You are on page 1of 51
oaa| EL AZAROSC i: EXILIO DE LOS TRUJILLO trale Los Veeinos de Trujillo en el Cementerio Pere Lachaise. de Paris Por NEMESIO GARCIA NARANJO La inhumacién de los restos de don Rafael Leonidas Trujillo en el cementerio Pere Lachaise de Paris, carece de tras: cendencia, porque da 10 mismo que se septlte en este o en aquel lugar 0 no se le entierre en ninguna parte. Cuando terminaba una representacién teatral en Roma, los actores pedian al piblico cl “plaudite cives”, y la tradicién afi el emperador Augusto, en el iiltimo mo- mento de su vida, pronuncié as mismas palabras. Pero una vez que ha muerto tun César 0 don Petate, da lo mismo que sus huesos 2 co'oquen en un altar 0 se plerdan en una fosa anénima, como se han perdido las cenizas de muchos inmor tales, porque 1a Historia no toma en con. |sideracién que los sepulcros sean suntuo- $05 0 humildes, vara formular sus veredic- tos. No hay que olvidar que durante la Edad Media se emprendieron ocho eruza- as con el objeto de reconquistar una tumba vacia, ‘Sin embargo, jcOmo convida el nuevo entierro del dictador dominicano a diva gar sobre Ia fragilidad de tas grandezas humanas! Aunque sea absurdo luchar en contra de un muerto, siempre hay peligro de que el cadaver de un hombre piblico ‘sea profanao. En los momentos frenéti- cos de Ia Revolucion Francesa, fue saquea da Ia cripta de Saint Denis, y aqui en ‘México, después de que los Padres de nuxstra Independencia fueron fusilados en Chihuahua, Jos créneos de Hidalgo, Allen ‘de, Aldama y Jiménez, se Tevaron a Gus najuato a fin de exhibirlos en las cuatro fesquinas de Ia Alhéndiga de Granaditas. Se explican estos sacrilegios porque den. {ro de la barbarie de la guerra, caben to- Has In3 atrocidades. Se mata a’ un iucha dor y se prolonga el odio sobre sus des pojos materiales, Cuando el poeta José Marmol maldecia al déspota José Manuel Rosas, » sualepandrinos coléricos no se Himitaban a pregonar su necesario derro- Rosts, sus alejandrinos coléricos no st cémiento, sino que también sugerian la aversion hacia su cadaver. Al anunciar ta préxima resurreccién de la Republica Ar- gentiza, Marmol dijo en tono de Isafas “entonces ni tus huesos Ia América ten- lira”. ¥ aunque la profecia se cumplié al bile de 1a letra, no la pudo palpar el poeta, porque se fue de este mundo antes de que muriera el tirano. Mas de un sigio después del Ae nuestros libertadores, sucumbi arranea de Chavaxtla (Estado de Vera- cruz) el general Aurelio Blanquet y Ia cabeza fue cercenada de su cuerpo para exhibirla en el puerto jarocho. En cuanto los restos del guerrillero Francisco Vi fla, también fueron profanados a fin de vender a muy buen precio Ia cabeza, a un antropélogo norteamericano que queria estudiar Ia calavera. Querido Moheno co- menté en tono de burla que, como el general Pershing no pudo apoderarse de Villa “ni vivo ni muerto”, Ios Estados Unidos se conformaron con adquirir su craneo. Los familiares de Trujillo no quisieron exponer el cuerpo del dictador a esearnios pareeidos y tomaron la precaucién de sa- car el cadaver del féretro que se deposité fen Ia iglesia de San Cristobal. Una ver extraido de Ia caja mortuoria, se le colocé en otro atadd que fue trasladado secreta- mente al yate “Angelita” con el objeto de exportarlo al Viejo Mundo, Esta maniobra sugiere la duda de que los funerales efec. tuados en el templo citado, hayan resulta- do initiles porque los ritos religiosos se praeticaron delante de un féretro vacio. Varias semanas después los diarios fran- ceses publicaron 1a noticia de que el atatid del generalisimo habia Megado a Paris y que sus deudos habfan comprado tun Tote del cementerio Pere Lachaise. Se supone que hubo que pagar una fortuna por aquel pedazo de tierra, porque los metros “a perpetuidad” en ese camposin. to, tienen precios fantisticos, * 2Quién Je hubiera dicho al dictador dominicano que lo iban a sepultar en un panteén extranjero y que tendria como vecinos de su cadaver a varones de re- nombre universal? Claro esti que sia ‘Trujillo Ie hubieran dado a conocer Ia lista de los superhombres que duermen su iiltimo suefio en el Pere Lachaise, no se habria dado cuenta de a calidad. del vecitidario. {Qué podia él saber de Ia teo- logia de Pedro Abelardo; qué podia suge- rirle el nombre de Augusto Comte, el fun- dador de la filosofia positivista? Si al guien le hublese hablado de Claudio Ber. nard, el padre de la fisiologia 0 de Geot froy Saint Hilaire, el conocedor més pro fundo de la naturaleza, se habria quedado turulato y confuso, como si le hablasen +40; y también en griego le habi parecido los elogios que se tributaron a los. matemiticos y astrénomos Laplace y Monge, a los historiadores ‘Thiers y Mi- chelet_y al arqueélogo Champollion que resucité las civilizaciones de Egipto y del Oriente. Si el nuevo huésped del cementerio hu- biera sido un devoto de Ia armonia, Ie habria conmovido enterarse de que su tumba quedaba cerea de las de Chopin y Cherubini; e igualmente, de haber tenido devocton por las Artes Plisticas, le ha- brian impresionado los sarcéfagas de los pintores clisicos David e Ingres, y tam- bién los de los maestros roménticos Geri cault y Delacroix. Pero... ;cémo pedirle Fespeto y veneracién para los tdmulos de Bale y de Daudet cuando nunea leyé La Comedia Humana ni Tartarin de Tar rascOn? {Como pretender que sus nervios se pusieran en tensién ante la evocacién del romanticismo de Enrique Heine? No hhay que esperar imposibles, y seria pue~ ril suponer que se aceleraban Jos latidos de su corazén, en frente del sauce que decora Ia tumba de Alfredo de Mussel, y fe todavia al leer los siguientes versos ‘lel autor de “Las Noches” que estén gra- bados en su mausoleo: Mes chers amis, quand je mourrai, Prantez un saule au eimetier, Taime son feuillage eploré, La paleur m’en est douce et chere, Et son ombre-sera legere A la terre ou je dormirai, * Como el hombre no tuvo nada que ver con Tos pensadores ni los. artistas, pues todos ellos le deben haber sonado como Juan Cuerdas 0 Perico de los Palotes, me queda esta curiosidad: Qué habria sen- lido delanto de los tumulos del general Francisco Cristobal Kellerman y de los mariscales Andres Massena y Miguel Ney? Como Trujillo se jactaba de ser un hom- bre fuerte, se supone que debié admirar a Ios titanes de Ia aceién. Kellerman salvé a la Repiibiiea Francesa en la bata- la de Valmy; y Napoleén lamaba a Ney “brave des braves” y a Massena “Lenfant cheri de Ia Vietoire”. Por eso es probable que se conmoviera delante de las tumbas de estos héroes; pero también es posible que hiciera esta consideracién: —ninguno de los tres me gana porque ellos fueron \imicamente generales._y mariscales, en tanto que yo llegué a ser “el generali- Reyista_quineenal de interés general 1 de Bacre oe 3962 Director Rafael Molina Morillo. Subdirector: Mario Bobea Billini jcios Extranjeros: ‘Max Alvarez Dibujante: Ramén Oviedo Depto, Cireulacion: . Doctor Héctor Western Publicidad . Carolina Nowe! is provisionales: Arz, Merifio N° 30 Apartamiento 208 el: 28035 cs Santo Domingo R. D. Se n Tos talleres de “Editorial LA _NACION, ‘ ©. por A”, Santo Domingo, R. D. jAHORA! deja constan cia de que sus relaciones con la Editorial LA NA. CION, ©. por A., son es- trictamente comerciales, ) SALUDO AL PUEBLO Y A LA PRENSA A\ salir por primera vez a la luz publica, “\AHORAI" se complace en saludar cor- dialmente al noble pueblo dominicano, asi como a toda la prensa nacional y a la Aso- ciacién Dominicana de Periodistas y Escri- tores. A! hacerlo asi, imbuida por un espiritu de unién y fraternided aue desea extender a toda la clase periodistica, “;AHORA!” se define a si misma como érgano, exclusiva- lad. mente, de la vi En lo nacional, la verdad. En lo interna. cional, la verdad. En todos los érdenes, la verdad, He ahi la norma de conducta que regird a esta publicerién, que solo tiene co- mo resorte e! interés del pueblo.

You might also like