico, guardidn eterno de la Fe Ortodoxa, por esta publicacién muy importante, coronamos a todos los lectores con sed espiritual, con las bendiciones Patriarcales de nuestra Mediocridad y les estimulamos diciendo Tomad y comed, queridos hijos en el Sefior, del pan vivificador de la Ortodoxia y al degustar sabréis que la Ortodoxia martirica es el verdadero Cuerpo del Hijo y Verbo de Dios que se encarné por nosotros, Su Novia inmaculada y unica, a quien consagré con Su propia sangre (a.C. 20,28). Y que la gracia, la bendicién y la iluminaci6n del Santisimo Espiritu sean con todos. 5 de julio de 2005, + Bartolomé de Constantinopla, querido hermano en Cristo ‘ anttonrnsdosaat beds ” pnts INTRODUCCION A LA EDICION ESPANOLA La Iglesia Ortodoxa se reconoce a s{ misma como “la Iglesia que conserva y ensefia la verdadera creencia en Dios y Lo glorifica con una adoracién correcta, es decir, como nada menos que la Iglesia de Cristo en la tierra”. Esto es lo que el respetado e ilustre prelado de nuestra Iglesia, el Obispo Kallistos Ware escribié en su introduccién a su ya clasica obra, La Iglesia Ortodoxa, y ello se mantiene cierto para todos los creyentes Ortodoxos de hoy. A través de la historia de la Iglesia, las ensefianzas y el martirio de la Ortodoxia han dado testimonio de esta verdad y continian haciéndolo con el unico propésito de traemnos a todos a la plenitud del conocimiento y de la gracia. La Iglesia Ortodoxa del Obispo Kallistos ha Ilegado a ser una herramienta esencial tanto para los no Ortodoxos como para aquel Cristiano Ortodoxo que busca conocer el misterio de la Iglesia tal como ha sido vivida a través de esta particular expresién Cristiana. La Ortodoxia no es una “rama” de la Iglesia de Cristo, ni tampoco es otro “sabor” del Cristianismo. La Iglesia Ortodoxa expresa la totalidad de la fe por ser la que mantiene en plenitud el mensaje salvifico de nuestro Sefior Jesucristo. Es quizds “poco conocida” porque hasta afios recientes no se ha comunicado a si misma, su historia, su teologia y su fe viviente sobre un escenario global. Mas bien, permaneciendo mas 0 menos dentro de los limites geograficos de la Europa Oriental, la Europa Meridional, el Asia Menor y el Medio Oriente, de manera tranquila y piadosa ha dado testimonio en la mas pura de las formas, viviendo la fe y estando por ello presente para todos los que se aproximen a ella y la conozcan. Hoy en dia la Iglesia Ortodoxa alcanza los cuatro rincones de la tierra. Aunque la Iglesia Ortodoxa pueda no ser comprendida en su totalidad por muchos — como dice San Pablo, solo podemos conocer en parte — yno ha sido abrazada por una mayoria que combine a todos los demas Cristianos, continia siendo sin embargo un pilar del Cristianismo en el aliento vivo de su espiritualidad y en la expresién par excellence de su vida Eucaristica en Cristo. Por lo tanto es justo decir que esta importante obra sobre la fe Ortodoxa ha ayudado a muchos a comprender cual es el lugar y el verdadero rol de la Iglesia Ortodoxa en el mundo actual y para nuestra salvacién. Por primera vez este libro esta siendo publicado para el mundo hispanohablante, donde sélo un numero relativamente pequefio de personas ha abrazado la fe Ortodoxa. Los hispanohablantes de otras Iglesias Cristianas y de otras comunidades religiosas comenzaran tal vez a comprender donde yace nuestra base comin, porqué nos hemos distanciado unos de otros, y qué es necesario hacer para revertir el gran escandalo de la fragmentacién del Cuerpo de Cristo. Percibiendo como una realidad la “integridad” del Cuerpo de Cristo, la Iglesia Ortodoxa se ve a si misma como parte de la solucién. Por lo tanto incumbe al Occidente conocer mds y comprender mejor a la Iglesia Ortodoxa de modo que la unidad Cristiana pueda realmente hacerse realidad. Mas atin, los Cristianos Ortodoxos hispanohablantes redescubriran su fe y reencenderan la llama que les fuera entregada por sus antepasados que emigraron de los tradicionales paises del “Viejo Mundo” a lo que se denomina con frecuencia el “Nuevo Mundo”. De esta manera, con una mente abierta podran leer y apreciar por si mismos los principios vivientes de su propia fe. Oramos con profundo fervor para que el mundo hispanohablante abrace esta obra, la estudie y crezca por medio de ella. Nuestro objetivo no es el proselitismo, sino el compartir la riqueza y la profundidad de esta martirizada y persistente fe la cual realzard las propias creencias y convicciones, en particular en las regiones del mundo donde el secularismo, la globalizacién, el materialismo y el escepticismo han eclipsado el trabajo de muchas expresiones de la fe. Cuando el Obispo Kallistos habla sobre la Ortodoxia haciendo diversas preguntas, 0 viéndola desde una perspectiva diferente a la de Occidente, es oportuno y esencial que estas preguntas y sus respuestas sean comunicadas en espafiol, dado que éste es el cuerpo de Cristianos de mayor crecimiento hoy en el mundo. A los Evangélicos y Pentecostales de América Latina este libro podria resultarles de gran ayuda, siempre que considerasen la necesidad de fortalecer o enriquecer su vida espiritual y sacramental como Cristianos. La Arquidiécesis de Buenos Aires y Sudamérica, una Eparquia del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, ha tomado como deber la tarea de publicar La Iglesia Ortodoxa en espafiol, la primer obraa ser publicada por nuestra recientemente fundada casa editorial: “Editorial Angela”. Su Excelencia el Obispo Kallistos ha dado su bendicién y generosamente ha renunciado a cualquier regalia para que su obra pueda llegar a manos de muchos, de manera que la verdad de la Iglesia Ortodoxa Ilegue a ser una realidad viviente para ellos. La traduccién al espafiol de La Iglesia Ortodoxa es ofrecida en memoria de Angela Vamvoras Anton, amada madre del autor de esta Introduccidn a la Edicién Espaftola. Los fondos para imprimir la presente obra provienen de contribuciones recibidas en su bendita memoria. Ademas de Su Excelencia el Obispo Kallistos, la Arquididcesis de Buenos Aires y Sudamérica desearia agradecer a los siguientes colaboradores por su participacién y contribucién para acelerar la publicaci6n de esta primera edicién con la esperanza de que sea reeditada muchas veces mas. Entre ellos cabe mencionar a: Francis Garcia, Traductor; Revo. Protopresbitero Spencer Kezios; Revmo. Deméstenes Stefanides; Rev. Didcono John Allan Stehling; Elena Huszagh, JSD; Elias Criséstomo Abramides, Director de Relaciones Ecuménicas de la Arquidiécesis; Dra. Ana Kostallas de Ronco; Juan José Dimas, Abogado; Erika Zanders, Coordinadora; Carol S. Cates, Carol Cates, Disefio Cubierta; Mariangeles Coudakis, Secretaria Ejecutiva de la Arquidiécesis; Penguin Books, Reino Unido; “Editorial Angela”. En la Arquididcesis, 25 de febrero de 2006 Festividad de San Tarasios, Patriarca de Constantinopla fTARASIOS Arzobispo Metropolitano de Buenos Aires Exarca de Sudamérica Ferviente suplicante ante Dios en nombre de todos Contenido Introduccién PRIMERA PARTE: HISTORIA. . Origenes . Bizancio, I: La Iglesia de los siete Concilios . Bizancio I: El Gran Cisma . La Conversién de los Eslaves . La Iglesia bajo el Islam . Moscu y San Petersburgo . El Siglo Veinte, I: Griegos y Arabes . El Siglo Veinte, II: La Ortodoxia y los Ateos Militantes Cow rd Aw PF WN . El Siglo Veinte, III: Diaspora y Mision SEGUNDA PARTE: FE Y CULTO 10. La Sagrada Tradicin: La Fuente de la Fe Ortodoxa I . Dios y la Humanidad 12. La Iglesia de Dios 13. El Culto Ortodoxo, I: El Cielo Terrenal 14. El Culto Ortodoxo, II: Los Sacramentos 15. El Culto Ortodoxo, III: Fiestas, Ayunos y Oracién Privada 16. La Iglesia Ortodoxa y la Reunificacién Cristiana indice 10 16 39 66 79 93 11S 132 157 176 188 216 238 247 269 277 296 Introduccion Conocidos, pero tenidos por desconocidos (JI Cor: 6:9) “Todo Protestante es cripto-papista,” escribe el tedlogo ruso Alexis Khomiakov en una carta enviada a un amigo inglés en 1846. “... O si empleamos la terminologia precisa algebraica, todo el occidente dispone de un solo dato, «; sea precedido por el simbolo positivo ‘+’, como en el caso de los romanos, o sea precedido por el simbolo negativo ‘-’ como en el caso de los Protestantes, el a sigue siendo el mismo. Por lo tanto, pasar a la Ortodoxia parece constituir de veras una apostasia del pasado, y de su ciencia, creencia y vida. Es precipitarse a un mundo nuevo y desconocido.”! Cuando hablaba del dato 0, Khomiakov tenia en cuenta el hecho de que los cristianos occidentales, fuesen Protestantes, anglicanos o catélicos romanos, provienen del mismo ambiente histérico. Todos iguales (aunque no siempre quieran admitirlo) se han visto influenciados por los mismos acontecimientos: por la centralizacién bajo el Papado y por el Escolasticismo del medioevo, por el Renacimiento, y por la Reforma y la Contra-Reforma. En cambio los miembros de la Iglesia Ortodoxa — tanto griegos y rusos como los demdés — comparten un origen muy distinto. No han vivido ningin medioevo (en el sentido occidental), y no han padecido Reformas ni Contra-Reformas; solo han sido afectados de una manera muy oblicua por los trastornos culturales y religiosos que llevaron a la transformacién de Europa occidental en los siglos XVI y XVII. Los cristianos del oeste, tanto los catélicos romanos como los reformados, suelen abrir el didlogo con preguntas parecidas, por muy diferentes que puedan ser las respuestas. Pero en la Ortodoxia son diferentes no solamente las respuestas — ni siquiera son parecidas las preguntas. Los ortodoxos enfocan a la historia con otras perspectivas. Véanse, por ejemplo, las actitudes que suelen adoptar los ortodoxos frente a las controversias religiosas occidentales. En occidente es usual considerar al Catolicismo Romano y al Protestantismo como los extremos diametralmente opuestos de un eje; pero al ortodoxo le parecen las dos caras de una sola moneda. Khomiakov le llama al Papa “el primer Protestante”, “el padre del racionalismo aleman”; y por lo tanto seguramente hubiera considerado al Cientifico Cristiano como un catélico romano algo 1, La carta viene publicada en W. J. Birkbeck, Russia and the English Church, p.67 INTRODUCCION excéntrico.! in mundo nuevo y desconocido”: Khomiakov acerté al calificar la Ortodoxia de esta manera. La Ortodoxia no consiste en una mera variedad del Catolicismo Romano pero sin Papa, sino en algo completamente distinto a todos los sistemas religiosos del Occidente. Sin embargo los que examinen mas de cerca a este ‘mundo desconocido’ descubriran en él mucho que puede resultar, aunque distinto, asombrosamente familiar. “Pero si eso es lo que siempre habia creido!” Asi han respondido muchos de los que han ido aprendiendo mas sobre lo que es la Iglesia Ortodoxa y su doctrina; y en parte tienen razén. Durante mas de novecientos afios el oriente griego y el occidente latino se han ido alejando cada vez mas, siguiendo sus caminos particulares, pero remontandose a los primeros siglos de la historia del cristianismo encontrardn los dos un terreno extenso de experiencias que tuvieron en comin. San Atanasio y San Basilio vivieron en oriente, pero sin embargo pertenecen también a la tradicién de occidente; y los ortodoxos contempordneos que se encuentran en Francia, Bretafia o Irlanda pueden considerar los Santos Patronos de estas tierras — Patrick, Cuthbert y Bede, Genevitve de Paris o Agustin de Cantorbery — no como ajenos sino como miembros de la misma iglesia. Erase una vez, toda Europa formaba parte del mundo ortodoxo tanto como lo hacen Rusia y Grecia hoy en dia. Cuando Khomiakov escribié su carta de 1846, rara vez los de una tradicién conocian personalmente a los representantes de la otra. Robert Curzon, al viajar por el Levante durante los afios 1830 en busca de manuscritos a buen precio, se sintié algo desconcertado al comprobar que el Patriarca de Constantinopla jamas oyé hablar del Arzobispo de Cantorbery. Desde entonces, claro esté, la situacién ha cambiado bastante. Resulta hoy dia incomparablemente més facil viajar, y desaparecieron las barreras fisicas. Ademds que ahora apenas es necesario desplazarse: un ciudadano del mundo occidental ya no tiene que abandonar su pais para que pueda observar en directo la Iglesia Ortodoxa. Griegos que se han ido 1. Cf. P. Hammond, The Waters of Marah, p. 10

You might also like