You are on page 1of 6

ESCUELA PRIMARIA HERMENEGILDO GALEANA

PLANEACIÓN 01_04 Abril GRADO Y GRUPO: 3°B

ASIGNATURA
ESPAÑOL
PROYECTO
IDENTIFICAR Y DESCRIBIR ESCENARIOS Y PERSONAJES DE CUENTOS PARA ELABORAR
UN JUEGO
ÁMBITO
Literatura
PROPÓSITO
Identificar escenarios y personajes de cuentos para describirlos de la manera más clara posible
Se pondrán de acuerdo con sus compañeros y elijarán entre todos un cuento de los que han leído
durante el curso para que el profesor lo lea de nuevo en voz alta. Después de escuchar la lectura,
organizarán equipos y realizarán lo siguiente:
Enlistan los personajes del cuento y mencionan cuál es la participación de cada uno de ellos.
Comentan cuál es para cada uno de ellos el momento más emocionante del cuento.
El maestro leerá el cuento en voz alta una vez más. Al leer cambiará intencionalmente algunos
personajes, escenarios, objetos o situaciones.
Pondrán atención a la lectura, cada vez que el profesor haga algún cambio a la historia original,
dirán: ¡está cambiado!
Deberán decir cuál fue el cambio y cómo es la versión original del cuento.

Se organizarán con su equipo.


Entre todos los integrantes elegirán a un alumno para que lea en voz alta el cuento.
Escribirán en tarjetas blancas los párrafos del cuento donde se mencionan los acontecimientos
más importantes, o si prefieren, los dibujarán.
Cada tarjeta deberá tener sólo un párrafo o un acontecimiento dibujado.
Se asegurarán de que pueden contar el cuento completo a partir de las tarjetas.
Las tarjetas se repartirán entre los integrantes del equipo para reconstruir el cuento. Podrán
cambiar de lugar las tarjetas las veces que consideren necesario, hasta que crean que el cuento
está ordenado.
Si quieren verificar si ordenaron correctamente las tarjetas, podrán consultar el cuento que
leyeron.
Intercambiarán su cuento y las tarjetas con otros equipos para que puedan reconstruir varios
cuentos.

Realizarán las siguientes actividades para identificar las características de los personajes de un
cuento:

Elegirán con sus compañeros y profesor otro cuento para leer. Lo leerán en voz alta para todo el
grupo o para cada equipo, también lo leerán de manera individual, en silencio.

El profesor le dará a cada equipo una tarjeta con el nombre de un personaje del cuento que hayan
leído. En esa tarjeta deberán anotar las características del personaje (cualidades, sentimientos,
apariencia física, actitudes).
No dirán a los otros equipos cuál personaje les tocó.
Después leerán en voz alta sólo las características del personaje para que sus compañeros
identifiquen de quién se trata.
Señalarán si las respuestas de sus compañeros son acertadas y por qué.
Comentarán con su profesor qué descripción les ayudó a identificar mejor al personaje y por qué.

Del cuento que leyeron antes, elegirán algunos enunciados que contengan adverbios y los
escribirán en su cuaderno. Cambiarán los adverbios por otros y comentarán con su profesor y
compañeros cómo cambió el significado de cada enunciado.

ASIGNATURA
MATEMÁTICAS
EJE
Sentido numérico y pensamiento algebraico.
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones con progresión
aritmética.
• Resuelve problemas que implican efectuar hasta tres operaciones de adición y sustracción.
• Resuelve problemas que impliquen dividir mediante diversos procedimientos.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar
procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente
54.- La dulcería.
Es conveniente que los problemas se vayan resolviendo y revisando uno por uno, a fin de que
recuerden fácilmente los procedimientos usados, los expongan y contrasten para que, en
determinado momento, puedan aplicar alguno que hayan hecho sus compañeros y que les parezca
más fácil para resolver los siguientes problemas:
1. Laura compró 2 chocolates y una bolsa de cacahuates. Pagó con dos monedas de $10, ¿cuánto
le dieron de cambio? 2. Beatriz compró 20 bombones y pagó con un billete de $20, ¿cuánto le
dieron de cambio? 3. Alicia llevaba dos billetes de $50. Compró 6 bolsas de cacahuates más $32
de caramelos, ¿cuánto dinero le quedó? 4. Joaquín y Brenda compraron 2 caramelos, 2 paletas y 3
bolsas de cacahuates cada uno. A Brenda le quedaron $14 y a Joaquín $29, ¿cuánto dinero
llevaba cada quien?
A continuación, se señalan algunas estrategias usadas para resolver los problemas mentalmente,
las cuales se pueden compartir en la puesta en común, después de analizar las que los alumnos
hayan elegido. Por ejemplo, en el primer problema, tal vez obtengan rápidamente el costo de los
dulces (5 + 5 + 6 = 16), y para llegar a $20, cuenten 17, 18, 19, 20. Por tanto, le dieron $4 de
cambio. En el segundo problema, deberán observar que el costo de los bombones no es unitario,
como con el resto de los dulces, y que para completar 20 bombones se deben considerar 4 grupos
de 5, por lo que su costo no es de $20, sino de $8. Un error común en este caso sería considerar
que cada bombón cuesta $2. En el tercer problema, deberán calcular el costo de las 6 bolsas de
cacahua tes, algunos posibles procedimientos son:
• Sumar 6 veces el 6: 6, 12, 18, 24, 30, 36.
• Sumar 3 veces el 12, que es el costo de 2 bolsas: 12, 24, 36.
• Duplicar el 18, que es el valor de 3 bolsas: 18 + 18 = 36.
Posteriormente, tendrán que sumar ese valor con 32 y encontrar la diferencia respecto a 100, la
cual se puede encontrar diciendo 68 + 10 = 78 + 10 = 88 + 10 = 98 + 2 = 100. Por tanto, le quedan
$32. La estructura del cuarto problema representa un desafío mayor: los alumnos necesitan hacer
varios cálculos para conocer la cantidad inicial que cada niño tenía antes de realizar su compra (  −
b = c). Esta representación es compleja para los alumnos, ya que implica aumentar para recuperar
lo que se tenía, de tal forma que el valor desconocido se calcula b + c =  .
Los dos niños gastaron $32; para saber cuánto tenían Joaquín y Brenda, puede surgir alguno de
estos procedimientos.
Resolver 32 + 14 y 32 + 29:
a) 30 + 10 = 40; 2 + 4 = 6; 40 + 6 = 46
b) 30 + 20 = 50; 2 + 9 = 11; 50 + 11 = 61
Es importante que mientras trabajan se les escuche y cuestione sobre la manera en cómo realizan
los cálculos. Esto permitirá elegir las estrategias de cálculo mental que conviene socializar durante
la confrontación. Asimismo, es interesante que conozcan diferentes maneras de resolver un mismo
problema y de hacer operaciones mentalmente.
55.- La fiesta.
Es probable que algunos no distingan que para saber cuántos alumnos hay en el grupo C deben
considerar 116 y no 119, ya que en esta última cantidad se incluye a las 3 maestras. Una vez que
identifiquen este dato, sólo tendrán que sumar la cantidad de alumnos de los grupos A y B, y
restarla al total, que es de 116. Para las siguientes preguntas, se debe considerar que si se sientan
10 personas en cada mesa, las que les ofrece el salón sólo alcanzan para 120 (pueden sumar 12
veces 10 o multiplicar 12 × 10, pues ya han trabajado la multiplicación rápida por 10).
Así, deben tener en cuenta que asistirán 128 personas, por lo que se necesitarán una mesa y 8
sillas adicionales. El costo de la mesa y las sillas adicionales puede calcularse sumando 8 ve- ces
20 o multiplicando 8 × 20, y sumando a este resultado el costo de la mesa adicional, que es de 180
pesos. Finalmente, a esto se le agregará el valor de una hora extra (220 pesos) que quieren para
su fiesta. Es importante observar cómo los equipos elaboran sus respuestas, ya que los
comentarios que hacen permiten identificar cómo relacionan los datos en las diferentes
operaciones, y qué significado le dan a cada una de ellas.
Algunas preguntas que pueden favorecer el análisis de sus procedimientos son: este número,
¿representa a los invitados o a las sillas y a las mesas que se van a necesitar? ¿Qué información
van a conocer con esta operación? El resultado de esta operación, ¿para qué les va servir? Los
alumnos deben elegir cómo responderán las preguntas, pero si suman el costo de cada silla
adicional en lugar de multiplicar y a nadie se le ocurriera multiplicar para resolverlas más rápido, se
les puede cuestionar: ¿hay un camino más corto para saber cuánto se pagaría por las 8 sillas
adicionales? Si no hay respuesta se les puede recordar que hay una operación que permite
sintetizar este tipo de adiciones.
56.- Cuál de todos.
Analizar la información que se tiene y en determinar si es suficiente, sobra o falta. En caso de que
sobre, hay que elegir la que es útil. Además, se debe pensar cómo se puede relacionar la
información que se tiene, es decir, mediante cuáles operaciones. Se pueden emplear las siguientes
estrategias para realizar la actividad, aun- que no necesariamente lleven a respuestas correctas:
• Buscar y elegir las operaciones que tienen los números que se mencionan en el problema.
• Resolver el problema, comparar las operaciones utilizadas con las que están incluidas y
seleccionar las que sean iguales.
• Observar cada operación y analizar qué relación tienen con la información del problema.
Posteriormente, seleccionar las que se consideren útiles para encontrar la solución.
Es conveniente que se organice una puesta en común al término de cada problema con el in de
que tengan la posibilidad de adoptar procedimientos más eficientes. Es importante que los alumnos
se enfrenten a situaciones como éstas con mayor frecuencia, por lo que habría que considerar
presentarles este tipo de ejercicios.

ASIGNATURA
CIENCIAS NATURALES
PROPÓSITO
Durante el desarrollo de este tema describirás algunas características del sonido a partir de la
interacción de los objetos.
Asimismo, reconocerás las aplicaciones del sonido en aparatos e instrumentos de uso cotidiano.
ÁMBITO
El cambio y las interacciones
La tecnología
El conocimiento científico
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica
Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud
orientadas a la cultura de la prevención
Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos
contextos.
Sonidos. Pág. 116.
Dividir al grupo en dos equipos. Cada grupo llevará a cabo una experiencia.
Reunir los materiales por grupo:
Experiencia 1 – tabla de madera, clavos, ligas, cuerdas y martillo.
Experiencia 2 - abate lenguas y cinta adhesiva.
Explicar a cada equipo la experiencia que realizarán cada uno.
Para la experiencia 1, pueden apoyarse de un adulto para evitar accidentes con el martillo y los clavos (pueden
apoyarse con un padre de familia y traer la tabla preparada desde casa)
Para la experiencia 2, los alumnos pueden trabajar solos.
Contestar en equipos las preguntas en el libro y hacer los comentarios de manera grupal para compartir la experiencia.
Elaborar los dibujos de las actividades y colorear.
Hacer la lectura comentada de la pág. 117 sobre los distintos sonidos que se producen en la actividad. En los sonidos
se pueden distinguir características como: tono, intensidad y timbre.
Qué tipo de sonido es? Pág. 117
Retroalimentar con el grupo las experiencias de la clase anterior.
Hablar de forma grupal de los diversos sonidos de nuestro alrededor.
Encontrar la diferencia entre grave y agudo, mayor intensidad y menor intensidad, apoyados con
los instrumentos que elaboraron en la actividad anterior.
Los instrumentos musicales. Pág. 118
En equipos investigar sobre los instrumentos musicales que se usan en las festividades del lugar
donde viven.
Hacer una clasificación de instrumentos en el pintarrón: de viento, de cuerda, de percusión y
eléctricos. Hacer una descripción de cómo produce el sonido cada instrumento.
Elaborar en equipo un instrumento musical con material de reúso. Cada equipo deberá usar su
creatividad para hacerlo sencillo o complejo.
Hacer la lectura de la pág. 119 sobre cómo el sonido puede convertirse en un contaminante
acústico. Identificar en cada equipo lo que es un decibel.
Revisar la tabla donde se señala el efecto en la salud por la exposición a la fuente de sonido
durante varias horas al día.
Realizar comentarios grupales al respecto.

FORMACIÓN CÍVICA
Retroalimentar lo visto hasta ahora mediante el juego “La papa caliente”.
Leer individualmente la pág. 74 y 75 sobre la democracia y la elección de autoridades.
Definir claramente de forma grupal lo que es un gobierno democrático y un gobierno autoritario.
Realizar un debate formando dos equipos donde cada uno defenderá su forma de gobierno:
democrático y autoritario.
Realizar por escrito una conclusión individual con respecto a lo analizado y consensado en el
debate.
Leer las fábulas “El quetzal y el perico” de la pág. 76, rescatar la moraleja, la cual trata de
hacernos ver que al elegir un gobernante no debe ser por apariencia sino por su valentía y
prudencia.
Preguntar a los alumnos si saben cómo se eligen los gobernantes. Escuchar los comentarios de
los alumnos y registrarlos en el pintarrón.
Hacer un dibujo de manera individual en la pág. 85 sobre el momento en que se elige gobernante.
Colorear el dibujo.
Complementar con el tema ¿qué esa la justicia? de la pág. 77 y comentar al respecto con el grupo.
Hacer individualmente una lista de situaciones justas e injustas que han vivido en la escuela o en
casa.
Contestar la pág. 88 escribiendo ideas importantes sobre la justicia e ilustrando con recortes o
dibujos.
Leer el tema “juicio ético” pág. 81 y reflexionar sobre el razonamiento ético con base en sus
valores, ¿qué valores intervienen para tener juicio ético?, ¿cómo podemos aplicar el juicio ético?
Contestar individualmente en la libreta ¿cómo pueden desarrollar su razonamiento ético?
Enumerar varias actitudes que deben incluir en su vida para poder lograrlo y socializarlo.

MATERIA
Educación Socioemocional
ACTIVIDADES
– Solicite a los alumnos que adopten la posición “cuerpo de montaña” (cabeza erguida, espalda
derecha, cuerpo relajado, manos sobre los muslos, ojos cerrados suavemente).
– Toque un instrumento por un minuto y pida que, cuando el sonido pare, levanten la mano.
Compartir. Pida a varios niños que completen la frase siguiente: “Cuando alguien discrimina a otro,
yo…”.
– Explique que los estereotipos son ideas que las personas nos formamos sobre individuos o
grupos, sin conocerlos; por lo general, suelen ser clasificaciones limitadas y negativas, que dan
lugar a los prejuicios. Estos responden a los sentimientos y emociones (positivas o negativas) que
nos generan determinados individuos o grupos sin conocerlos, es decir, sin fundamento, ya que se
construyen a partir de ideas preconcebidas.
– Pregunte en plenaria si conocen casos donde las personas hayan sido maltratadas debido a su
edad, físico, lugar de origen, lengua, habilidades, religión, color de piel o gustos; y si se les ocurren
otros motivos.
– Explique al grupo que jugarán “Ponle el prejuicio al burro”.
• Dibuje o pegue la figura del burro en el pizarrón.
• Solicite que escriban en un papel lo que piensan sobre ese animal; pida que lo hagan en sentido
negativo.
• Cuando estén listos, pida que cada estudiante pase, con los ojos vendados, a pegar su papel en
la figura.
Comunidad de diálogo.
¿Cuáles de las cosas que escribieron sobre el burro son falsas? ¿Cómo creen que se siente el
burro al recibir tantas opiniones negativas sobre él sin conocerlo?
– Invite a los estudiantes a reflexionar sobre el hábito de etiquetar a las personas, de juzgarlas de
manera adelantada y, por tanto, de construir prejuicios.
– Solicite a sus alumnos que expresen cosas positivas del burro. Práctica de bondad.

ELIEL ARAGÓN SANDOVAL ELVIA ROSALES RODRIGUEZ


MAESTRO DIRECTORA

You might also like