You are on page 1of 13

Presentación:

Buenos días a todos. Este es el taller: Transformaciones culturales y educación del Tramo
de formación pedagógica.

Mi nombre es Sebastián Zambelli. Breve CV.

Pasaré a tomar lista, con el objetivo de cumplimentar el acto administrativo


correspondiente y les pido que además de darme el presente me indiquen, por favor, y
quienes quieran, su formación académica, a qué se dedican o si se dedican a la docencia,
y su lugar de residencia (si son o no de Lobos), es a solo efectos estadísticos, para
establecer dinámicas específicas para el taller, como son trabajos grupales siempre en
los encuentros, comunicarnos a través de un blog, o bien de la plataforma del instituto
y la orientación del programa.

Tomar lista.

Cuestiones generales: el taller es semipresencial, tal y como saben. Desarrollaremos los


encuentros en cuatro sesiones quincenales de cuatro horas hasta el 6 de julio. La
metodología es la de taller que ciertamente exige de ustedes una participación y un
trabajo más activo que el de la clase magistral. Dividiremos las sesiones en varias partes
con la intensión de trabajar cómodamente durante el largo tiempo que dura el taller.
Estas divisiones incluirán una clase magistral, el trabajo de un texto o un vídeo y el
trabajo en equipo, mediante la elaboración de actividades y la puesta en común de los
resultados y de las apreciaciones.

Resaltar la importancia del trabajo en equipo y la relevancia de la participación


respetuosa, pertinente y temporalmente acertada que en entorno multidisciplinarios
enriquecen sobremanera la visión de la cátedra.

Se aprobará la materia con la entrega de trabajos uno por unidad, de carácter individual
y domiciliarios, más un trabajo final, también domiciliario.

Para los trabajos domiciliarios se evaluará el correcto manejo de los elementos formales
que constituyen y conforman la redacción académica. Con especial hincapié en la
correcta forma de citar, la bibliografía correctamente citada y razonada, evitando la
paráfrasis y el plagio. Desarrollar las ideas.
Este curso, dado cómo se han desarrollado los acontecimientos, seguiremos con una
propuesta curricular ad hoc, es decir, hecha a estos efectos. Que consta de tres partes
que son: “Ciudadanía, una introducción desde un enfoque de derechos”, el primer
bloque; “Ciudadanía, Educación, Estado y nación”, el segundo; “Ciudadanía y el contexto
latinoamericano y argentino de principios del siglo XXI”, el tercero y último bloque
temático. Son dos los criterios de organización y secuenciación que estructuran la
presente propuesta. El primer criterio es el del decurso que va de lo general a lo
particular. El segundo criterio es el de la secuencia histórica de sucesos y
acontecimientos. Esos criterios de organización permiten ir integrando los saberes
desde la primera a la tercera unidad, de una forma acumulativa y totalizadora.

1. ¿Qué es la construcción de la ciudadanía desde un enfoque de derechos?


2. La Ciudadanía como ejercicio. Reseña histórica. Algunas definiciones. La cuestión
del Demos.
3. Tres modelos de ciudadanía. Ciudadanía Liberal, comunitarista, republicana.
4. Cómo responden lo tres tipos de ciudadanía a las siguientes cuestiones: la
diversidad; la desigualdad; la actividad de los sujetos y el ejercicio de la
ciudadanía en relación a la esfera pública y privada.
Respecto del enfoque de derechos que ordena el plan de estudios se puede decir que:
a diferencia del de la doctrina de la situación irregular, pone de relieve una concepción
centrada en los derechos humanos que rige el programa de contenidos del taller. Esa
concepción entiende que niños y adolescentes son sujetos de derechos en el momento
presente ―antes que futuros― y que esos derechos son universales e indivisibles. De
este modo, el fundamento del taller tiene su eje central en la concepción de tres
aspectos de la idea de ciudadanía que son: la idea de ciudadanía como construcción; la
de ciudadanía activa, es decir, ciudadanía como ejercicio práctico de derechos; y la
ciudadanía como relación social e institucional, en otras palabras, ciudadanía como
relación con otros sujetos de derechos y con el Estado.

Un punto relevante a nivel metodológico a destacar es que si bien el taller se orienta


desde la perspectiva del enfoque de derechos, esta propuesta pedagógica asume ese
mismo enfoque pero desde una óptica no formalista que permite un abordaje más
amplio, dinámico e integrador de la cuestión de la construcción de la ciudadanía.
Ciudadanía. Conceptos generales:
Definición:
Entendemos por Ciudadano al miembro de una organización política. Esta es una
definición mínima que cruza tanto los modelos históricos como los modelos
contemporáneos de ciudadanía.
Modelos, tipos ideales:
La realidad que supone la ciudadanía, al igual que ocurre con la realidad política,
requiere también de la construcción de modelos. Para conocer, y por tanto, explicar,
estas realidades complejas la teoría política se vale de la formación de modelos. Un
modelo es una construcción teórica diseñada para explicar los elementos claves de una
realidad en este caso, la ciudadanía.
El concepto de ciudadanía aparece con las ciudades-estado de la antigüedad, y en este
caso, su fundamento teórico se encuentra en la filosofía griega, especialmente, en los
trabajos de Aristóteles. Con posterioridad, a este fundamento se unirán los que
provienen de la filosofía moderna – Maquiavelo, Hobbes, Locke, Rousseau, y Kant,
fundamentalmente.
A través de tres definiciones de ciudadanía podemos explicar estos cambios:
la primera, se debe a Aristóteles, en este momento la política y la ética es una misma
materia que intenta hallar lo bueno sin condiciones, su propósito es llevar a la perfección
posible la filosofía de las cosas humanas;
la segunda, se debe a Hobbes, para él, la filosofía social es una materia independiente
de la ética y la religión, y debe construir, a través de un procedimiento racional, una
organización política que asegure la paz y las propiedades de los ciudadanos y súbditos
del Estado;
y la tercera, se debe a Kant, su teoría del derecho y el estado busca hacer compatibles
las diversas voluntades individuales con una voluntad total, y producir un Estado
jurídico, en el que el ser y deber ser del Estado coincidan.
Los elementos que sobre la ciudadanía destacan cada uno de estos filósofos ayuda a
delimitar estos cambios:
1. «Ciudadano en general es el que participa del gobernar y del ser gobernado; en cada
régimen es distinto, pero en el mejor es el que puede y elige obedecer y mandar con
miras a una vida conforme a la virtud»,
2. «Esa potestad y derecho de mandar descansa en el hecho de que cada uno de los
ciudadanos transfirió toda su fuerza y poderío a ese hombre o asamblea –Estado-... el
haber hecho semejante transferencia no es otra cosa sino haber renunciado al derecho
de resistir. Cada uno de los ciudadanos, así como toda persona civil subordinada, se llama
súbdito de quien tiene el poder soberano... Al derecho absoluto del soberano va ligada
la obediencia de los ciudadanos... La obligación de prestar esa obediencia no nace
inmediatamente del pacto mediante el cual hemos transferido al Estado todo nuestro
derecho, sino mediatamente, esto es, porque sin ella no se podría ejercer el derecho de
mandar y, por lo tanto, no se hubiera instituido el Estado»12,
3. «Los miembros de una sociedad semejante –es decir, de un Estado-, unidos con vistas
a la legislación, se llaman ciudadanos (cives) y sus atributos jurídicos, inseparables de su
esencia (como tal), son los siguientes: la libertad legal de no obedecer a ninguna otra ley
más que a aquella a la que ha dado su consentimiento; la igualdad civil, es decir, no
reconocer ningún superior en el pueblo, sólo a aquel al que tiene la capacidad moral de
obligar jurídicamente del mismo modo que éste puede obligarle a él; en tercer lugar, el
atributo de la independencia civil, es decir, no agradecer la propia existencia y
conservación al arbitrio de otro en el pueblo, sino a sus propios derechos y facultades
como miembro de la comunidad, por consiguiente, la personalidad civil que consiste en
no poder ser representado por ningún otro en los asuntos jurídicos»13.
Hemos pasado, así, de la ciudadanía activa, que supone la participación en el gobierno
de las polis, y de la virtud que presume la condición de ciudadano, a la simple obediencia
al Estado absoluto, para llegar después a un status jurídico con los atributos de libertad,
igualdad, e independencia.
Las bases que sustentan los ideales de ciudadanía los podemos ver en los siguientes
ejemplos: Mientras que la constitución ateniense contiene como principios políticos
básicos la isonomía –igualdad ante la ley- y la isegoría –libertad de palabra- y considera
la phronesis práctica –prudencia política-, como la areté que debe realizar el ciudadano
continuamente en la polis. La constitución romana considerará que sus instituciones
deben responder al equilibrio entre los diferentes intereses presentes en la ciudad, de
ahí el predomino de las ideas políticas de república y concordia en su constitución, y, su
ciudadanía aristocrática se basará principalmente en la virtus republicae –amor a la
patria-. Las ciudades-repúblicas medievales se basaron en los principios políticos de
autogobierno e independencia política, y sus habitantes, principalmente burgueses,
demandaron el valor de la libertad personal para dedicarse al comercio y la industria, y
así desarrollar sin trabas sus intereses económicos.
Respecto de las ciudadanías contemporáneas dos de ellas se articulan en torno a la
primacía de la idea de lo justo sobre la idea de bien, que como veremos condiciona
completamente el tipo de propuesta que se defiende. La ciudadanía liberal afirmará el
igual valor de la libertad y la igualdad de su ciudadanía, en cambio, la ciudadanía
libertaria sólo reconocerá la importancia del valor de la libertad. En la ciudadanía
republicana predominarán las libertades positivas, y, la ciudadanía comunitaria afirmará
el igual valor de las diferentes identidades individuales y colectivas presentes en la
comunidad política.

Ciudadanías clásicas Grecia y Roma:


Polis- Ciudad Estado. Autarqueia – 50 Km del mar. Atenas y Esparta. Diferencias incluso
hasta en el legado.
Definición
Los ciudadanos son el elemento básico y privilegiado de las ciudades-estado, tienen
obligaciones militares y políticas para con ella, y éstas les reportan prestigio y honor,
siendo este ámbito público el más importante en la vida del hombre.
Características
-Condición exclusiva de un reducido número de personas, esta condición es trasmitida
de padres a hijos, ius sanguinis.
-Participación política en las instituciones de la ciudad- estado, se produce el papel
activo del ciudadano.
-Reconocimiento de derechos y deberes, se define un status jurídico al miembro de la
comunidad política, al ciudadano.
-Cada institución es ocupada por ciudadanos que tienen la edad requerida. La ciudad-
estado reconoce y honra a sus ancianos.
-Responsabilidad política y rendición de cuentas al finalizar el desempeño de un cargo
público.
-Obligaciones militares durante toda la edad adulta del ciudadano. Educación pública
que potencia la virtud cívica y el valor guerrero, así como la defensa ciudadana de la
ciudadestado. Caso de Sócrates.
-Participación exclusiva en las prácticas y fiestas religiosas (liturgias, auspicia), así como
en los espectáculos públicos (hierarquías).
-Unidad de política y ética, por lo que, el ciudadano debe poseer ciertas virtudes cívicas.
Caso de Pericles y Aspasia de Mileto. Cada ciudad-estado, según los principios que
defiendan sus constituciones, potenciara unas virtudes concretas, pero en todo caso, se
potencia y se valora el esfuerzo de la persona. (valor, prudencia, participación política,
juicio político, amor a la patria, amistad cívica, etc.). Caso de Alcibíades.
-Ámbito público del ciudadano más importante que su ámbito privado.

Condiciones
Confederación de ciudades-estado.
Gobierno mixto.
Ciudad-estado autárquica e independiente.
Recursos económicos que provienen de la dirección de un Imperio.
Sistema económico y social esclavista.

Sinopsis del modelo 2.2: la ciudadanía de las ciudades repúblicas italianas.


Definición
El ciudadano es el habitante de una ciudad-república con libertad para dedicarse al
comercio y la industria, y la obligación de mantener materialmente su ciudad.
Surgimiento de los primeros elementos del capitalismo mercantilista.
Características
-Condición económica, política, jurídica, y social de un número reducido de personas,
condición básicamente disfrutada por residir de manera continuada en el recinto
urbano, ius soli. no ius sanguinis
-Libertad personal para dedicarse al comercio o la industria fuera del sistema feudal.
-Disfruta de la paz urbana: aplicación del derecho civil y penal urbano.
-Pago de impuestos en proporción a la riqueza.
-Participación en la elección de los cargos políticos, y prestación de ciertos servicios al
municipio.
-Obligaciones militares de guarnición, y la obligación de prestarse ayuda mutua,
conjuratio.
-Cuidado de las infraestructuras para la vida en común y realización de grandes obras
para embellecer la ciudad.
-Reivindicación del vivere civile, de la participación activa en la vida en común de la
ciudad.
-Importancia de la doctrina moral cristiana, del clero y su Iglesia.
Condiciones
Ciudades-repúblicas.
Régimen de gobierno mixto.
Sociedad de artesanos y comerciantes.

Sinopsis del modelo 3.1: La ciudadanía liberal. Rawls.


Definición
Ciudadano libre e igual, que disfruta de un estatus de igual ciudadanía y coopera a lo
largo de su vida en una sociedad bien ordenada.
Características
-Idea de sociedad como sistema equitativo de cooperación social a lo largo del tiempo.
-Idea del ciudadano como libre e igual, que posee dos facultades morales, y un plan
racional de vida.
-La persona plena como ciudadano libre e igual.
-Ciudadanos que apoyan una misma concepción política de la justicia, y además, una
doctrina comprehensiva razonable de las que se encuentran en la sociedad liberal.
-Estatus de igual ciudadanía: libertades básicas iguales, equitativa igualdad de
oportunidades, y un mínimo de bienes primarios -recursos y riqueza- para todo
ciudadano, en especial, para los peor situados.
-Deber de civilidad y virtudes políticas que favorezcan la cooperación social.
-Ciudadano plenamente autónomo, afirma los principios de la justicia, y actúa
teniéndolos en cuenta.
-Educación en los principios de la justicia como equidad, base de la cultura política
pública.

Justicia como equidad (o como imparcialidad) es la frase usada por el filósofo


John Rawls para referirse a su teoría de la justicia. Corresponde también al título
de un ensayo sobre el tema escrito en 1958 (Justicia como equidad).1 Es
referencia obligada la obra Teoría de la justicia del mismo autor.

Principios[editar]
La teoría de la Justicia como equidad consiste en dos principios:

Primero, cada persona debe tener un derecho igual al esquema más extenso de
libertades básicas iguales compatible con un esquema similar de libertades para
otros.
Segundo, "Las desigualdades sociales y económicas deben de resolverse de
modo tal que:
a) Resulten en el mayor beneficio de los miembros menos aventajados de la
sociedad (el principio de la diferencia)
b) Los cargos y puestos deben de estar abiertos para todas las personas bajo
condiciones de igualdad de oportunidades (justa igualdad de oportunidades)."2
3
El primero de los dos principios es conocido como principio de la libertad,
mientras que el segundo, reflejando la idea que la inequidad es sólo justificada
si permite la ventaja de los más desposeídos, es llamado principio de la
diferencia.

Rawls explica que los dos principios deberían ser escogidos por las partes
representantes en la posición original — un experimento mental en el que las
partes escogerán los principios de justicia de la estructura básica de la sociedad
detrás de un velo de la ignorancia — despojando a los representantes de la
información sobre las características particulares (como la salud y las habilidades
naturales) de las partes a quienes ellos representan.
La "posición original"[editar]
Artículo principal: Posición original

Al igual que Hobbes, Locke, Rousseau y Kant, Rawls pertenece a la


tradición contractualista. Sin embargo, el contrato social de Rawls toma una forma
ligeramente diferente de la de pensadores anteriores. Específicamente Rawls desarrolla lo
que afirma son principios de justicia por medio del uso de un recurso entera y
deliberadamente artificial al cual denomina la posición original, desde la cual se deciden
dichos principios detrás de un velo de ignorancia. Este "velo" tiene por función cegar a las
personas sobre todos los hechos sobre sí mismos que pudieran nublar la noción de justicia
que se desarrolle. En efecto,

nadie conoce su lugar en la sociedad, su posición de clase o estatus social, y tampoco


nadie conoce su suerte en la distribución de activos y habilidades naturales, su
inteligencia, su fuerza, y cosas similares. Asumiré incluso que las partes no conocen
sus concepciones del bien o sus propensiones psicológicas particulares. Los principios
de justicia se eligen detrás de un velo de ignorancia.3

De acuerdo a Rawls, entonces, la ignorancia de estos detalles sobre sí mismo


conducirá a principios que sean justos para todos. Si un individuo desconoce cómo
terminará en su propia concepción de la sociedad, es probable que no privilegie a una
determinada clase de personas, sino que más bien desarrolle un esquema de justicia
que trate a todos justamente. En particular, Rawls afirma que quienes se encuentren
en la posición original adoptarían una estrategia maximin, la cual maximizaría la
posición de los menos afortunados.

Se trata de los principios que personas racionales y libres interesadas en


promover su propio interés aceptarían en una posición original de igualdad de
modo que defina los fundamentos de los términos de su asociación.4

Es importante tener en mente que el acuerdo que se deriva de la posición original


es tanto hipotético como no-histórico. Es hipotético en el sentido de que los
principios a derivarse son lo que las partes acordarían, bajo ciertas condiciones
legitimizadoras, y no los que han acordado. En otras palabras, Rawls intenta
persuadirnos de que los principios de justicia que acordaríamos si estuviéramos
en la situación hipotética de la posición original y que dichos principios poseen
peso moral como resultado de esto. Es no-histórico en el sentido de que no se
supone que el acuerdo haya ocurrido, o tan siquiera que pudiese de hecho
producirse.

Rawls afirma que las partes en la posición original adoptarían dos principios de
este tipo, los cuales gobernarían entonces la asignación de derechos y
obligaciones y regularían la distribución de ventajas sociales y económicas a
través de la sociedad.
El primer principio de justicia[editar]
Primero: cada persona debe tener un derecho igual al esquema más extenso de
libertades básicas iguales compatible con un esquema similar de libertades
para otros.5

Hablando aproximadamente, las libertades básicas de los ciudadanos son la


libertad política (i.e., de votar y postularse a cargos de elección), libertad de
expresión y deasociación, libertad de conciencia y libertad de pensamiento,
libertad de la persona al mismo tiempo que el derecho de poseer propiedad
personal, y libertad de no ser objeto de detención arbitraria. Es motivo de cierto
debate el que se pueda inferir la libertad de contrato como si estuviera ya incluida
en estas libertades básicas.

El primer principio es más o menos absoluto y no puede ser violado, aún en


nombre del segundo principio, por debajo de un nivel no especificado pero bajo de
desarrollo económico (i.e., bajo la mayor parte de circunstancias, el primer
principio es léxicamente anterior al segundo principio). Sin embargo, dado que
diversas libertades básicas pueden entrar en conflicto, puede ser necesario
intercambiarlas entre sí con el fin de obtener el más grande sistema de derechos
posible. Existe por lo tanto cierta incertidumbre sobre exactamente qué es
ordenado por el principio, y es posible que una pluralidad de conjuntos de
libertades satisfagan los requerimientos.

El segundo principio de justicia[editar]


Las desigualdades sociales y económicas deben de resolverse de modo tal
que:

1. resulten en el mayor beneficio de los miembros menos aventajados de


la sociedad (el principio de la diferencia).
2. los cargos y puestos deben de estar abiertos para todos bajo
condiciones de igualdad de oportunidades (justa igualdad de
oportunidades)6

Justicia distributiva versus justicia asignativa


(allocative justice)[editar]
Una de las cuestiones centrales de la obra de Rawls fue definir al alcance de su
teoría. En este sentido, resulta central tener a la vista cuál ha de ser la pregunta
central de la justicia distributiva. Para Rawls la pregunta central de la justicia
distributiva nunca fue cómo asignar recursos o bienes, ni siquiera cómo
distribuirlos, sino cómo organizar la estructura básica de la sociedad. Para el autor
de A Theory of Justice el problema de la justicia distributiva dentro de los
márgenes de su justice as fairness fue siempre el mismo, a saber: “cómo deben
estar reguladas las instituciones de la estructura básica […] para que un sistema
social de cooperación equitativo, eficiente y productivo se pueda mantener a
través del tiempo, de una generación a la siguiente” (Rawls 2001, 50). Lo anterior
contrasta con el problema muy diferente de cómo un conjunto determinado de
productos “debería ser distribuido o asignado entre varios individuos cuyas
especiales necesidades, deseos y preferencias son conocidos por nosotros”
(Rawls 2001, 50). Solo este segundo problema es el de la justicia asignativa.

Rawls rechazó categóricamente identificar su concepción de la justicia distributiva


con la idea de una justicia asignativa, incluso llegó a decir que la idea central de la
justicia asignativa es incompatible con la idea por medio de la cual la justicia como
imparcialidad se organiza (Cf. Rawls 1971, 88; 2001, 50-51). Dicho brevemente, la
justicia asignativa tiene a la eficiencia como horizonte, mientras que la justicia
distributiva tiende a la equidad . Por otra parte, la justicia asignativa concibe a los
sujetos como meramente racionales, donde la racionalidad es siempre
racionalidad estratégica, mientras que la justicia distributiva los concibe como
racionales, pero sujetos a “razonables limitaciones en la elección de los principios”
(Rawls 1971, 13). Para Rawls, entender la justicia distributiva como una cuestión
meramente de asignación de recursos implica abandonar la reflexión moral sobre
las razones que tenemos para preferir una forma general de organización social
frente a otra, o para defender una específica forma de estructura básica de la
sociedad regulada por principios que determinan la equitativa distribución de los
bienes sociales. Esta reflexión, encaminada a la justificación y determinación de
las bases morales de la estructura básica de la sociedad, es el tema de la justicia
distributiva rawlsiana.

-Razón pública, que decide las cuestiones políticas fundamentales, limitada por los dos
principios de la «justicia como equidad».
-Unión social fundada en una concepción públicamente compartida de la justicia.

Condiciones
Democracia constitucional.
Sociedad cerrada.
Sistema de mercado o régimen socialista liberal.

Sinopsis del modelo 3.3: La ciudadanía republicana. Habermas.


Definición
El ciudadano libre e igual acuerda discursivamente en los espacios públicos informales y
formales las condiciones de la convivencia de la comunidad jurídica.
Características
-Consideración de la persona como sujeto capaz de lenguaje y acción.
-Razón comunicativa como medio lingüístico, mediante el que se concatenan las
interacciones y se estructuran las formas de vida.
-Los acuerdos discursivamente alcanzados por todos los ciudadanos libres e iguales
regulan la convivencia de la comunidad jurídica.
-La Sociedad del mundo de la vida se integra socialmente por medio fundamentalmente
del sistema de saber y acción del «derecho».
-Los destinatarios del sistema jurídico son a su vez sus autores, la solidaridad, -
orientación al bien común-, que genera la elaboración del derecho, es una de las
funciones de la acción comunicativa.
-La acción comunicativa es una acción orientada al entendimiento, que coordina la
acción social, y que crea identidades personales.
-El mundo de la vida trasfondo de saber de la acción comunicativa se compone de tres
estructuras: la cultura, la sociedad, y la personalidad.
-La formación discursiva racional de la opinión y voluntad política se produce en los
espacios públicos informales y formales que institucionaliza el Estado de Derecho.
-El sistema de los derechos posibilita el ejercicio de manera equilibrada de la autonomía
privada y pública de los ciudadanos.
-El poder político deriva del poder comunicativo de todos los ciudadanos, que por medio
del derecho, se trasforma en poder administrativo.
Condiciones
Estado de Derecho.
Democracia deliberativa.
Sociedad moderna (derecho positivo, política secularizada, moral racional).

Sinopsis del modelo 3.4: La ciudadanía comunitaria. Taylor.


Definición
El ciudadano es el miembro libre e igual de la sociedad política que se identifica y
relaciona con ella como si fuera una comunidad.
Características
-La identidad de alguien se define a través de la afirmación de una idea del Bien y con la
referencia a una comunidad particular.
-La identidad contiene elementos universales y particulares, ambos contribuyen a tener
una vida significativa y con sentido, para ello, es necesario el reconocimiento de dicha
identidad en un plano íntimo y social.
-Toda persona pertenece a una comunidad histórica particular. La comunidad es un bien
en sí mismo, que otorga al individuo un horizonte de significado, en este caso
compartido, y ayuda a reforzar sus vínculos y lazos sociales.
-La identidad moderna supone también un ideal de autenticidad, que consiste en ser fiel
a sí mismo, en realizar y expresar tu propia originalidad, personal o colectiva -volk,
Herder-, esta ética requiere del reconocimiento y respecto de nuestros otros
significativos.
-La identidad moderna requiere de la esfera pública: de principios políticos universales
–derechos individuales-, y de la política de la diferencia, el valor igual de identidades
diferentes -derechos de grupo-.
-Reconocimiento de derechos individuales –libertades públicas y derechos sociales- y de
derechos colectivos -derechos a la autodeterminación, autonomía, autogobierno,
representación, lingüísticos, de veto, ayuda institucional, a la creación de asociaciones,
etc.-.
-Afirmación de la vida política participativa a nivel institucional –parlamento,
administración, etc.- y social – escuelas, universidades, barrios, asociacionismo, etc.-.
-Una moral sustantiva, la política del bien común que contiene la comunidad afianza los
lazos sociales de los individuos, y, favorece una sociedad más rica y plural, y una
democracia más vigorosa.
-El valor de la diversidad profunda y la fusión de horizontes contribuyen a la creación de
la unión social entre culturas diferentes que conviven en una única comunidad política.
Condiciones
Sistema federal.
Democracia multicultural.
Sociedad moderna.

You might also like