You are on page 1of 120
lwversipap Carouica Mrdenal Rail Siva Henriquer Las Estrategias de Aprendizaje una Propuesta en el Contexto Universitario SERIE MATERIAL DE APOYO ALADOCENCIA g Estrategias de Aprendizaje una Propuesta en el Contexto Universitario Estrategias de Aprendizaje Una propuesta en el contexto universitari. VICERRECTORIA ACADEMICA Hilda Chiang S. DIRECCION ACADEMICA Jaime Labra T. AUTORES Caralina Pezoa C. Jaime Labra 7. DISENG GRAFICO M. Carola Esquivel IMPRENTA. Impresos y Publicidad Jet - 2000 Edicion Limitada SERIE MATERIAL DE APOYO A LA DOCENCIA N°10 ISSN: 0717-4071 inscripcién: N° 124 # 020 Financiado con Fondos del Programa de Fortalecimiento de la Formacién Inicial Docente Ediciones Universidad Catélica Cardenal Rat Silva Henriquez Vicerrectoria Académica Diteccidn Académica General Jofré #396 Telefonos: 2222464 - 2223810 Fonofax: 6652717 E- mail: publicaciones@ucsh.cl Santiago Chile 2002 E nel contexto de mejorar los procesos de ensefianza y aprendizaje, una de las opciones que ha realizado al Universidad Catdlica Cardenal Rati! Silva Henriquez ha sido la implementacion de un programa basado en la ensefianza y aprendizaje de un conjunto de habilidades que permitan al estudiante transformase de un mero receptor, pasivo, a un estudiante activo, estratégico, Esto implica también considerar al docente como un docente estratégico, es decir, con un conjunto de habilidades que promueve a los estudiante con el fin de que logren aprender. Se pretende mejorar la calidad de la ensefianza universitaria y al mismo tiempo mejorar el trabajo que realiza el estudiante en la universidad, es decir, que su estudio sea de calidad. Para esto se han implementado una serie de acciones que atienden a variados aspectos, tales como: prepara- cidn de los dacentes, materiales de apoyo, sistemas de evaluacion, seguimiento de un conjunto de variables, etc, Estamos dando un paso al definir el aprendizaje desde el trabajo del estudiante y no sélo de la productividad del profesorado, Esto implica pasar de la productividad del profesor a la productivi- dad del alumno; del interés de la disciplina al interés del alumno; de los estilos docentes a los estilos de aprendizaje; de la actividad docente a la actividad discente. Esto implica cuestionarse acerca del aprendizaje - ensefianza universitaria. Necesariamente estos tennas evocan a nuestra misi6n como universidad. Una de las variables a considerar en esta propuesta es el cambio, apertura, nueva mirada de las ideas del docente, pues se debe reducir el tiempo de inactividad del estudiante de tal forma que adopte estrategias de aprendizaje y consiga su implicacion personal. Una de las claves para acre- centar el aprendizeje de los estudiantes es que los profesores ensefien més y mejor, pero también es la creacion de condiciones que motiven y alienten a los estudiantes a invertir tiempos y ener- gias en actividades que permitan aprender, tanto dentro como fuera de la sala de clases. Estamos intentando trasladar el eje de la accidn docente al eje de la accion del aprendizaje, Este cambio nos exige, entre otros aspectos, desarrollar un lenguaje comin, eliminar los esnobismos y el len- guaje pseudocientifico, de tal forma de llegar rSpidamente a comunicar ideas sin mayores trabas, En sintesis, nuestra labor como docentes es lograr aprendizaje en los estudiantes, de alli nace el interés y preocupacién por la ensefianza oueysiantun 0}x2}U09 ja uo eysandoug eun afezipuaidy ap seayennsy Otros aspectos que necesariamente intervienen en el éxito del aprendizaje de los estudiantes, entre varios mas, son: propésitos formativos claros, coherentes, consensuados y debidamente

You might also like