You are on page 1of 12
Lineamienis Curiculres paral Educacidn Primaria 2008 CGE Provincia de Entre Ro ‘habitual, Dichas expericncias podrin realizarse en forma individual y colectiva en tomo a acciones que impliquen organizar, de manera bisica en sus producciones, elementos de los distintos lenguajes. A la vez podem reconocerlos en repertorios artistic y eulturales mas amplios,1o qu posibilitaré el enriquecimiento de sus percepciones einterpretaciones del mundo. “Las lenguajesarbicos ofecen dversos mods de expretar y comunicar las enocont, las ideas, tas sensaiones; posblan tomar conciencta dela gran diversdad de requests ‘oribls ante una misma consigna de trabajo; perniten también una reflerion sobre el trabajo realizado con eli de volver sobre lo producido para mejorartoy que respond cada vez mas ts intenctonalidad creativa de quien fo hace.” Alderogus, Helena. te y Curialo- Desde una ciudad con Puerto- 2001 EDUCACION MUSICAL Elrol dela Edueacién Musical y de su docente en la escuela Manejar una variedad de lenguajes como el visual, el oral, ef gestual, el sonoro, el matemitico, el tecnolégico, nos ayuda a comprender el mundo en su complejidad cotidiana. Posibilita distintas formes de aprehender, de leer el mundo. Permite complementar la representacién que tenemos de la realidad. Ademés, como dice Helena Alderoqui, “hay cosas, emociones, sentimientos, sensaciones que no se pueden expresar con palabras.” Pedirle a un nifio que escuche la Tinea del violin en una obra orquestal es un cjercicio de gran abstraccién que necesita una serie de conocimientos previos que debieron desarrollarse a lo largo de la escolaridad,, Conocimientos que constituyen los aportes que el docente va a hacer para enriquecer y desarrollar el lenguaje sonoro- musical que el nifio trae consigo y que necesita para educar y ampliar su percepcién Del mismo modo en que la correcta pronunciacién, ta construccién de frases coherentes 169 Conaco Genel de Bei Deen de Gain Primaria Dien de rein de Gena Pvd Lineamsenos Curculres pars ls Edvcacion Primaria 2008 CGE Provincia de Ente Rios y el enriquccimiento del vocabulario de los nifios requieren un trabajo sostenido, ef Ienguaje musical necesita nutritse dia a dia, Necesita ensefiarse, ya que tiene sus propios cédigos y sintax Desde esta perspectiva cabria reflexionar -en cada escuela- sobre lo que = comprende fa diseiplina Educacién Musical y lo que se fe solicita al maestro de mésica ‘que haga, ya que en algunas escuelas ain existen précticas que estén sustentadas por razones que han quedado obsoletas, Pricticas -a veces relacionadas con la reproduccién de modelos- que conviven con ottas nuevas como el uso creativo del lengudje musical, 0 ‘con poder decidir, 0 con conocer diferentes estéticas, o con una mirada més plural de las manifestaciones artisticas, 0 con una actitud critica de lo que los medios de comunicacién ponen a nuestro alcance. Es responsabilidad de la Educacién Musical en la Escuela Primaria brindar conocimientos en torno al lenguaje musical, a la materia prima que Io compone, a las manifestaciones musicales de su entorno como de contextos cada ‘vex mus lejanos, y a los diferentes paisajes sonoros segiin el lugar y época en que znos situemos. Volver 2 mirar las pricticas Las danzas tradicionales: Durente el desarrollo de unidades didicticas en relacién con la misicafollGrea de ruesto pais 0 de otros paises latinoamericanos aparecen especies liricas y especies coreogrificas, Resa interesante, en ese momento, mostrar oensehar algunas de las danza ya que son pare de nucstg cultur, aporan a iz expesiin © interaccin de fs nifos,'y a comreadsr con mayor cards rasgos muscles como la focana de a expec De todos mados, la Danza no es contenido de Educacién Musial sino una disciplina en si misma, Por ello seria un error convertir Ia clase de misica en un “taller” de danzas tradicionales. Es necesario no perder de vista que el folklGrico es un estilo que el alurnno tiene derecho a conocer y manejar en su escolaridad primaria pero que también tiene derecho a conocer otros. De ai la importancia de reflexionar sobre el concepto de cultura, nacionalismo, identidad, identidad cultural y de no excluir de Ia planificacién contenidos especificos y relevantes en pos de jerarquizar el folklore 170 Conse Gener Eaton Dineen de Essa Pinar Denn de Edvesio Se Gstin Prva Lineamions Cuvculares para la Gdssscién Pirin 2008 CGE Provincia de Ente Rios La decisién de qué contenidos seleccionar para las propuestes didécticas se sucle tomar, si el docente no poste la formacién especifica, desde algunos saberes que resullan ajenos al Disefio Curricular de Misica, Si realiz6 solamente estudios de Danzas Tradicionales, el abordaje que su especialidad le permite realizar cesulla muy acolado, ya que fa danza aparece s6lo en algunos puntos. Es importante que ese docente pia asesoramiento a su supervisor 0 se perfeccione a través de las escuelas de misica, de bibliografia y dé cursos que le aporten los conocimientos que corresponden a la disciplina que tiene a cargo. 1a idonsidad de un docente va mas allé do su tiulacin, inplia el manejo profundo de In asignatura y su didictica, la actualizacion y la reflexién sobre la prictica. El abordsje de las danzas en Educacién Musical aparece subordinado a la misica, por ser la musica su objeto de estudio. Hay equipos ditectivos que exigen la formacién del coro escolar. En el Disefio Curricular como en los NAP no existe tal intencién en ninguna de las disciplinas. El coro requiere de una cantidad no menor de horas de préctica -con las que no se cuenta- y de la seleccién de voces que resulta contradictoria con el enfoque de la Educacin Musical escolar. También requiere de un docente especializado en Direccion Coral y Técnica Vocal que, de hecho, es una carrera universitaria. Un docente de Educacién Musical maneja elementos de la ‘misma para poder trabajar acordemente con los grupos de escuela primaria, para lograr su afinacién media, reconocer su tesitura, procurar una educacia vocal suficiente para que los nifios usen adecuadamente su aparato fonador al cantar 0 al hablar, para lograr experiencias de ccanto que impliquen pequeiios aregfos vocales de nota pedal, ostinatos melddicos sencillos, quod libets, cénones, canciones a dos voces, etc. Estos conocimieatos, que se abordan en la

You might also like